Municipios con Alerta de Violencia de Género sin completar expedientes para acceder a recursos

Se les dotaría de una patrulla violeta, equipamiento, adecuación de espacios, y capacitación.

Los municipios con Alerta de Violencia de Género que son: La Piedad, Sahuayo, Zamora, Los Reyes, Uruapan, Pátzcuaro, Tacámbaro, Apatzingán, Hidalgo, Huetamo, Lázaro Cárdenas, Maravatío, Zitácuaro y Morelia no han completado sus expedientes para acceder a los recursos del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz).

Son 15 millones de pesos a los que los municipios deberían acceder para ser dotados de equipamiento, capacitación y una patrulla violeta.

Ante la premura y el temor de que el dinero no se aplique para lo que fue etiquetado, la secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Carolina Rangel Gracida, recordó a las autoridades, que este mes vence el plazo para cumplir con los lineamientos y así tener acceso a los beneficios del Fondo.

Compartió que el proyecto establece el rubro de mobiliario y equipamiento a los Módulos de Atención Inmediata (MAI), para el cual se destinarán 2 millones 289 mil pesos. Otro es habilitación y adecuación del espacio donde estará el MAI, que requiere 3 millones 311 mil pesos de inversión.

El apartado de Certificación EC0539 atención presencial de primer contacto a mujeres víctimas de violencia de género, y Certificación EC0497 orientación telefónica a mujeres y víctimas de la violencia basada en el género, que incluye abogadas, psicólogas, médicas, trabajadoras sociales y elementos de seguridad, contempla 1 millón 600 mil pesos.

La patrulla violeta de atención a víctimas de violencia de género es un rubro que implica un presupuesto de 7 millones 800 mil pesos. Las cuatro inversiones significan un total de 15 millones de pesos del Fortapaz.

A fin de atender de manera oportuna, eficiente y eficaz a las mujeres de sus municipios, la secretaria convocó a los 14 ayuntamientos a formar parte de este beneficio al cumplir en tiempo y forma con los lineamientos, los cuales les requiere una inversión total de 1 millón 071 mil 429 pesos a todos.

En 8 municipios hay módulos de esterilización canina y felina

Suman 11 unidades en todo el estado y próximamente se habilitará una en Tarímbaro.

Gracias al trabajo coordinado que realiza la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) con los ayuntamientos, durante el primer trimestre del año se instalaron nueve centros de esterilización canina y felina en igual número de municipios.

Zitácuaro, Tuxpan, Hidalgo, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Múgica, Paracho y Uruapan, cuentan con unidades de esterilización, los cuales son atendidos por los propios ayuntamientos y coordinados por personal de vectores de la SSM. Próximamente entrará en funciones uno más en Tarímbaro.

Estos módulos se suman a los tres ya existentes en Morelia, en el centro de salud Unidos Santa Cruz, ubicado en la calle Rafael Ballesteros esquina con Teniente Félix Díaz, en la colonia Unidos Santa Cruz; en la colonia Ampliación Santa Cecilia, situado en la calle Juan Pablo Moncayo sin número; y el que opera en el centro de salud Eva Sámano, localizado en la calle Miguel Tello, de la colonia Vicente Riva Palacio.

La operación de estos centros ha permitido realizar 3 mil 506 esterilizaciones de perros y gatos en lo que va del año, y aplicar 120 mil 634 dosis de vacuna antirrábica, la cual se debe solicitar a partir del primer mes de la mascota, un refuerzo a los 90 días, y posteriormente cada año, durante toda la vida.

¿Sin planes para el fin de semana? El Festival Biocultural de la Mariposa Monarca es una opción

El Coro de Michoacán inaugurará el festival

La música, las artes escénicas y la danza estarán presentes en el XXX Festival Biocultural de la Mariposa Monarca que realizarán la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) y municipios de la región Oriente del estado, todos los fines de semana del mes de marzo del presente año.

