Pátzcuaro y Morelia tendrán muestras artesanales por Semana Santa

Visitantes podrán adquirir piezas de las distintas ramas en la plaza Don Vasco y en el portal del Instituto del Artesano Michoacano

Los turistas nacionales y extranjeros que visiten Michoacán esta Semana Santa, podrán adquirir artesanía de todas las ramas en la plaza Don Vasco de Pátzcuaro del 22 al 31 de marzo, y del 21 de marzo al 7 de abril en el portal del Instituto del Artesano Michoacano (IAM).

Los visitantes al Pueblo Mágico de Pátzcuaro podrán adquirir entre infinidad de piezas con las más de 50 personas artesanas que participan de los municipios de Salvador Escalante, Charapan, Tangancícuaro, Sahuayo, Erongarícuaro, Zinapécuaro, Ocampo, Paracho, Tzintzuntzan, Pátzcuaro, Tlalpujahua y Maravatío.

Tendrán piezas en cobre, hoja de maíz, alfarería policromada, alfarería vidriada, máscaras, textil, alfarería sin plomo, fibra vegetal, ocochal, huarache, textil, vidrio soplado y perfilado en oro, de 10:00 a 21:00 horas.

Para los que visiten Morelia, en el Centro Histórico, frente a la plaza Valladolid, a un costado del templo de San Francisco, encontrarán a 25 personas artesanas, quienes tendrán en venta y exposición piezas como blusas deshiladas, capas de algodón y lana, morrales, colchas, juguete didáctico, molcajetes, textiles deshilados, cucharas de madera, canastos para las tortillas o el pan, joyería en laca perfilada, sombreros, entre muchos productos más.

Las artesanas y artesanos que participan en la muestra artesanal del portal del Instituto del Artesano Michoacano son de las localidades de Zitácuaro, Pátzcuaro, Jarácuaro, San Felipe de los Herreros, Paracho, Tócuaro, San Juan Nuevo, Cherán, Donaciano Ojeda, Quinceo, Santa Clara del Cobre, Boca de la Cañada, San Nicolás Obispo, Quiroga y Santa Fe de la Laguna, que estarán de 9:00 a 20:30 horas

En Purépero y Tlazazalca incorporan el arte plumario en cera figurativa

A través de una capacitación que brindó el IAM al sector artesanal de ambos municipios

Como parte del trabajo coordinado que se lleva a cabo con los ayuntamientos de Purépero y Tlazazalca, el Instituto del Artesano Michoacano (IAM) capacitó a 26 personas artesanas sobre la técnica del arte plumario en cera figurativa, rama artesanal que trabajan en estos municipios.

La capacitación fue instruida por la maestra artesana María del Rocío Torres Sánchez, quien tiene una amplia experiencia y cuyo objetivo fue que durante un año las y los artífices aprendieran esta técnica para incorporarla en la rama de cera, que elaboran en ambos municipios.

El artesano Luis Murillo Ordaz, de Purépero compartió el aprendizaje que obtuvo a través de la técnica de usar las plumas naturales de ave para crear obras únicas de gran colorido. “Es una técnica ancestral que día a día se está rescatando y dándole su importancia, no solamente para adultos sino también para niñas y niños que quieren aprender de este hermoso arte”.

Por su parte, el artesano Joel Melgoza Aguilar del municipio de Tlazazalca, agradeció al Instituto del Artesano Michoacano y al Ayuntamiento por dar las facilidades para poder participar en el curso y mantenerse capacitados.

Y es que consideró que este taller le abre nuevas posibilidades de innovar al conjugar ambas técnicas, lo que le hace sentir que vale la pena seguir aprendiendo, y sobre todo lo motiva a continuar creando obras que pongan en alto el nombre de las comunidades y el estado.

Inaugura Bedolla Tianguis de Occidente con más de 500 artesanos

Anuncia gobernador entrega de premio para 2024

Zamora, Michoacán, 11 de diciembre de 2023.- En el marco de la inauguración del primer Tianguis Artesanal de Occidente, donde participan más de 500 artesanos de 70 pueblos de Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, anunció que para el siguiente año se entregará un premio para reconocer a los artesanos de la región que participan en este encuentro.

El mandatario instruyó al titular del Instituto del Artesano Michoacana (IAM), Cástor Estrada Robles, preparar una bolsa de recursos que serán entregados a los participantes que resulten ganadores de un concurso que se llevará a cabo para reconocer las creaciones de las y los michoacanos.

De igual forma, el gobernador destacó que hoy, en Zamora se está cumpliendo el proyecto, porque en el Occidente del estado no se contaba con un escaparate con estas características para la promoción artesanal de todos los municipios de esta zona.

