Pruebas gratuitas de hepatitis C para evitar cirrosis y cáncer de hígado

Las personas con mayor riesgo de contraer hepatitis C son aquellas consumidoras de drogas intravenosas, con relaciones sexuales sin protección, tatuajes o perforaciones

Para prevenir la cirrosis hepática y el cáncer de hígado, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) ofrece pruebas gratuitas para la detección oportuna de la hepatitis C, enfermedad que puede ser curable si se detecta a tiempo.

Estas pruebas pueden solicitarse en los centros de salud de Michoacán y solo requieren unas gotas de sangre de uno de los dedos del paciente, y los resultados se entregan en un promedio de 15 minutos. De ser positivo, el usuario deberá realizarse un estudio confirmatorio, para después de ello prescribirle tratamiento a base de antivirales.

La hepatitis C inflama y altera el funcionamiento del hígado, lo que provoca síntomas como dolor abdominal, náuseas, fatiga, vómitos y coloración amarilla en piel y ojos. Algunos pacientes tardan años en presentar malestares, lo que aumenta el riesgo de desarrollar cirrosis y cáncer hepático.

Las personas con mayor riesgo de contraer hepatitis C son aquellas consumidoras de drogas intravenosas, con relaciones sexuales sin protección, tatuajes o perforaciones en lugares sin licencia sanitaria para operar y quienes recibieron una transfusión sanguínea antes del año 1996.

La población con dudas respecto a la prevención y el tratamiento de la hepatitis C, puede llamar a la línea telefónica 551 946 9772, abierta las 24 horas del día y atendida por especialistas del Centro Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA (Censida).

Michoacán continúa su batalla contra la hepatitis C

Con diagnóstico y tratamiento oportuno, esta enfermedad es curable

Con la aplicación de 8 mil pruebas rápidas en hospitales, centros de salud, planteles educativos y Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS), la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) ha diagnosticado y atendido en el año 93 casos de hepatitis C.

Esta enfermedad puede adquirirse por relaciones sexuales sin protección, compartir rastrillos, navajas, agujas e instrumentos sin esterilizar para el consumo de sustancias psicoactivas o realizarse tatuajes, perforaciones, delineados permanentes y tratamientos estéticos en lugares no regulados por autoridades sanitarias.

Los principales síntomas son orina de color amarillo oscuro, heces con color gris claro o blanco, fatiga crónica, ictericia (color amarillento de piel y ojos), dolor abdominal, falta de apetito, fiebre y vómito.

Con diagnóstico y tratamiento oportuno, la hepatitis C es curable y se pueden prevenir los daños irreversibles al hígado, como cáncer y cirrosis.

La enfermedad que afecta al hígado, puede ser curable si se detecta a tiempo con una prueba instantánea, es por ello que la Secretaría de Salud de Michoacán,invita a la población a solicitarla, en el centro de salud más cercano o bien en el Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits).