El 22° FICM premió a lo mejor de su Selección Oficial e Impulso Morelia 10

El Ojo a Mejor Largometraje Mexicano fue para Sujo, de Astrid Rondero y Fernanda Valadez; el Ojo a Mejor Largometraje Documental Mexicano fue para Morí (Li cham), de Ana Ts’uyeb.

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) cerró su 22ª edición con una ceremonia en el Teatro Melchor Ocampo en la que premió a lo mejor de su Selección Oficial e Impulso Morelia 10.

Después de intensas deliberaciones, el jurado conformado por Alexander Payne, Liv Tyler, Ira Sachs, Mary Bell, Cristian Calónico, Doris Metz, Esther Brejon, Fernando Eimbcke, César Díaz, Armando Casas, Itzel Martínez del Cañizo y Jorge Magaña, eligió a los mejores trabajos de entre 93 películas que formaron parte de la competencia del 22º FICM. Asimismo, la audiencia votó por sus películas favoritas para otorgar el Premio del Público en diversas secciones.

Por su parte, el panel internacional de expertos de Impulso Morelia 10Anne Delseth, Cédric Succivalli, Karel Och, Marie-Pierre Macia, Nicolás Celis y Rosalie Varda, otorgó los reconocimientos a los proyectos en postproducción que participaron en la décima edición de Impulso Morelia.

A continuación los ganadores del 22º  FICM:

CONCURSO MICHOACANO DE GUION DE CORTOMETRAJE
El jurado del Concurso Michoacano de Guion de Cortometraje estuvo compuesto por Armando Casas, actual presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas; Itzel Martínez del Cañizo, directora general de Ambulante; y Jorge Magaña, fundador y director de Shorts México.

Ganador del Concurso Michoacano de Guion de Cortometraje: Antesala al primer beso,  escrito por Adrián A. González Camargo. El premio consiste en un diploma, $40,000 pesos otorgados por Cinema Máquina y Premio de postproducción de imagen para cortometraje, otorgado por Meseta Post; y una cámara Sony ZV-E10L.


SECCIÓN MICHOACANA
El jurado del Concurso Michoacano de Guion de Cortometraje estuvo compuesto por Armando Casas, actual presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas; Itzel Martínez del Cañizo, directora general de Ambulante; y Jorge Magaña, fundador y director de Shorts México.

Mención Especial de la Sección Michoacana: Hasta que el alma baile, de Karla D. Oceguera.

Ojo de la Sección Michoacana: Impronta, de Rafael Martínez-García. El premio consiste en un diploma, la escultura Ojo, diseñada especialmente para el festival por el destacado artista michoacano Javier Marín, paquete de postproducción de imagen para un cortometraje en formato digital, patrocinado por Cinema Máquina; cámara Sony ZV-E10L; paquete de cámara, óptica y móvil de iluminación y tramoya por hasta cuatro días de rodaje en el estado de Michoacán, patrocinado por Elemental Equipo Cinematográfico (no incluye salario ni viáticos de operadores ni gastos de desplazamiento de Guadalajara-Michoacán-Guadalajara), patrocinado por Elemental Equipo Cinematográfico; y $100,000 pesos otorgados por la Comisión Fílmica de Morelia y el FICM.

SECCIÓN DE CORTOMETRAJE MEXICANO
El jurado de la Sección de Cortometraje Mexicano estuvo conformado por Esther Brejon, miembro del comité de selección de la Semana de la Crítica de Cannes; Fernando Eimbcke, reconocido realizador mexicano; y César Díaz, cineasta belga-guatemalteco ganador de la Cámara de Oro en Cannes.

Premio Especial del Jurado patrocinado por Renta Imagen: Niño halcón duerme entre visiones de un incendio, de Mauricio Sáenz-Cánovas. El premio consiste en un diploma y un paquete para tres días de filmación con captura digital con cámara Red One con lentes primarios HS. Incluye el personal encargado de cámara, minimóvil y planta, así como el seguro.

Ojo a Mejor Cortometraje de Animación Mexicano: La mancha negra, de Yareni Velázquez Mendoza.
El premio consiste en en un diploma, la escultura Ojo diseñada especialmente para el festival por el destacado artista michoacano Javier Marín, una cámara Sony ZV-E10L un paquete de 20 horas de corrección de color, 10 horas de mezcla de audio en sala THX, grabación de diálogos y subtitulado, patrocinado por New Art, y $100,000 pesos otorgados por Solaris.