En tanto, el director del IAM, resaltó la visión del Gobierno estatal para ampliar la cobertura de los programas que permiten promover la actividad artesanal, que en este tianguis, reúne a más de 500 artesanos originarios de 70 pueblos alfareros, tejedores y carpinteros de Michoacán, quienes ofrecen piezas que son muestra de la riqueza cultural de la entidad.

Mientras que la secretaria de Cultura del Estado, Tamara Sosa Alanís, manifestó que con la creación de este punto de encuentro se fortalecen los espacios para la comercialización de las creaciones de los michoacanos y con ello, refirió que existe un compromiso para fortalecer al sector artesanal de la entidad.

Acompañaron al gobernador en este evento la diputada Laura Ivonne Pantoja Abascal, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Carlos Alberto Soto Delgado, presidente municipal de Zamora; Isidoro Mosqueda Estrada, alcalde de Jacona; así como la artesana María Emilia Reyes Oseguera; presidenta de la Unión Estatal de Artesanos del Estado de Michoacán (Uneaim).

Michoacán destaca en Concurso Nacional de Arte Popular 2023

Obtiene 40 de 128 premios

Michoacán logró 40 de 128 premios en 17 categorías de la edición XLVIII del Concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular 2023, que por primera vez se realiza fuera de Ciudad de México. Las personas artesanas ganadoras se repartieron uno de los 3 millones de pesos disponibles.

La secretaria de Cultura, Tamara Sosa Alanís, felicitó con admiración el trabajo de las maestras y maestros artesanos, y agradeció su participación en este certamen, así como su labor diaria para sostener los saberes populares ancestrales que es cultura viva en todo México.

Refrendó el compromiso del Gobierno del Estado para que todas las personas artesanas encuentren en su oficio un medio de vida decoroso, digno y próspero. “Por tal motivo, trabajamos en acciones de protección jurídica y políticas culturales que fomenten el valor agregado y los estímulos, como el que representa este premio”, apuntó.

La subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, Marina Núñez Bespalova, destacó que ahora Michoacán es sede de un gran patrimonio, en donde el sector artesanal del país demostró la grandeza que logra con sus manos y que es a través de estas expresiones como se mantiene viva nuestra cultura.

En tanto, la directora general del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), Emma Yanes Rizo, detalló que en esta edición se registraron mil 546 piezas de 17 rama artesanales, y que participaron personas de 26 estados y de 27 pueblos indígenas.

El director general de Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles, celebró el triunfo de los artesanos ganadores, especialmente el de los michoacanos que obtuvieron los premios en las categorías Presidencial y Nacional, tres menciones honoríficas, uno a la trayectoria, 33 en diversas ramas artesanales, y el galardón Michoacán.

Subrayó que el Gobierno que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla, se ha ocupado en la protección de los saberes artesanales de distintas técnicas y regiones, por lo que a la fecha se cuenta con 20 marcas colectivas artesanales, 15 de certificación de origen artesanal, y dos indicaciones geográficas protegidas en proceso.

Artesanía michoacana busca oportunidad de negocios con grandes proveedores

En Abastur, el escaparate en su tipo más grande de América Latina

Ciudad de México, 30 de agosto de 2023.- Más de 40 talleres artesanales participan en Abastur 2023, el escaparate de proveeduría más grande de América Latina, que inició hoy y termina el 1 de septiembre, en el Centro Citibanamex de Ciudad de México.

El director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles, informó durante la inauguración de este evento, que el objetivo es vincular directamente al sector artesanal con los empresarios de las ramas hoteleras y restaurantera, para generar relaciones de negocios y mantengan ventas directas sin intermediarios.

Destacó que la participación de la artesanía michoacana abre la posibilidad de expandir las oportunidades de negocios para las y los creadores de las piezas que están a la venta en un escenario que recibirá a más de 16 mil compradores y en donde hay alrededor de 450 expositores.

El titular del IAM, detalló que las ramas que participan son textiles, alfarería, metalistería, fibras vegetales, y maderas, por lo que los posibles compradores podrán adquirir piezas como manteles, vasos, tazas, platos de barro y cobre, también colchas, lámparas, artículos de ornato, y utensilios de cocina, entre otros.

Estrada Robles mencionó que en este evento se trabajó de manera coordinada con las secretarías de Turismo del Estado (Sectur) y de Desarrollo Económico de Michoacán (Sedeco), para presentar lo “Hecho en Michoacán”.

Artesanías de 30 comunidades, a la venta en la plaza Valladolid de Morelia

La comercialización de las piezas será hasta el 30 de julio

Con el objetivo de apoyar la venta directa, el Instituto del Artesano Michoacano (IAM), tiene en sus instalaciones una muestra artesanal con la participación de artífices de 30 comunidades, la cual se mantendrá hasta el próximo 30 de julio.

