Exhibirá Festival Michoacán de Origen trabajo de 240 personas artesanas

Para ofrecer sus piezas de 16 distintas ramas, del 28 de abril al 18 de mayo.

Morelia, Michoacán, 26 de abril de 2023.- El Festival Michoacán de Origen, que se inaugura el próximo viernes 28 de abril en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia (Ceconexpo), contará con la presencia de 240 personas artesanas originarias de 51 localidades pertenecientes a 26 municipios del estado, para ofrecer su trabajo dividido en 16 ramas artesanales, anunció el director general, Cástor Estrada Robles.

En conferencia de prensa, detalló que los artífices se dividirán en dos etapas, con 120 participantes en cada una, con el objetivo de dar oportunidad a que participen más artesanos, a los cuales se les apoyará con gastos de hospedaje, traslado y comida.

El titular del IAM refirió que en la zona infantil Sapichu, se instalará la casita de las artesanías, que funcionará como un taller de alfarería en donde las niña y niños podrán moldear barro y hacer todo el proceso hasta hornear la pieza, y pintar artesanías en miniatura como máscaras y juguetes, entre otras actividades.

Estrada Robles dio a conocer que por primera vez se realizará la pasarela de textiles tradicionales T´irekundani, palabra purépecha que significa entrelazar, con el objetivo es promover, visibilizar, y dignificar a las artesanas bordadoras y sus productos para que todo el público conozca y adquiera sus piezas. Se llevará a cabo el viernes 12 de mayo a las 16:00 horas en la explana del Teatro Morelos.

Por su parte, el director de Promoción y Fomento de la Secretaría de Cultura de Michoacán, Julio Blasina Palermo, informó que los eventos culturales se llevarán a cabo en el Teatro Morelos y su explanada, con 18 funciones de artes escénicas.

Agregó que, para la inauguración del Festival Michoacán de Origen, el viernes 28 de abril, se tendrá una gala de ballets del estado; el sábado 29 el concierto de Luis Pescetti, a las 12:00 horas, en el jardín del Orquidario para todas la niñas y niños; así como un taller de grabado y litografía en la zona infantil de Sapichu.

La artesana de la localidad de Capula, Brenda Verónica Espinoza Jacobo, invitó a todo el público a que asista al Festival Michoacán de Origen y adquiera artesanías del estado, tanto las piezas de los concursos que elaboran de manera especial, como las que tendrán a la venta en la zona artesanal.

Llama Ramírez Bedolla a empresas a que respeten labor de artesanos y origen auténtico de sus piezas

El Gobierno del Estado, a través del IAM, reforzará esfuerzos en materia de propiedad industrial y derechos de autor.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, hizo un llamado a las empresas para que respeten la labor de los artífices y el origen auténtico de sus piezas, tras el caso de la artesana Feliciana Bautista Hernández, originaria de la localidad de Ahuiran, en el municipio de Paracho.

En conferencia de prensa, el mandatario estatal pidió reconocer el origen de las piezas artesanales y a sus creadores, luego de que un rebozo con arte plumario de la artesana michoacana fuera modificado sin su consentimiento por parte de la marca Hijos del Maíz, para ser usado posteriormente por el actor mexicano Tenoch Huerta. Situación que finalmente pudo ser aclarada.

“No está mal que hagan marketing, pero se debe dar el reconocimiento al origen de la pieza del artesana o artesano que la elaboró”, sostuvo Bedolla.

Por ello, el director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), anunció que el Gobierno de Michoacán redoblará sus esfuerzos en materia de propiedad industrial y derecho de autor, y que trabaja en la creación de una nueva marca colectiva para los Rebozos de Ahuiran Región de Origen.

Adelantó que el próximo jueves 20 de abril se firmará un convenio de colaboración con el CIDAM para elaborar en conjunto los expedientes para solicitar el registro de nuevas marcas colectivas, así como de las marcas vencidas, e indicaciones geográficas.

Por su parte, la artesana Feliciana Bautista Hernández se dijo satisfecha por la aclaración que realizó la marca Hijos del Maíz, y del propio Tenoch Huerta, al dejar en claro que el actor mexicano siempre le dio un excelente trato y su pieza es reconocida ahora por todos con la información correcta de su localidad.

