Acuerdan operativos y acciones permanentes conjuntas con Jalisco, Guanajuato y Colima: Torres Piña

El secretario de Gobierno participó en la reunión región Occidente para revisar temas de seguridad

Irapuato, Guanajuato, 21 de mayo de 2025.- Se fortalecerán las acciones conjuntas y trabajo coordinado con las fuerzas federales y los estados vecinos de Jalisco, Guanajuato y Colima, a fin de implementar una estrategia unificada de seguridad de la región Occidente del país.

Así lo informó el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, quien con la representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, participó en una reunión con el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro; de Colima, Indira Vizcaíno Silva; y de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, así como con mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN).

Torres Piña, tras la reunión, en la que también participó el secretario de Seguridad Pública, Juan Carlos Oseguera Cortés, expresó que durante el encuentro se expusieron los avances que cada entidad realiza en la atención a la incidencia delictiva, así como las acciones conjuntas que se llevan a cabo.

“Seguimos fortaleciendo un esquema de seguridad en base a la estrategia nacional, revisamos los avances de cada estado y seguimos con el intercambio de información y acciones conjuntas con las entidades vecinas”, expresó.

Torres Piña refirió que se establecieron diversos acuerdos entre las autoridades, entre ellos se comprometieron a priorizar las actividades de inteligencia para reducir los homicidios dolosos y materializar las órdenes técnicas de investigación y de aprehensión.

Así como prevenir el crecimiento de la base social en la delincuencia organizada y recuperar espacios públicos, realizando eventos deportivos y actividades de acercamiento social, asi como impulsando campañas publicitarias a través de redes sociales referente al consumo de drogas y denuncias ciudadanas, con el fin de generar conciencia en la población y reconstruir el tejido social.

Aunando a ello, se reforzará la presencia de personal del Ejército y Guardia Nacional en las centrales de autobuses, implementando filtros de seguridad, así como revisiones en las carreteras desde el Centro hacia el Norte del país para detectar y detener el tráfico de armas y drogas.

También, tal y como ya se realiza en Michoacán, se impulsará la prohibición de eventos públicos que hagan alusión a la apología del delito, partiendo de la educación y seguridad en las cuatro entidades.

Finalmente, se acordó trabajar en la atención y detención de personas extranjeras; atender la piratería, extorsión, lavado de dinero, máquinas tragamonedas, como fuentes de financiamiento de los grupos delictivos, entre otras acciones.

Refuerza Gobierno de Michoacán trabajo coordinado con Jalisco, Guanajuato y Colima

Acuerdan estrategias conjuntas y colaboración con fuerzas federales

Con la representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña participó en una reunión de coordinación encabezada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional (GN) en conjunto con las entidades de Jalisco, Colima y Guanajuato.

El encargado de la política interna de Michoacán, informó que en la reunión donde estuvieron presentes el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro; de Colima, Indira Vizcaíno Silva; y de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se abordaron diversos temas de coordinación, así como se expusieron las acciones que realiza cada entidad en labores de seguridad.

“Refrendamos nuestro compromiso de trabajar de manera conjunta y coordinada con las entidades vecinas, así como colaborar en labores de estrategia de la Defensa y de la Guardia Nacional para atender la incidencia delictiva”, expresó.

En la reunión celebrada en las instalaciones del 14º Batallón de Infantería de la Defensa, Torres Piña señaló que también se acordaron reforzar las acciones conjuntas en los municipios limítrofes de las respectivas entidades y coadyuvar con las fuerzas federales.

“Vamos a seguir de manera permanente colaborando con las autoridades federales, de los estados vecinos y de los municipios, estableciendo operativos conjuntos en las carreteras a fin de atender cualquier suceso con oportunidad”, expresó.

Michoacán promociona Mariposa Monarca y K’uínchekua en Feria de León: Bedolla

Gobernador recibió a la presidenta municipal de la capital de Guanajuato, Alejandra Gutiérrez

Morelia, Michoacán, 13 de enero de 2025.- Michoacán está por tercer año consecutivo en la Feria Estatal de León, donde se promocionan diversos atractivos del estado, como los santuarios de la Mariposa Monarca y la K’uínchekua, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

Acompañado por el secretario de Turismo del estado, Roberto Monroy García y por la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, el mandatario afirmó que en esta importante plataforma de difusión para el sector turístico se seguirá promocionando la amplia riqueza de la entidad hasta el próximo 5 de febrero.