La muestra, donde podrán encontrar piezas de las siete ramas artesanales, se ubica en el portal del IAM, a un costado del templo de San Francisco, frente a la plaza Valladolid, en el Centro Histórico de Morelia, de 10:00 a 20:00 horas.

El director general del IAM, Cástor Estrada Robles, señaló que en esta temporada vacacional las y los artífices tienen a la venta lo más representativo del quehacer artesanal de Michoacán, lo que permite consolidar al estado como un destino turístico-cultural, que proyecta para todos los visitantes nacionales y extranjeros la belleza y diversidad de sus creaciones.

La artesana Griselda Mora Camarena de la localidad de Tócuaro, del municipio de Erongarícuaro, trabaja la rama de textil bordado y dijo sentirse agradecida con la invitación del IAM para participar en esta muestra artesanal. “Mis piezas se han vendido muy bien, sobre todo por las mujeres, porque les gustan mis guanengos, vestidos y rebozos, además traigo piezas en la rama de madera que trabaja mi esposo que también es artesano”.

“Invito a todo el público a que nos visite y compre nuestra artesanía, porque su compra nos ayuda a mejorar nuestra economía y la de nuestras familias, ya que muchas mujeres artesanas como yo somos quienes salimos de nuestras comunidades a vender lo que producimos y en mi caso traigo piezas de mis hijas que también son artesanas y mi esposo nos ayuda en el proceso de elaboración”, dijo por su parte la artesana Irma Campos Valencia, de la localidad de Cherán.

Ya viene la 78 edición del Concurso de Cobre Martillado en Santa Clara

Se repartirán 440 mil pesos entre las 63 mejores piezas artesanales.

En la LXXVIII edición del Concurso de Cobre Martillado se entregarán 63 premios por un monto total de 440 mil pesos, que otorgan el Instituto del Artesano Michoacano (IAM), el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), el Ayuntamiento de Salvador Escalante, y Fomento Cultural Citibanamex, informó el director general del IAM, Cástor Estrada Robles.

Mencionó que en el marco de la LVII Feria Nacional del Cobre 2023, que se realizará del 5 al 16 de agosto, las piezas ganadoras y participantes del concurso estarán en exposición y venta en el Museo del Cobre, en Santa Clara del Cobre, de 10:00 a 19:00 horas.

Detalló que a las tres mejores piezas del concurso se les premia con los galardones: nacional de oro, con valor a los 25 mil pesos; el estatal de plata con 22 mil pesos; y el Santa Clara del Cobre, de cobre, que se entrega con el premio en efectivo de 19 mil pesos.

El titular del IAM señaló que la inscripción de piezas se realizará los días 30 y 31 de julio, la calificación el 1 de agosto, y la ceremonia de premiación el 16 de agosto a las 12:00 horas, en la Pérgola Municipal de Santa Clara del Cobre.

Las y los artífices podrán participar en las categorías de Maestros Artesanos, Nuevos Valores, Juvenil, Infantil, Miniaturas y Varios, en las ramas de: Jarras, Floreros, Centros, Ollas de aro, Fruteros,
Platos y Platones, Cazos, Charolas, y Joyería.

Durante la Feria del Cobre participarán 15 personas artesanas provenientes de 13 comunidades con la venta de sus piezas en diversas ramas como Textiles, Alfarería, Laca Perfilada, Fibras Vegetales, Molcajetes, Juguete, y Madera, en la plaza principal de este lugar.

Información Abraham Méndez

Te recomendamos 6 destinos turísticos para visitar en junio

Y disfrutar de concursos en Charapan, Pamatácuaro, Zipiajo, Purépero, Zinapécuaro y Ocumicho.

El Instituto del Artesano Michoacano (IAM) llevará a cabo durante el mes de junio seis concursos artesanales en Charapan, Pamatácuaro, Zipiajo, Purépero, Zinapécuaro y Ocumicho, en los cuales se entregarán 470 mil pesos repartidos en 153 premios.

El director general del IAM, Cástor Estrada Robles, señaló que el objetivo principal de los concursos es motivar e impulsar a las artesanas y artesanos para continúen con la producción de piezas en sus diseños tradicionales y nuevos, así como potencializar su riqueza histórica y cultural.

En el municipio de Charapan se desarrollará el XXVI Concurso Regional de la Meseta Purépecha de Textiles de Algodón Bordados, Lana, Deshilados, Patakua y Máscaras, donde todas las piezas ganadoras y participantes estarán a la venta del 2 al 13 de junio en la Casa de la Cultura de esta localidad, y la premiación se realizará el último día de venta de las piezas.

