Drones lanzarán más de 200 mil semillas para reforestar

Sobre más de 50 hectáreas afectadas por incendios forestales

Como parte de la campaña de reforestación 2025 “Sembremos el futuro”, arrancó la dispersión de 200 miles de semillas de árbol pregerminadas en zonas afectadas por incendios forestales, mediante el uso de drones, informó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

En conferencia de prensa, el mandatario explicó que, a través de la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), durante los meses de julio y agosto se atenderán en el estado 14 zonas afectadas por incendios forestales para contribuir a la restauración de más de 50 hectáreas.

Detalló que se sembrarán 10 diferentes especies de árboles, acciones a las que darán seguimiento investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo (UMSNH) para la obtención de datos que permitan medir la efectividad de esta innovadora técnica y, a la par, desarrollar proyectos de investigación aplicada.

El secretario de Medio Ambiente, Alejandro Méndez López, expuso que el primer punto atendido fue en el ejido de La Cofradía, en el municipio de Zacapu, donde el pasado 18 de julio se dispersaron sobre una superficie de cuatro hectáreas 16 mil semillas pregerminadas de tres diferentes especies de árboles.

Precisó que se trata de un programa piloto, que forma parte de la campaña de reforestación 2025, cuya meta para este año es plantar 10 millones de árboles, principalmente en cuencas de ríos y lagos, Áreas Naturales Protegidas (ANP), y zonas afectadas por incendios forestales.

Crece Bedolla; se ubica entre los gobernadores mejor calificados: Massive Caller

Massive Caller informó en su página oficial que Alfredo Ramírez Bedolla se ubica con 62.3 por ciento de aprobación de los michoacanos.

Morelia, Michoacán, 26 de enero de 2024.- El mandatario michoacano Alfredo Ramírez Bedolla continúa creciendo en la aceptación ciudadana y se mantiene en el top ten de gobernadores, de acuerdo con la última encuesta de Massive Caller del 16 de enero del año en curso, en donde se confirmó un crecimiento sostenido entre los ciudadanos michoacanos.

Massive Caller informó en su página oficial que Ramírez Bedolla se ubica con 62.3 por ciento de aprobación de los michoacanos.

El informe de la empresa encuestadora indica que el gobernador michoacano lleva una evolución ascendente en lo que se refiere a la aceptación y aprobación de su gestión ante los michoacanos.

Se reporta que se encuentra mejor posicionado que los gobernadores de Sinaloa, Sonora, Ciudad de México, Hidalgo y Oaxaca.

Por lo que ve a la metodología se realizaron mil encuestas con un margen de error de más menos 3.4 por ciento.

Con formación policial, 74% de rondas comunitarias en Gobierno de Ramírez Bedolla

A través del Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad

En el último año de la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, 26 de 35 comunidades que ejercen de manera directa su presupuesto han enviado a sus elementos encargados de la seguridad comunal a las actualizaciones que imparte el Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial (IEESSPP).

Como parte de la estrategia para la construcción de la paz, se logró la capacitación de 446 elementos de las rondas comunitarias o kuarichas, sumando de manera histórica a instituciones de gobierno y las localidades originarias en las tareas de seguridad pública por el bienestar de los michoacanos.

Se impartieron 2 mil 584 horas de clase para la profesionalización y capacitación de las guardias comunales, a través de los cursos de Formación Inicial Aspirante para Policía Preventivo Estatal y de Formación Inicial para Policía Preventivo Municipal, así como de 16 actualizaciones en Formación Continua para Rondas comunitarias.

Los dos cursos de formación inicial se desarrollaron en 44 semanas con mil 944 horas de clase teóricas y prácticas, donde a lo largo de 30 materias se abordaron temáticas como proximidad social, uso de armas, instrumentos y mecanismos de control de personas, mediación policial y manejo de conflictos, y primeros auxilios, entre otros conocimientos incluidos en plan de profesionalización.

En las actualizaciones correspondientes a la Formación Continua para Rondas Comunitarias, se contó con 640 horas de capacitación donde se abordaron temas como el uso de armas, instrumentos y mecanismos de control de personas, detección y conducción de personas, así como primer respondiente con capacidades en primeros auxilios.

Hasta el momento, entre las comunidades que han participado en los cursos mencionados se encuentra Santa Fe de la Laguna, Pichátaro, Crescencio Morales, Donaciano Ojeda, San Felipe de los Herreros, Janitzio, Sicuicho, Comachuén, Carapan, Cherán y San Benito Palermo, por mencionar algunas.

La directora general del IEESSPP, Maribel Julisa Suárez Bucio, destacó que estas capacitaciones representan una oportunidad para respaldar el servicio de seguridad pública en cada una de las comunidades y una muestra del trabajo coordinado que se realiza por parte de la administración actual, ya que se llevan a cabo en común acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Preside Gobernador 1er aniversario de la Guardia Civil

Enfatizó que hay más confianza de la sociedad con los elementos

A un año de la conformación de la Guardia Civil, en Michoacán hay resultados, enfatizó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, tras recalcar que existe mayor confianza de la sociedad con los elementos.

Dentro de los resultados el mandatario refirió la reducción de un 40 por ciento en el delito de homicidio, además de otros ilícitos, permitiendo así la gobernabilidad en la entidad.

En ese sentido, reconoció la labor que ha desempeñado la institución de Seguridad Pública cumpliendo la misión de garantizar la seguridad, la tranquilidad y la paz de las y los michoacanos.

«Hemos trabajado de manera coordinada con los municipios, las comunidades indígenas y los pueblos originarios para combatir la delincuencia y construir nuevos modelos de seguridad pública, entre ellas las guardias comunitarias», apuntó el mandatario.

Recordó que cuando asumió el gobierno, encontró un estado sumido en la ingobernabilidad y sin trabajo de coordinación con el Gobierno Federal, pero ahora gracias al trabajo conjunto, se conformó esta agrupación conformada por efectivos y mandos capacitados, con equipo adecuado para combatir a la delincuencia.

El secretario de Seguridad Pública, José Alfredo Ortega Reyes, resaltó la labor de la Guardia Civil, que desde hace un año de su conformación ha sido un componente de seguridad en beneficio de las familias michoacanas.

«Los resultados alcanzados han sido gracias al trabajo comprometido de michoacanas y michoacanos, con el fin de recuperar la libertad y seguridad de los habitantes michoacanos, demostrando así su lealtad a la entidad», mencionó.

Ortega Reyes indicó que cada día queda demostrado el valor y servicio profesional de cada elemento, respetando en todo momento la ley y los derechos humanos.

Durante el acto se entregaron reconocimientos a personal activo por su labor para preservar la seguridad de la población y se colocó una ofrenda a elementos caídos en cumplimiento del deber, además de guardar un minuto de silencio para honrarlos.

En el acto acompañaron al gobernador la diputada Margarita López Pérez, presidenta de la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado; el Fiscal General de Michoacán, Adrián López Solís; el Comandante de la XXI Zona Militar, Fernando Colchado Gómez; así como autoridades estatales y municipales.

Diócesis de Apatzingán: Recuerda que “Padre Goyo”, quien retó al Gobernador fue suspendido de la iglesia católica

Gobierno e Iglesia acuerdan trabajar por la paz de la región

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y el obispo de Apatzingán, Cristóbal Ascencio García, acordaron coordinación y trabajo en armonía y serenidad por el bien común de la población.

En reunión sostenida en la Pastoral Social de la Diócesis de Apatzingán y acompañados por el padre Carlos Caballero Núñez, Ascencio García recordó que a Gregorio López Gerónimo, conocido como «padre Goyo», se le impuso pena de dimisión del estado clerical para no ejercer más el sacerdocio ministerial desde diciembre del 2022.

En el encuentro, el mandatario expuso la necesidad de mantener la unidad para preservar la paz y seguridad en la región.

A lo que el obispo comentó que en la Diócesis de Apatzingán «estamos para sumar, tener comunicación directa y disponibilidad para colaborar en apoyo a la población necesitada».

Finalmente, reiteraron que, desde el Gobierno de Michoacán y la Diócesis de Apatzingán, se busca sumar, sin politizar circunstancias, a fin de avanzar por la estabilidad social y bien común de las y los ciudadanos.

Gobernador de Michoacán y titular de SEP revisan agenda conjunta y federalización de la nómina educativa

Coincidieron en mantener la coordinación y el compromiso para reforzar el respeto a los derechos laborales de las y los trabajadores.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, sostuvieron una reunión de trabajo para avanzar con la agenda de fortalecimiento al sector educativo de la entidad.

Junto con la secretaria de Educación del estado, Gabriela Molina Aguilar, el mandatario revisó temas como el proceso de federalización de la nómina educativa, la bancarización del magisterio estatal y el impulso a la Nueva Escuela Mexicana.

El gobernador y las titulares de la política educativa de la federación y la entidad, respectivamente, coincidieron en mantener la coordinación y el compromiso para reforzar acciones y programas, así como el respeto a los derechos laborales de las y los trabajadores.

Antecedentes

El pasado 3 de mayo, la titular de la Secretaría de Educación del Estado, Gabriela Molina Aguilar, y su equipo, se reunieron con funcionarios de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) para revisar el Proyecto Educativo de Michoacán y reforzar el trabajo a favor de este rubro.

Con el fin de seguir avanzando en los temas prioritarios, a favor de más de 70 mil trabajadores de la educación y más de 900 mil estudiantes del nivel básico, se sostuvo una reunión de trabajo en Ciudad de México con la que se reforzó la coordinación con la federación para diversos asuntos educativos.

