Conoce el Museo Regional Michoacano, un lugar lleno de historia

La entrada es gratuita a docentes y alumnos con credencial vigente

La Secretaría de Educación del Estado (SEE) invita a estudiantes, maestros y al público en general a descubrir la rica historia de la entidad, en el Museo Regional Michoacano Dr. Nicolás León Calderón, ubicado en la calle Allende #305, esquina con Abasolo, en el Centro de Morelia.

La colección permanente del museo ofrece una variedad de tesoros culturales, que incluyen una destacada colección arqueológica con piezas representativas de la cultura Purépecha, como un Chac Mool encontrado en Ihuatzio.

Asimismo, el museo alberga una colección de arte virreinal, con obras como el Retrato del Primer Obispo de Michoacán Vasco de Quiroga y una Pintura monumental sobre “El Traslado de las monjas dominicas a su nuevo convento de Valladolid”, realizada en 1738 por un artista anónimo.

En cuanto a la colección de arte del siglo XIX, se destacan mobiliarios, mesas, escritorios y pequeños cuadros al óleo que reflejan la vida en Morelia en esa época, con obras del artista moreliano Mariano de Jesús Torres.

Está abierto de 09:00 a 17:00 horas de martes a domingo, el acceso tiene en costo general de 65 pesos, pero es entrada libre a maestros y estudiantes con credencial vigente, niños menores de 13 años, adultos mayores y los domingos a mexicanos.

Inicia la convocatoria del  sexto Coloquio Nacional de Cronistas por Michoacán 

El evento busca preservar y difundir el legado histórico de la entidad

El sexto Coloquio Nacional de Cronistas por Michoacán tendrá lugar en Pátzcuaro y la recepción de las ponencias se llevará a cabo hasta el 30 de abril. Asimismo, los resultados del programa serán el 15 de mayo y las actividades cronistas serán el 30 y 31 de mayo.

Así lo informó en rueda de prensa el presidente de esta agrupación, Arturo Villaseñor Gómez, quien agregó que la presencia de estas obras componen  diferentes interpretaciones de la historia en cada localidad y que deben trabajar en conjunto con cada ayuntamiento municipal. 

El rescate del patrimonio también juega un papel interesante, explicó Jaime Reyes Monroy, director del Museo Regional de Michoacán. 

“Esta labor de rescate de la memoria local y regional ha sido fundamental, ha incidido de una manera importante para que la sociedad conozca y fortalezca su identidad de tal forma que en el coloquio nacional ya están incluídos cronistas de otros estados, no solo se trata de integrar cronistas michoacanos locales sino que ha tejido lazos de colaboración con otros estados y ha dado una nueva dimensión a esta asociación de cronistas”, Reyes Monroy. 

Por su parte, el director académico del CECYTEM, Víctor Manuel Pérez Talavera, añadió sobre la recepción e interés de otros estados en este proyecto. 

“En la convocatoria anterior tuvimos la participación de seis entidades del país: Guanajuato, Durango, Zacatecas, Nuevo León, Morelos, Jalisco, Nayarit. Hemos seguido subiendo el número de interés, empezamos a tener mensajes incluso de Portugal”. 

Para consultar las bases, puedes visitar la página de facebook de Cronista por Michoacán A.C.

Con información de Giorgio Barajas

Ramírez Bedolla inicia festejos por los 200 años de Michoacán como estado federal

Con el acto cívico por la promulgación como entidad libre y soberana

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla dio inicio a los festejos por los 200 años de Michoacán con un acto cívico por la promulgación como Estado libre y soberano, en la plaza Melchor Ocampo de Morelia.

En presencia de autoridades estatales y municipales, y la participación musical de la Banda de Tiríndaro, el mandatario calificó este día como trascendental para la vida pública del estado y el país, y destacó la participación del michoacano Ignacio López Rayón en la consolidación de este logro, así como la historia ancestral y el legado de la población purépecha.

La secretaria de Cultura, Tamara Sosa Alanís celebró que Michoacán es un mosaico de tradiciones, expresiones artísticas y diversidad que, como estado federal, es fruto del trabajo colectivo de grandes hombres y mujeres, por lo que se ha organizado una amplia gama de actividades como homenaje a la historia de la entidad y a quienes la han forjado.

