Ante la presencia de gripe aviar en Huetamo, en Zamora emiten recomendaciones para evitar contagios

La dirección de Salud Pública informó que la gripe aviar sólo se transmite a los seres humanos por contacto directo con aves domésticas o silvestres que estén enfermas

Para garantizar el bienestar de la población y prevenir un problema sanitario, el ayuntamiento informa que derivado del reciente brote de influenza aviar AH5N2 de alta patogenicidad, detectado en el municipio de Huetamo, es importante adoptar diversas recomendaciones que ayuden a evitar el riesgo de propagación de la enfermedad.

La dirección de Salud Pública informó que la gripe aviar sólo se transmite a los seres humanos por contacto directo con aves domésticas o silvestres que estén enfermas, por tocar superficies que podrían estar contaminadas con heces, mucosas o salivas de aves enfermas y que se debe lavar frecuentemente las manos con agua y jabón o gel desinfectante a base de alcohol.

Dentro de las recomendaciones para prevenir el problema se encuentran evitar la movilidad de aves vivas, de gallinaza o pollinaza de los estados vecinos y colindantes al Estado; evitar la compra de paquetes de pollos de 1 o 2 días de nacidos, ya que no cuentan con la vacunación completa, en su caso deben dar seguimiento a esas aves para que, a los 15 días de adquiridas, les apliquen la vacunación correspondiente.

También es necesario que se adquieran paquetes de aves con proveedores que estén registrados en el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, que tengan la Constancia de Medidas Mínimas de Bioseguridad emitida por la Dirección General de Salud Animal y que los animales tengan esquema de vacunación completo, con el certificado de parvada libre de influenza aviar.

La dependencia municipal destacó que cuando se identifiquen en granjas y traspatios de aves, la presencia de signos como estornudos, descarga nasal sanguínolenta, plumaje erizo, temblores, incoordinación, amontonamiento, diarrea verdosa o crestas y barbilla amoratadas y elevada mortalidad de los animales, se debe avisar inmediatamente a las autoridades sanitarias.

Antecedentes

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) dio a conocer que se confirmó la presencia de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5N2 en una unidad de protección familiar que se ubica en el municipio de Huetamo, Michoacán.

Michoacán, sin casos de gripe aviar en humanos: SSM

El brote no representa riesgo para la salud; se debe evitar el contacto con aves domésticas y silvestres enfermas.

Ante la detección de un brote de influenza aviar H5 en algunas aves de consumo en la entidad, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa que se trató de aves de traspatio identificadas el 11 de marzo, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), las cuales ya fueron sacrificadas sin contagio a la población.

Entre ambas instituciones se aplicaron medidas para evitar que el virus se propague, y dado que el brote ocurrió en un área aislada y de difícil acceso, no representó riesgo zoosanitario.

Aunque no existió peligro para la salud humana, porque el virus es exclusivo de las aves, personal de la SSM revisó la zona para buscar posibles casos de contagio en humanos.

Se monitorearon trabajadores y personas que pudieron haber estado en contacto con sangre, heces y secreciones de aves enfermas, así como haber tocado superficies y objetos contaminados con el virus.

El personal de la SSM se mantiene alerta con sus unidades médicas, empero, dado que el caso se registró el 11 de marzo y el tiempo de incubación es de cinco días, el riesgo de contagio ya es nulo, por lo que tampoco existe riesgo para el consumo de pollo y huevo.

Presidente descarta riesgo para la salud pública en México por gripe aviar

Como parte de las actividades de control del brote, se autorizó la vacunación estratégica de aves

El presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que el brote internacional de gripe aviar no significa un riesgo para la salud pública y que tampoco impactará en la producción nacional de carne de ave y huevo.

“Lo cierto es que es un contagio mundial; se está presentando en Estados Unidos, en Europa, en todos lados; suele pasar periódicamente, no pone en riesgo la vida, para ser claros y no caer en alarmismo o sensacionalismo”, subrayó.

“Si escasean alimentos que tienen que ver con aves, tenemos ya en marcha el Plan de apertura (contra la inflación y la carestía) para poder importar de cualquier país del mundo cuidando, desde luego, las normas y los procedimientos sanitarios, responsabilizando a los importadores”, agregó.

En México, el virus AH5N1 se ha encontrado en cinco granjas comerciales, tres de ellas en Sonora, una en Nuevo León y una en Jalisco, así como en tres explotaciones de traspatio en Chiapas, Chihuahua y Estado de México con un total de 852 mil aves afectadas, lo que representa el 0.040% del inventario avícola nacional, informó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula al mandatario a través de un informe escrito.

El titular de la Sader expuso en la carta que se aplicó la cuarentena interna en Sonora, Jalisco y Nuevo León para disminuir la probabilidad de transmisión del virus, por lo que los productores deben demostrar que sus granjas están libres del patógeno a través de pruebas que se practican en los laboratorios oficiales de la Secretaría de Agricultura.

Como parte de las actividades de control del brote, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) autorizó la vacunación estratégica de las aves y, antes de que concluya esta semana, iniciarán las labores de inmunización en las zonas de mayor riesgo zoosanitario.