Morelia, Michoacán, 4 de febrero de 2025.- El pago en línea del refrendo vehicular pasó del 13 por ciento en enero de 2022 a 75 por ciento en el mismo mes de 2025, con una recaudación de 642 millones, resultado de la implementación de Gobierno Digital, que permite mayor facilidad para el cumplimiento de esta obligación, señaló el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Destacó que en el año 2022 el 87 por ciento de los pagos del refrendo vehicular se llevaron a cabo directamente en ventanilla y el 13 por ciento en línea, recaudándose la cantidad de 256 millones.
Refirió que los pagos a través de dispositivos móviles se incrementaron en 2023, ya que el 58 por ciento de los trámites fueron a través de este medio y en 2024 se registró el 72 por ciento vía web.
Ramírez Bedolla expuso que en enero de este año los pagos en línea representaron un 75 por ciento, derivado de la confianza de la población, al tener la certeza de que los recursos llegan directamente a las arcas del Gobierno estatal.
Destacó que en enero de este año el incremento de los pagos en línea registró un incremento del 25 por ciento, en comparación con el mismo mes de 2024, lo cual equivale a un aumento de 130 millones de pesos.
Morelia, Michoacán, 20 de enero de 2024.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que a través del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Michoacán (SATMich), se tiene proyectado recaudar 827.6 millones de pesos adicionales en contribuciones fiscales este año.
El mandatario destacó que con este nuevo modelo de recaudación profesional y transparente, se logrará mantener el crecimiento de los ingresos para el desarrollo de Michoacán.
Explicó que la intención es alcanzar este 2024 un total de 9.1 mil millones de pesos en ingresos por contribuciones o pago de impuestos y derechos por medio del SATMich.
Señaló que al ser un organismo autónomo, profesionalizado y transparente, se facilita el cumplimiento fiscal de los contribuyentes y se fortalecen los ingresos sin corrupción.
Además de que el uso de nuevas tecnologías forma parte del proceso para implementar el Gobierno Digital en todas las áreas del servicio público del estado.
Gracias al manejo responsable, disciplinado y transparente de los recursos públicos de Michoacán, los cuales se traducen en acciones de impacto social, la ciudadanía ha respondido con el pago del refrendo vehicular 2023, el cual, hasta la fecha, se sitúa en un millón 163 mil 742 trámites y pagos, cantidad superior al millón 135 mil 426 de operaciones que por dicho concepto se realizaron en 2022.
El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro, informó lo anterior tras reconocer el esfuerzo y la responsabilidad de los propietarios de vehículos en el estado, quienes han cumplido con el pago de un derecho anual. «Tienen nuestro reconocimiento por el hecho de pagar responsablemente y contribuir así al desarrollo de nuestra entidad», dijo.
«Hemos superado este año la cantidad de pagos de refrendo vehicular, lo cual da orden, claridad y seguridad a todos los dueños de vehículos que transitan en el estado, tanto particulares como del servicio público, al tener sus documentos actualizados y sin adeudos ni molestias», señaló.
Explicó que del millón 163 mil 742 trámites de refrendos 2023 que la ciudadanía ha pagado, 640 mil 58 fueron efectuados en las ventanillas de recaudación establecidas en la geografía michoacana, mientras 523 mil 684 operaciones se realizaron por medio de la plataforma digital. Esto significa que 55 por ciento de los pagos fueron presenciales y 45 por ciento en línea, completó.
Finalmente, Luis Navarro señaló que la administración que encabeza el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla, a través del Gobierno Digital, busca que la población michoacana acceda a las plataformas oficiales con la intención de pagar sus trámites, las cuales son accesibles, seguras y transparentes, de manera que las operaciones se reflejan en términos reales.
Es confiable, segura y eficaz para pagos y trámites, destaca el secretario de Finanzas
Morelia, Michoacán, 28 de junio de 2023.- El Gobierno del Estado registra 350 mil operaciones mensuales que corresponden a pagos de sus mil tres conceptos de servicios e impuestos, de los cuales 200 mil se generan desde la Nube Michoacán.