Ojo a Mejor Cortometraje Documental Mexicano: Buscando un burro, de Juan Vicente Manrique.
El premio consiste en en un diploma, la escultura Ojo diseñada especialmente para el festival por el destacado artista michoacano Javier Marín, una cámara Sony ZV-E10, un paquete de 20 horas de corrección de color, 10 horas de mezcla de audio en sala THX, subtitulado y elaboración de DCP, patrocinado por New Art, y $100,000 pesos patrocinados por BEN & FRANK.

Ojo a Mejor Cortometraje de Ficción Mexicano: Spiritum, de Adolfo Margulis. El premio consiste en en un diploma, la escultura Ojo diseñada especialmente para el festival por el destacado artista michoacano Javier Marín, una cámara Sony ZV-E10L, un paquete de 20 horas de corrección de color, 10 horas de mezcla de audio en sala THX, subtitulado y elaboración de DCP, patrocinado por New Art, y $100,000 pesos patrocinados por Mundet.


SECCIÓN DE LARGOMETRAJE DOCUMENTAL MEXICANO
El jurado de la Sección de Largometraje Documental Mexicano estuvo compuesto por Mary Bell, productora escocesa ganadora del Oscar®; Cristian Calónico, destacado realizador mexicano; y Doris Metz, reconocida documentalista alemana.

Mención Especial de la Sección de Largometraje Documental Mexicano: La falla, de Alana Simoes

Premio del público a Largometraje Documental Mexicano: Goodbye Horses: The Many Lives of Q Lazzarus, de Eva Aridjis Fuentes

Ojo a Mejor Largometraje Documental Mexicano: Morí (Li cham)de Ana Ts’uyeb. El premio consiste en un diploma, la escultura Ojo diseñada especialmente para el festival por el destacado artista michoacano Javier Marín, un paquete de 40 horas de corrección de color, 20 horas de mezcla de audio en sala THX, subtitulado y elaboración de DCP, patrocinado por New Art, y $300,000 pesos otorgados por Fundación Televisa.

SECCIÓN DE LARGOMETRAJE MEXICANO DE FICCIÓN

Astrid Rondero y Fernanda Valadez, directoras de SUJO - Ojo a Mejor Largometraje de Ficción, Premio a Mejor Guion, Premio a Mejor Dirección.


El jurado de la Sección de Largometraje Mexicano de Ficción estuvo presidido por el extraordinario realizador y guionista ganador del Oscar®, Alexander Payne, y conformado por la gran actriz Liv Tyler; y Ira Sachs, reconocido cineasta estadounidense.

Mención Especial de Largometraje Mexicano de ficción: Un cuento de pescadores, de Edgar Nito

Premio del Público a Largometraje Mexicano de ficción: La Cocina, de Alonso Ruizpalacios

Ojito a Mejor Actriz de Largometraje Mexicano de ficción: Diana Laura Di, por Violentas mariposas. El premio consiste en un diploma y la escultura Ojito diseñada especialmente para el festival por el destacado artista michoacano Javier Marín.

Ojito a Mejor Actor de Largometraje Mexicano de ficción: Andrés Revo, por Hombres íntegros. El premio consiste en un diploma y la escultura Ojito diseñada especialmente para el festival por el destacado artista michoacano Javier Marín.

Premio a Mejor Guion de Largometraje Mexicano de Ficción: Astrid Rondero y Fernanda Valadez, por Sujo. El premio consiste en un diploma y $30,000 pesos.

Ojo a Mejor Dirección de Largometraje Mexicano de Ficción: Astrid Rondero y Fernanda Valadez, por Sujo. El premio consiste en un diploma, la escultura Ojo diseñada especialmente para el festival por el destacado artista michoacano Javier Marín y $100,000 pesos.

Ojo a Mejor Largometraje Mexicano: Sujo, de Astrid Rondero y Fernanda Valadez. El premio consiste en un diploma, la escultura Ojo diseñada especialmente para el festival por el destacado artista michoacano Javier Marín, el Premio de los Estudios Churubusco Azteca por $1,000,000 pesos en servicios de postproducción, con vigencia de 36 meses, de noviembre 2024 – noviembre 2027 (este premio se otorga al productor mexicano mayoritario), y $300,000 pesos otorgados por Cinépolis.

