Homicidio doloso bajó 20 por ciento durante el Gobierno de la 4T

Esta cifra positiva, dijo, revierte la tendencia al alza registrada en las administraciones de Enrique Peña Nieto (59 por ciento) y Felipe Calderón Hinojosa (192.8 por ciento).

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el homicidio doloso en México bajó 20 por ciento en cinco años del Gobierno de la Cuarta Transformación, destacó la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

Esta cifra positiva, dijo, revierte la tendencia al alza registrada en las administraciones de Enrique Peña Nieto (59 por ciento) y Felipe Calderón Hinojosa (192.8 por ciento).

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de SSPC reportó los datos mensuales de seguridad correspondientes a diciembre.

Del delito de homicidio doloso resaltó la reducción de 24.7 por ciento en comparación con el máximo histórico de julio del 2018. El mes anterior fue el diciembre más bajo en este rubro en los siete años más recientes.

Durante diciembre disminuyó el promedio diario de víctimas de homicidio doloso al bajar de 101 a 81 hechos, 20 por ciento, respecto a 2018.

Este resultado se debe al trabajo de las Fuerzas Armadas y de seguridad, así como la labor diaria de las 32 mesas de construcción de paz y seguridad estatales y las 266 coordinaciones regionales instaladas en territorio nacional.

Al cierre de 2023, seis estados concentraron el 46.8 por ciento de homicidios en el país: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Jalisco y Michoacán; la última entidad avanza con 21 meses a la baja en este delito.

Reconocen empresarios logros del gobierno bedollista y presupuesto 2024

Hombres y mujeres de negocios ven viable un presupuesto realista, austero y sin déficit para el 2024

Integrantes del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM), reconocieron los avances y logros durante este año en materia de infraestructura, desarrollo económico, inversión y en la aplicación del Estado de derecho por parte del gobierno que encabeza el mandatario estatal, Alfredo Ramírez Bedolla.

Durante la reunión, el gobernador destacó que el 2023 fue un año relevante porque no se contrató deuda pública y se pagaron 6 mil millones de pesos de deudas contratadas en otras administraciones, además de que ya no existe la famosa “licuadora”, porque ahora se destina el recurso económico para cada uno de los rubros etiquetados.

De igual forma, Ramírez Bedolla expuso que disminuyó el número de homicidios dolosos y el robo al autotransporte de carga y de forma permanente se ha combatido de manera frontal la corrupción, como es el caso de la Secretaría de Educación y otras dependencias, lo cual, genera confianza y estabilidad para impulsar el desarrollo y la inversión.

En tanto, Luis Navarro García, secretario de Finanzas y Administración, detalló el presupuesto 2024, el cual catalogó como realista, austero, sin déficit y efectivo, que además contempla una inversión histórica para obra pública con recurso estatal.

Roberto Santillán Ferreyra, presidente del CCEEM, resaltó el trabajo que se ha realizado en infraestructura, como la mejora de la red carretera, atracción de inversión, obras de movilidad; y en el orden financiero, el cual, se ha ejecutado de manera eficiente y transparente.

Mientras que empresarios del ramo industrial, de distribución de vehículos, y de los sectores agrícola y restaurantero, entre otros, coincidieron en que la responsabilidad y compromiso que desempeña la estructura del gabinete estatal, ha permitido brindar soluciones y resolver problemas en cada una de las áreas de la administración.

En la reunión también se presentaron las principales acciones que se ejecutaron durante este año en educación, infraestructura, desarrollo económico e inversión, por parte de los titulares de las secretarías de Educación, Gabriela Molina Aguilar; de Comunicaciones y Obras Públicas, Rogelio Zarazúa Sánchez; de Desarrollo Económico, Claudio Méndez Fernández; y de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías.