Avanzan en la Indicación Geográfica de la guitarra de Paracho

Se espera que la declaratoria oficial esté lista para el primer trimestre del 2026

El Gobierno de Michoacán a través de la Casa de las Artesanías de Michoacán (Casart) informa que se espera que la guitarra de Paracho obtenga la declaratoria oficial de Indicación Geográfica Protegida en el primer trimestre del 2026, ya que al momento se tiene un avance del 60 por ciento para la obtención de la misma.

El director general de la Casart, Cástor Estrada Robles detalló que el expediente está integrado por las reglas de uso, el estudio técnico y documentos que analizan los factores sociales, económicos y legales de los productores y que darán forma al trámite, el cual permitirá regular la calidad en la producción de la guitarra de Paracho.

“Con esta acción se garantiza la protección del patrimonio cultural artesanal de Paracho y la permanencia de la calidad por la que ha sido reconocida la localidad por tanto tiempo”; afirmó Estrada Robles.

Actualmente se trabaja en el análisis e integración de los procesos de producción en las diferentes variedades de la calidad de la guitarra, así como en análisis socioeconómico y su reglamentación.

El titular de la Casart, señaló que una vez que se obtenga la declaratoria de este instrumento musical, las personas que compren una guitarra de Paracho estarán adquiriendo un producto con características únicas ligadas al hacer tradicional, el entorno y la cultura de este lugar, lo que evitará la falsificación o el uso indebido del nombre por artesanos e industriales que no sean de este lugar.

Rebozos, guitarras y otras artesanías michoacanas, de venta en Punto México

Durante el mes de septiembre, para impulsar a Michoacán como destino turístico preferente

Lo más representativo del quehacer artesanal de Michoacán se exhibirá durante el mes de septiembre en Punto México, el escaparate reconocido por los visitantes nacionales y extranjeros, ubicado dentro de la Secretaría de Turismo federal en Ciudad de México.

Participan 16 personas artesanas de las comunidades de Paracho, Pátzcuaro, Santa Clara del Cobre, Ahuiran, Zinapécuaro, Santa Cruz, San José de Gracia, Santa Fe de la Laguna y Patamban, quienes ofrecen una gran variedad de piezas para los visitantes como rebozos, guitarras, joyería, catrinas, y artículos utilitarios y de ornato en alfarería y cobre.

Dentro de la Secretaría de Turismo federal, también se exhiben las piezas ganadoras y participantes del XLVIII Concurso Nacional de Constructores de Guitarra e Instrumentos de Cuerda de Paracho, con el objetivo que el público visitante pueda conocer más sobre este instrumento musical y se lleve a su hogar una auténtica guitarra michoacana.

Las y los artífices que participan con la venta de sus piezas en Punto México proporcionarán a todos los visitantes nacionales y extranjeros que asistan a la muestra artesanal, la información de sus diferentes comunidades de origen, con el propósito de seguir impulsando a Michoacán como destino turístico preferente.

A través de este acercamiento entre el sector artesanal y los turistas, se busca consolidar negocios por medio de contactos que se puedan obtener en el evento, y también contar con intermediarios que impulsen los procesos comerciales a través del Instituto del Artesano Michoacano.

La venta y exhibición de las piezas artesanales se lleva a cabo de 9:00 a 18:00 horas, en la avenida Presidente Masaryk 172, en Polanco, Ciudad de México, con entrada libre.

Premian con 540 mil pesos a las mejores guitarras y juguetes en Paracho

Las piezas ganadoras y participantes de los concursos, estuvieron en exposición y venta en la Casa para el Arte y la Cultura del municipio

El Instituto del Artesano Michoacano (IAM), en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), y el ayuntamiento de Paracho, otorgaron 440 mil pesos en premios para los 26 ganadores, del XLVIII Concurso Nacional de Constructores de Guitarra e Instrumentos de Cuerda.

El director general del IAM, Cástor Estrada Robles informó que para la edición XXIX del Concurso Estatal del Juguete Michoacano y Miniatura, se entregaron 23 premios por 100 mil pesos, que repartieron el IAM, Fonart y el ayuntamiento de Paracho.

El laudero Sergio Damián Wilson, del estado de Toluca fue el ganador del galardón de Grandes Maestros, con una guitarra de cedro canadiense y rosa de la India, mientras que el artesano Juan José Ramírez Hinojosa, fue el ganador el galardón Instrumentos de Cuerda, con una vihuela palo escrito.

El primer lugar en la rama de guitarras de concierto fue para: Adán Rebollar Avilés en la categoría de maestros artesanos y Alfonso López Bravo, en la categoría de nuevos valores; en guitarras de estudio ganaron, Diego Alejandro Serafín García en maestros artesanos y Pedro García Barajas en nuevos valores.

En la rama de guitarra popular el primer lugar lo obtuvieron, Miguel Ángel Ramos Pascual, en la categoría de maestros artesanos y José Luis Díaz Severino en la categoría de nuevos valores; en instrumentos de cuerda fueron, Félix Trujillo Castillo en la categoría de maestros artesanos y Pedro Lemus Torres en nuevos valores.

El premio especial al mejor juguete tradicional fue para Héctor David Negrete Ceras con un ajedrez de instrumentos de cuerda y el premio especial “Jesús Ramírez Ríos”, fue para José Alberto Madrigal Virgen con un anillo de ajedrez de maderas finas.

Para el concurso de Juguete Michoacano el primer lugar lo ganaron: Christian de Jesús Vidal Pérez, en madera; Ariel Morales Moreno, en madera torneada; Sabina Elías Felipe, en alfarería sin plomo; Al-Laidy Rebeca Granados Sánchez en textil de algodón; María Luisa Elías Felipe en fibras vegetales; Jaime Enoc Eugenio Máximo en miniatura maestros artesanos y Magdalena Flores Luciano en miniatura nuevos valores.

Las piezas ganadoras y participantes de los concursos, estuvieron en exposición y venta en la Casa para el Arte y la Cultura de Paracho, del 5 al 13 de agosto, del presente año.

Todo listo para la 48 Feria de la Guitarra de Paracho

Del 5 al 13 de agosto, donde se llevará a cabo el XLVIII Concurso Nacional

Este sábado 5 de agosto, Paracho se llenará de magia con el inicio de la XLVIII Feria Internacional de la Guitarra, que estará hasta el 13 del mes en curso, donde todos los asistentes disfrutarán de los eventos culturales, gastronómicos, deportivos y podrán adquirir la mejor artesanía de la región.

En conferencia de prensa, el director general del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), Castor Estrada, mencionó que en el marco de la feria se realizará el XLVIII Concurso Nacional de Constructores de Guitarra, en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), y el Ayuntamiento de Paracho, y que se otorgará una bolsa en premios de 440 mil pesos para 26 ganadores.

También se llevó a cabo el XXIX Concurso Estatal de Juguete Popular Michoacano, en el que participaron 255 personas artesanas de 22 localidades con 440 piezas inscritas en las ramas de madera, alfarería, textiles de algodón, fibras vegetales, y en este certamen el IAM, Fonart y municipio, para otorgar 23 premios por un monto de 100 mil pesos.

La secretaria de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa Alanís, destacó que artistas y grupos musicales como Nana Kutzi, Huiriata, Rocío Vega, Grupo Gabán, Los Carácuaro, entre otros, engalanarán esta feria cultural y artesanal; los asistentes podrán disfrutar de atractivos culturales como las diversas danzas de Los Viejitos, de Los Kúrpites, entre otras.

El presidente municipal de Paracho, Eric René Padilla Andrés, refirió que se contará con la presencia de guitarristas destacados como Tillman Hopstock de Alemania, Zoran Dukic de Croacia; así como conciertos de Mauricio Hernández, Gonzalo Salazar, y del maestro Roberto Medrano, y dentro de los bailes populares la presencia de Pancho Barraza, y Lupillo Rivera, por mencionar algunos.

Por su parte, el artesano Gerardo Valencia Hernández, invitó a todo el público para que estos días de la feria visiten Paracho y conozcan más del trabajo artesanal que se hace en este lugar y compren sus piezas que tienen un precio justo.

¿Planeas regalar rosas este 14 de febrero? Están muy caras, mejor una artesanía michoacana

Las tiendas “Casa de las Artesanías” ofrecen descuentos

Uno de los regalos más comprados este 14 de febrero son las rosas, miles de florerías se alistan para esta fecha que representa el 25% promedio de sus ventas anuales, el problema es que algunas exageran con los precios.

Los ramos de flores rondan los 650 pesos con 6 rosas, 800 pesos la docena, hasta los jumbo de 1,800 pesos y el maxi con tres docenas, 2 mil 500 pesos.