Monroy García señaló que en 2024 la entidad se visibilizó ante más de 5 millones de personas que visitaron la Feria Estatal de León, lo que también dejó una derrama económica de 607 mil pesos para las personas artesanas y 380 mil pesos que generó la venta para los productores de la entidad.

“Del total del turismo que llega a Michoacán, el 14.85 por ciento corresponde a León, por lo que es un mercado muy importante donde seguiremos haciendo presencia. Para este año se tiene previsto atender a más de 157 mil personas que lleguen al estand del alma de México, comentó el titular de la política turística de la entidad.

En esta participación de 2025, la comitiva michoacana está conformada por artesanas y artesanos coordinados por la Casa de las Artesanías de Michoacán, además de productores, hoteleros, restauranteros y turoperadores.

Por su parte, Gutiérrez Campos, destacó la belleza del estand de Michoacán que se encuentra en el recinto ferial. “Lo que queremos es invitar a los michoacanos a este evento familiar donde por 14 pesos ingresarán y disfrutarán de diversos atractivos para las infancias, el área de juegos y conciertos como Chayanne que también estará con ustedes, ente muchas más atracciones”, concluyó.

Elecciones 2024: Sheinbaum promete disminuir inseguridad en Guanajuato

“Vamos a gobernar con humildad y con honestidad”, puntualizó

“Solo con honestidad disminuye la inseguridad”, aseguró Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” a la Presidencia de México, tras presentar sus principales propuestas en materia de seguridad, desarrollo económico, movilidad, educación, vivienda para todo México y en especial para el estado de Guanajuato.

Claudia Sheinbaum destacó su Estrategia de Seguridad: República Segura y con Justicia, que se compone de cinco ejes: Honestidad y Atención a las causas; Consolidación de la Guardia Nacional; Fortalecimiento de la inteligencia y la investigación; Coordinación con policías estatales y Fiscalía General de la República; así como la Reforma al Poder Judicial.

“Tiene que cambiar el gobierno de Guanajuato, porque solo con honestidad disminuye la inseguridad, pero además con una estrategia y aquí vamos a traer más programa para los jóvenes, para sacarlos de la delincuencia, para que no tengan que acercarse a las adicciones, atender las causas”, anunció.

Afirmó que la corrupción es la causa principal de la inseguridad que hubo en el país y que hoy predomina en Guanajuato, y como ejemplo de ello, expuso la guerra contra el narcotráfico, implementada por el ex presidente Felipe Calderón y en la que puso al frente a un narcotraficante como Genaro García Luna, que hoy está preso en Estados Unidos.

“¿Saben aquí porque no baja la inseguridad? ¡Por la corrupción! ¿Cuándo fue que creció la inseguridad en el país? Con otro panista. Declaró la guerra contra el narco y puso al frente de esa guerra a un narcotraficante”, recordó.

Resaltó la necesidad de consolidar el Plan C para hacer posible la Reforma al Poder Judicial y lograr que jueces y ministros sean electos por el voto popular, para lo cual es necesario ganar la mayoría en el Congreso de la Unión.

“Por eso el 2 de junio vamos por el Plan C ¿Qué quiere decir el Plan C? Ganar la Presidencia, ganar las senadurías, ganar las diputaciones federales, ganar la gubernatura de Guanajuato, ganar los diputados locales, las presidencias municipales”, aseveró.

Supervisan estrategia de seguridad en municipios que colindan con los Estados de México, Querétaro y Guanajuato

En Contepec y Epitacio Huerta SSP refuerza dispositivos de seguridad

Como parte de la estrategia operativa que se implementa en la región Oriente del territorio michoacano, se reforzaron las acciones preventivas en los municipios de Contepec y Epitacio Huerta, donde el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), José Alfredo Ortega Reyes, realizó una gira de supervisión a las tareas de vigilancia.

En atención a los ejes rectores, el titular de la SSP efectuó una gira de trabajo en la demarcación referida, donde a lo largo de brechas y zonas serranas supervisó el actuar que los agentes de la Guardia Civil desempeñan para disuadir cualquier actividad que ponga en riesgo el bienestar de las y los habitantes.

Por su ubicación geográfica, los municipios citados son limítrofes con los estados de México, Querétaro y Guanajuato; entidades con las que anteriormente la SSP ha trabajado de la mano para facilitar e incrementar las labores de seguridad y con ello garantizar espacios de paz en los territorios, las brechas y las vialidades de las respectivas zonas colindantes.

