Investiga FGE homicidio de la presidenta municipal de Cotija y su escolta

Ambos murieron cuando recibían atención médica en un nosocomio de Los Reyes

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) inició Carpeta de Investigación con relación al homicidio de la presidenta municipal de Cotija, Yolanda Sánchez Figueroa, así como de su escolta, ocurrido esta noche.

De acuerdo con los datos obtenidos hasta el momento, poco antes de las 21:00 horas, Sánchez Figueroa y su escolta salieron de un gimnasio para dirigirse a la casa de la funcionaria; sin embargo, cuando caminaban sobre la calle Juárez del Centro de Cotija, fueron interceptados por los tripulantes de una camioneta blanca, quienes desde el vehículo en movimiento realizaron disparos de arma de fuego calibre 7.62×39, en su contra y después escaparon. 

En estos hechos, la presidenta y su escolta, el policía municipal Jesús V., resultaron lesionados; sin embargo, ambos murieron cuando recibían atención médica en un nosocomio de Los Reyes.

Tras ser notificado, un equipo multidisciplinario se trasladó al lugar para emprender los actos de investigación respectivos que conduzcan al esclarecimiento de los hechos.

Identificado el presunto responsable del homicidio del tesorero del municipio de Senguio, ofrecen 100 mil pesos de recompensa

La Fiscalía General del Estado de Michoacán ofrece una recompensa de 100 mil pesos por información que conduzca a la ubicación y detención de Jerson David Menjivar Pérez.

Resultado de labores de investigación de campo y gabinete, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) identificó al presunto responsable del homicidio de Javier Miranda González, tesorero del municipio de Senguio, ocurrido el pasado 22 de marzo, en ese municipio.

Durante el encuentro con medios de comunicación, presidido por el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres, el Fiscal General del Estado de Michoacán, Adrián López Solís, informó que el hombre señalado es Jerson David Menjivar Pérez, por quien se ha ofrecido una recompensa de 100 mil pesos a cualquier persona que proporcione información útil para su captura y presentación ante el Juez de Control correspondiente.

López Solís resaltó que gracias al trabajo riguroso realizado durante la investigación del asesinato del tesorero municipal de Senguio, se han obtenido pruebas sólidas que vinculan a Jerson David Menjivar Pérez con los hechos ocurridos el mes pasado, mientras la víctima se encontraba fuera de su domicilio.

La información proporcionada por los ciudadanos será recibida en la Agencia de Inteligencia Criminal de la Fiscalía General del Estado de Michoacán, ubicada en Periférico Independencia número 5000, colonia Sentimientos de la Nación, C.P. 58170, Morelia, Michoacán. También pueden enviarla por correo electrónico a recompensas@fiscaliamichoacan.gob.mx o llamar al número telefónico 800 890 81 06 desde cualquier parte del país.

Bajan los delitos de violación, robo a transeúnte y casa habitación, y víctimas de homicidio doloso

En el periodo comprendido entre enero y marzo de este año se registraron 447 víctimas de homicidio doloso, mientras que en el mismo periodo del año pasado fueron 450.

En el primer trimestre del año disminuyeron los delitos de robo a transeúnte y casa habitación, violación, así como las víctimas de homicidio doloso, informaron autoridades del Gobierno del Estado.

En conferencia de prensa encabezada por el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres, y con la participación del secretario de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes y del fiscal General del Estado, Adrián López Solís, se notificó que el delito de violación registra una disminución del 28.48 por ciento entre enero, febrero y marzo, al pasar de 172 casos a 123, es decir, 49 hechos menos.

El robo a transeúnte en el periodo enero-marzo del año pasado registró 76 casos, y en los primeros tres meses de este año fueron 75.

Del delito de robo a casa habitación, entre enero y marzo de este año, se tienen contabilizados 265 casos, mientras que el mismo periodo de 2024 fueron 229 hechos, lo cual representa una baja del 13.58 por ciento.

