Desactivan otra toma para el huachicoleo de agua en lago de Pátzcuaro

Se inhibe el robo de más de 105 mil 600 litros en un promedio de 8 horas al día

Agentes de la Guardia Civil desactivaron una toma ilegal de agua en el lago de Pátzcuaro que era utilizada para el riego de una huerta de aguacate en la localidad de San José Oponguio, municipio de Erongarícuaro.

Con la suspensión de esta red se inhibe el robo de más de 105 mil 600 litros de agua, cuyo promedio de extracción se realizaba durante ocho horas, a través de una bomba de la marca SIEMENS. Se aseguraron también 44 metros de cable, 48 metros de manguera, dos metros de PVC y un filtro de agua.

Una denuncia anónima relacionada sobre el robo del recurso en esa zona contribuyó para que el personal detectara la red de extracción a escasos 10 metros de la orilla del lago.

La autoridad competente dará seguimiento a las huertas de la zona que continúan realizando estas prácticas ilegales.

Dueños de huertas de aguacate, tras el “huachicoleo” de agua del Lago de Pátzcuaro: gobernador

Desplegarán 100 elementos de la Guardia Civil, quienes harán recorridos por los puntos considerados como focos rojos

El gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, denunció que son algunos dueños de huertas de aguacate los que roban el agua del Lago de Pátzcuaro para regar los cultivos.

En un encuentro con medios de comunicación, el mandatario estatal reconoció que existe sustracción ilegal del líquido, sobre todo para llenar ollas de agua con las que riegan los árboles de esta fruta, que además, son consideradas como ilegales.

“La sustracción ilegal de agua es de dueños de huertas de aguacate, existe una situación de sequía considerable, sustraen de manera ilegal el agua para llenar sus ollas, que no son legales”, aseguró.

Acompañó a Bedolla Ramírez, el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres, quien dio a conocer las zonas con mayor huachicoleo de agua son: Oponguio, San Jerónimo Purenchecuaro, Puácuaro y Janitzio, donde habitantes denuncian el arribo de pipas que extraen el agua.

Tras una serie de reuniones con autoridades locales y comunales, se acordó el despliegue de 100 elementos de la Guardia Civil, quienes harán recorridos por los puntos considerados como focos rojos para evitar el robo del agua.

Finalmente, también se instalará un Comité Interinstitucional en Defensa del Agua en Pátzcuaro, con la finalidad de dar seguimiento y coordinar acciones para evitar la sustracción ilegal. Estará conformado por dependencias de los tres niveles de gobierno y habitantes.

Se acabó el “coyotaje”, huachicol y corrupción en asignación de plazas a maestros: Ramírez Bedolla

Los pagos a los docentes se hacen ahora con tarjeta bancaria y sin intermediarios

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla señaló que en Michoacán se acabó la corrupción y el huachicol de plazas, luego de encabezar junto con la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, la entrega de más de 5 mil bases a docentes.

Puntualizó que ahora a los docentes se les escucha en sus necesidades, ya que al inicio de la presente administración se estableció atenderlos con pagos puntuales y completos, con tarjeta y sin intermediarios.

Recalcó que el “coyotaje” se acabó, luego de que en la presente administración se implementó el Gobierno Digital, con lo cual se agilizan los trámites de maestras y maestros y ya no requieren acudir a las oficinas de la Secretaría de Educación del Estado.

En tanto, la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya refirió que ahora una de las políticas en materia educativa es reconocer el trabajo de los docentes en las aulas.

Asimismo, dijo que desde el Gobierno federal se implementan programas estratégicos en materia educativa, entre los que resalta la dignificación y revalorización de los maestros, y como muestra de ellos es la asignación de plazas que se llevó a cabo.

Investiga FGR “huachicoleo” en Cuitzeo

Investiga FGR “huachicoleo”

Inició carpeta de investigación por la localización de tomas clandestinas en ducto de PEMEX

El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Michoacán, inició carpeta de investigación en contra de quién o quienes resulten responsables, del delito cometido en materia de hidrocarburos.

De acuerdo con el expediente, derivado de denuncias por personal de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (PEMEX), en donde alertan de la deficiencia de flujo en su ducto, personal del Ejército Mexicano y Seguridad Física de Pemex se constituyeron en diversos puntos del poliducto E10, de la comunidad de Epifanio C. Pérez, perteneciente al municipio de Cuitzeo.

En dichos puntos fueron localizadas cinco tomas clandestinas herméticas, por lo que fueron aseguradas y modificadas por personal especializado de Petróleos Mexicano.

El Ministerio Público Federal en Morelia, solicitará las investigaciones y dictámenes correspondientes a elementos de la Policía Federal Ministerial, así como a Peritos de la institución, a fin de integrar la carpeta de investigación.