Con estas acciones se da cumplimiento a la misión de salvaguardar el orden público de los pobladores, por ello, se exhorta a las y los michoacanos a denunciar de manera inmediata todo hecho delictuoso que atente en contra de su integridad a las líneas telefónicas de Emergencias 911 y 089 Denuncia Anónima.

Este fin de semana la tradicional Copa Madero de Tae Kwon Do

Por Michoacán se alistan 600 artemarcialistas

Con la participación de un promedio de 1,300 artemarcialistas de algunas entidades de la República Mexicana, este 15 y 16 de abril se llevará a cabo la tradicional Copa Madero de Tae Kwon Do 2023.

Este año la sede es el Auditorio Municipal de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Antonio Villanueva Camarena, presidente de Organización Madero, confirmó la actuación de 600 artemarcialistas michoacanos en los combates de una de las justas más importantes de este deporte en el país.

En la XXV edición de este evento, se espera la presencia de atletas de los estados de Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, Veracruz, CDMX, Sinaloa, Querétaro y León.

Para el sábado 15 se desarrollarán las modalidades de formas, rompimientos así como y free style de combate en cintas blancas y amarillas, naranjas, verdes, azules, rojas y negras, en ambas ramas y un campamento para las selecciones de 10 a 14 años.

La agenda contempla para el domingo 16 un circuito motriz, formas, rompimientos y combate de atletas en categorías principiantes e intermedios de cintas blancas y azules.

El evento es avalado por la Federación Mexicana de Taekwondo (FMTKD) y Unión Michoacana de Taekwondo (UMTKD).

Información Juanita Ruiz

Zamora: Aguacate el 10 Uruapan, campeonas de Copa Platino

Participaron 14 equipos de Colima, Jalisco, Guanajuato, Querétaro y el Propio Estado de Michoacán

El equipo Aguacate el 10 Uruapan se coronó campeón de la Copa Platino de voleibol femenino que se llevó a cabo en la Unidad Deportiva “El Chamizal” de Zamora.

En segundo lugar fue para Ferrocarrileras de Colima y el tercer puesto lo obtuvo Galaxi de la Ciudad de México.

Diego Octavio Martínez Serna, Encargado del Despacho de la Dirección de Deportes, informó que el torneo que se desarrolló los días 4 y 5 de febrero fue de carácter nacional y estuvo dirigido a mujeres de 50 años en adelante.

“Zamora recibió a cerca de 250 deportistas y sus familias en algunos casos, colaborando así a la reactivación económica del municipio a través del turismo deportivo”, destacó.

Participaron 14 equipos de Colima, Jalisco, Guanajuato, Querétaro y el Propio Estado de Michoacán.

Presentará Michoacán muestra cultural en Guanajuato

Evento en torno a la Cultura Chupícuaro, que habitó entre ambos estados.

Michoacán estará presente en Acámbaro, Guanajuato, del 8 al 14 de febrero, en el marco de una celebración en torno a la Cultura Chupícuaro, que habitó en la época precolombina una importante región ubicada entre ambos estados.

En conferencia de prensa celebrada en la Secretaría de Turismo del Estado, Juan Castañeda Saucedo, presidente del Consejo Mexicano de la Cultura Intermunicipal, informó que Michoacán estará representado por cocineras tradicionales y grupos artísticos de casas de la Cultura pertenecientes a municipios de la región.

Las casas de la Cultura integradas en el organismo intermunicipal pertenecen a los municipios de Álvaro Obregón, Sixto Verduzco, Cuitzeo, Huandacareo, Copándaro, Acámbaro, Zinapécuaro, Santa Ana Maya, Tarímbaro, Queréndaro y Moroleón.

El evento, en el que se espera una afluencia de 80 mil personas, lleva por nombre Décimo Festival del Sol Cultura Chupícuaro y en esta edición se fusiona el segundo Festival Arenas, para brindar una gama de eventos como conferencias vinculadas con la historia y la arqueología, expo artesanal, gastronómica, actividades culturales deportivos y ceremoniales de corte mesoamericano etc.

Por su parte, Leonardo Arturo Amezcua Ornelas, director general del Instituto Municipal de Cultura de Acámbaro, Guanajuato, comentó que la fecha elegida para el evento es emblemática porque el 14 de febrero el sol llega a su cénit en el sitio arqueológico de Acámbaro y ese evento astronómico marcaba el inicio del ciclo agrícola para la cultura Chupícuaro, madre de los antiguos pueblos de Mesoamérica (600 a.C).