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, informó que la inauguración del evento estará a cargo del Coro del Estado de Michoacán, el próximo sábado 4 de marzo, en el Templo de la Inmaculada de Angangueo, donde podrán asistir todas las familias.

Dijo que se sumará la obra de teatro para niños y jóvenes “Soplador de Estrellas”; el concierto de música tradicional y popular “Bola Suriana”; la actuación del grupo de música campesina de México “De Vuelta al Campo”; el dueto “Dos Generaciones”; el grupo de música tradicional “Pindékuecha” y mucho más, durante los días 4 y 5, 11 y 12, 18 y 19, 25 y 26 del presentes mes.

Todas las actividades son gratuitas y aptas para todo público; se realizan en coordinación con los municipios de Contepec, Senguio, Maravatío, Zitácuaro, Hidalgo, Angangueo, Tuxpan, Ocampo, Aporo, Epitacio Huerta, Irimbo, Juárez, Jungapeo y Tlapujahua.

Para consultar la cartelera completa, ingresar a la página oficial de la Secum: https://cultura.michoacan.gob.mx/.

¿Nuevo León, Michoacán o Hidalgo? Sedes para que Tesla abra su planta en México

Una inversión de 10 mil millones de dólares que está en juego

Desde los primeros días de febrero de este 2023, Elon Musk, el segundo hombre más rico del mundo, según la revista Forbes, anunció su intención de abrir una planta de Tesla en México.

Una inversión de 10 mil millones de dólares, que el gobernador de Nuevo León Samuel García quiere que llegue a su entidad, pero se topa con los deseos del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo interés es que se instale en Hidalgo, cerca del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA).

Incluso el mandatario federal ya vetó a Nuevo León para la instalación de la armadora de autos eléctricos, al asegurar que hay escasez de agua.

Aseguró que que hablará con su máximo directivo, el magnate Elon Musk, para definir su ubicación exacta.

Para poner más difícil la decisión, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció que Michoacán presentó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), su propuesta para que en el estado se pueda instalar esta planta ya que cuenta con energías limpias suficientes, recurso hídrico y una posición logística inmejorable.

Incluso, indicó que existen dos sedes que tienen condiciones para poder recibir a Tesla: La Isla de la Palma con un terreno disponible de 640 hectáreas y el Parque del Bajío, con una extensión de 400 hectáreas sobre la autopista México-Guadalajara, en la Estación Queréndaro.

Mientras los dos gobernadores disputan esta inversión, el presidente López Obrador puede ser que tenga otros planes para Tesla en México.

Información Oscar Méndez

Habitantes de la tenencia indígena de San Matías el Grande, municipio de Hidalgo, votaron a favor de su autogobierno

«El día de hoy hicieron historia al ser la primera comunidad otomí autónoma de Michoacán”, destaca el Consejo Supremo Indígena de Michoacán. La consulta fue organizada por el IEM.

Los habitantes del pueblo de San Matías el Grande han decidido, con  532  votos a favor y 132  en contra, administrar directamente sus recursos, regirse por usos y costumbres y ser autónomos, este fue el resultado de la consulta vinculatoria organizada por el Instituto Electoral de Michoacán (IEM). En este proceso autonómico fueron acompañados por el Colectivo de Abogados Indígenas Juchári Uinápekua y recibirá el capital promedio de 15 millones para administrar durante el presente año, de acuerdo a lo expuesto por un comunicado del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM).

De acuerdo con el CSIM, la comunidad otomí de San Matías el Grande, antiguamente llamada Cataracua, es conocida como “pueblo de los alfareros” y tiene raíces prehispánicas, a y agregan «el día de hoy hicieron historia al ser la primera comunidad otomí autónoma de Michoacán».

Por su parte, el IEM informó que lla consulta fue coordinada por las consejeras Carol Berenice Arellano Rangel, Marlene Arisbe Mendoza Díaz de León y Araceli Gutiérrez Cortés, Presidenta e integrantes respectivamente de la Comisión para la Atención de Pueblos Indígenas (CEAPI), ante la solicitud hecha por representantes de la población indígena otomí.

