Aprueban iniciar trabajos para la consulta de la Comunidad indígena de Chapa Nuevo

El acceso al presupuesto directo es un derecho reconocido en la Constitución

En sesión extraordinaria urgente, el Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) aprobó el acuerdo para dar inicio al proceso de consulta previa, libre e informada en la comunidad indígena de Chapa Nuevo, perteneciente al municipio de Salvador Escalante, con el objetivo de conocer si su población desea autogobernarse y administrar directamente los recursos públicos que le corresponden.

En cumplimiento a la sentencia TEEM-JDC-155/2025, emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, la Comisión Electoral para la Atención a Pueblos Indígenas ejecutó un proceso de investigación exhaustiva para determinar si la comunidad cuenta con el carácter de Encargatura del Orden Independiente. Para ello, se realizaron visitas presenciales, entrevistas con ex autoridades y autoridades vigentes, así como requerimientos de información a diversas instancias municipales, estatales, agrarias y religiosas.

Como resultado de este trabajo, se acreditó que Chapa Nuevo no depende política ni administrativamente de alguna tenencia, sino que mantiene relación directa con el Ayuntamiento de Salvador Escalante. Asimismo, se verificó que la comunidad está reconocida en el catálogo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas y que cuenta con autoridades tradicionales designadas conforme a sus usos y costumbres.

Durante la sesión, el Consejero Juan Adolfo Montiel Hernández presentó la relatoría del proyecto de acuerdo, detallando las acciones realizadas por la Comisión Electoral para la Atención de Pueblos y Comunidades Indígenas (CEAPI), en las que destacó entrevistas, visitas comunitarias, análisis normativo y la recopilación de información con distintas instituciones subrayó que se cumplieron todos los requisitos legales establecidos.

Asimismo, informó sobre un juicio de amparo promovido por habitantes de Chapa Nuevo y solicitó incorporar ese antecedente al proyecto. Indicó que el juzgado federal negó la suspensión solicitada y precisó que, en materia electoral, los medios de impugnación no detienen la ejecución de actos, por lo que el procedimiento de consulta sigue conforme a la sentencia del Tribunal Electoral.

Por su parte, la Consejera Selene Lizbeth González Medina emitió un voto razonado en el que señaló que, para considerar a una Encargatura del Orden como independiente, no basta con la ausencia de vínculos con una tenencia, sino que también debe acreditarse su carácter de comunidad indígena.

Asimismo, la Consejera Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León respaldó el proyecto y destacó que el Instituto ha aplicado criterios consistentes con ejercicios previos para reconocer la figura de Encargatura del Orden Independiente, cumpliendo con los requisitos legales correspondientes, al tiempo que, mencionó que se cumplieron todos los requisitos legales.

Finalmente, el Consejero Presidente, Mtro. Ignacio Hurtado Gómez, subrayó que el acceso al presupuesto directo es un derecho reconocido en la Constitución y que, ante la falta de una definición legal expresa sobre las Encargaturas Independientes, el Instituto ha interpretado la norma en favor de garantizar los derechos de las comunidades indígenas, en tanto no se legisle al respecto.

Con la aprobación del acuerdo, la CEAPI, en conjunto con los representantes comunitarios y autoridades municipales, llevará a cabo las etapas establecidas en el Protocolo de Consultas: Convocatoria, actividades preparatorias, así como las fases informativa, consultiva y publicación de resultados.

Instala IEM Observatorio Cuidadano

Tendrá una temporalidad de 2 años a partir de la fecha de instalación

En cumplimiento de la normativa electoral y con el objetivo de fortalecer la participación de la ciudadanía en los asuntos públicos, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) llevó a cabo la toma de protesta de las y los integrantes de su Observatorio Ciudadano.

Este órgano tiene como finalidad involucrar de manera directa a las y los michoacanos en ejercicios de participación ciudadana, así como contribuir en la toma de decisiones a través del análisis, la construcción de propuestas y el seguimiento puntual de las actividades que realiza el IEM. Además, fungirá como ente vigilante del cumplimiento de los objetivos institucionales y proyectos del propio instituto.

El Observatorio Ciudadano estará en funciones durante dos años a partir de la fecha de su instalación y quedó conformado de manera paritaria por dos mujeres y dos hombres:

· María Elena Olivo Gaona

· María Guadalupe Cervantes Navarrete

· Eduardo Gutiérrez Venegas

· José de Jesús Amador Pérez Morales

Durante la toma de protesta, el Consejero Presidente del IEM, Mtro. Ignacio Hurtado Gómez, destacó la importancia de este organismo como espacio plural para velar por los intereses de los diversos sectores de la sociedad michoacana, mediante el análisis y la construcción de propuestas para el fortalecimiento institucional.