En el periodo comprendido entre enero y marzo de este año se registraron 447 víctimas de homicidio doloso, mientras que en el mismo periodo del año pasado fueron 450.

De igual forma, en marzo del año pasado fueron 160 víctimas de homicidio doloso, mientras que en marzo de 2024 son 149 las que se tienen registradas, lo que presenta una disminución del 6.88 por ciento.

Por supuesto homicidio de joven en Morelia, 72 elementos de la Guardia Civil declaran ante la FGE

Se les practicarán pruebas de balística

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) presentó a 72 elementos de la Guardia Civil para declarar ante la Fiscalía General del Estado (FGE), como una acción ante los señalamientos de su posible relación en la muerte por arma de fuego de un joven ocurrido el pasado viernes.

Serán los agentes investigadores quienes sometan a los policías a pruebas de balística y puso a disposición 36 armas cortas calibre 9 mm. del personal que estuvo de servicio ese día.

El secretario de Seguridad Pública, José Alfredo Reyes Ortega señaló que, en la Guardia Civil, actos como este no se toleran e instruyó poner a disposición de la FGE los videos que permiten identificar la trayectoria de las unidades que la Guardia Civil operó durante la jornada en mención, como parte de la revisión del despliegue operativo efectuado el pasado viernes 23 de febrero.

A la par, como acción correctiva inmediata, se volverá a aplicar pruebas de control y confianza a todo el personal de la Guardia Civil adscrito a la región de Morelia.

Gobierno de la 4T redujo homicidio doloso en 20 por ciento respecto a sexenios anteriores

Adicionalmente expuso que el secuestro bajó más del 70 por ciento

El presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que en cinco años del Gobierno de México disminuyó 20 por ciento el delito de homicidio doloso en comparación con los dos sexenios anteriores debido a la atención prioritaria al pueblo y al apoyo de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina, así como de la Guardia Nacional, en materia de seguridad pública.

“Lleva tiempo volver a atender a los jóvenes —que no los atendían—, combatir la pobreza, combatir la corrupción; todo eso lleva su tiempo, pero da fruto. El no permitir la liga entre autoridad y delincuencia, como era antes, esto es muy importante”, argumentó.

Al encabezar la conferencia de prensa matutina, explicó que en el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) fue récord el aumento de 192.8 por ciento en homicidio doloso, mientras que la administración de Enrique Peña Nieto (2012-2018) registró un incremento de 59 por ciento en la tendencia, de acuerdo con una comparativa de 1990 a 2023 basada en cifras del INEGI y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

El mandatario presentó el informe preliminar de defunciones por homicidio realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de enero a junio de 2023; en este se detalla una tasa de 12 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional.

Adicionalmente expuso que el secuestro bajó más del 70 por ciento, según el SESNSP. Gracias a los resultados positivos, la percepción social de inseguridad llegó a su nivel más bajo en diez años.

Michoacán cerró 2023 con la cifra más baja de feminicidios en 4 años: Seimujer

Delito disminuyó 62 % al pasar de 43 casos en 2022 a 16 el año pasado

Michoacán cerró 2023 con una reducción del 62.7 por ciento en feminicidio, al pasar de 43 delitos en 2022 a 16 el año pasado, de acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE). Se trata de la cifra más baja en los últimos cuatro años, destacó la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Carolina Rangel Gracida.

La titular de la dependencia señaló que con estos resultados se demuestra que el Gobierno de Michoacán otorga resultados sostenidos en acciones coordinadas de prevención y una estrategia de atención a la violencia de género, promoción de la cultura de la denuncia e implementación de programas insignia.

“Esta es la cifra más baja de feminicidios que se ha registrado en la entidad durante los últimos cuatro años, incluso si fuera una sola víctima se debe actuar con perspectiva de género, lo que ha sido resultado de un amplio trabajo institucional en coordinación con las dependencias estatales, federales y municipales, con recursos asignados y con la participación de muchas instancias, desde la estructura gubernamental hasta sociedad civil y comunidades educativas”, dijo.

Y es que, de acuerdo con los datos de la FGE, en 2020 se registraron 21 feminicidios, 27 en 2021, 43 en 2022 y 16 en 2023.

Rangel Gracida resaltó que en Michoacán ya se cuenta con una estrategia de combate a la violencia de género en todas sus manifestaciones, y que la Seimujer participa mediante la implementación de programas insignia, como el apoyo a mujeres egresadas de refugios, con el que se otorga un pago superior a los 6 mil pesos mensuales, además de servicios integrales.

Recordó que por primera vez se canalizaron recursos del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), para acciones de atención a la Alerta por Violencia de Género, con lo cual, se fortalecen las áreas de atención y prevención de la violencia contra las mujeres en todo el estado.

Explicó que en la Seimujer se trabaja en profesionalizar y alimentar la base de datos de la entidad del Banco Nacional de Datos e Información sobre casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim), lo que permite dar seguimiento puntual a cada caso y prevenir delitos.

Finalmente, puntualizó que este resultado es también de la lucha de mujeres que durante años han exigido justicia, incidiendo en el cambio de conciencia que hay entre la población y “hoy en día se habla abiertamente de feminicidio, de las señales de alerta, de los indicios que pueden llevar a la violencia de género, y sobre todo se fomenta desde todos los ámbitos, la cultura de la denuncia”, manifestó.

Michoacán avanza en seguridad; sólo en 2023 se registraron 695 homicidios dolosos menos

En el ranking nacional Michoacán pasó del cuarto al sexto lugar tras la reducción de 695 homicidios en 2023

Michoacán cerró 2023 con 695 víctimas menos del delito de homicidio doloso, lo que representa una disminución del 28.16 por ciento comparado con 2022, esto de acuerdo con cifras proporcionadas por la Fiscalía General del Estado (FGE).

En conferencia de prensa encabezada por los secretarios de Gobierno, Elías Ibarra Torres y de Seguridad Pública, Alfredo Ortega Reyes, el fiscal General del Estado, Adrián López Solís señaló que en 2022 se tienen contabilizadas 2 mil 468 víctimas, mientras que en 2023 se registraron solamente mil 773.

Además, en el ranking nacional Michoacán pasó del cuarto al sexto lugar tras la reducción de 695 homicidios en 2023.

De igual forma, se expuso la comparativa de los casos de homicidio doloso registrados durante los últimos cuatro años y puntualizó que en 2021 fueron 2 mil 261, 2 mil 12 en 2022, y mil 454 hechos en 2023.

Ibarra Torres manifestó que en los trabajos en materia de seguridad y procuración de justicia participan autoridades federales, estatales y municipales, a fin de reforzar los esquemas operativos que se desarrollan en las diversas regiones de la entidad.

En tanto, Ortega Reyes refirió que Michoacán es referente a nivel nacional por la coordinación e instalación de 67 Bases de Operaciones Interinstitucionales (BOI) donde participa la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la FGE.

Suma Michoacán 21 meses con el delito de homicidio doloso a la baja; lo destacan en “La Mañanera”

En un año se contabilizaron mil 38 casos menos

El delito de homicidio doloso en Michoacán registra 21 meses a la baja, destacó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, información obtenida de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de SSPC reportó los datos mensuales de seguridad correspondientes a diciembre, en los que resaltó que la estrategia de seguridad coordinada de los tres niveles de gobierno ha funcionado correctamente.

En este sentido, el pasado 4 de enero, el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres daba a conocer que del 2021 al 2023, el estado mantuvo una tendencia a la baja en cuanto al registro de este delito. Aquel día, Michoacán se posicionaba en el sexto lugar por el número de víctimas.

Y es que, de 2 mil 762 víctimas registradas en 2021, en el año que recién terminó se registraron mil 724, es decir, mil 38 casos menos, lo que representa una disminución del 62.4 por ciento de este delito.

