Baja 45 % víctimas de homicidio doloso en Michoacán: SSP

En 2024, se cerró con mil 506 casos

Durante la presente administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en Michoacán se han reducido 45.47 por ciento las víctimas de homicidio doloso, informó el secretario de Seguridad Pública, Juan Carlos Oseguera Cortés. 

En conferencia de prensa encabezada por el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, y en la que participó el fiscal General, Adrián López Solís, el titular de la SSP refirió que en 2021 se tiene un registro de 2 mil 762 víctimas de este ilícito, mientras que el 2024 cerró con mil 506. 

Detalló que la incidencia registrada durante el año anterior muestra una reducción de mil 256 víctimas respecto al 2021, en lo que va de la presente administración estatal. 

Oseguera Cortés señaló que estas cifras permitieron que Michoacán haya pasado al noveno lugar nacional, por debajo de entidades como Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco, Guerrero, Nuevo León y Morelos. 

En tanto, el secretario de Gobierno Carlos Torres Piña expuso que el homicidio es uno delitos de alto impacto que muestra una tendencia a la baja en la entidad. 

Manifestó que se da continuidad a la estrategia de manera coordinada con las corporaciones de seguridad y la baja en los delitos, muestran que se están haciendo las cosas bien y se avanza en materia de combate al delito.

Desciende Michoacán al séptimo lugar nacional en homicidio doloso

Actividades operativas, de prevención y proximidad son parte de la estrategia integral

Michoacán pasó del tercer al séptimo lugar nacional en cuanto al número de homicidios dolosos, informaron en conferencia de prensa los secretarios de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes y de Gobernación, Elías Ibarra Torres.

Ortega Reyes expuso que, en 2021, cuando la entidad se ubicaba en el tercer sitio se registraron 2 mil 762 homicidios y al mes de mayo de este año son 589. Con esto, el estado sale de los primeros seis estados del país que concentran casi el 50 por ciento del total nacional.

De acuerdo con los reportes publicados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y de las fiscalías federal y estatal, los días 10 y 12 de mayo no se registraron homicidios en la entidad, mientras que los días 2 y 4 del mismo mes se contabilizó solo una víctima.

Lo anterior, producto de la operatividad interinstitucional en acciones coordinadas para inhibir hechos constitutivos de este y otros delitos a través de las 77 Bases de Operaciones Interinstitucionales (BOI), así como los programas de monitoreo, patrullajes y recorridos a pie en establecimientos, carreteras, vías férreas, zonas serranas y centros nocturnos.

A lo señalado se suman las actividades de prevención en centros educativos en donde se llevan talleres y pláticas sobre la convivencia en el ciberespacio, adicciones, extorsión, educación vial, violencia de género, entre otros.

También, la Secretaría de Seguridad Pública lleva a cabo actividades de vinculación social como Pequeño gran Guardia Civil, Rodando la bici con tu Guardia Civil y Tardes de danzón, dirigidos a la convivencia de toda la población para fomentar la cercanía y confianza con los elementos.

Gobierno de la 4T redujo homicidio doloso en 20 por ciento respecto a sexenios anteriores

Adicionalmente expuso que el secuestro bajó más del 70 por ciento

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que en cinco años del Gobierno de México disminuyó 20 por ciento el delito de homicidio doloso en comparación con los dos sexenios anteriores debido a la atención prioritaria al pueblo y al apoyo de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como de la Guardia Nacional, en materia de seguridad pública.

“Lleva tiempo volver a atender a los jóvenes —que no los atendían—, combatir la pobreza, combatir la corrupción; todo eso lleva su tiempo, pero da fruto. El no permitir la liga entre autoridad y delincuencia, como era antes, esto es muy importante”, argumentó.

Al encabezar la conferencia de prensa matutina, explicó que en el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) fue récord el aumento de 192.8 por ciento en homicidio doloso, mientras que la administración de Enrique Peña Nieto (2012-2018) registró un incremento de 59 por ciento en la tendencia, de acuerdo con una comparativa de 1990 a 2023 basada en cifras del INEGI y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

El mandatario presentó el informe preliminar de defunciones por homicidio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de enero a junio de 2023; en este se detalla una tasa de 12 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional.

Adicionalmente expuso que el secuestro bajó más del 70 por ciento, según el SESNSP. Gracias a los resultados positivos, la percepción social de inseguridad llegó a su nivel más bajo en diez años.

En Michoacán disminuyeron 5 delitos de alto impacto en 2023

  • Homicidio, secuestro y tres modalidades de robo

Morelia, Michoacán, 18 de enero de 2024.- En 2023, cinco delitos de alto impacto se redujeron en Michoacán en comparación con los casos registrados en 2022, entre los que se encuentra el homicidio doloso, secuestro y robos a comercio, casa habitación y a transeúnte, con base a cifras proporcionadas por la Fiscalía General del Estado (FGE).

El secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres explicó que la estrategia de seguridad donde intervienen autoridades tanto federales, estatales y municipales, ha permitido avanzar en la prevención y combate al delito.

Los datos también fueron confirmados por el secretario de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes, y el fiscal General del Estado, Adrián López Solís, durante una conferencia presentada de manera conjunta.

El homicidio doloso presenta un decremento del 27.63 por ciento, ya que en 2022 se tienen contabilizados 2 mil 12 casos y mil 454 hechos en 2023.

El secuestro pasó de 39 casos en 2022 a 23 hechos el año pasado, lo cual representa una disminución de 16 ilícitos menos, equivalente a un 41.02 por ciento.

El robo a comercio bajó un 13.33 por ciento, lo que representa 80 casos menos durante el mismo periodo, al tenerse registro de 600 casos en 2022 y 520 el año pasado.

Respecto al robo a casa habitación también disminuyó un 2.23 por ciento, al pasar de mil 28 en 2022 a mil cinco en 2023.

En tanto, el robo a transeúnte disminuyó un 3.87 por ciento, lo que representa 14 casos menos, de acuerdo a la comparativa entre 2022 y 2023, cuando ocurrieron 361 y 347 hechos, respectivamente.

Michoacán avanza en seguridad; sólo en 2023 se registraron 695 homicidios dolosos menos

En el ranking nacional Michoacán pasó del cuarto al sexto lugar tras la reducción de 695 homicidios en 2023

Michoacán cerró 2023 con 695 víctimas menos del delito de homicidio doloso, lo que representa una disminución del 28.16 por ciento comparado con 2022, esto de acuerdo con cifras proporcionadas por la Fiscalía General del Estado (FGE).

En conferencia de prensa encabezada por los secretarios de Gobierno, Elías Ibarra Torres y de Seguridad Pública, Alfredo Ortega Reyes, el fiscal General del Estado, Adrián López Solís señaló que en 2022 se tienen contabilizadas 2 mil 468 víctimas, mientras que en 2023 se registraron solamente mil 773.

Además, en el ranking nacional Michoacán pasó del cuarto al sexto lugar tras la reducción de 695 homicidios en 2023.

De igual forma, se expuso la comparativa de los casos de homicidio doloso registrados durante los últimos cuatro años y puntualizó que en 2021 fueron 2 mil 261, 2 mil 12 en 2022, y mil 454 hechos en 2023.

Ibarra Torres manifestó que en los trabajos en materia de seguridad y procuración de justicia participan autoridades federales, estatales y municipales, a fin de reforzar los esquemas operativos que se desarrollan en las diversas regiones de la entidad.

En tanto, Ortega Reyes refirió que Michoacán es referente a nivel nacional por la coordinación e instalación de 67 Bases de Operaciones Interinstitucionales (BOI) donde participa la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la FGE.

Suma Michoacán 21 meses con el delito de homicidio doloso a la baja; lo destacan en “La Mañanera”

En un año se contabilizaron mil 38 casos menos

El delito de homicidio doloso en Michoacán registra 21 meses a la baja, destacó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, información obtenida de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de SSPC reportó los datos mensuales de seguridad correspondientes a diciembre, en los que resaltó que la estrategia de seguridad coordinada de los tres niveles de gobierno ha funcionado correctamente.

En este sentido, el pasado 4 de enero, el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres daba a conocer que del 2021 al 2023, el estado mantuvo una tendencia a la baja en cuanto al registro de este delito. Aquel día, Michoacán se posicionaba en el sexto lugar por el número de víctimas.

Y es que, de 2 mil 762 víctimas registradas en 2021, en el año que recién terminó se registraron mil 724, es decir, mil 38 casos menos, lo que representa una disminución del 62.4 por ciento de este delito.

“Esta disminución en el número de homicidios está directamente relacionada a la coordinación interinstitucional entre el Gobierno estatal con las instancias federales y municipales en materia de seguridad pública y procuración de justicia”, apuntó.

El 6 de diciembre de 2023, se daba a conocer que de acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE), en lo que iba del año el número de víctimas de homicidio doloso disminuyó 29.44 por ciento, lo cual, equivale a 678 personas menos en comparación con 2022. Se detalló que entre enero y noviembre de 2022 se registraron 2 mil 303 víctimas, y en el mismo periodo de este año son mil 625.

El fiscal precisó que, de acuerdo a un análisis llevado a cabo, en noviembre de 2022 se registraron 164 casos, mientras que en noviembre de 2023 ocurrieron 130, lo cual representa una disminución del 20.73 por ciento.

Homicidio doloso bajó 20 por ciento durante el Gobierno de la 4T

Esta cifra positiva, dijo, revierte la tendencia al alza registrada en las administraciones de Enrique Peña Nieto (59 por ciento) y Felipe Calderón Hinojosa (192.8 por ciento).

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el homicidio doloso en México bajó 20 por ciento en cinco años del Gobierno de la Cuarta Transformación, destacó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Esta cifra positiva, dijo, revierte la tendencia al alza registrada en las administraciones de Enrique Peña Nieto (59 por ciento) y Felipe Calderón Hinojosa (192.8 por ciento).

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de SSPC reportó los datos mensuales de seguridad correspondientes a diciembre.

Del delito de homicidio doloso resaltó la reducción de 24.7 por ciento en comparación con el máximo histórico de julio del 2018. El mes anterior fue el diciembre más bajo en este rubro en los siete años más recientes.

Durante diciembre disminuyó el promedio diario de víctimas de homicidio doloso al bajar de 101 a 81 hechos, 20 por ciento, respecto a 2018.

Este resultado se debe al trabajo de las Fuerzas Armadas y de seguridad, así como la labor diaria de las 32 mesas de construcción de paz y seguridad estatales y las 266 coordinaciones regionales instaladas en territorio nacional.

Al cierre de 2023, seis estados concentraron el 46.8 por ciento de homicidios en el país: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán; la última entidad avanza con 21 meses a la baja en este delito.

En dos años, mil víctimas menos de homicidio doloso: Elías Ibarra

En el año que recién terminó se registraron mil 724, es decir, mil 38 casos menos que en el 2021

Del 2021 al 2023, Michoacán ha mantenido una tendencia a la baja en cuanto al registro del delito de homicidio doloso, indicó el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres.

Esto, de acuerdo a las más recientes cifras de la Secretariía de Seguridad Pública (SSP), que posiciona a la entidad en el lugar número seis de las entidades federativas, por el número de víctimas.

Y es que, de 2 mil 762 víctimas registradas en 2021, en el año que recién terminó se registraron mil 724, es decir, mil 38 casos menos, lo que representa una disminución del 62.4 por ciento de este delito.

“Esta disminución en el número de homicidios está directamente relacionada a la coordinación interinstitucional entre el Gobierno estatal con las instancias federales y municipales en materia de seguridad pública y procuración de justicia”, apuntó.

Es por ello, dijo, que la actual administración que encabeza Alfredo Ramírez Bedolla, continuará con la estrategia de prevención y disuasión de los delitos, a través de acciones coordinadas y trabajo conjunto y permanente con las dependencias federales y municipales.

Michoacán fuera del top 10 en número de homicidio doloso

Al día de hoy, la entidad se encuentra en la posición número 12 por total de víctimas, y en el lugar 13 por total de tasa

En materia de seguridad, uno de los intereses primordiales del Gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, es reducir el número de víctimas de homicidios dolosos. Ante ello, se han emprendido diversos sistemas de operatividad y vigilancia que han permitido posicionar a Michoacán fuera del top diez en cuanto a la incidencia del referido delito.

En una comparativa nacional, hasta el día de hoy en el territorio estatal han ocurrido solo 14 víctimas de homicidio doloso, en lo que va del mes, lo que posiciona a Michoacán en el número 12. Esto es reflejo del incremento a las acciones de los cuerpos de seguridad, y la coordinación entre los tres órdenes de gobierno, para emprender movilizaciones preventivas en los municipios y sitios señalados como focos rojos por la generación de delitos.

Asimismo, en una comparativa por tasa, por cada 100 mil habitantes, Michoacán se encuentra igualmente fuera del top 10, posicionado en el lugar número 13; gracias a la suma de esfuerzos y las diversas acciones de operatividad e inteligencia que han permitido la generación de espacios de paz, y la recuperación de la confianza entre las autoridades y la sociedad.

Los sistemas de seguridad implementados en los últimos tres meses han sido cruciales para la reducción del delito mencionado, destacando septiembre con 128 casos como el mes con menor incidencia en los últimos 4 años, a ello se suma octubre con 137 y noviembre con 130. Aunque aún queda mucho trabajo por hacer, la red de vigilancia y prevención del delito continúa fortaleciéndose para garantizar el orden público y garantizar la paz de la y los michoacanos.

Baja 30% homicidio doloso; hay 678 víctimas menos que el año pasado

En noviembre de 2022 se registraron 164 casos, mientras que en noviembre de 2023 ocurrieron 130

De acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE), en lo que va del año el número de víctimas de homicidio doloso disminuyó 29.44 por ciento, lo cual, equivale a 678 personas menos en comparación con 2022.

En conferencia de prensa encabezada por el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres, el fiscal general del Estado, Adrián López Solís, detalló que entre enero y noviembre de 2022 se registraron 2 mil 303 víctimas, y en el mismo periodo de este año son mil 625.

Explicó que, comparando las cifras del año pasado y de este 2023, son 678 víctimas menos de este delito, lo cual es el reflejo de las acciones implementadas de manera coordinada entre las autoridades de los tres niveles de gobierno.

El fiscal precisó que, de acuerdo a un análisis llevado a cabo, en noviembre de 2022 se registraron 164 casos, mientras que en noviembre de 2023 ocurrieron 130, lo cual representa una disminución del 20.73 por ciento.