Activos 3 incendios forestales en Michoacán

Tumbiscatío, Hidalgo y Ocampo son las localidades que sufren actualmente de siniestros

Al corte del 20 de abril Michoacán registra 3 incendios activos ubicados en los municipios de Tumbiscatío, Hidalgo y Ocampo; otros 5 liquidados y uno controlado.

La bitácora diaria del Centro Estatal de Control de Incendios Forestales reveló que en el 2023 han sucedido 344 siniestros en la entidad michoacana; 66 de ellos fueron en Morelia, 34 en Uruapan, 21 en Ario de Rosales, 19 en Hidalgo, 15 en Pátzcuaro, 14 en Paracho, 13 en Chilchota, 10 en Los Reyes, 10 en Zitácuaro, 8 en Ocampo y otros 134 distribuidos en el resto de los municipios.

Las cifras anteriores implican que en 4 meses el 2023 ya superó los 334 incendios totales registrados en el 2022; sin embargo, en ese año la superficie afectada fue de 10 mil 126 hectáreas a comparación de las 5 mil 766 del presente año.

A nivel nacional el estado se encuentra en el 4° lugar en número de incendios y 5° en lo relativo a superficie afectada.

El 54% de dichos incendios se debieron a actividades ilícitas, el 15% actividades agrícolas, 9% a fumadores y 21% fueron causas desconocidas.

Ejido Santiaguito acusa al Ayuntamiento de Morelia de querer expropiar “a la mala” su patrimonio

El presidente del comisariado ejidal, Joaquin Lucio Romero consideró que esto pudiera traer intereses ocultos por parte de la administración municipal.

Colonos del Ejido “Santiaguito” de Morelia, uno de los más antiguos, acusaron al Ayuntamiento de Morelia de querer expropiar sus terrenos “a la mala” a través del Plan de Desarrollo Municipal que contempla declararlo zona no habitable y convertirlo en una zona ecológica.

En una rueda de prensa, Joaquín Lucio Romero, Alejandro Arredondo, Silvia Ulaje y René Gaitán aseguraron que van a defender hasta las últimas consecuencias el patrimonio de 13 mil familias, que con mucho esfuerzo han lotificado.

El presidente del comisariado ejidal, Joaquin Lucio Romero se mostró extrañado y consideró que esto pudiera traer intereses ocultos por parte de la administración municipal.

“Sentenció que defenderá a toda costa las 325 hectáreas que desde el 2009 tienen la autorización para lotificar aunado a que cuentan con todos los permisos para hacerlo, “no entendemos la pretensión del edil, Alfonso Martínez Alcázar de declararlo como zona no habitable para convertirlo, extrañamente en reserva ecológica.

Ante los medios de comunicación, denunciaron que personal a cargo de Johanna Moreno Manzo, directora del Instituto Municipal de Planeación de Morelia, los ha amenazado con quitarles servicios municipales, cuando 5 mil propietarios de terrenos ya pagan el impuesto predial al Ayuntamiento.

Además mostraron su molestia, al enterarse que la dependencia municipal lanzó una consulta que plantea la expropiación de los terrenos, sin consultarles como propietarios.

Información Rafael Silva