Conoce los eventos artesanales en Michoacán para esta Semana Santa

Concursos, muestras y venta de artesanías en Erongarícuaro, Maruata, Pátzcuaro y Morelia

El próximo 5 de abril, el Instituto del Artesano Michoacano (IAM) y el Ayuntamiento de Erongarícuaro, llevarán a cabo el segundo Concurso Artesanal de Textil de Algodón y Fibras Vegetales, en donde otorgarán una bolsa en premios por 28 mil pesos, para 12 ganadores en las dos ramas participantes.

El director general del IAM, Cástor Estrada Robles, invitó también para el 7 y 8 de abril a Maruata, en el municipio de Aquila, al XXXIV Concurso de Artesanías Tradicionales de la Cultura Náhuatl, en el embarcadero de este lugar, donde en conjunto con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), entregarán 35 premios por 120 mil pesos para los ganadores en las ramas de alfarería, textil, madera y fibras vegetales.

“Los visitantes que vayan a la playa de Maruata podrán adquirir piezas únicas directamente con las artesanas y artesanos, y conocer sobre el proceso de elaboración de la alfarería, de sus textiles de tintes naturales, de sus bateas de madera y la gran variedad de piezas que hacen”, refirió Estrada Robles.

Informó que, del 31 de marzo al 9 de abril, alrededor de 50 artífices comercializarán sus productos en la plaza Vasco de Quiroga en el Pueblo Mágico de Pátzcuaro.

“Para todo el turista que visite Morelia, tendremos una muestra artesanal en el portal del Instituto, ubicado en Fran Juan de San Miguel 129, a un costado del templo de San Francisco, frente a la plaza Valladolid, con 28 artesanas y artesanos de 10 localidades, del 31 de marzo al 16 de abril”; mencionó el titular del Instituto del Artesano Michoacano.

Sostienen mujeres la artesanía michoacana

El 60% de los artífices en la entidad son mujeres de comunidades originarias.

Michoacán muestra su riqueza a través de su gente, artesanas y artesanos que plasman en sus obras, la creatividad y talento de sus manos mágicas que son reconocidas a nivel internacional.

Más de nueve mil 590 personas se dedican a la elaboración de artesanías en las 16 ramas artesanales que se trabajan en Michoacán, de las cuales, 5 mil 792 son mujeres, principalmente de las comunidades originarias del estado, lo que representa un 60%.

El director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles, refirió que las mujeres en la mayoría de las localidades artesanales son el sustento económico de sus familias, ya que desde muy niñas inician su trabajo en las diferentes técnicas artesanales, que les enseñan sus mamás y abuelas de generación en generación.

Destacó que a través de los diversos programas que desarrolla el IAM como capacitación y asistencia técnica, las artesanas mejoran la calidad de sus piezas e incrementan la producción y aceptación de la artesanía michoacana en los diversos mercados.

Estrada Robles detalló que, mediante los concursos, las artesanas logran otro ingreso económico con la venta de sus piezas, así como en las muestras y tianguis artesanales tienen la oportunidad de salir de sus localidades a comercializar de manera directa sus piezas, en diferentes lugares dentro y fuera del estado.

Agregó que del programa Fondo para el Desarrollo Artesanal (Fodar) del IAM, se otorgan financiamientos que apoyan a las artesanas para entregarles un crédito oportuno con el objetivo de financiar la adquisición de materia prima, cuyos montos van de los 10 mil hasta los 100 mil pesos.

Martha Chichipan Cuiriz, artesana de la localidad de Ichupio, en el municipio de Tzintzuntzan, destacó que la capacitación del Instituto del Artesano Michoacano sobre el esmalte libre de plomo, le ha permitido poder vender mejor sus piezas “porque mis clientes compran mis productos y se los pueden llevar a sus países sin problema”.

Al reconocer que en Michoacán #SomosTodas, la artesana Alejandra Reyes, de Pátzcuaro, de la rama textil, recibió un financiamiento para la compra de materia prima que le servirá para la elaboración de sus productos como camisas, blusas, manteles, servilletas, y muchos más.

De la localidad de Capula, en Morelia, la artesana alfarera Brenda Espinoza Jacobo, comentó que gracias a la participación en muestras y tianguis artesanales dentro y fuera del estado, su artesanía se ha podido colocar en el gusto del público, y con la venta de sus piezas como tazas, platos, jarras entre otros, su familia se ha beneficiado económicamente.

Uruapan: A finales de marzo, el tianguis de artesanías más grande de América Latina

Artífices alistan sus piezas, participarán en el Concurso Estatal de Artesanías

Los artesanos de algunas zonas del estado están listos para participar en el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos, en Uruapan, mejor conocido como el tianguis artesanal más grande de América Latina.

Con miles de turistas y visitantes, es que mil 500 artesanos venderán sus piezas elaboradas algunas, hasta con meses de anticipación, del 31 de marzo al 16 de abril, en las plazas Mártires de Uruapan, Morelos y en la Huatapera.

Se repartirá una bolsa de 1.3 mdp en premios para los 297 ganadores del LXII Concurso Estatal de Artesanías, así como la entrega de 12 premios especiales.

El Instituto del Artesano Michoacano (IAM), la Unión Estatal de Artesanos de Michoacán (UNEAMICH), y artesanos representantes de las diversas comunidades de la entidad, afinan los detalles para que esta edición sea un éxito.

En reunión de trabajo en la Casa de la Cultura de Uruapan, el director general del Instituto del Artesano Michoacano, Cástor Estrada Robles, presentó la convocatoria del concurso, y señaló que el certamen estatal se realiza de manera coordinada con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y el ayuntamiento de Uruapan.

La presidenta de la Unión Estatal de Artesanos de Michoacán (UNEAMICH), María Emilia Reyes Oseguera, dio lectura al reglamento donde se especifican los días y horarios de instalación de sus lugares, así como las medidas sanitarias que deberán seguir.

A la reunión asistieron alrededor de 150 artesanas y artesanos de 40 localidades del estado, quienes se mostraron entusiasmados por llevar a cabo el tianguis artesanal más grande de Latinoamérica, y manifestaron estar listos para recibir a los turistas nacionales y extranjeros.

Información Oscar Méndez

¿Planeas regalar rosas este 14 de febrero? Están muy caras, mejor una artesanía michoacana

Las tiendas “Casa de las Artesanías” ofrecen descuentos

Uno de los regalos más comprados este 14 de febrero son las rosas, miles de florerías se alistan para esta fecha que representa el 25% promedio de sus ventas anuales, el problema es que algunas exageran con los precios.

Los ramos de flores rondan los 650 pesos con 6 rosas, 800 pesos la docena, hasta los jumbo de 1,800 pesos y el maxi con tres docenas, 2 mil 500 pesos.

Con esos precios, da hasta miedo, mejor regalara artesanías michoacanas, es por ello, que en el mes del amor y la amistad, las tiendas “Casa de las Artesanías”, del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), ofrecen para sus clientes y amantes del arte popular, descuentos del 5, 10 y 15 por ciento en todos los productos.

Las rebajas aplican para las diferentes piezas, desde aretes, pulseras, collares, blusas, guanengos, rebozos, vestidos, zapatos, vajillas, comedores, salas, bateas, guitarras y colchas; así como artículos de madera y de fibras vegetales, entre muchos más.

Clientes y público en general podrán adquirir productos únicos entre las más de 6 mil piezas que se ofrecen en las ramas artesanales de alfarería, textil, cobre, instrumentos de cuerda, perfilado en oro, joyería, madera, fibras vegetales y maque, entre otras.

Las tiendas se ubican en el Centro Histórico de Morelia; la matriz se ubica frente a la Plaza Valladolid, a un costado del templo de San Francisco, con horario de lunes a domingo de 9:00 a 20:00 horas, y el nuevo punto de venta recién inaugurado en el Centro Cultural Clavijero, localizado en Nigromante 79, con horario de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 horas, y los domingos de 10:00 a 18:00 horas.

