Morelia dispone de 110.4 mdp del Faeispum para rehabilitar Mercado Independencia: Ramírez Bedolla

De esa manera se evitaría endeudar más al municipio con nuevos financiamientos

Morelia, Michoacán, 11 de junio de 2023.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que el municipio de Morelia, puede disponer de hasta 110 millones 498 mil pesos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), para rehabilitar el Mercado Independencia.

Lo anterior evitaría que el municipio se endeude más, con nuevos financiamientos, para reparar la infraestructura afectada por el incendio del pasado 20 de mayo.

El mandatario estatal aseguró que el Gobierno de Michoacán tiene las condiciones para autorizar, de manera inmediata, el recurso necesario para ejecutar el proyecto de obra, previa solicitud del Ayuntamiento.

Destacó que, por tratarse de una infraestructura necesaria y urgente por los servicios que en ella se ofrecen, sería una buena decisión del municipio, ingresar lo más pronto posible la propuesta para avanzar con su respectiva aprobación.

«Disponer de este fondo para rehabilitar el Mercado Independencia sería una inversión adecuada», comentó el gobernador tras reiterar que la administración estatal está dispuesta a entregar ese recurso para reparar los daños estructurales en el estacionamiento, locales y fachadas siniestradas por el fuego.

Asume Záyin Villavicencio la Coordinación General de Comunicación Social de Michoacán

En Michoacán trabajó en el diario La Jornada, el Diario Provincia y Cambio de Michoacán

Záyin Dáleth Villavicencio Sánchez, asumió este jueves la Coordinación General de Comunicación Social (CGCS), del Gobierno de Michoacán.

La periodista, que es también consultora política, llega a continuar con el trabajo que venía desempeñando Carlos F. Márquez al frente de esta institución gubernamental, quien entre otras cosas, logró disminuir la deuda heredada por la administración pasada con los medios de comunicación, reducir en más de un 60 por ciento los gastos de la Coordinación y posicionar la imagen del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y sus acciones.

Záyin Villavicencio ha llevado la comunicación estratégica del ahora gobernador Alfredo Ramírez Bedolla desde el año 2015, además de su campaña a la gubernatura en 2021.

En su trayectoria ha encabezado la estrategia de comunicación en diversas campañas políticas a nivel internacional además de tener un amplio camino en el quehacer periodístico.

En Michoacán trabajó en el diario La Jornada, el Diario Provincia y Cambio de Michoacán, también es fundadora del portal de noticias Revolución 3.0.

La comunicóloga tiene experiencia en planeación, dirección, evaluación, control de las acciones en instituciones, empresas o partidos políticos en materia de comunicación.

Productores Freseros cuentan con el respaldo del Gobierno de Michoacán: Torres Piña

Reconoce Secretario de Gobierno, cumplimiento del sector con sus trabajadores

Zamora, Michoacán, 13 de mayo de 2023.- La Unión Agrícola Regional de Productores de Fresa y Hortalizas del Valle de Zamora, ha invertido en la rehabilitación de sus instalaciones y realizó el reparto de utilidades entre los trabajadores en tiempo y forma.

Al participar en la Asamblea Informativa de la organización que aglutina a más de mil 200 trabajadores agrícolas de la región, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, recalcó el respaldo del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla hacia los productores para que puedan potencializar sus actividades.

“El compromiso de nuestro gobernador con el campo se demuestra en el apoyo a este sector para que puedan avanzar en sus sistemas de producción y ser palanca para el desarrollo de esta bella región”, expresó.

Torres Piña destacó que respaldar a la organización permite que la misma sea facilitadora del trabajo y respetuosa de las normas, por lo que reconoció el reparto de utilidades que se entregó conforme a ley para los trabajadores del campo.

“Destacamos que hoy quienes ponen todo su esfuerzo en el campo reciban el reparto de utilidades que les corresponde, porque significa que estamos dándole orden y seguridad a todas y todos, vamos por la ruta correcta”, afirmó.

Finalmente, el encargado de la política interna, reiteró el compromiso de la administración estatal de trabajar en conjunto con todos los sectores, siempre por el desarrollo de Michoacán.

Gobierno de Michoacán invierte más de 600 mdp en obras públicas para Morelia

A través de 93 acciones de infraestructura, destaca la SCOP.

Morelia, Michoacán, 10 de mayo de 2023.- Una inversión superior a los 600 millones de pesos ejerció el Gobierno de Michoacán, a través de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), en 93 acciones de infraestructura para el municipio de Morelia.

Los trabajos fueron realizados durante el ejercicio fiscal 2022, e incluyeron la ejecución de 44 obras de infraestructura educativa en 27 planteles del nivel básico, dos del medio superior, y cuatro instituciones del superior.

En materia de infraestructura hospitalaria, la SCOP rehabilitó tres centros de salud y construyó una clínica de autismo; continuó la edificación de los distribuidores viales de las salidas a Salamanca y Mil Cumbres.

Realizó también trabajos de rehabilitación en el Periférico; en la carretera Morelia-Jiquilpan, en el tramo de Cuto de la Esperanza y Teremendo; en la Morelia-Pátzcuaro, en la parte de Cointzio-Uruapilla; y en la Morelia-Atécuaro.

La dependencia llevó a cabo tareas de mejoramiento en el Centro Cultural Clavijero, el Museo de Arte Colonial, el Zoológico Benito Juárez, el Parque Infantil 150, el Centro de Convenciones y Exposiciones (Ceconexpo), y el acondicionamiento de espacios en seis inmuebles gubernamentales.

Asimismo, la SCOP elaboró ocho servicios relacionados con obra pública, como la del boulevard García de León; además de estudios y proyectos del distribuidor vial de acceso al Mercado de Abasto, del Libramiento Norponiente, y de la presa Coronillas.

Se invierten 6 mil 200 mdp en 3 obras carreteras de Michoacán: SCOP

Como parte de un programa de modernización y rehabilitación de vialidades concesionadas.

Morelia, Michoacán, 1 de mayo de 2023.- Seis mil 200 millones de pesos se invierten en Michoacán como parte de un paquete de obras carreteras que contempla vías importantes de comunicación desde La Piedad hasta Maravatío, informó la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP).

En rueda de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, el titular de la dependencia estatal, Rogelio Zarazúa Sánchez, señaló que estas acciones se realizan desde el año pasado por parte de la empresa concesionaria RCO an Arbetis Company, a cargo de dichos tramos.

El funcionario detalló que para agosto se entregará la ampliación y modernización de la carretera Ecuandureo-La Piedad, obra que tiene una ampliación de vía por 22 kilómetros y que tiene seis frentes de trabajo, con más de mil 500 trabajadores y que presenta una inversión privada de mil 200 millones de pesos, vialidad que será libre de peaje para más de 7 mil vehículos que transitan diariamente por la zona.

Por otro lado, detalló que para julio de este año se iniciará la construcción de la carretera Maravatío-Zitácuaro, con un presupuesto de 4 mil millones de pesos, y que contempla la ampliación a 12 metros de vía en 30 kilómetros, construyendo un total de 37 estructuras elevadas en toda la vialidad, que al igual que la primera será gratuita para la población michoacana.

A la par, se señaló que se realizan trabajos de mantenimiento a la carretera Guadalajara-México, en su tramo de Zapotlanejo-Maravatío, por el orden de los mil millones de pesos, acciones que cierran este paquete carretero, que se prevé, se entregue en 2024.

Con estas acciones el Gobierno de Michoacán garantizará una mayor conectividad carretera, para propiciar el desarrollo económico y social del estado.

Gobierno de Michoacán y STASPE acuerdan incremento del 4% en salarios directos y del 1.5% en prestaciones

En la firma del convenio quedó asentado el compromiso de fortalecer las tareas a favor de la sociedad.

Con un incremento salarial del 4 por ciento y del 1.5 por ciento en prestaciones, el Gobierno de Michoacán, por medio de la Secretaría de Gobierno y de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), firmó un convenio con el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (Staspe), en el que quedaron asentados los aumentos mencionados y el compromiso de fortalecer las tareas a favor de la sociedad.

El secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, manifestó que una buena administración se distingue por la calidad, la atención y la eficiencia de sus colaboradores, motivo por el que “podemos afirmar que contamos con el apoyo irrestricto del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo en Michoacán para el cumplimiento de nuestras actividades dentro del ejercicio público”.

En tanto, el responsable de las finanzas en la entidad, Luis Navarro García, destacó la importancia que, para el Gobierno de Michoacán, tiene el elemento humano, recurso invaluable para llevar a cabo las acciones, las políticas y las tareas públicas a favor de la población en su conjunto.

“Tengo la encomienda del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, de que los recursos públicos se manejen con responsabilidad y transparencia, de manera que la Secretaría de Finanzas y Administración seguirá cumpliendo con el pago puntual a los trabajadores adscritos en las diferentes áreas de la gestión actual”, dijo.

Por su parte, el secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo en Michoacán, Antonio Ferreyra Piñón, expresó la disposición de sumar y multiplicar a favor de un buen gobierno, porque, “más allá de cualquier bandera o periodo, para nosotros es fundamental servir a los ciudadanos, que son a quienes nos debemos «.

De esta manera, por el Poder Ejecutivo de Michoacán, firmaron el convenio los secretarios de Gobierno y de Finanzas y Administración, Carlos Torres Piña y Luis Navarro García, respectivamente; mientras que por el Staspe signó el documento su secretario general, Antonio Ferreyra Piñón. El convenio fue depositado en el Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado.

Gana Gobierno de Michoacán juicio a Soriana

Evita daño al erario público por más de 200 millones de pesos

El Gobierno de Michoacán ganó un juicio en contra de la empresa Soriana, por 211.9 millones de pesos, relacionado a una supuesta entrega de despensas a elementos de la Policía Federal en los años 2012 y 2013, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En conferencia de prensa encabezada por el Gobernador, el consejero Jurídico del Ejecutivo de Michoacán, César Augusto Ocegueda Robledo, señaló que luego de varios años se dió una resolución definitiva a favor del gobierno estatal, con la que se evita un pago de 211.9 millones de pesos a Soriana.

«Este juicio se ganó derivado de que no había elementos suficientes para constatar la supuesta entrega de las despensas a la Secretaría de Desarrollo Social y Humano y al DIF Estatal. Estas dependencias tampoco contaban con programas para atender las necesidades alimentarias de los policías federales, por lo que se estaba cometiendo una irregularidad en el modelo de contratación”, indicó.

Además, Ocegueda Robledo informó que el secretario de Finanzas y Administración actuó de forma irregular debido a que, en el año 2017, firmó un convenio con Soriana en el que reconoció el adeudo, pese a que no tenía facultades legales para hacerlo, ya que las contrataciones las realizaron directamente las dependencias.

A cambio, el ex secretario de Finanzas otorgó 30 millones de pesos a la empresa como pago inicial, y acordó emitir pagos trimestrales de 50 millones para cubrir la totalidad del adeudo, a lo que el gobernador retomó que, a través de la Contraloría, se inició un proceso por daño al erario público por la cantidad entregada (30 mdp).

Gobierno de Michoacán y STASPE acuerdan prorrogar emplazamiento a huelga

Se dan negociaciones y reuniones conciliatorias en un marco de orden y respeto.

Derivado de las reuniones conciliatorias realizadas entre el Gobierno de Michoacán y dicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (STASPE), dentro de un marco de orden, legalidad y respeto, se cambió el emplazamiento a huelga.

Así lo dieron a conocer los secretarios de Gobierno y de Finanzas y Administración, junto con el líder del STASPE, Carlos Torres Piña, Luis Navarro García y Antonio Ferreyra Piñón, respectivamente, quienes manifestaron ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje la modificación de la fecha de estallamiento de huelga programado para el jueves 16 de marzo.

En consecuencia, expusieron que se determinó prorrogar el inicio del movimiento huelguístico para el lunes 17 de abril de 2023, hecho que demuestra que ambas partes priorizan las rutas de diálogo para el logro de acuerdos.

Torres Piña y Navarro García manifestaron su respeto a los empleados del Poder Ejecutivo, quienes cuentan con la garantía de recibir todos los derechos y las prestaciones que les corresponden; mientras Ferreyra Piñón, por su parte, refrendó el compromiso de la base trabajadora para cumplir responsablemente con sus encomiendas al servicio de los michoacanos.