El historiador Gerardo Sánchez Díaz recordó que un día como hoy, pero de 1824, se promulgó el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana por parte del Congreso Constituyente, el cual estaba integrado por miembros con marcadas ideas federalistas. Es en su artículo 7 que se nombra a Michoacán como estado de la federación.

Participaron en el acto el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres; la diputada presidenta de la comisión de Cultura y Artes del Congreso local, Andrea Villanueva Cano; el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Jorge Reséndiz García; la rectora de la Universidad Michoacán de San Nicolás Hidalgo, Yarabí Ávila González; y el comandante de la XXI Zona Militar, Fernando Colchado Gómez; así como autoridades municipales.

Michoacán celebrará 200 años como estado federado con Ignacio López Rayón como imagen

Se alista una serie de actividades especiales y multidisciplinarias para resaltar el orgullo de ser michoacanas y michoacanos

Muchos hombres y mujeres participaron en el proceso que permitió a México convertirse en una nación independiente, es por eso que hoy queremos compartir contigo algunos datos sobre la participación de uno de ellos. Nos referimos a Ignacio López Rayón, quien este 2024 será la figura central de la conmemoración de los 200 años de Michoacán como estado federado.

López Rayón nació en Tlalpujahua, estudió en el Colegio de San Nicolás y en el Colegio de San Ildefonso en Ciudad de México en donde obtuvo el título de abogado. En 1810, a la edad de 37 años se casó con Mariana Martínez Rulfo, pero este hecho no lo detuvo al momento de decidirse a participar en la gesta independentista, por el contrario, en Maravatío fue nombrado por Miguel Hidalgo como su secretario de Estado y de Despacho, y regresó a Tlalpujahua solamente para convencer a sus hermanos de unirse al movimiento.

Ante la ausencia de los caudillos que iniciaron el movimiento y a pesar de carecer de una formación militar, Ignacio López Rayón realizó actos decisivos como la instalación de la Junta Suprema Gubernativa de América o Suprema Corte Nacional Americana en Zitácuaro de la que fue presidente, lo que dio pie al primer gobierno nacional y que derivó en el Congreso de Chilpancingo, sin mencionar que aceptó la encomienda de continuar la lucha y ocupar el cargo de jefe supremo del Ejército Insurgente, lo que habla de su entrega y convicción para alcanzar la independencia.

Tras muchas intrigas, el Ejército Realista detuvo al caudillo de la Independencia el 11 de diciembre de 1817 para llevarlo a Cuernavaca, Morelos. Salió de prisión el 20 de noviembre de 1820. Consumada la Independencia ocupó los cargos de intendente de la Provincia de San Luis Potosí (1823); diputado del Congreso Constituyente de 1823 a 1824, y comandante Militar de Jalisco (1825). Murió el 2 de febrero de 1832.

Es por ello que, el michoacano Ignacio López Rayón forma parte de la imagen conmemorativa de los 200 años de Michoacán, que celebrará la entidad a lo largo del presente año con actividades especiales y multidisciplinarias para resaltar el orgullo de ser michoacanas y michoacanos.

Exhibe Secum en museo de Zitácuaro 500 años de historia en América

Como parte de la segunda Feria de Gobierno Histórico Cultural Suprema Junta Nacional Americana de la Heroica Zitácuaro

En el marco de la segunda Feria de Gobierno Histórico Cultural Suprema Junta Nacional Americana de la Heroica Zitácuaro, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), exhibirá a partir de este 10 de agosto América hoy, 500 años después, una colección del acervo del Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ), en el Museo Casona de la Estación ubicado en el citado municipio, que con diversas actividades conmemora un importante hecho histórico de México.

Así lo informó la titular de la Secum, Tamara Sosa Alanís, quien en rueda de prensa expresó que es un acierto el que se haya instituido este evento, ya que es importante que la población se involucre en temas históricos, por lo que celebró que, como gobierno, se puedan tender puentes con el fin de que habitantes y visitantes de Zitácuaro se acerquen y conozcan la historia de dicho espacio, en aras de fortalecer su identidad.

Sobre la exposición con la que la institución se sumará a esta feria, Sosa Alanís expresó que se expondrá la colección América hoy, 500 años después, integrada por 20 obras.

Esta producción artística es resultado de la convocatoria realizada en 1992, por la Asociación de diseñadores Trama Visual AC, a creadores de diseño para que expresaran su punto de vista a través del cartel de lo que significaba América en ese momento para el resto del mundo, en el marco de la conmemoración de los 500 años de la llegada de Cristóbal Colón al continente americano y, en México, con la segunda edición de la Bienal Internacional del Cartel en México.

Por su parte, Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela, presidente municipal de Zitácuaro, dijo que esta segunda edición de la Feria de Gobierno tiene el propósito de destacar un hecho histórico entendido como la génisis de la nación y del poder. Por tal motivo, indicó que se contará con ponencias, pláticas, debates y eventos culturales y artísticos, y la entrega de dos preseas.

Por su parte, Raúl Olmos Torres, rector del Conservatorio de las Rosas, explicó que se contará con un Concierto Gala de Ópera y Música Mexicana con Frida García y Luis Esteban Cruzaley, el domingo 20 de agosto a las 18:30 en el Teatro Juárez.

Finalmente, Sosa Alanís, invitó a todo el público a asistir y disfrutar de las diferentes actividades artísticas y culturales que se desarrollará del 16 al 20 de agosto.

Promueve Secum curso de historia del arte y cultura europea en Morelia

Iniciará el próximo 30 de mayo, con una duración de 7 meses.

Morelia, Michoacán, 23 de mayo de 2023.- La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a participar en el curso Historia del Arte y Cultura Europea, a partir del 30 de mayo, en la Casa de la Cultura de Morelia,

Con una duración de siete meses, cada martes a las 19:30 horas se realizarán sesiones de 90 minutos con un programa que abarca 82 temas, a través de proyecciones de imágenes originales del arte y la cultura europea y las charlas del Dr. Enrique Moreno García.

El experto en el tema se encargará de compartir el contexto de la arquitectura, así como el conglomerado de la cultura occidental, siendo una de las más influyentes en la historia de la humanidad. El curso está dirigido a universitarias, universitarios y profesionistas en la capital michoacana.

Para realizar su inscripción, o conocer los requisitos para participar en el curso, se podrán comunicar al número telefónico 443 688 4829, o acudir a las instalaciones de la Casa de la Cultura de Morelia, en un horario de 10:00 a 13:00, de lunes a viernes.

Ciudadanos estadounidenses entregan voluntariamente 65 piezas arqueológicas a México

Se trata de objetos pertenecientes a los periodos Preclásico Tardío, Clásico y Posclásico mesoamericano

En una ceremonia formal, realizada en la sede del Consulado General de México en San Diego, en Estados Unidos, fueron entregadas al Gobierno de México 65 piezas arqueológicas, las cuales forman parte del patrimonio histórico y cultural de nuestro país.

El acto fue encabezado por el cónsul general, Carlos González Gutiérrez, acompañado por los señores Norm Werthman y Pete Mechalas, ciudadanos estadounidenses residentes del condado de San Diego, quienes restituyeron los objetos de forma voluntaria, con el deseo de que fueran devueltos al pueblo de México.

“Agradezco a estos ciudadanos de San Diego el gesto generoso y desinteresado de retornar estas piezas al pueblo de México”, afirmó el cónsul general al destacar que: “Esto es parte del esfuerzo permanente del gobierno mexicano para reintegrar piezas de valor histórico y arqueológico que forman parte del patrimonio de la nación.

La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), realizó el análisis de las piezas, a partir del cual se dictaminó su temporalidad, filiación cultural y, por tanto, su pertenencia al patrimonio cultural de la nación.

Entre los bienes entregados se encuentran objetos pertenecientes a los periodos Preclásico Tardío, Clásico y Posclásico mesoamericano, provenientes de las culturas del occidente, norte, noroeste, sureste, Altiplano Central y Golfo de México.

En fechas próximas, y siguiendo los procedimientos protocolarios, las piezas serán repatriadas y, posteriormente, la Secretaría de Relaciones Exteriores realizará la entrega de los objetos patrimoniales a las autoridades de la Secretaría de Cultura y del INAH para su debido resguardo, análisis, conservación y difusión.

Valeria Mendoza, maestra en Historia ofrece charla por los 80 años de nacimiento del volcán Paricutín

La plática es el próximo 28 de febrero, en el MACAZ

La Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán (Secum) invita a la charla “El Paricutín, un volcán de representaciones”, a cargo de la maestra Valeria Mendoza Loaiza, el próximo martes 28 de febrero en el Museo de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce” (MACAZ).

