Equipan 34 hospitales con mastógrafos digitales, equipos de rayos X, ultrasonidos, entre otros

Con responsabilidad financiera, Gobierno de Michoacán equipa al 100% 34 hospitales del estado

Treinta y cuatro hospitales y clínicas en Michoacán fueron equipados en su totalidad, gracias a las políticas de responsabilidad financiera y austeridad que se han aplicado durante este gobierno, destacó el titular de la secretaría de Salud, Elías Ibarra Torres.

Refirió que los hospitales en cuestión recibieron equipos de última generación, donde se incluyen mastógrafos digitales, equipo de rayos X, equipo de ultrasonidos, arcos en C digitales, detectores digitales, equipo de tomografía y de resonancia magnética.

Con ello, celebró Elías Ibarra, por primera vez en muchos años, Michoacán logra lo que se creía imposible: llegar a una estabilidad financiera que permite a los diferentes sectores públicos acceder a más recursos para equipamiento e infraestructura.

“Gozamos de estabilidad financiera y de coordinación cercana con el Gobierno de México, lo que ha permitido comprar e instalar equipamiento para dignificar y transformar los hospitales”, refirió.

Además, recordó que, de igual forma, se duplicó el número de piezas de medicamento disponibles para los derechohabientes, al pasar de 15 millones de piezas al iniciar este gobierno a 30 millones de piezas que se tienen actualmente.

Si bien, reconoció que aún existen carencias, destacó que por primera vez en muchos años se están atendiendo las principales necesidades del pueblo de Michoacán en materia de salud, por lo que confió que de seguir así el sector se transformará positivamente en los próximos años.

Vacuna contra la influenza, ayuda a prevenir el riesgo de hospitalización y muerte

Los 364 centros de salud de la Secretaría de Salud cuentan con dosis suficientes

Toda persona a partir de los 6 meses de edad debe ponerse la vacuna contra la gripe todos los años (también llamada «influenza»). La vacuna contra la gripe estacional es la mejor manera de protegerte de la gripe y de proteger a otras personas.

La campaña de vacunación contra la influenza estacional continuará durante todo el mes de febrero, en aras de proteger a la población de complicaciones asociadas a la enfermedad, informó la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM).

Esta vacuna es segura y prescrita para niños menores de cinco años, adultos mayores, embarazadas y personas con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y asma.

Para ello, los 364 centros de salud de la SSM cuentan con dosis suficientes y solo es necesario que los interesados acudan al área de vacunación con una identificación oficial con fotografía.

En lo que va de la campaña de vacunación contra la influenza estacional 2022-2023, que arrancó en octubre, se han aplicado en la entidad un total de 509 mil 243 dosis a grupos de riesgo.

La SSM recuerda a la población que para prevenir enfermedades respiratorias agudas es importante el constante lavado de manos con agua y jabón o gel antibacterial, practicar el estornudo de etiqueta y aplicar la distancia social de 1.5 metros

Más de 2.8 millones de michoacanos vacunados contra Covid-19

michoacanos vacunados

Hasta el día de hoy, se han aplicado en total 6 millones 555 mil 493 dosis.

La entidad registra esquemas completos de vacunación anti COVID-19 de 2 millones 833 mil 236 michoacanos mayores de 12 años.

Los grupos poblacionales que más han completado esquemas son: 18 a 29 años con 666 mil 408; 30 a 39 con 502 mil 108; 60 años y más con 489 mil 928 y los de 40 a 49 con 418 mil 572.

Hasta el día de hoy, se han aplicado en total 6 millones 555 mil 493 dosis, lo que significa que el 85.51 por ciento de las y los michoacanos cuentan con al menos una vacuna de COVID-19.

Gracias a la aplicación de más de 6.5 millones de vacunas anti COVID-19, Michoacán registra bajos niveles de hospitalización y atención a pacientes graves con esta enfermedad, por lo que es importante que la población mayor de 18 años rezagada de alguna dosis complete su esquema antes del 30 de abril, señaló el secretario de salud, Elías Ibarra Torres.

El responsable de la política de salud en Michoacán, comentó que al menos el 85.5% de la población cuenta con alguna dosis de la vacuna, y en aras de lograr incrementar el índice de inmunización, la SSM implementó jornadas itinerantes de inmunización en centros de salud, plazas públicas, balnearios, centros de trabajo, centros comunitarios, mercados, y terminales de autobuses durante todo abril.

En estas brigadas se han aplicado más de 380 mil biológicos a personas mayores de 18 años que no recibieron en su momento, su primera y segunda dosis, o bien les haga falta el refuerzo, así que para ello del 28 al 30 de abril la SSM reforzará las jornadas en espacios públicos e instalará macro módulos en los principales municipios de Michoacán.

Reiteró que la vacuna anti COVID-19 es completamente segura y ha demostrado tener eficacia para evitar serias complicaciones en caso de padecer la enfermedad y es necesario que la población se aplique sus refuerzos para continuar protegidos.