El 8 de junio, en la localidad de Pamatácuaro, en el municipio de Los Reyes, artesanas y artesanos competirán con sus mejores piezas en las categorías de textil de algodón bordado, fibras vegetales, juguetería y madera en el XXXVII Concurso Artesanal que se realizará en la plaza principal.

Para el día 9 de junio, artífices de Zipiajo realizarán el XXXVII Concurso Artesanal de Textiles de Algodón Bordados y Alfarería Alisada, en la jefatura de tenencia a las 12 horas, para que el público en general asista y pueda adquirir piezas como ollas, comales, figuras de animales y mandiles bordados, y la ceremonia de premiación será el 21 de junio, en punto de las 12:00 horas.

Asimismo, este año es la primera vez que se realizará el Concurso Artesanal de Cerería, en la localidad de Purépero, en donde también participarán artesanos de Tlazazalca, con la exposición y venta de sus piezas del 18 al 25 de junio en el Centro Pastoral y el último día, se llevará a cabo la ceremonia de premiación.

Para el 24 de junio en Zinapécuaro, artesanas y artesanos realizarán su certamen, y las piezas participantes y ganadoras se quedarán a la venta del 24 de junio al 5 de julio, en la Casa de la Cultura de este lugar.

Con el cierre de mes, el día 27 en la comunidad de Ocumicho, en el municipio de Charapan, que se realizará el XXXVIII Concurso de Alfarería policromada y Máscaras de Madera, en el que las y los visitantes a este lugar podrán adquirir piezas como nacimientos, juguetería, última cena, varios y máscaras.

Cautivan artesanos con sus textiles en pasarela del Festival Michoacán de Origen

Modelaron 60 piezas para promover el uso cotidiano de las prendas tradicionales.

Morelia, Michoacán, 12 de mayo de 2023.- Artesanas y artesanos michoacanos cautivaron con sus textiles al público asistente a la pasarela Joparani, que se realizó en la explanada del Teatro Morelos, en el marco del Festival Michoacán de Origen.

La presidenta honoraria del Patronato del Sistema DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel, reconoció el trabajo textil de las artesanas y artesanos de la entidad, de quien dijo estar orgullosa por poner en alto el nombre de Michoacán en México y el mundo.

Invitó a las y los asistentes a adquirir las prendas tradicionales que se presentaron en la pasarela, además de las que se encuentran en el corredor artesanal en el Festival Michoacán de Origen, el cual permanecerá hasta el próximo 18 de mayo.

El director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Cástor Estrada Robles, mencionó que fueron 60 prendas de textiles las que modelaron artesanas y artesanos de las localidades de Tlazazalca, Santa Cruz, Zipiajo, Boca de la Cañada, Aranza, Ahuiran, Cuanajo, Angahuan, San Felipe de los Herreros, Cocucho, Zacán, Cherán, Tarecuato, y San Jerónimo Purenchécuaro.

Subrayó que la pasarela se realizó con el objetivo de promover el uso cotidiano de las prendas tradicionales, al revalorizarlas y darles un sentido de pertenencia.

¿Ya pensaste en el mejor regalo para mamá? Una artesanía michoacana, la mejor opción

Ofrece IAM descuentos hasta del 15% en tiendas de artesanías para festejar a mamá

Todo el mes de mayo las tiendas Casa de las Artesanías del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), aplicarán descuentos del 5, 10 y 15 por ciento en todas las piezas.

“Esta es una promoción que no se pueden perder, ya que tenemos un sinfín de piezas en diferentes ramas artesanales creadas por las manos mágicas de las artesanas y artesanos del estado para consentir a las mamás, y darles un auténtico y original regalo para este día tan especial” mencionó el director general del IAM, Cástor Estrada Robles.

Detalló que quienes visiten las tiendas podrán seleccionar entre las más de 6 mil piezas que se ofertan, todas tienen un código QR con la finalidad de que los compradores tengan la información del artesano que elaboró la pieza, la localidad y el precio.

Agregó que pueden adquirir artesanías como huanengos, blusas, calzado bordado, vestidos, rebozos, bolsas, aretes, pulseras, collares, cojines, tazas, manteles, servilletas, colchas, artículos utilitarios y de ornato.

La tienda matriz Casa de las Artesanías se ubica en el Centro Histórico, frente a la plaza Valladolid, a un costado del templo de San Francisco, con horario de lunes a domingo de 09:00 a 20:00 horas; y el nuevo punto de venta se encuentra en el Centro Cultural Clavijero, en la calle Nigromante 79, con horario de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 horas, y los domingos de 10:00 a 18:00 horas, también en el primer cuadro de la ciudad.