Tarifas de hoteles subirán 10% en Michoacán

Los ajustes obedecen a la inflación anual y al incremento al salario mínimo

Los hoteles de Michoacán subirán sus tarifas entre un 8 y 10 por ciento, un ajuste obligado por la inflación y el incremento al salario mínimo, informó Beatriz Pérez Torres, presidenta de la Asociación de Hoteles del Estado de Michoacán.

Pérez Torres explicó que el incremento a los insumos de la industria es constante, aunado a la inflación, es que se ven forzados a subir los precios de las habitaciones.

En entrevista vía telefónica, la empresaria detalló que las tarifas no subirán de manera desproporcionada, “los incrementos son necesarios para mantener calidad en la prestación de los servicios”.

Festivales Jalo incrementan casi 30 por ciento la ocupación hotelera

La realización de eventos masivos como conciertos en la Capital Michoacana, impacta de manera positiva en el incremento de la ocupación hotelera entre un 24 a 25 por ciento, visible sobre todo en los establecimientos de tres y cuatro estrellas, reconoció Pérez Torres.

En ese sentido, la líder del sector expresó que la expectativa por la próxima presentación de la banda argentina de ska Fabulosos Cadillacs, como parte del concierto Jalo por la Lectura, es alta. La AHMEMAC repartirá 15 mil boletos.

Finalmente, adelantó que para este concierto levantarán encuestas para conocer la procedencia de los turistas, que en su mayoría son del interior del estado y de entidades como: Guerrero y Guanajuato.

Sobre estos conciertos, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García detalló que durante las anteriores ediciones del Festival Jalo, se ha registrado una ocupación hotelera general de hasta el 76 por ciento.

Los conciertos gratuitos, detalló, han generado un incremento en el turismo nacional, lo que ha posicionado a la entidad como uno de los principales destinos del país.

Con información de Saraí Rangel

Por Noche de Muertos, incrementó 20% en Morelia la ocupación hotelera

Francia, España, China, Corea, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Rusia, Lituania, Italia, Japón, Alemania, Países Bajos y México, disfrutaron de la ciudad

Como resultado de la promoción y activación turística, Morelia aumentó un 20% la ocupación hotelera a comparación del 2022, logrando una afluencia promedio del 87 al 90% desde el 20 de octubre al 2 de noviembre, números que superan al año pasado catalogado como histórico para la ciudad.

En rueda de prensa, el Alcalde destacó que en este 2023, Morelia se afianza como la puerta de entrada y recuperación del turismo nacional e internacional en Michoacán, ya que en estos días se registró presencia de turistas de Francia, España, China, Corea, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Rusia, Lituania, Italia, Japón, Alemania, Países Bajos, entre otras ciudades.

“Con la agenda programada para esta celebración, se catapultó la reactivación económica y la generación de empleos mediante la exposición de altares, tapetes florales y la ornamentación que llenaron de vida las plazas del Centro Histórico, así como en la tenencia de Capula que fue sede de la Feria Nacional, Artesanal y Cultura de la Catrina”, afirmó.

Alfonso Martínez enfatizó que este reto se alcanzó gracias al esfuerzo intermunicipal de las Secretarías de Turismo y Cultura, en el que se promocionaron las actividades del Día de Muertos, en diferentes espacios, tal es el caso del Centro Comercial de Santa Fe; aunado a las actividades culturales y artísticas que lograron aumentar la estadía de ocupación hotelera de los turistas nacionales e internacionales.

Resaltó de suma relevancia la garantía de la seguridad otorgada por la Policía Morelia y la limpieza prestada por la Secretaría de Servicios Públicos para lucir el esplendor de la ciudad.

Por fiestas patrias, hoteles en Morelia registran 70 por ciento de ocupación

Al cierre de este año se espera superar hasta en un 30% la cifra de afluencia turística del 2022

La Secretaría de Turismo de Morelia informó que durante los festejos patrios de este 15 y 16 de septiembre se alcanzaron niveles de ocupación de 73% y 69%, en alrededor de 4 mil cuartos de hotel de la Asociación de Hoteles de Morelia, lo que representa un comportamiento similar al de puentes y periodos vacacionales y un incremento en el consumo de bienes y servicios del Municipio.

