Michoacán, ejemplo por profesionalización a rondas comunitarias y kuarichas

En 2024 se capacitó más de 700 elementos de 27 comunidades indígenas

Morelia, Michoacán, 6 de enero de 2025.- Con la formación de 721 elementos de rondas comunitarias y kuarichas de 27 comunidades indígenas el año pasado, Michoacán se posiciona como un referente, destacó la directora general del Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial (IEESSPP), Maribel Julisa Suárez Bucio.

Informó que durante 2024 se realizaron 35 cursos de formación continua y se inició con el Programa de Formación Inicial Aspirante para Policía de Proximidad con enfoque en seguridad comunitaria, con la participación de 108 elementos de 18 localidades, el cual concluirá en marzo de este año, para avanzar en el proceso de fortalecer el número de personal capacitado.

Suárez Bucio detalló que los cursos de formación inicial y continua para las kuarichas y rondas comunitarias son un hecho histórico para Michoacán, desde el inicio de la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, como parte del respeto y apoyo a pueblos indígenas que ejercen su autonomía.

“El Ejecutivo estatal ha dado su respaldo a los pueblos indígenas y desde el IEESSPP estamos comprometidos para que se atiendan sus derechos y necesidades en cuanto a seguridad, por lo que las capacitaciones son claves para su pleno reconocimiento, tan solo el año pasado se destinaron más de mil 400 horas para su formación, que incluye técnicas, tácticas para responder de manera eficiente a la seguridad en sus comunidades” indicó.

Detalló que los contenidos de los cursos son integrales para mejorar las habilidades técnicas, tácticas, de proximidad y para sensibilizarlos sobre la importancia de la equidad de género, el respeto a los derechos humanos y la construcción de una relación de confianza con la comunidad.

Algunas de las comunidades que participaron en los cursos son: Carapan, Santa Fe de la Laguna, Donaciano Ojeda, San Felipe de los Herreros, Crescencio Morales, Pamatácuaro, Nuevo Zirosto, Sicuicho, San Matías Grande, Jarácuaro, Turicuaro, Quinceo, San Ángel Zurumucapio, San Pedro Ocumicho, por mencionar algunas.

Más seguras, comunidades con autogobierno; suman 400 elementos capacitados

Mediante el Instituto de Profesionalización Policial para fortalecer las acciones de protección y prevención del delito.

El Instituto Estatal de Estudios Superiores y Profesionalización Policial del Estado de Michoacán (IEESSPP) ha capacitado a más de 400 integrantes de las rondas comunitarias, también conocidas como kuarichas, de las poblaciones indígenas con autogobierno.

La directora general del IEESSPP, Maribel Julisa Suárez Bucio, destacó que, atendiendo las instrucciones del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, y en coordinación con los pueblos originarios, se trabaja para llevar los programas de capacitación que doten de herramientas y habilidades para la prevención del delito a cada uno de ellos, así como contribuir a generar condiciones de paz en Michoacán.

Informó que en el primer semestre del año se impartieron cursos de profesionalización a quienes realizan las labores de seguridad de 21 comunidades del estado, entre ellas: Comachuén, Sevina, Janitzio, Pichátaro, Nahuatzen, Donaciano Ojeda, San Felipe de los Herreros, Jarácuaro y Cherán, por mencionar algunas.

Destacó que los agentes comunales cumplieron con su preparación en los cursos de Formación Inicial para Policía Preventivo Estatal, y Formación Inicial para Policía Preventivo Municipal, donde se les preparó en habilidades para el uso de armas, instrumentos y mecanismo de control de personas, así como detección y conducción de personas.

Por último, expuso que, desde el centro de educación superior en materia policial, se continuará con la agenda de trabajo para llevar a más comunidades las capacitaciones que enriquezcan las actividades en materia de seguridad en los pueblos originarios priorizando su respeto y reconocimiento, con el firme compromiso de garantizar la seguridad de las y los michoacanos.

Capacitan a ronda comunitaria de Santa Cruz Tanaco en detenciones apegadas a derechos humanos

Para que se realice con pleno respeto de las garantías individuales

Como parte del acompañamiento que el Gobierno de Michoacán brinda a las localidades con autogobierno, 13 integrantes de la ronda comunitaria de Santa Cruz Tanaco iniciaron una capacitación sobre detención y conducción de personas, técnicas de control, uso de la fuerza racional, así como manejo de bastón PR24.

Instructores certificados del Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial (IEESSPP), llevan a cabo 40 horas de clases al interior de las comunidades, tanto teóricas como prácticas, con el propósito de apegarse a los usos y costumbres comunales.

La directora del IEESSPP, Julisa Suárez Bucio, destacó que la seguridad en la entidad es parte de una nueva historia, al reconocerse por primera vez atribuciones legales a las y los encargados de vigilar y resguardar el orden comunal, por lo cual convocó a redoblar esfuerzos para adquirir nuevos conocimientos a fin de responder a la confianza que los Concejos Comunales otorgan.

Detalló que las técnicas y tácticas que brindan los instructores del IEESSPP, permitirán el respeto pleno a los derechos humanos de los asegurados preventivamente, como de las víctimas, además de la protección tanto personal y jurídica de los agentes comunales al momento de realizar actos de molestia o algún aseguramiento preventivo que derive en una puesta a disposición de la autoridad ministerial.

Seimujer e IEESSPP instalan primera unidad de igualdad sustantiva de la red de seguridad

Se han consolidado 40 UNIS que conforman dos redes: 17 UNIS en la administración pública del estado y 23 en el sector educativo

La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) instaló la primera Unidad de Igualdad Sustantiva (UNIS) de la Red de Seguridad y Salud, en el Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial (IEESSPP).

La titular de la Seimujer, Tamara Sosa Alanís, explicó que la UNIS tiene por objeto regular y observar las disposiciones que se prevén en la Ley por una vida libre de violencia para las mujeres en el estado; además de instrumentar las medidas de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, con el fin de disminuir las desigualdades de género.

Dijo que hasta el momento se han consolidado 40 UNIS que conforman dos redes: 17 UNIS en la administración pública del estado y 23 en el sector educativo, mismas que están a cargo de promover la perspectiva de género en las políticas, programas y presupuestos de la dependencia, para realizar acciones transversales en favor de las michoacanas.

La directora del IEESSPP, Julisa Suárez Bucio, ratificó su compromiso de impulsar en todo momento la cultura de paz, no discriminación e igualdad entre las y los cadetes, siendo la formación policial el medio idóneo para generar los cambios sustantivos y ofrecer una generación de funcionarios (as) sensibles y profesionales, encargados (as) de hacer cumplir la ley para atender a las mujeres víctimas de violencia.

Además, se comprometió a que especialistas de la Seimujer realicen una revisión al contenido de la materia de perspectiva de género que se imparte en formación inicial, continua y especializada de las y los cadetes, así como una evaluación de desempeño en la plantilla docente que lo imparte.

Cuenta Michoacán con tecnología virtual de punta para la formación policial

preparación

El complejo del IEESSPP está dividido en tres módulos necesarios para la formación de los discentes.

En la administración del Gobernador Silvano Aureoles Conejo, el Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial del Estado de Michoacán (IEESSPP), logró construir y equipar el Centro de Adiestramiento Virtual para la capacitación del personal discente.

Las acciones emprendidas por la administración del Gobernador Silvano Aureoles Conejo dieron como resultado el mejoramiento en infraestructuras de capacitación y espacios de formación, lo que permitió otorgarle al instituto de educación policial una área de alta tecnología para la instrucción, informó J. Antonio Bernal Bustamante, director general del IEESSPP.

El Centro de Adiestramiento Virtual compuesto por una Sala de Cómputo equipada con fibra óptica y máquinas de primera generación, así como el Stand de Tiro Virtual que se gestionó a través de la Embajada de los Estados Unidos en México, permitirá a los policías la capacitación necesaria para el cumplimiento de sus funciones.

Por último, se cuenta con el Simulador de Conducción de Vehículos, donación hecha por parte del Programa de Seguridad y Uso de la Fuerza (SLE) de la sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL), de la Embajada de Estados Unidos en México.

El simulador de manejo cuenta con tres pantallas con visión de 180 grados, cabina de simulación de un carro radio patrulla equipada con un centro de información de enlace entre el conductor y el instructor; además, se conecta con un simulador de tiro virtual móvil, esto con la finalidad de hacer ejercicios conjuntos de ascenso y descenso del vehículo policial.