Posteriormente, las y los integrantes del Observatorio Ciudadano participaron en una sesión de capacitación impartida por personal de la coordinación de Mecanismos de Participación Ciudadana y contó con el acompañamiento de la Consejera Silvia Verónica Mauricio Salazar, presidenta de la Comisión de Mecanismos de Participación Ciudadana del IEM y de la Mtra. Erandi Reyes Pérez Casado, directora ejecutiva de Educación Cívica y Participación Ciudadana.

Aprueba IEM ampliación presupuestal para elección del Poder Judicial

Los recursos aprobados permitirán garantizar la correcta organización del Proceso Electoral Extraordinario 

En sesión extraordinaria urgente, el Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) aprobó la ampliación presupuestal para el ejercicio fiscal 2025, con el propósito de garantizar la adecuada organización y ejecución del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Michoacán (PEEPJM) 2024-2025.

El presupuesto contempla un monto total de $293,911,511.42 M.N., distribuido en cuatro rubros principales:

RubroMonto
Servicios personales$88,783,581.02
Materiales y suministros$96,221,369.39
Servicios generales$108,401,595.65
Bienes muebles e inmuebles$504,965.36

Los recursos aprobados permitirán garantizar la correcta organización del Proceso Electoral Extraordinario de personas juzgadoras asegurando la instalación y operación de la infraestructura electoral, la producción y distribución de material, así como la contratación y capacitación del personal operativo. 

Además, contemplan medidas logísticas y de seguridad para el desarrollo de la jornada del 1 de junio, incluyendo la adquisición de material electoral, la realización de simulacros y estrategias de capacitación clave para el éxito del proceso.

El acuerdo aprobado se basa en los principios de eficacia, eficiencia y economía, reafirmando el compromiso del IEM con la ciudadanía michoacana. Asimismo, garantiza el uso racional de los recursos sin afectar el cumplimiento de sus atribuciones constitucionales.

El Proyecto de Ampliación de Presupuesto será remitido al Poder Ejecutivo del Estado de Michoacán para su valoración y posterior aprobación en el Congreso local.

IEM, testigo de la renovación del Concejo Indígena de San Ángel Zurumucapio

Finalizada la votación, se realizó la elección de las consejerías, y para asegurar el principio de paridad

A través de un proceso democrático, mujeres y hombres de la tenencia indígena de San Ángel Zurumucapio, perteneciente al municipio de Ziracuaretiro, eligieron libremente a las autoridades que conformarán su Concejo Comunal Indígena para el periodo 2025-2027.

Por solicitud de la Comunidad, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) participó en el proceso de renovación, el cual se desarrolló en un ambiente de respeto a los derechos colectivos, bajo los principios de libre determinación y autonomía de la comunidad indígena.

La convocatoria, aprobada por el Consejo General del IEM y respaldada por la Comisión de Enlace de la comunidad, estableció la metodología para llevar a cabo la consulta, misma que se realizó por filas, con candidaturas previamente postuladas por los cuatro barrios que integran la comunidad.

El proceso inició con la votación para decidir si el actual presidente del Concejo podría participar en la renovación. La mayoría de las personas asistentes a la asamblea determinó que no podía participar para integrar un nuevo periodo consecutivo.

Posteriormente, con las postulaciones previamente realizadas en las asambleas de cada uno de los 4 barrios, se llevó a cabo la elección de la Presidencia y Tesorería mediante votaciones individuales para cada uno de los cargos.

Finalizada la votación, se realizó la elección de las consejerías, y para asegurar el principio de paridad, se realizó un sorteo que definió en qué barrios se elegirían dos mujeres y un hombre y en cuáles la elección sería a la inversa.