Gobernador, testigo en la presentación de “Insurrección”

Asiste Ramírez Bedolla a presentación de documental del SMRTV sobre autogobierno indígena

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla asistió a la presentación del documental «Esto es una insurrección, historias del autogobierno en Michoacán», producido por el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV).

En su mensaje, el mandatario destacó que el contenido de este trabajo realizado por el equipo del SMRTV, encabezado por su director general Sergio Pimentel, muestra una visión clara y concreta de la realidad y lucha histórica de los pueblos indígenas.

«El autogobierno es una insurrección que permitirá que la democracia tome un rumbo distinto con la participación ciudadana y el respeto a los derechos indígenas», comentó.

Ramírez Bedolla destacó que se trabaja por ampliar la concepción de nación donde por cercanía, fuerza y espíritu de pertenencia, el primer nivel de gobierno es el comunal, seguido por el municipal, el estatal y federal.

Por su parte, el director general del SMRTV agradeció el apoyo de las comunidades que participaron en la creación del documental que se transmitirá a nivel nacional este fin de semana por el canal 22 y 11.

Gobernador y jueces buscan elevar penas para castigar el delito de extorsión

La legislación estatal en esta materia, no ha tenido modificación desde 2014

Debido a que desde el 2014 no se modifica la legislación en materia de extorsión, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y jueces del Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral en Michoacán, trabajan en la integración de una reforma al Código Penal del Estado para que el delito se persiga por oficio, se aumenten las sanciones y se reclasifique como delito contra la seguridad personal.

En reunión, donde el titular del Ejecutivo expuso los avances de la propuesta que se enviará al Congreso del Estado, el mandatario destacó que en coordinación con los jueces se actualizará la normatividad para que sea más eficiente la administración de la justicia y no queden impunes casos por este delito.

“La intención es intercambiar opiniones para enriquecer la legislación para combatir e inhibir la actividad delictiva con el propósito de alcanzar un resultado social para la paz», comentó el gobernador.

Además informó que también se ha consultado a la Coordinación Nacional Antisecuestros, para que el delito se adecue dentro de la Ley General Anti Secuestro, porque la extorsión también tiene una afectación a la seguridad personal, por eso, la importancia de contar con un tipo penal actualizado que permita una mayor cantidad de denuncias.

El presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Jorge Reséndiz García, manifestó la disposición de generar mecanismos y modificar la legislación para lograr la paz social que demanda la población, ya que coincidió en que la reglamentación ha sido superada por la creatividad de la delincuencia.

Los jueces agradecieron al gobernador el interés de incluirlos en el proceso y comentaron que aportarán lo que les corresponda para tener una ley acorde a los tiempos actuales en favor de las y los michoacanos.

Gobernador de Michoacán visita a desplazados por la violencia en albergues de Tijuana

desplazados por la violencia

El mandatario estatal dijo a los michoacanos y michoacanas que radican en albergues que con un convenio les brindará atención integral a sus familias en tránsito.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla visitó a michoacanos desplazados por la violencia que se encuentran refugiados en albergues de Tijuana, con el propósito de dar continuidad a las acciones de gobierno en apoyo a víctimas de migración forzada.

Previo a la firma de convenio con el Gobierno de Baja California para dar atención integral a migrantes michoacanos en Tijuana, Ramírez Bedolla visitó el Centro Integrador para el Migrante «Carmen Serdán» (CIM) y el Albergue Embajadores de Jesús, donde recientemente la Secretaría del Migrante de Michoacán levantó un censo para identificar el número y perfil de los desplazados que se encuentran en éstos y otros 18 refugios.

En el CIM «Carmen Serdán», que desde el año 2019 a la fecha ha recibido a mil 908 migrantes procedentes de Michoacán, el gobernador Alfredo Ramírez dialogó con mujeres que dijeron ser víctimas de violencia de género, razón por la que se vieron forzadas a dejar sus localidades de origen. El censo levantado por el Gobierno de Michoacán en los albergues fronterizos, reveló que la migración femenina representa el 71 por ciento de la población desplazada.

Gustavo Banda Aceves, director del Albergue Embajadores de Jesús, con capacidad para dar refugio a 1 mil 500 migrantes, refirió que en promedio el 40% de su población suele ser de migrantes michoacanos, y comentó al gobernador que desplazados por la violencia en Aguililla han conseguido ingresar a Estados Unidos.

El gobernador Alfredo Ramírez adelantó a las y los michoacanos en los albergues que el convenio entre los gobiernos de Michoacán y Baja California, permitirá darles atención integral a sus familias en tránsito, y en sus comunidades de origen, donde se trabaja para generar las condiciones que les permitan tener un regreso seguro.