RedLab sigue su crecimiento:renueva su identidad

Esta plataforma cultural apuesta por una renovada imagen que acompañe a los distintos proyectos culturales, artísticos y comunitarios

La organización cultural mexicana RedLab. Laboratorio de Gestión y Vinculación Cultural, ha lanzado su nueva identidad gráfica, con la que da cuenta del cambio y el crecimiento del proyecto a lo largo de los años.

Originada en Morelia, Michoacán, en el año de 2011, RedLab es una organización dedicada a la gestión y vinculación que desarrolla procesos artísticos, creativos y colaborativos para el sector artístico y cultural. Actualmente, se encuentra asentada en la Ciudad de México, sede desde la que promueve la generación de redes de saberes y experiencias, con el objetivo de nutrir distintos procesos creativos y comunitarios de manera respetuosa y responsable; manteniendo un enfoque en la equidad de género, la igualdad de derechos y el cuidado del medio ambiente.

El proyecto se divide en distintas ramas de trabajo que se concentran en cuatro ejes: la difusión cultural; gestión y vinculación; desarrollo de proyectos artísticos, culturales y comunitarios; así como en el acompañamiento formativo de distintos grupos dentro del territorio mexicano.

RedLab cuenta con enlaces en Michoacán, San Luis Potosí, Puebla, Yucatán y Sonora. Y se ha vinculado en más de 100 proyectos culturales de artistas y gestores de México, Bélgica, España, Italia, Estados Unidos, Francia, Ecuador, El Salvador y Colombia. También ha colaborado con gobiernos locales, estatales y federales; así como con Instituciones educativas y organizaciones del sector empresarial.

Internamente, esta organización cultural gestiona el proyecto de la Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido, en Michoacán, espacio que oferta distintas actividades culturales comunitarias para infancias, adultos de todas las edades y grupos vulnerables. Además, coordina el podcast Culturalia, un espacio sonoro que existe desde hace poco más de una década y transmite, en diferentes plataformas de streaming, una serie de conversaciones con distintas mujeres artistas, en las que ellas relatan sus vivencias y conocimientos a partir de una temática.

El énfasis de la organización dirige su atención precisamente a dar un mayor enfoque en la perspectiva de género, con respaldo hacia el trabajo creativo de las mujeres, jóvenes y el sector LGBT+, a fin de contribuir a la equidad y a una sociedad con mayor desarrollo.

Para Gabriela Anguiano Zamudio, gestora cultural michoacana y fundadora de RedLab Laboratorio de Gestión y Vinculación Cultural, este proceso de rebranding simboliza para el proyecto un paso importante que lo proyecta hacia el futuro, que renueva su identidad y refresca sus ideales.

Este espacio está cimentado en raíces fuertes y amorosas, y sus frutos seguirán siendo bastos para todos aquellos que participen en sus dinámicas y para aquellos que ya forman parte de él. Sean bienvenidos a RedLab.

Te invitamos a sumarte a las actividades de esta organización cultural mexicana, revisar sus proyectos y leer sus contenidos a través de su plataforma: www.redlab.mx. Mantente informado también en sus redes sociales, en Facebook se encuentran como: RedLab Gestión Cultural; en Instagram como: RedLab_Arte, en X como: RedLab1; y en su canal de Youtube: RedLab Gestión Cultural.

Casa Alfredo Zalce, sede del taller gratuito de cine experimental con perspectiva de género

Está dirigido a jóvenes de entre 15 y 20 años de edad

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita al taller gratuito IDENTIDAD Y TERRITORIO: Cine comunitario en acción, que se llevará a cabo el viernes 26 de mayo de 16:00 a 20:00 horas, y el sábado 27 de mayo de 10:00 a 14:00 horas, en la Casa Taller Alfredo Zalce, en Morelia.

Dirigido a personas jóvenes de entre 15 y 20 años de edad, este taller está pensado para ser un espacio de realización y experimentación de cine con perspectiva de género, en donde se abordarán estrategias y herramientas que faciliten su creación y la de material audiovisual que exprese identidades, visiones, y territorios diversos y plurales.

La actividad será impartida por Sunya Madrigal Álvarez Ugena y Cristina Bustamante, realizadoras michoacanas. El cupo es limitado, por lo que se les invita a realizar el registro previo en el siguiente enlace https://forms.gle/4AXDpsKZe5Vy5FGt5.

Sunya Madrigal Álvarez Ugena es directora y realizadora de cine y arte híbrido, en activo desde 2004. Sus piezas cinematográficas y audiovisuales se han proyectado en 14 países, así como en diversas instituciones públicas y privadas en México. Es Maestra en Filosofía de la Cultura (UMSNH-UPF) y Licenciada en Comunicación.

Cristina Bustamante Penilla es escritora y artista audiovisual. Estudió la carrera de Artes Visuales en la Facultad Popular de Bellas Artes de la Universidad Michoacana. Ha trabajado en cine, literatura, fotografía y artes visuales como creadora y docente. Su trabajo ha sido exhibido forma nacional e internacional. Ha obtenido premios y reconocimientos del Festival Internacional de Cine de Morelia, FONCA y del Festival de fotografía AMALGAMA.

 Proyecto “Cine Mexicano en Acción” presenta mujeres en busca de identidad

Que el dinero ni el lugar sea un obstáculo para que las películas mexicanas se vean en Michoacán

Con un ciclo protagonizado por mujeres inició la tercera etapa de “Cine Mexicano en Acción”, proyecto que busca ampliar el público de las producciones nacionales. Entre las actividades que se realizarán este año se encuentra la difusión de 24 películas mexicanas en 16 sedes; diez de ellas en Pátzcuaro y región lacustre, cinco en diferentes localidades de Michoacán -como Los Reyes, Tacámbaro y Uruapan,-y una en el poniente de la Ciudad de México.

El primer Ciclo es denominado “Mujeres en busca de identidad / Radiografías femeninas” y comenzó con la proyección de la película «Asfixia”, de la directora Kenia  Márquez, que narra la historia de Alma, una mujer albina, quien tras salir de la cárcel busca la manera de recuperar lo más importante de su vida. 

Una de las sorpresas que trae este proyecto, es que el próximo 10 de marzo llegará a la Sala Solaris en el corazón de Morelia. Luego de 17 años cerrada, el recinto volverá a recibir a los cinéfilos. De acuerdo con el Festival Internacional de Cine de Morelia, se espera la presencia de la  directora Kenya Márquez e integrantes del reparto de la cinta que obtuvo siete nominaciones al Ariel y dos premios. 

Este primer ciclo se completará con las cintas “Esa era Dania” de la directora Daniela Ludlow; “Tamara y la catarina”, de Lucía Carreras, y  “Bruma” de Max Zunino. 

Los horarios estarán disponibles en los sitios web www.moreliafilmfest.com y www.teatroemperador.org y la entrada es gratuita, ya que el objetivo principal de esta iniciativa es contribuir a incrementar la cultura cinematográfica mexicana y facilitar el acceso a las películas.