Inaugura IAM exposición artesanal con piezas ganadoras de concursos nacionales

Más de 50 piezas estarán disponibles durante todo el mes de febrero.

En el marco del 51 aniversario del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), se inauguró la exposición y venta de más de 50 piezas ganadoras y participantes del XLVII del Concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular 2022 y del IX Concurso Nacional Grandes Maestros del Patrimonio Artesanal de México.

El director general del IAM, Cástor Estrada Robles, informó que la muestra estará durante todo el mes de febrero en la galería del Instituto y que entre las más de 50 piezas participantes, destacan 26 ganadoras en diferentes ramas artesanales como textil, alfarería, instrumentos musicales, cobre, madera tallada, y arte plumario.

La directora general del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), Emma Yanes Rizo, mencionó que desde la institución a su cargo las artesanías se han puesto al nivel que merecen, con premiaciones en lugares emblemáticos como el Palacio de Bellas Artes, el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, entre otros, para dignificar el arte popular.

Entre las piezas que los visitantes pueden adquirir se encuentran rebozos bordados en telar de cintura, guanengos deshilados de San Felipe de los Herreros, guitarras e instrumentos de cuerda de Paracho, piezas de barro de Ocumicho, piñas de San José de Gracia, cobre de Santa Clara, figuras de barro y mandiles de Zipiajo, cantera de Morelia, y rebozos de Angahuan, Santa Cruz y Aranza.

La exposición y venta de artesanías estará abierta al público de lunes a domingo de 9 a 19 horas, en la galería de la tienda del Instituto del Artesano Michoacano, ubicada en el Centro de Morelia, frente a la Plaza Valladolid, a un costado del templo de San Francisco.

Ahora en el Centro Cultural Clavijero venderán artesanía michoacana

Contará con más de 300 piezas artesanales.

Este jueves, el Instituto del Artesano Michoacano (IAM), celebra 51 años de su creación como centro que trabaja en beneficio del sector artesanal de la entidad.

El director general del IAM, Cástor Estrada Robles, destacó que con motivo del aniversario se llevará a cabo la inauguración de un nuevo punto de venta “Casa de la Artesanías”, que estará en el Centro Cultural Clavijero, con más de 300 piezas de alrededor de 150 artesanos, para que los turistas que visitan Morelia puedan tener otra opción para adquirir el quehacer artesanal del Estado.

Este punto de venta, trabajará de lunes a domingo en un horario de 10 a 20 horas, donde los visitantes podrán comprar las artesanías de su preferencia y pagarlas con tarjeta de crédito o débito (Visa y Mastercard), así como en efectivo.

Como parte de la conmemoración, el viernes 3 de febrero se realizará un acto protocolario donde se firmará el convenio de colaboración entre el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), y el Gobierno del Estado de Michoacán, en beneficio de las y los artesanos de la entidad, y estará presente la directora general del Fonart, Emma Yanes Rizo.

En el evento se otorgarán 10 financiamientos para el mismo número de artesanos del programa Fondo para el Desarrollo Artesanal (FODAR), por un monto de 255 mil pesos, cuyo objetivo es financiar la adquisición de insumos y equipos, así como el mejoramiento de los espacios de trabajo y apoyos para la comercialización de productos.

Aunado a que, se tendrá en la galería del Instituto la exposición y venta de las piezas ganadoras del Concurso Nacional Gran Premio de Artes Popular 2022, que se inaugura el 3 de febrero a las 13:30 horas, y permanecerá todo el mes de lunes a domingo de 9 a 19 horas.

El arte y los colores de Michoacán, presentes en la Feria de León 2023

60 artesanos de la entidad participarán, del 13 de enero al 7 de febrero, con la venta de su artesanía en 12 ramas artesanales

Este viernes se inaugura la Feria Estatal de León, Guanajuato, donde este año el Estado invitado es Michoacán, por ello, 60 artesanas y artesanos de la entidad, participarán, del 13 de enero al 7 febrero del presente año, con la venta de sus piezas en 12 ramas artesanales.

