Hasta este sábado estará el centro de acopio para los damnificados por el huracán «Nora»

Centro de acopio

Para ofrecer apoyo extra comunícate con el centro de acopio al 44 33 79 83 71 o al 44 34 25 15 02.

Información Redacción

Desde el pasado miércoles y hasta el próximo sábado 4 de agosto se instaló un centro de acopio en la Plaza Valladolid con el fin de ayudar a los damnificados por el huracán «Nora» de uno de los municipios más afectados, Arteaga; organizaciones civiles y religiosas son los encargados. Al respecto habló Alfonso Guerrero Guadarrama, presidente de la Asociación de Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico de Morelia.

Un problema frecuente es hacer llegar la ayuda humanitaria hasta su destino, esto ya fue resuelto dijo el presidente de Covechi.

Estos son algunos de los productos que pueden donarse: alimentos enlatados no perecederos, agua embotellada, leche en polvo, colchonetas, cobijas, ropa limpia en buen estado y artículos de limpieza. Si alguien tiene enseres como estufas y refrigeradores también son muy útiles, de hecho el presidente de la Asociación invitó a los hoteleros a que se sumen con ayuda.

El horario para llevar los donativos es de 10 de la mañana a 7 de la tarde y el sábado hasta las 5. Si alguien quiere donar productos más grandes o se le dificulta el transporte hasta el centro de acopio pueden llamar al 44 33 79 83 71 y al 44 34 25 15 02.

Restablece CFE el suministro eléctrico al 78% de los usuarios afectados en Michoacán

Se ha restablecido el suministro al 78% de los 262,247 usuarios afectados por la presencia de fuertes lluvias y vientos, los cuales representan el 4% del total de los usuarios de CFE en los estados de Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit.

El Huracán Nora, a su paso por territorio nacional, causa fuertes lluvias y vientos en los estados de Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit, afectando al momento a 264,247 usuarios.

Con labores ininterrumpidas, conforme a sus protocolos de atención de emergencias, la Comisión Federal de Electricidad ha restableció el suministro al 78% de los usuarios afectados, los cuales representan el 4% del total de usuarios de la CFE en los estados de Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit.

Por entidad, se presenta el número de usuarios afectados:

• 15,333 usuarios afectados en Michoacán; 67% de restablecimiento eléctrico.
• 62,926 usuarios afectados en Colima; 96% de restablecimiento eléctrico.
• 58,998 usuarios afectados en Jalisco; 51% de restablecimiento eléctrico.
• 126,990 usuarios afectados en Nayarit, 83% de restablecimiento eléctrico.

El personal de la CFE continuará los trabajos hasta normalizar el servicio de los usuarios afectados.

Para la atención de la emergencia se han dispuesto 2,194 trabajadores electricistas, 312 grúas, 1,126 vehículos, 173 plantas de emergencia y 2 helicópteros, que fueron ubicados en puntos estratégicos para atender las posibles afectaciones.

La CFE, a través del Sistema Nacional de Protección Civil, se mantiene en estrecha coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Salud, gobiernos estatales y municipales, para la atención de esta contingencia.

Atiende PC estatal afectaciones tras el paso de “Nora”

De manera coordinada con dependencias federales y municipales se brinda atención a la ciudadanía tras el paso del meteoro.

La Secretaría de Gobierno, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil continúan en vigilancia y atención permanente a las afectaciones tras el paso del Huracán “Nora”.

Al corte de las 12:00 horas de este domingo, se registran encharcamientos, inundaciones, deslaves y caída de árboles en distintos puntos de la geografía michoacana.

En el puerto de Lázaro Cárdenas, en el Habillal, se registró el desbordamiento del río Acalpican, mismo que provocó inundaciones en la zona por lo que fueron desalojadas diversas familias.

En el lugar se habilitó un albergue en la Escuela Primaria General “Lázaro Cárdenas”, mismo al que arribó una familia.

En la cabecera municipal de Arteaga, el desbordamiento del río Toscano provocó que varios automóviles fueran arrastrados por el caudal en la Avenida Lázaro Cárdenas. De igual manera se registraron inundaciones en viviendas y comercios, mismas que aún se están contabilizando y evaluando.

En Arteaga el Auditorio Municipal fue habilitado como albergue al que arribaron más de 15 personas.

Al momento las autoridades federales, estatales y municipales se encuentran laborando en la carretera costera a fin de restablecer las vías de comunicación afectadas por derrumbes y la caída de árboles.

En Tumbicastío, Ario de Rosales, Uruapan y San Juan Nuevo se reportaron deslaves y la caída de árboles en las carreteras, mismos que ya se atienden por los distintos órdenes de gobierno.

Las lluvias continuarán en las próximas horas por lo que se reitera a la población la importancia de prevenir y hacer un plan de emergencias y se emiten las siguientes recomendaciones: 

En zonas costeras:
• Procurar alejarse de la playa y de otros lugares bajos que puedan ser afectados por las elevadas mareas y oleajes, que suelen generarse ante la intensidad de vientos fuertes.
• Evitar estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje.
• En estas situaciones, el mar adquiere condiciones extraordinarias y puede arrastrarle si se encuentra en las proximidades del mar.
• Dirigirse inmediatamente a las zonas seguras definidas por la autoridad (refugios temporales), en caso de ser necesario.

Durante el fenómeno:

• Extremar precauciones por viento con rachas superiores a 60 kilómetros por hora, torbellinos y/o tolvaneras poniendo especial atención a construcciones de material endeble, así como posibles afectaciones en espectaculares y tendido eléctrico.
• Extremar precauciones al caminar por espacios abiertos, ya que las ráfagas de viento pueden arrasar o convertir objetos en proyectiles
• Buscar refugio en casas y edificios de construcción sólida.
• Atender cualquier sonido producido por escombros en movimiento, tales como árboles derrumbándose o peñascos que chocan unos con otros.
• Mantenerse alerta por lodo y rocas sobre la carretera, grietas o deformaciones del pavimento, ya que éstos pueden indicar la presencia de un movimiento de ladera.
• En caso de peligro inminente, desalojar el área inmediatamente y no tratar de salvar pertenencias.
• Extremar precauciones al tránsito por brechas y caminos rurales, ante baja visibilidad, terreno resbaladizo, posibles deslaves de sierras o avenidas súbitas de agua con material de arrastre.
• No intentar cruzar cauces de ríos, arroyos, vados y zonas bajas porque puede ser arrastrado por el agua.
• Si hay riesgo de un deslave o rodamiento de piedras desaloje de inmediato.
• Revisar existencia de árboles y postes inclinados, avisar de inmediato a Protección Civil en caso de observar cualquier señal de inestabilidad.

De la misma forma, se recuerda a la población que para reportar cualquier situación de riesgo, accidente o desastre natural, se dispone de la línea telefónica de emergencias 9-1-1