Las y los integrantes de la comunidad, se reunieron en la plaza principal de la tenencia y votaron por el SI. Las actividades iniciaron a las 12:15 horas del domingo 22 de enero, se realizó el registro de 888 asistentes de la tenencia donde se recopilaron sus datos en el acceso de ingreso al recinto, lo anterior, conforme lo establecido en la convocatoria acordada previamente por el Comité de Enlace de la Tenencia de Indígena Otomí de San Matías el Grande y la CEAPI del IEM.

Posterior a ello, se realizó la fase informativa donde las consejeras integrantes de la CEAPI explicaron de manera detallada en qué consistía la consulta, los aspectos que implicaría el ejercer los recursos presupuestales de manera directa y las responsabilidades que ello representa, además, se dio contestación a diversas inquietudes realizadas por las  y los pobladores.

Una vez aclaradas todas las dudas de la comunidad, se procedió a la votación a mano alzada, disponiendo personal del IEM en puntos estratégicos para identificar el sentido de la decisión.

Durante el desarrollo de las diferentes etapas se contó con la presencia del consejero presidente del IEM, Ignacio Hurtado Gómez; la consejera Viridiana Villaseñor Aguirre; el consejero Luis Ignacio Peña Godínez, así como de autoridades de la Tenencia Indígena, de la Secretaría de Finanzas, de Gobierno del Estado e invitados de diversas comunidades indígenas.

Decomisa GN armas largas, cargadores y cartuchos en Hidalgo

Tripulantes huyeron al notar la presencia de vehículos oficiales

En cumplimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública y la política de Cero Impunidad del gobierno federal, en Michoacán, integrantes de la Guardia Nacional (GN) aseguraron cuatro vehículos, fusiles, cargadores, cartuchos, placas balísticas y una bolsa con aparente narcótico.

Al realizar patrullajes de prevención y vigilancia en la comunidad de San Antonio Villalongín, municipio de Hidalgo, los guardias nacionales ubicaron tres vehículos en los que viajaban aproximadamente 10 personas aparentemente armadas, quienes huyeron ante la presencia de las unidades oficiales de la institución.

Personal de la GN implementó un operativo de búsqueda sin resultados positivos; al inspeccionar los automotores localizaron lo siguiente:

· 2 armas largas tipo fusil
· 10 cargadores para diferentes calibres
· 262 cartuchos útiles de diversos calibres
· 2 placas balísticas
· 1 fornitura táctica
· 5 portacargadores
· 1 bolsa con aparente marihuana

Los vehículos, el material bélico y el aparente narcótico fueron asegurados y puestos a disposición en la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en la entidad, autoridad encargada de determinar el tipo de droga, peso exacto y continuar las investigaciones correspondientes.

Vigente operativo de seguridad en Hidalgo

• Las labores operativas contemplan patrullajes y recorridos en las calles, las plazas y los espacios públicos, donde se mantienen los filtros de inspección vehicular

Con el objetivo de garantizar la paz de la sociedad de este municipio, de manera coordinada los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y los elementos del Ejército Mexicano continúan con el despliegue operativo para inhibir todo acto constitutivo de delito en esta demarcación.

Los oficiales de las instituciones mencionadas continúan con la implementación de los puestos de seguridad en puntos estratégicos de este municipio, con la finalidad de prevenir toda conducta que pueda generar un riesgo para la población.

Las labores operativas contemplan patrullajes y recorridos en las calles, las plazas y los espacios públicos, donde se mantienen los filtros de inspección vehicular enfocados en la localización de automotores con reporte de robo o placas sobrepuestas, así como todo acto que atente en contra de la paz de los habitantes.

La SSP reitera su compromiso de trabajo conjunto con las autoridades municipales en todo el territorio michoacano. En caso de presenciar o ser víctima de ilícitos, denuncia de manera inmediata a las líneas telefónicas de emergencias 911 o bien de manera anónima al 089.