¿Quienes se deben vacunar contra la influenza?

La campaña anual de vacunación contra la influenza estacional concluirá el próximo 31 de marzo

Niñas y niños de seis meses a cinco años de edad, adultos mayores de 60, personas con enfermedades crónicas como diabetes y obesidad, así como las embarazadas pueden vacunarse contra la influenza en la unidad médica de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) más cercana.

Personas con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), pacientes oncológicos o con insuficiencia renal y usuarios con cardiopatías, también pueden solicitar esta protección. El esquema consta de una sola dosis que se aplica en uno de los brazos del usuario.

Esta vacuna se administra a estos grupos poblacionales dado a que su condición médica los hace más vulnerables a sufrir complicaciones relacionadas con esta enfermedad, como la neumonía bacteriana o la insuficiencia respiratoria, si no reciben la inmunización.

Los bebés de cinco meses, personas con hipersensibilidad al huevo y pacientes con síndrome Guillain-Barré no pueden recibir la dosis contra la influenza, ya que podría provocarles eventos alérgicos como enrojecimiento, fiebre, salpullido y dolor muscular.

La campaña anual de vacunación contra la influenza estacional concluirá el próximo 31 de marzo de 2024 y hasta el momento, la SSM ha logrado aplicar 239 mil 589 dosis a niños, adultos, enfermos crónicos y embarazadas.

¿Sabes qué vacunas deben tener tus hijos antes de los 5 años?

Autoridades aseguran que hay abasto suficientes en los centros de salud

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) invita a la población a llevar a vacunar a los niños menores de 5 años, a su centro de salud más cercano para aplicarles los biológicos marcados en la Cartilla Nacional de Salud.

Las vacunas que se ofrecen son la BCG que protege de la tuberculosis y se aplica al nacimiento; seguida de la hepatitis B para recién nacidos y adolescentes; y la hexavalente a los 2, 4, 6 y 18 meses y protege contra difteria, tosferina, tétanos, haemophilus influenzae, hepatitis B y poliomielitis.

También se debe solicitar la vacuna contra el rotavirus para niños de 2 y 4 meses de edad; neumococo para los 2, 4 y 12 meses; y la DPT contra el tétanos y difteria a los 4 años de edad.

El sarampión se debe solicitar después de 12 meses y 6 años de edad, además que protege contra la rubéola.

Al menor se le debe vacunar al nacimiento y posteriormente a los 2, 4 y 6 meses de edad, luego al año, al año y medio, y 4 y 6 años, ya que son la edades más importantes en donde se requiere protección.

Para solicitar las vacunas no es necesario realizar cita, solo presentarse a su unidad más cercana, con su cartilla de salud y si no cuenta con ella la puede tramitar en el lugar.