Finalmente, la Asamblea General definió a las personas que integrarían el Concejo, quedando conformado de la siguiente manera:

Concejo Comunal Indígena de San Ángel Zurumucapio
NombreCargo
José Aníbal Galván MotutoPresidencia
Sofía Lizbeth Pérez RojasTesorería
NombreCargoNombreCargo
Karla Ofelia Madrigal GalvánConsejeríaIgnacio Valentín MotutoConsejería
Carmen Joselinne Heredia NovorConsejeríaJuan Rivera GarcíaConsejería
Antonio Jorge CapizConsejeríaMaría Monserrat Galván RuizConsejería
Patricia Navidad Rivera HernándezConsejeríaVerónica Martínez RamosConsejería
Manuel Alejandro Morales GarcíaConsejeríaRosa Alicia Ruiz GarcíaConsejería
María Goretti Toribio SandovalConsejeríaAndrick Gabriel Martínez PérezConsejería

En el desarrollo de las asambleas estuvieron presentes el consejero Presidente del IEM, Mtro. Ignacio Hurtado Gómez, así como las consejerías electorales Juan Adolfo Montiel, Selene Lizbeth Medina y Claudia Marcela Carreño, Presidente e integrante de la Comisión Electoral para la Atención de Pueblos Indígenas del IEM.

Asimismo, participó personal de la Coordinación de Pueblos y Comunidades Indígenas del Instituto, quienes estuvieron a cargo de coordinar las actividades, mientras que funcionarias y funcionarios de diversas áreas del Instituto apoyaron en el conteo y en las labores logísticas, acompañados en todo momento por la Comisión de Enlace de la comunidad y por personas escrutadoras de la tenencia indígena.

IEM aprueba sobrenombres en boletas para elección de jueces y magistrados

El Instituto Electoral de Michoacán sigue avanzando para que cada votante pueda elegir con claridad y confianza

En el marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Michoacán 2024-2025, el Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) aprobó el instrumentó para la inclusión de sobrenombres de las personas candidatas en las boletas electorales que se utilizarán el próximo 1 de junio.

El acuerdo aprobado señala la coordianción entre el IEM con el Congreso del Estado de Michoacán y los Comités de Evaluación de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, a fin de generar las bases de datos que permitan integrar los sobrenombres en las boletas electorales. Además, establece un plazo de tres días para que las personas candidatas, en caso de no haber registrado un sobrenombre previamente, puedan solicitar su inclusión por escrito ante el IEM.

Durante la sesión, la consejera electoral Carol Berenice Arellano Rangel, presidenta de la Comisión de Organización Electoral, destacó la importancia de este acuerdo para fortalecer la equidad y la certeza en el proceso electoral. «La inclusión de sobrenombres en las boletas electorales responde a la necesidad de garantizar que las y los ciudadanos puedan identificar con claridad a las personas candidatas. Esta medida fortalece el principio de certeza en la emisión del voto y contribuye a la transparencia del proceso electoral», subrayó la consejera electoral.

El Instituto Electoral de Michoacán sigue avanzando para que cada votante pueda elegir con claridad y confianza, fortaleciendo un proceso electoral justo y accesible para todas y todos.

Consulta el Calendario para el Proceso Electoral Judicial de Michoacán en: https://informatica.iem.org.mx/poderjudicial/calendario

Comunidad indígena de Jucutacato se suma al autogobierno y presupuesto directo

Suman 41 pueblos originarios en Michoacán que optan por este derecho

Uruapan, Michoacán, 4 de diciembre de 2024.- Luego de un proceso democrático, informado y en completa calma, la comunidad indígena de Jucutacato, municipio de Uruapan, determinó transitar al presupuesto directo y al autogobierno.

Con 117 votos a favor y uno en contra, las y los pobladores determinaron transitar al esquema para acceder al presupuesto directo, así como al autogobierno mediante la conformación de un concejo comunal.

En el ejercicio organizado por el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), se informó que el procedimiento se realizó en plena calma y sin incidentes; además se dio el acompañamiento por parte de personal de la Secretaría de Gobierno (Segob).

Con esta comunidad suman 41 los pueblos originarios en Michoacán que han transitado al presupuesto directo y al autogobierno, 30 de ellas lo han hecho durante la actual administración que encabeza el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Consultas en Capula y San Nicolás deben ser ejercicios democráticos y en paz: Torres Piña

Para que puedan decidir sobre su forma de organización

Morelia, Michoacán, 7 de noviembre de 2024.- Las consultas ciudadanas que el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) realizará este jueves en Capula y el próximo fin de semana en San Nicolás Obispo deben ser ejercicios libres, informados, democráticos y, sobre todo, en paz.

Así lo manifestó el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, quien señaló que con la recién aprobada reforma constitucional federal se establece que todas las autoridades tienen que contribuir para que los pueblos originarios puedan deliberar sobre su forma de organización.

“Con la reforma federal reciente en favor de los derechos de comunidades indígenas, en la que se reconoce el derecho al presupuesto directo, es necesario que toda autoridad y grupos de la comunidad se responsabilicen en garantizar el ejercicio del derecho a la consulta de la asamblea”, expresó.

Ante ello, sostuvo que es indispensable que las asambleas en Capula y San Nicolás Obispo sean garantizadas para que las y los habitantes de la localidad asistan en paz y se manifiesten con plena información sobre el ejercicio a realizarse.

Torres Piña hizo un llamado para que todas y todos los comuneros asistan y que los distintos niveles de Gobierno contribuyan para que esta consulta se realice en pleno respeto a los derechos de las comunidades.

Se suma Urandén a comunidades con autogobierno; reconoce Bedolla ejercicio libre e informado

Pátzcuaro, Michoacán, 14 de septiembre de 2024.- La comunidad indígena de Urandén se sumó a las localidades con autogobierno. Con ella existen 40 en Michoacán bajo el esquema de acceso al presupuesto directo.

En una consulta ciudadana, libre e informada, organizada por el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y con el acompañamiento del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Gobierno, la isla del municipio de Pátzcuaro determinó regirse bajo el autogobierno.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla reconoció y celebró el ejercicio democrático que reivindica la importancia y legado de los pueblos originarios, como el realizado en Urandén.

“Reconocemos y manifestamos nuestro respaldo a la comunidad de Urandén. Las comunidades con autogobierno van a tener nuestro acompañamiento porque son muestra de que están dando resultados”, expresó.

En asamblea, con 166 votos a favor y cero en contra, los pobladores establecieron regirse bajo el esquema de autogobierno y presupuesto directo.

Además, en la misma reunión determinaron que el Concejo Comunal se establecerá con los principios de paridad lo que permitirá que exista mismo número de hombres y mujeres en el órgano de gobierno.

El Gobierno de Michoacán reitera su respeto a la comunidad de Urandén y refrenda su compromiso de respaldar y acompañar a las localidades que determinen regirse bajo el autogobierno.

Definido el esquema de seguridad para jornada electoral en Michoacán: SSP

El Sitec será el centro de mando para atender en tiempo oportuno cualquier incidente

Morelia, Michoacán, 29 de mayo de 2024.- El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), presentó ante representantes electorales el esquema de seguridad a implementarse en Michoacán durante los comicios del domingo 2 de junio, con la participación de 12 mil elementos de los tres órdenes de gobierno, para garantizar unas elecciones seguras.

El Centro de Seguridad, Inteligencia y Tecnología (Sitec), antes C5i, será sede de un puesto de mando, donde a través de 5 mil cámaras de videovigilancia y 11 subcentros, los operadores alertarán a las autoridades en tiempo real, en caso de alguna incidencia en las inmediaciones de las casillas durante la jornada electoral.

Ante autoridades de los institutos Nacional Electoral (INE) y Electoral de Michoacán (IEM), así como representantes de instituciones de seguridad, se dio a conocer que el despliegue policial preventivo será de 8 mil 459 agentes de la Guardia Civil y municipales, quienes realizarán en las 13 regiones de la entidad, patrullajes permanentes en zonas de casillas y reacción inmediata ante cualquier reporte que se presente.

Los otros 4 mil elementos son de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), de la Guardia Nacional (GN) y de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Además, se mantiene la activación de las 68 Bases de Operaciones Interinstitucionales (BOI), de las cuales, ocho se encuentran en el municipio de Morelia, ocho en Apatzingán, cinco en Buenavista y Uruapan y tres más en Aguililla.

Concluye sin incidentes custodia y entrega de paquetes electorales: SSP

Para las votaciones del 2 de junio

Morelia, Michoacán, 27 de mayo de 2024.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que se entregaron, sin incidentes, los paquetes electorales que durante este fin de semana se repartieron en 109 municipios de Michoacán.

Fue con el apoyo de las guardias Civil y Nacional y policías locales que los paquetes conformados por mamparas, urnas, tintas y papelería electoral, fueron traslados desde el pasado sábado al día de hoy a los 109 comités municipales; con ellos la ciudadanía podrá votar el domingo 2 de junio.

Para culminar de manera exitosa esta entrega, con el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), se coordinó un acompañamiento para la recolección de 2 mil 615 paquetes en Ciudad de México para su arribo a Michoacán. De ahí, en días pasados se repartieron a los distritos y hoy concluyó la entrega de los últimos 129 paquetes a seis municipios.