Ante ello y con base en los datos de las diferentes cámaras y asociaciones empresariales de los sectores de prestación de servicios, al cierre de este año, se tendrán incrementos significativos en los indicadores de esta actividad económica.

La tendencia de crecimiento de la actividad turística de Morelia se ha mantenido hasta el cierre del mes de agosto, la estimación de afluencia turística es de más de 3 millones 300 mil turistas y visitantes, por lo que al cierre de este año se espera superar hasta en un 30% la cifra del 2022.

Para los festejos del 29 y 30 de septiembre se espera tener una ocupación hotelera similar a la registrada durante los festejos de la celebración de la Independencia, atrayendo visitantes del interior del Estado y para los habitantes de la Ciudad.

Resaltar que Morelia es un destino ideal para celebraciones que suman a los diferentes segmentos de turismo como el de festivales, cultural, religioso, de reuniones, de aventura, entre otros.

Semana Santa llenará hoteles de Morelia

A partir del jueves Santo, se espera una ocupación total

Los dueños de hoteles esperan una Semana Santa con mucho optimismo, la ocupación de cuartos será total, según palabras del presidente de la Asociación de Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico (Covechi), Alfonso Guerrero Guadarrama. “Estos días de vacaciones pintan muy bien”, afirmó.

En una entrevista telefónica, el presidente de Covechi proyecta una derrama económica de 135 millones de pesos promedio, comparada con los 120 millones de pesos generados en 2022, en el mismo periodo vacacional.

Específicamente, el empresario proyectó una ocupación hotelera del 100% a partir del jueves santo, el año anterior, el registro fue de 95%.

“Para estas fechas, en el 2022 era muy difícil conseguir una reservación, pero ahora, todavía va a ser más complicado, por la recuperación que ha tenido la capital del estado en materia turística y por la agenda de eventos que organizan los gobiernos estatal y municipal”, afirmó.

Finalmente, Guerrero Guadarrama invitó a los turistas y visitantes a consumir en negocios locales, con la finalidad de mantener fuentes de empleo, incluso adelantó que se han sometido a cursos de capacitación para mejorar la atención al turismo.

Información Abraham Méndez

Muebles, vajillas y artesanías hechas en Michoacán decorarán hoteles y restaurantes

Impulsa Gobierno de Michoacán comercialización de artesanías en sector turístico

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, encabezó la firma de convenio que formaliza la creación de “Hecho de Michoacán, proveeduría de artesanías y productos michoacanos”.

«La idea es que prestadores de servicios turísticos tengan en sus negocios no solo productos tradicionales, sino artesanías, y que éstas formen parte de los utilitarios» externó el gobernador.

Con este convenio, se busca que en hoteles y restaurantes usen utensilios; loza y vajillas; mantelería, ropa de cama y textiles; artículos de decoración; y alimentos y bebidas envasadas creadas por artesanos o productores michoacanos.

Además, de que wedding planners y de servicios de banquetes ofrezcan experiencias con tradiciones michoacanas.

El secretario de Turismo, Roberto Monroy García, expresó que este es un programa donde los artífices buscan aportar valor agregado a los modelos de negocios de hoteles y restaurantes y generar aliados estratégicos en la presentación de sus productos a turistas y otros clientes potenciales.

El director del Instituto del Artesano, Cástor Estrada Robles, refirió que, con el convenio, se conformará un catálogo exclusivo de proveedores que describirá costo promedio de la pieza, capacidad de producción, datos de contacto del proveedor y cumplimiento de normas específicas en su caso.

Finalmente, se indicó que los artesanos serán capacitados en el cumplimiento de normas y nuevos diseños para estar a la altura de las expectativas del mercado con un distintivo de reconocimiento a los hoteles y restaurantes que promuevan la artesanía michoacana, así como un sello certificado de libre de plomo a los productos artesanales.