Regresa Campeonato Mundial del Rally a los caminos de Guanajuato

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) confirmó la sede para Guanajuato, del 16 al 19 de marzo del 2023

El Estado de Guanajuato volverá a ser sede del World Rally Championship (WRC), después de dos ediciones canceladas por la pandemia COVID-19.

Este evento automovilístico se desarrollará del 16 al 19 de marzo del 2023 en el Estado de Guanajuato, después de que las ediciones del 2021 y 2022 fueron canceladas por la emergencia sanitaria.

A diferencia de otras competencias, el rally en Guanajuato tiene diferentes escenarios en las ciudades anfitrionas y el público puede elegir a cuáles asistir, la mayoría de ellos con acceso gratuito.

El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, anunció el retorno de este evento automovilístico y agradeció a la Federación Internacional del Automóvil (FIA) por la confianza en Guanajuato.

En la edición del WRC del 2019, antes de la propagación del COVID-19, la asistencia de visitantes fue de 550 mil personas y se registró una derrama económica durante cuatro días de 784 millones de pesos.

El WRC es organizado por la Federación Internacional del Automóvil y se disputa anualmente desde 1973.

Tradicionalmente Guanajuato, México es la tercera prueba del campeonato mundial de rally y es considerado uno de los cinco mejores de los catorce eventos que se realizan de enero a noviembre.

Guanajuato, Centroamérica y Radio Educación, invitados de honor de la Feria Internacional del Libro Coahuila 2022

“Medio Ambiente y desarrollo sustentable” será el eje temático

Desde Arteaga, sede de la Feria Internacional del Libro Coahuila (FILC), representantes de las instituciones organizadoras y participantes dieron a conocer los pormenores de la edición 2022, que se realizará del 9 al 18 de septiembre.

Tendrá como eje temático “Medio Ambiente y desarrollo sustentable”.

En ese sentido, el gobierno del estado de Coahuila, anunció que Guanajuato, Centroamérica y Radio Educación serán invitados de honor de la Feria Internacional del Libro Coahuila 2022, que tendrá lugar en el Centro Cultural Universitario de la UAdeC, campus Arteaga.

Ana Sofía García Camil, secretaria de Cultura de Coahuila, expuso que se efectuarán más de 300 actividades, como presentaciones de libros, conferencias, exposiciones editoriales, conversatorios, charlas, exposiciones, talleres, actividades para niñas y niños (talleres, cuentacuentos, teatro y más) y diversas actividades artísticas como conciertos, obras de teatro, entre otras.

Jesús Alejo Santiago, director general de Radio Educación, señaló que el objetivo de su participación es consolidar el diálogo con todas las entidades federativas y contribuir en la difusión cultural y artística.

Lilia Ponce, en representación del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, informó sobre los 560 sellos editoriales que participarán en esta edición de la FILC 2022, en 136 stands que ofrecerán más de seis mil títulos para todos los gustos e intereses.

Participación de autores

La FILC contará con un programa literario diverso y amplio, con la participación de autores de nivel nacional e internacional. De centroamérica se cuentan Denise Phe Funchal, Carlos López y Carol Zardetto de Guatemala; Jorge Galán y Mario Huezo de El Salvador; José Adiak Montoya y Mario Martz de Nicaragua, así como David Cruz de Costa Rica, merecedor del Premio Internacional Manuel Acuña de Poesía en Lengua Española en 2020.

Este año, la ilustración tendrá un papel especial con la presencia del artista argentino Dr. Alderete y de Bernardo Fernández “Bef”.

Asimismo, las escritoras Myriam Moscona, Gabriela Riveros y el historiador Carlos Manuel Valdés sostendrán el conversatorio “Raíces Sefarditas en el Noreste de México”. Mientras que Tanya Huntington, Isabel Zapata y Claudia Luna conversarán sobre naturaleza y escritura.

Consuelo Sáizar, Ximena Santaolalla, Edgar Valencia, José N. Iturriaga, Julián Herbert y Raúl Olmos también participarán en la vigesimocuarta edición de la. FILC.

Novedades

Entre las novedades que ofrecerá la FILC 2022 está la implementación de un espacio para la descarga de libros electrónicos en su página web.