Así lo informó el secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, quien resaltó las ventajas de que la ciudadanía pueda efectuar sus pagos y trámites desde los sistemas que ya se encuentran vinculados a la Nube Michoacán, ya que ofrece acceso ágil, seguridad en todo sentido, y el reflejo de las operaciones en tiempo real.
El funcionario manifestó que, de los mil tres pagos por conceptos de impuestos y servicios estatales, 450 se generan por medio de mecanismos digitales, lo que evita que los usuarios dediquen mucho tiempo en las filas.
Adicionalmente, Navarro García dio a conocer que mensualmente se tramitan 7 mil documentos de ejecución, con los cuales el gobierno del estado realiza pagos. Sin esto, advirtió, es imposible pagar. «En ese sentido, la Nube Michoacán resulta un medio confiable, seguro y eficaz”, concluyó.
El objetivo es agilizar trámites y pagos administrativos solicitados por ciudadanos
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el director general del Sector Público de México en Amazon Web Service, Guillermo Almada, firmaron convenio de colaboración para reforzar el sistema de gobierno digital impulsado por esta administración estatal.
Con la presentación de la plataforma Nube Michoacán, que contará con soporte técnico de Amazon Web Service, el mandatario explicó que la entidad es pionera en la aplicación de este modelo a nivel gubernamental, tras recordar que el proyecto de digitalización inició hace año y medio para mejorar el servicio, facilitar el acceso, comunicación e interrelación del ciudadano con el gobierno estatal.
«Michoacán no sólo tenía 30 años de atraso en infraestructura física, sino también en la digitalización de trámites, por ello se impulsó la ley en materia de gobierno digital y ahora, ya se tiene una política pública y programa técnico y operativo para la generación de trámites», comentó.
El secretario de Finanzas y Administración, Luis Navarro García, informó que tan solo en lo que va del año, se han realizado más de 500 mil operaciones digitales en el 40 por ciento de los mil 03 conceptos de pago que tiene el Gobierno de Michoacán, además de que el sistema que tiene el estado es compatible con las instituciones bancarias.
El director general del Sector Público de México en Amazon Web Service, Guillermo Almada, compartió que la transformación digital es el motor de crecimiento y desarrollo regional, por lo que destacó que se tienen los elementos tecnológicos necesarios para apoyar al estado en su desarrollo económico y social.
El director general del Gobierno Digital del estado, Juan Paulo Granados, agregó que con esta visión, la administración innova al dar certeza y viabilidad a Michoacán al hacer uso eficiente de los recursos públicos, logrando la unificación, seguridad y gobernanza que requieren las y los ciudadanos.
La inversión es de 4 millones de pesos para que 86 dependencias y entidades del gobierno del estado tengan acceso a la plataforma y a los servicios de la Nube Michoacán, donde se resguardará información, desarrollar labores institucionales, trámites y pagos digitales.
De visita en Morelia, Sheinbaum reiteró su respaldo basado en las experiencias tecnológicas de la Ciudad de México
Morelia, Michoacán, 4 de marzo del 2023.- En mesa de trabajo con presidentes municipales para seguimiento al convenio de gobierno digital entre Michoacán y la Ciudad de México, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, coincidieron en los avances alcanzados en el combate a la corrupción a través de sistemas tecnológicos para la simplificación de trámites.
La jefa de Gobierno sostuvo que a un año de firmar el convenio con Michoacán se ven los primeros resultados de un modelo que tiene como principio la austeridad en la simplificación de trámites logrando ahorros importantes a beneficio de la población.
A lo que reiteró su apoyo para continuar la coordinación con Ramírez Bedolla y poner al servicio de la gente la ciencia y la tecnología aportando acciones que permitan erradicar la corrupción, tras mencionar casos de éxito en la Ciudad de México.
El mandatario estatal comentó que desde que se implementó el gobierno digital en la administración pública, se han erradicado vicios de corrupción en ventanillas, trámites engorrosos a las y los ciudadanos y se ha eficientado la contabilidad de documentos generados.
