Artesanías de 30 comunidades, a la venta en la plaza Valladolid de Morelia

La comercialización de las piezas será hasta el 30 de julio

Con el objetivo de apoyar la venta directa, el Instituto del Artesano Michoacano (IAM), tiene en sus instalaciones una muestra artesanal con la participación de artífices de 30 comunidades, la cual se mantendrá hasta el próximo 30 de julio.

La muestra, donde podrán encontrar piezas de las siete ramas artesanales, se ubica en el portal del IAM, a un costado del templo de San Francisco, frente a la plaza Valladolid, en el Centro Histórico de Morelia, de 10:00 a 20:00 horas.

El director general del IAM, Cástor Estrada Robles, señaló que en esta temporada vacacional las y los artífices tienen a la venta lo más representativo del quehacer artesanal de Michoacán, lo que permite consolidar al estado como un destino turístico-cultural, que proyecta para todos los visitantes nacionales y extranjeros la belleza y diversidad de sus creaciones.

La artesana Griselda Mora Camarena de la localidad de Tócuaro, del municipio de Erongarícuaro, trabaja la rama de textil bordado y dijo sentirse agradecida con la invitación del IAM para participar en esta muestra artesanal. “Mis piezas se han vendido muy bien, sobre todo por las mujeres, porque les gustan mis guanengos, vestidos y rebozos, además traigo piezas en la rama de madera que trabaja mi esposo que también es artesano”.

“Invito a todo el público a que nos visite y compre nuestra artesanía, porque su compra nos ayuda a mejorar nuestra economía y la de nuestras familias, ya que muchas mujeres artesanas como yo somos quienes salimos de nuestras comunidades a vender lo que producimos y en mi caso traigo piezas de mis hijas que también son artesanas y mi esposo nos ayuda en el proceso de elaboración”, dijo por su parte la artesana Irma Campos Valencia, de la localidad de Cherán.

¿Planeas regalar rosas este 14 de febrero? Están muy caras, mejor una artesanía michoacana

Las tiendas “Casa de las Artesanías” ofrecen descuentos

Uno de los regalos más comprados este 14 de febrero son las rosas, miles de florerías se alistan para esta fecha que representa el 25% promedio de sus ventas anuales, el problema es que algunas exageran con los precios.

Los ramos de flores rondan los 650 pesos con 6 rosas, 800 pesos la docena, hasta los jumbo de 1,800 pesos y el maxi con tres docenas, 2 mil 500 pesos.

Con esos precios, da hasta miedo, mejor regalara artesanías michoacanas, es por ello, que en el mes del amor y la amistad, las tiendas “Casa de las Artesanías”, del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), ofrecen para sus clientes y amantes del arte popular, descuentos del 5, 10 y 15 por ciento en todos los productos.

Las rebajas aplican para las diferentes piezas, desde aretes, pulseras, collares, blusas, guanengos, rebozos, vestidos, zapatos, vajillas, comedores, salas, bateas, guitarras y colchas; así como artículos de madera y de fibras vegetales, entre muchos más.

Clientes y público en general podrán adquirir productos únicos entre las más de 6 mil piezas que se ofrecen en las ramas artesanales de alfarería, textil, cobre, instrumentos de cuerda, perfilado en oro, joyería, madera, fibras vegetales y maque, entre otras.

Las tiendas se ubican en el Centro Histórico de Morelia; la matriz se ubica frente a la Plaza Valladolid, a un costado del templo de San Francisco, con horario de lunes a domingo de 9:00 a 20:00 horas, y el nuevo punto de venta recién inaugurado en el Centro Cultural Clavijero, localizado en Nigromante 79, con horario de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 horas, y los domingos de 10:00 a 18:00 horas.