El director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles, mencionó que se gestionan espacios dentro y fuera del estado para que el sector artesanal salga a comercializar sus productos, y mejore su economía y la de sus familias, 60 artesanos de 16 municipios, pertenecientes a 30 comunidades, estarán en esta feria que es una de las más concurridas del país.

Detalló que la participación de los artesanos se realizará en dos etapas, 30 artífices estarán del 13 al 26 de enero y los 30 restantes del 27 de enero al 7 de febrero, esto con el objetivo que más artesanos se beneficien.

Artesanías a la venta

Los visitantes a la feria podrán adquirir de manera directa con las artesanas y artesanos productos en las ramas de textil, alfarería, madera, juguete, laca, cobre, muebles, fibras vegetales, lapidaria, cantera, talabartería y laudería, además que cada artesano les brindará información de sus localidades para que les puedan localizar y así generar nuevos clientes.

Los productos que se estarán comercializando serán: guanengos, vestidos y rebozos, deshilados y de algodón bordados, figuras de barro, máscaras, catrinas, vajillas, utensilios de madera, de granadillo, lacas, bateas, yucas, baleros, yoyos, trompos, muebles, artículos de cobre, canastas, lámparas, aretes, tortilleros de chuspata, molcajetes, guitarras, sombreros, y huarache, entre muchos más.

Agregó que el Instituto del Artesano Michoacano otorga los apoyos a los artesanos participantes de hospedaje, transporte, una comida al día, mobiliario y traslado de piezas.

IAM fortalece actividad artesanal

El director general del IAM, Cástor Estrada Robles, mencionó que el Instituto trabajó en la gestión de solicitudes del programa en la vertiente de Capacitación Integral y Asistencia Técnica

• A través de la capacitación en 68 talleres alfareros y 33 artesanas en la rama de textil, perfeccionaron sus técnicas

• Familias alfareras se benefician con la venta de materia prima a bajo costo

En este 2022, el Instituto del Artesano Michoacano (IAM) y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) fortalecieron la actividad artesanal de la entidad, mediante la capacitación con esmalte libre de plomo.

El director general del IAM, Cástor Estrada Robles, mencionó que el Instituto trabajó en la gestión de solicitudes del programa en la vertiente de Capacitación Integral y Asistencia Técnica, concretando solicitud para 68 talleres artesanales, por un monto total de 138 mil pesos que otorga el Fonart para la localidades alfareras de: Santa Fe de la Laguna, Tzintzuntzan, Huáncito, San José de Gracia y Patamban, en el tema de esmalte libre de plomo.

Agregó que esta capacitación tuvo el objetivo de hacer que las artesanas y artesanos obtengan habilidades sobre la forma y aplicación correcta del esmalte libre de plomo en la alfarería, para el cumplimiento de la NOM-231-SSA1-2016, además de los conocimientos sobre la administración de un negocio en las áreas financiera, comercial y operativa.

Asimismo, en coordinación con el Concejo Mayor de Gobierno Comunal de Cherán realizaron la capacitación para 33 artesanas de la comunidad indígena de Cherán K´eri, por el interés de las mismas artesanas y de las concejeras de Cultura y Artesanía del Concejo Mayor, en rescatar la técnica del relindo y bordado tradicional de esta localidad.

El titular del IAM refirió que la subdirección de Arte y Apoyo al Sector Artesanal tiene a su cargo el Centro de Abasto de Materias Primas para la Producción de Artesanía y cuyo objetivo es proveer a las y los artesanos de los insumos adecuados y necesarios de manera oportuna y a bajo costo.

La localidades alfareras beneficiadas en adquirir su materia prima a menor costo fueron: Patamban, Capula, Zinapécuaro, Santa Fe de la Laguna, Tzintzuntzan, Huáncito, Morelia, San José de Gracia, Villa Morelos y Uruapan.

Agregó que en el Centro de Abasto donde se tiene a la venta materia prima para la rama de alfarería se puede realizar la compra de lunes a viernes en horario de 9:00 a 14:00 horas, y para mayor información se pueden comunicar al teléfono 4433172581.