Ejemplificó que en el Público de la Propiedad, se han duplicado los trámites digitales logrando que en un año se multiplicara la recaudación, al pasar de 110 millones a 240 millones de pesos, «lo que demuestra que mucho recurso se iba por temas de corrupción».
Añadió que en la Secretaría de Educación del Estado también se transitó a la digitalización y transparencia en la asignación de plazas a docentes, evitando así el «huachicol» por agrupaciones que vendían estos espacios hasta en 400 mil pesos.
Participaron en esta reunión titulares de las secretarías del Bienestar, de Gobierno, Salud, de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres, Contraloría, Desarrollo Rural y Agricultura, Centro Estatal para el Desarrollo Municipal, diputadas y diputados.
Así como alcaldes de Acuitzio del Canje, Álvaro Obregón, Angamacutiro, Apatzingán, Ario de Rosales, Chavinda, Chucándiro, Indaparapeo, Jacona, Jiquilpan, Sixtos Verduzco, Nahuatzen, San Juan Nuevo, Pajacuarán, Panindícuaro, Parácuaro, Penjamillo, Peribán, Queréndaro, Senguio, Tacámbaro, Tancítaro, Tangancícuaro, Tanhuato, Tingüindín, Tiquicheo, Tlalpujahua Tumbiscatío, Uruapan, Yurécuaro, Zamora, Briseñas, Ziracuaretiro.
Administraciones y receptorías de rentas, módulos y ventanillas de recaudación no tendrán acceso a las plataformas.
Como consecuencia de que la Dirección General de Gobierno Digital realizará tareas de mantenimiento a los servidores de la Secretaría de Finanzas y Administración, del Gobierno de Michoacán, la ciudadanía podrá reanudar sus pagos de refrendo y otros trámites digitales a partir de las 9 horas del próximo miércoles 8 de febrero.
El subsecretario de Ingresos de la dependencia estatal, Salvador Juárez Álvarez, dio a conocer lo anterior e informó que las administraciones y receptorías de rentas, los módulos y las ventanillas de recaudación no tendrán acceso a las plataformas de este viernes 3 al martes 7 de febrero, motivo por el que permanecerán cerrados.
Argumentó que la respuesta ciudadana a los servicios y trámites digitales, como es el caso específico del refrendo, ha resultado satisfactoria porque «la gente, en Michoacán, está convencida de que se trata de operaciones ágiles, sencillas, transparentes y seguras. Es de reconocerse el esfuerzo de la población».
Juárez Álvarez invitó a los usuarios y a la población en general, a reanudar sus pagos de refrendo y otras operaciones digitales a partir del miércoles 8 de la próxima semana, con la certeza de que el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Finanzas y Administración, trabaja con disciplina, orden y transparencia para ofrecer resultados favorables a la sociedad.
El pago del refrendo digital podrá efectuarse a través de tarjeta de crédito o de débito
Una de las ventajas que ofrece la plataforma de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA) del Gobierno de Michoacán, es que los trámites de refrendo digital también se pueden realizar durante los fines de semana, desde el hogar, la oficina o cualquier sitio cómodo y seguro, sin necesidad de filas ni riesgos.
El director general de Gobierno Digital, perteneciente a la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), Juan Paulo Granados Gómez, informó lo anterior y explicó que los propietarios de vehículos en Michoacán tienen posibilidades de cumplir a través de una plataforma de fácil acceso y segura, lo mismo en días hábiles que durante fines de semana.
Bastará acceder a la dirección https://sfa.michoacan.gob.mx/tvehicular/, con los datos de las placas y el número de serie del vehículo, los cuales se encuentran inscritos en la tarjeta de circulación, para consultar la información sobre la unidad y generar el pago correspondiente, precisó el funcionario estatal.
Mencionó que el pago del refrendo digital podrá efectuarse a través de tarjeta de crédito o de débito; aunque también existe la posibilidad de generar, en la misma plataforma, una línea de captura con la intención de acudir con dinero en efectivo a una institución bancaria o a alguna de las cadenas habilitadas para tal fin, cuyos sistemas se encuentran enlazados a la dependencia, lo que propicia que las operaciones se reflejen casi de inmediato.
Si bien es cierto que la mayor parte de los usuarios realizan el pago a través de tarjetas de crédito o de débito, es válido generar la línea de captura para acudir con efectivo al banco o a alguna cadena, e incluso solicitar el apoyo en uno de los módulos o ventanilla de Finanzas y Administración, en toda la geografía michoacana, recalcó el funcionario. «En los módulos y en las oficinas de Rentas solo se aceptan tarjetas, pero es factible pedir apoyo para generar la orden de pago en bancos y tiendas autorizadas», señaló.
Finalmente, Granados Gómez citó los datos de las instituciones financieras y de las empresas en las que es posible realizar los pagos de refrendo digital en efectivo: Afirme, BanBajío, HSBC, Santander, BBVA Bancomer, CitiBanamex, Telecom, Merza, Elektra, Bancoppel, Intercam, La Comer, Walmart, Circle K, Transfer y Extra.
Se busca avanzar en la implementación del Gobierno Digital
Como una acción encaminada a poner en marcha el Gobierno Digital en Michoacán, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y el Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas firmaron un convenio de coordinación para la implementación de la política pública de Mejora Regulatoria.
Además, la Sedeco, por conducto del encargado del Despacho, Rubén Medina González, donó al municipio el software correspondiente al Catálogo de Trámites y Servicios, para que incorpore a éste el marco normativo vigente y con ello, ponga al alcance de las y los usuarios el fundamento legal de cada uno, validando sus requisitos, con el propósito también de detectar la necesidad de cambios en reglamentos y leyes.
En el evento de firma del convenio, en el que participó la presidenta municipal María Itzé Camacho Zapién, Medina González agradeció a universidades, instituciones académicas y empresariales ser parte del motor económico y coadyuvar para “hacer que esto sí funcione” y se refleje en menos filas de personas.
Reconoció a la presidenta municipal por dar un paso adelante con la firma del convenio y, con ello, hacer el compromiso con los habitantes de este municipio para implementar el Gobierno Digital.
A su vez, Camacho Zapién destacó que la Mejora Regulatoria es un tema que se ha trabajado intensamente en su gobierno, de la mano con las instituciones académicas y empresariales y el gobierno estatal. Refirió que, por sus avances en esa materia, Lázaro Cárdenas ha sido reconocido a nivel nacional, por lo que ofreció seguir siendo punta de lanza y dar mejor servicio a los ciudadanos.
Con el convenio, la Sedeco brindará asesoría y capacitación en materia de MR; emitirá opinión y en su caso, recomendaciones a las propuestas de regulaciones que contengan trámites o servicios; formulará propuestas regulatorias con sus correspondientes análisis, entre otras; por su parte, el ayuntamiento se compromete a informar a la Sedeco sobre las actualizaciones o modificaciones a trámites y servicios, por mencionar algunos compromisos.
En la firma de convenio participó la directora de Mejora Regulatoria de la Sedeco, Linda Lyzet Robledo Ledesma.
Al inaugurar una jornada de capacitación, dejó en claro que la firma electrónica quedará establecida en la actual administración.
Los índices de corrupción y coyotaje que se registran en las dependencias gubernamentales van a disminuir, gracias a los procesos de digitalización que se establecen en la actual administración, señaló Luis Navarro García, secretario de Finanzas y Administración.
Al inaugurar el taller “Inmersión Day Michoacán 2022”, indicó que se fortalecerá la capacitación de los servidores públicos de todos los niveles, ya que considera que la digitalización de procesos será uno de los proyectos más relevantes de esta administración.
Indicó que áreas como: salud, educación, seguridad y finanzas es donde se concentra el 80 por ciento de los trámites de gobierno, por ello, la digitalización representa la mejor herramienta tecnológica para eficientar la tramitología en los servicios que se otorgan a la población.
Dejó en claro que la firma electrónica quedará establecida en la actual administración.
Finalmente, y ante burócratas puso como ejemplo el trámite de reemplacamiento, el cual permitió que de manera digital un promedio de 70 mil usuarios hicieran su pago y obtuvieran sus nuevas láminas.