Sin corrupción, se han asignado más de 2 mil 300 plazas educativas en este gobierno

En las últimas semanas, se asignaron 132 plazas al nivel preescolar y 109 al nivel primaria

Se terminó el huachicol educativo, en lo que va de este gobierno se han asignado un total de dos mil 364 plazas sin corrupción y de manera transparente para egresados normalistas, dio a conocer Gabriela Molina Aguilar, secretaria de Educación de Michoacán.

En conferencia de prensa, refirió que simplemente en las últimas semanas, se asignaron 132 plazas al nivel preescolar y 109 al nivel primaria, lo que evidencia el compromiso del Gobierno de Michoacán con el sector educativo y su intención de garantizar espacios suficientes para brindar educación a todas las niñas, niños y jóvenes del estado.

Ante esta situación, Molina Aguilar hizo un llamado a los profesores para que acaten las indicaciones de la Secretaría de Educación en el Estado en lo que se refiere a los centros educativos a dónde son asignados, para garantizar el derecho a la educación de las michoacanas y michoacanos.

La funcionaria estatal recordó que en el pasado, los profesores se dejaban manipular por personas ajenas a la secretaría, quienes los convencían de abandonar sus espacios de trabajo como medida de presión para ser reasignados a otros centros educativos de su conveniencia, situación que dijo, no se puede tolerar.

Por ello enfatizó que no es que haya pocos profesores en Michoacán, sino que anteriormente se asignaban los lugares de manera arbitraria y los profesores decidían faltar e intentar entrar a otras escuelas donde no habían sido asignados, sin contar con el aval de la autoridad educativa.

Con 20 mdp, Gobierno de Michoacán atenderá 14 municipios con Alerta de Género

Reitera Ramírez Bedolla que con las mujeres todo y sin las mujeres nada

Al encabezar la reunión donde se dieron a conocer los lineamientos para que los 14 municipios michoacanos con Declaratoria de Alerta de Género, accedan a los recursos del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, resaltó que además de capacitación, certificación y equipamiento y módulos de atención inmediata, se brindarán una mensualidad con el salario mínimo a mujeres que dejen los Centros de Apoyo.

“Asumimos y reconocemos la lucha de las mujeres como un proceso histórico de reivindicación de derechos, por ello, se han asumido diversas acciones en el gobierno para no dejar de lado un fenómeno que atenta contra la dignidad y la vida de las mujeres; así como asumir un proceso de generación de políticas públicas que se encaminen a la garantía efectiva de sus derechos no solo en estos 14 municipios que representan el 80 por ciento de las agresiones, sino en todos”, apuntó.

Parte de esas políticas, dijo, es la reforma estatal que se impulsó desde el Ejecutivo para homologar el delito de feminicidio a nivel federal, permitiendo que un feminicida pueda pasar hasta 60 años en prisión, gracias a que las y los diputados locales la aprobaran y que hoy es garante de cero impunidades cuando se comenta un feminicidio.

Cesar Erwin Sánchez Coria, secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, indicó que esta es la primera vez que se destina un presupuesto específico (20 millones de pesos), para atender las medidas de la Declaratoria de Género con capacitación, equipamiento, profesionalización, Módulos de Atención Inmediata (MAI) en los 14 municipios y con trabajo coordinado entre estado y municipios y una red de protección.

Carolina Rangel Gracida, secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacán, resaltó también este hecho histórico, ya que se podrá dar atención tanto a mujeres violentadas, como a las egresadas de refugios, brindándoles el apoyo que requieren a través de una perspectiva transversal en todas las dependencias de gobierno, ofreciéndoles un mecanismo de protección de su derecho humano para que cuenten con una vida libre de violencia.

En la reunión estuvieron presentes las y los presidentes municipales de Huetamo, Pátzcuaro, Ciudad Hidalgo, Los Reyes, Morelia, Lázaro Cárdenas, Sahuayo, Zamora, Zitácuaro, Tacámbaro, Maravatío, La Piedad, Apatzingán y Uruapan; así como representantes de otras instituciones gubernamentales.