“Esta disminución en el número de homicidios está directamente relacionada a la coordinación interinstitucional entre el Gobierno estatal con las instancias federales y municipales en materia de seguridad pública y procuración de justicia”, apuntó.

El 6 de diciembre de 2023, se daba a conocer que de acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE), en lo que iba del año el número de víctimas de homicidio doloso disminuyó 29.44 por ciento, lo cual, equivale a 678 personas menos en comparación con 2022. Se detalló que entre enero y noviembre de 2022 se registraron 2 mil 303 víctimas, y en el mismo periodo de este año son mil 625.

El fiscal precisó que, de acuerdo a un análisis llevado a cabo, en noviembre de 2022 se registraron 164 casos, mientras que en noviembre de 2023 ocurrieron 130, lo cual representa una disminución del 20.73 por ciento.

Homicidio doloso bajó 20 por ciento durante el Gobierno de la 4T

Esta cifra positiva, dijo, revierte la tendencia al alza registrada en las administraciones de Enrique Peña Nieto (59 por ciento) y Felipe Calderón Hinojosa (192.8 por ciento).

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el homicidio doloso en México bajó 20 por ciento en cinco años del Gobierno de la Cuarta Transformación, destacó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Esta cifra positiva, dijo, revierte la tendencia al alza registrada en las administraciones de Enrique Peña Nieto (59 por ciento) y Felipe Calderón Hinojosa (192.8 por ciento).

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de SSPC reportó los datos mensuales de seguridad correspondientes a diciembre.

Del delito de homicidio doloso resaltó la reducción de 24.7 por ciento en comparación con el máximo histórico de julio del 2018. El mes anterior fue el diciembre más bajo en este rubro en los siete años más recientes.

Durante diciembre disminuyó el promedio diario de víctimas de homicidio doloso al bajar de 101 a 81 hechos, 20 por ciento, respecto a 2018.

Este resultado se debe al trabajo de las Fuerzas Armadas y de seguridad, así como la labor diaria de las 32 mesas de construcción de paz y seguridad estatales y las 266 coordinaciones regionales instaladas en territorio nacional.

Al cierre de 2023, seis estados concentraron el 46.8 por ciento de homicidios en el país: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán; la última entidad avanza con 21 meses a la baja en este delito.

Propone Bedolla acciones para reforzar seguridad en Michoacán y estados colindantes

El mandatario estatal destacó la necesidad de reforzar la Comisión Nacional contra el Homicidio

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla asistió a la mesa interestatal de construcción de paz convocada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, para revisar y fortalecer acciones en materia de seguridad pública.

En el encuentro, el mandatario estatal destacó la necesidad de reforzar la Comisión Nacional contra el Homicidio, y conformar una estrategia clara con protocolos de actuación permanente y de reacción oportuna de las Bases de Operaciones Interinstitucionales en las zonas limítrofes de Michoacán, Estado de México, Guerrero y Morelos.

Compartió también que se debe revisar a fondo las acciones contra la extorsión, plantear reformas federales para la atención de este delito y el fortalecimiento a la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), para que ésta sea la encargada de encabezar la estrategia de combate a la extorsión, basado en los logros obtenidos este sexenio con la reducción del 70 por ciento de los secuestros a nivel nacional.

En Michoacán, recordó, se ha avanzado en este tema al robustecer el Código Penal para que la extorsión se persiga de oficio y aumente la pena a quienes cometen este delito, lo que ha significado avances importantes en la denuncia pública y persecución de este flagelo.

La reunión fue convocada por el subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Luis Rodríguez Bucio; y asistieron los gobernadores de Michoacán, Guerrero, Morelos y Estado de México, así como titulares de la Sedena; el secretario de Seguridad Pública de Michoacán, José Alfredo Ortega Reyes; el fiscal General del Estado, Adrián López Solís; y otros funcionarios en materia de seguridad pública.