En el marco del 80 aniversario del volcán más joven del mundo, la maestra en Historia del Arte abordará las representaciones plásticas del Paricutín.

Entre los observadores del nacimiento del volcán se encuentra el artista Gerardo Murillo Cornado, mejor conocido como Dr. Atl, vulcanólogo y pintor quien en 1950 publicó su libro “Cómo nace y muere un volcán”, entre una serie de registros gráficos y pinturas del Paricutín.

A Murillo Cornado le siguieron las representaciones de los artistas Raúl Anguiano, Diego Rivera, Rufino Tamayo, Ricardo Soriano, Ezequiel Ordoñez y Alfredo Zalce.

La charla será de acceso gratuito y dará inicio a las 18:00 horas en el Museo de Arte Contemporáneo “Alfredo Zalce”, ubicado en avenida Acueducto 18, en el Centro Histórico de Morelia.

Para este martes, presentación del disco “Cheranastillo”

Trece pirekuas con contenido didáctico lingüístico y cultural para niñas y niños.

En el marco de la conmemoración del Día internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a la presentación del disco “Cheranastillo”, de la Band Juchari Pirekua/Jucha Anapu Uantakua/Juchari Sapicha, el día 22 de febrero en el Museo del Estado (MEM).

Como parte del programa Arte, Historia y Tradición Popular del MEM, se promoverá este proyecto musical coordinado por Jonathan Campanor Márquez, originario de Cherátzicurin, Michoacán.

El CD presenta una producción musical de 13 pirekuas con contenido didáctico lingüístico y cultural para niñas y niños, como una contribución para el reforzamiento, revaloración y retransmisión de la lengua y cultura purépecha.

La producción discográfica forma parte de la colección en lenguas originarias del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

El evento se realizará a las 17:00 horas con acceso gratuito al público en general, en el patio de la Magnolia del Museo del Estado, ubicado en Guillermo Prieto 176, esquina con Santiago Tapia, en el Centro Histórico de Morelia.

Reabren Museo de Historia Natural

• Durante el mes de diciembre el público encontrará una nueva propuesta museográfica titulada “Diversidad Animal”,

El responsable del Museo de Historia Natural “Manuel Martínez Solórzano” de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Eduardo Mendoza Ramírez, anunció la reapertura al público de las instalaciones del MUHNA con una serie de exposiciones y bajo un estricto protocolo sanitario.

En rueda de prensa ofrecida en compañía de Silvia del Carmen García Martínez, responsable de servicios educativos del Museo de Historia Natural, refirió que a consecuencia de la pandemia provocada por el COVID-19, el MUHNA permaneció cerrado al público un año y medio.

Mencionó que antes de la pandemia del coronavirus el Museo de Historia Natural “Manuel Martínez Solórzano” recibía alrededor de 3,400 asistentes mensualmente, por lo que con esta reapertura se espera que pronto el MUHNA recupere la afluencia de visitantes.

Informó que durante el mes de diciembre el público encontrará una nueva propuesta museográfica titulada “Diversidad Animal”, esta exposición ofrece una gran variedad de organismos de todas las expresiones de la vida, invertebrados, vertebrados, peces, equinodermos, corales, gusanos, etc. Esta exposición de nueva creación incluye temas como clasificación de los seres vivos, alimentación y características principales que los distinguen.

Además, la exposición de “El Rincón de rocas y minerales”, la cual es resultado de una colaboración con el Museo de Geología y Mineralogía de la Facultad de Ingeniería Civil donde se exhibe una diversidad de rocas y minerales de la región que permiten atestiguar una parte de su rica historia geológica.

La Exposición “Visiones de nuestro pasado”, en esta se exhiben fósiles y reconstrucciones de especies que habitaron en Michoacán y en otras partes de México. La colección de fósiles exhibida en esta sala incluye una exhibición de cráneos que muestran la evolución humana.

Finalmente, precisó que el Museo de Historia Natural de la Universidad Michoacana, se encuentra en condiciones de recibir a sus visitantes con todas las medidas sanitarias necesarias para proteger la salud y el bienestar de quienes ingresan y quieren disfrutar de un tiempo de sano aprendizaje en un espacio universitario sin igual de la Universidad Michoacana. Para mayor información consultar las redes sociales institucionales o al teléfono (443) 3 12 00 44.