Con esos precios, da hasta miedo, mejor regalara artesanías michoacanas, es por ello, que en el mes del amor y la amistad, las tiendas “Casa de las Artesanías”, del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), ofrecen para sus clientes y amantes del arte popular, descuentos del 5, 10 y 15 por ciento en todos los productos.

Las rebajas aplican para las diferentes piezas, desde aretes, pulseras, collares, blusas, guanengos, rebozos, vestidos, zapatos, vajillas, comedores, salas, bateas, guitarras y colchas; así como artículos de madera y de fibras vegetales, entre muchos más.

Clientes y público en general podrán adquirir productos únicos entre las más de 6 mil piezas que se ofrecen en las ramas artesanales de alfarería, textil, cobre, instrumentos de cuerda, perfilado en oro, joyería, madera, fibras vegetales y maque, entre otras.

Las tiendas se ubican en el Centro Histórico de Morelia; la matriz se ubica frente a la Plaza Valladolid, a un costado del templo de San Francisco, con horario de lunes a domingo de 9:00 a 20:00 horas, y el nuevo punto de venta recién inaugurado en el Centro Cultural Clavijero, localizado en Nigromante 79, con horario de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 horas, y los domingos de 10:00 a 18:00 horas.

Inauguran en Morelia boutique penitenciaria

artesanías

Quienes acudan a la tienda podrán comprar todo tipo de artesanías y productos para mejorar sus atuendos de vestir

Ya es común que los internos de los Centros Penitenciarios de Michoacán expongan y vendan dos o tres veces por año, las artesanías que elaboran desde el encierro en la Casa de las Artesanías de Morelia.

Derivado de la calidad de los productos, y del interés que toma un proyecto de reinserción social como este, es que en Morelia se inauguró la boutique LIBERARTE.

En el establecimiento ubicado en la calle Gobernador, Francisco Ortíz Rubio, #78 de la Colonia Nueva Chapultepec, podrás comprar bolsas, zapatos, bisutería, macetas, guitarras, sillas para montar y muchos productos más para decorar tu hogar o mejorar tus atuendos de vestir con bisutería.

Durante la inauguración, Ignacio Mendoza Jiménez, coordinador de Centros Penitenciarios, dijo que el objetivo es que en la tienda se comercialicen todos los productos que elaboran los presos, con la finalidad de apoyar su economía y la de sus familias.

Este modelo de reinserción social y de apoyo a la economía de sus familias, se replicará en otros municipios a través de la apertura de más tiendas como LIBERARTE.

Paracho: Festivales de Globos de cantoya en julio y guitarras en agosto

Globo de cantoya

Se espera la elevación de 40 globos y la participación de Italia, Colombia y Estados Unidos en la Feria de la Guitarra.

En el corazón de la Meseta Purépecha, el Pueblo Mágico de Paracho afianza su carácter internacional con su Festival de Globos de Cantoya, previo a su tradicional Feria Internacional de la Guitarra.

En conferencia de prensa encabezada por el secretario de Turismo del estado, Roberto Monroy García; el presidente municipal Éric René Padilla Andrés; y el Director del Instituto del Artesano Michoacano, Cástor Estrada Robles se dio a conocer que se esperan más de 60 mil asistentes.

El Festival de Globos de Cantoya se realizará del 15 al 17 de julio con la elevación de 400 globos, incluido el más grande de México, con sus más de 40 metros de altura, diseñado por artistas de Brasil.

La XLVII Feria Internacional de la Guitarra de Paracho, que se realizará del 6 al 14 de agosto, contará con la participación de Italia, Colombia y Estados Unidos.

En el marco de la Feria se realizará también el Festival Internacional de Guitarra Clásica, el Concurso de Constructores de Guitarra e Instrumentos de Cuerda y el Concurso de Juguete Michoacano y Miniatura.

Durante los días de fiesta se instalará además un “Corredor de Pan”, con más de 50 productores; un “Corredor de Cocineras Tradicionales” y las calles del Pueblo Mágico, recibirán desfiles por oficios: cazadores, torneros, tablajeros, panaderos, carpinteros, lauderos, etc.

Los concursos de construcción de instrumentos y juguetes buscan motivar la continuidad de la tradición artesanal, elevar la calidad de los productos y abrir un espacio para la divulgación, búsqueda de nuevos mercados y venta de los productos.

Cómo llegar desde Morelia: Carretera rumbo a Uruapan ya sea por la libre o por autopista, bajar por la desviación a Zirahuén, rumbo San Juan Tumbio, Pichátaro, Sevina, Nahuatzen, Cherán, Aranza y Paracho.