El 60% de habitaciones están reservadas para las vacaciones de verano en Morelia

Habitación hotel

El personal de los hoteles ha mantenido capacitación constante para reforzar las medidas de higiene

Previo al inicio del periodo vacacional de verano, los hoteleros de Morelia registran un 60 por ciento de reservaciones, por lo que la expectativa es buena, consideró Judith Mora Rodríguez, presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de Morelia.

En entrevista, dijo que a pesar del incremento de contagios de Covid-19, espera que no haya cancelaciones, ya que está demostrado que el virus se va a quedar y hay que aprender a convivir con él.

“Se puede vacacionar sin riesgos, mientras se sigan las medidas sanitarias, como el uso de cubrebocas, mantener la sana distancia y aplicar gel antibacterial”, aseguró.

Recordó que el personal de los hoteles ha mantenido capacitación constante para reforzar las medidas de higiene, por ejemplo, limpieza y desinfección constante de las instalaciones, uso de cubrebocas por parte del personal y sanitización constante de habitaciones y áreas en común.

Finalmente, dijo que el sector hotelero mantendrá tarifas para diferentes presupuestos, con varias opciones tanto en el primer cuadro de la ciudad como en la periferia.

Información Mayra Hurtado

Autoridades y dueños de hoteles se reunieron, a estos acuerdos llegaron

· Entre las acciones que emprenderán en conjunto están la reactivación de las Caravanas Turísticas y el incremento en cursos de capacitación.

En reunión de trabajo de la Secretaría de Turismo con empresarios hoteleros de todas las regiones del estado, se establecieron una serie de acuerdos para hacer sinergia y definir una agenda de acciones para el resto del año.

Entre las acciones que se plantearon se encuentran: capacitación por demanda, apoyos para Distintivos “H” y “M”, reactivación de las Caravanas Turísticas para el interior del estado; acciones de fortalecimiento al segmento de michoacanos que viajan por Michoacán; implementación del Observatorio Turístico, integración de paquetes y encadenamiento de servicios para incentivar la presencia de Michoacán en el mercado turístico, entre otras medidas.

Los prestadores de servicios recibieron también información sobre acciones para mejorar estrategias, tiempos para la promoción, Viajes Fam, eventos próximos como la K’uinchekua, la reactivación de las delegaciones regionales y del Centro de Interpretación de la Ruta Don Vasco, así como proyectos a corto, mediano y largo plazo, entre otros temas.

La Secretaría de Turismo del Estado continuará los encuentros con los diversos segmentos que integran el sector turístico de la entidad, a fin de brindar información oportuna sobre eventos, brindarles información actualizada, generar canales de comunicación oportunos y afinar las estrategias del ramo.

Hoteles, comercios y restaurantes sacan a flote el empleo en Michoacán

• Una gran parte del empleo se genera en los micronegocios con 123 mil personas que se integraron a la población ocupada.

Durante el tercer trimestre del 2021 se registraron 222 mil más de personas ocupadas en relación con el mismo lapso del año pasado. Estos empleos se han generado en restaurantes, hoteles y comercios.

Datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2021del INEGI, indican que las actividades terciarias reportan un aumento en términos absolutos de 139.8 mil personas respecto al tercer trimestre de 2020.E l comercio registró un incremento de empleo formal de 37. 8 mil personas, mientras que los servicios de restaurantes y hotelería 27 mil nuevas plazas laborales.

Una gran parte del empleo se genera en los micronegocios con 123 mil personas que se integraron a la población ocupada.

La tasa de desocupación disminuyó 0.4 puntos porcentuales al pasar de 2.6% a 2.2% a nivel estatal entre el tercer trimestre de 2020 y el tercero de 2021.

En cuanto a la duración de la jornada de trabajo durante el trimestre de referencia, destaca el aumento de la participación de los ocupados que laboran entre 35 y 48 horas semanales de 47.5% a 49.7%, y de los ocupados de más de 48 horas semanales de 17.1% a 18.8%, lo cual en número de personas significa aumento de 151.3 mil y de 73.4 mil, respectivamente.

Finalmente, en relación a la informalidad, en el periodo descrito fue de 1.4 millones, 143.7 mil más comparada con el mismo trimestre del año anterior.