Los premios no otorgados por el jurado del 22º FICM fueron:

IMPULSO MORELIA 10
El panel internacional de expertos que designó a los proyectos ganadores estuvo conformado por por Anne Delseth, programadora de Visions du Réel, el Festival de Marrakech, y el Festival de Ulaanbaatar; Cédric Succivalli, crítico de cine y programador de Giornate degli Autori del Festival de Cine de Venecia y del Red Sea International Film Festival; Karel Och, Director artístico del Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary; Marie-Pierre Macia, destacada y antigua directora de la Quincena de Realizadores de Cannes; Nicolás Celis, reconocido productor y fundador de Pimienta Films; y Rosalie Varda, directora de Ciné-Tamaris, que distribuye las películas de Agnès Varda y Jacques Demy.

La compañía de servicios a la postproducción Caffeine Post ofreció: El diseño de flujo de postproducción creado por un supervisor especializado, así como el conformado online  y el paquete de deliveries, valuado en $167,000 pesos a: La reserva, de Pablo Pérez Lombardini (Compañía productora: Pikila); un voucher de $120,000 pesos para ser utilizados en el rubro de VFX a: Reportaje, de Nicolás Gutiérrez Wenhammar (Compañía productora: Cauce), y un voucher de $100,000 pesos para ser utilizados en el rubro de Gráfica a: Vainilla, de Mayra Hermosillo (Compañías productoras: REDRUM & Huasteca Casa Cinematográfica).

El proyecto que recibe el premio de los Estudios Splendor Omnia, consistente en una semana de mezcla de sonido y una más de corrección de color, con un valor total  aproximado de $337,000 pesos es: Si no ardemos, cómo iuminar la noche, de Kim Torres (Compañías productoras: Tropical Films, Noche Negra Producciones, Les Films du Clan).

El Panel Internacional de Expertos, conformado por Nicolás Celis, Anne Delseth, Marie-Pierre Macia, Karel Och, Cédric Succivalli y Rosalie Varda, decidió otorgar el Premio Churubusco, que consiste en $1,000,000 de pesos en servicios de postproducción y sonido THX ofecidos por los Estudios Churubusco, al proyecto: Reportaje, de Nicolás Gutiérrez Wenhammar (Compañía productora: Cauce).

Y el PREMIO JOSÉ MARÍA RIBA, dotado con $250,000 pesos en efectivo ofrecidos por Cinépolis Distribución y Profest 2024, destinado a contribuir a los procesos y servicios faltantes de post-producción y/o promoción, a: La reserva, de Pablo Pérez Lombardini  (Compañía productora: Pikila).

Este mismo proyecto recibirá de LatAm cinema.com una campaña promocional asesoramiento en materia de comunicación, con valor aproximado de USD$1,500. 

PREMIO DE LA ASOCIACIÓN DE MUJERES EN EL CINE Y LA TELEVISIÓN DE MÉXICO
Premio a Mejor Largometraje Documental realizado por una mujer: Formas de atravesar un territorio, de Gabriela Domínguez Ruvalcaba. El premio consiste en un diploma y La Musa, escultura realizada por la artista mexicana Elena Somonte, instituido por la Asociación de Mujeres en el Cine y la Televisión de México.

Trabajos fílmicos de los ganadores de la 20 edición del FICM, se proyectarán en el Centro Cultural Clavijero

Las proyecciones serán los días 7, 14 y 28 de septiembre

Con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), se exhibirán los proyectos ganadores de la 20 edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), como un homenaje a sus realizadores, los días 7, 14 y 28 de septiembre en el auditorio del Centro Cultural Clavijero.

Los programas seleccionados involucran las siguientes categorías: Documentales Ganadores de la Sección Michoacana, Animaciones, Cortometrajes Documentales Ganadores, Animaciones para todo Público, y Cortometrajes de Ficción Ganadores.

Para las proyecciones del 7 de septiembre a las 18:00 horas, estarán las películas “Hombres de Sal”, del director Luis Armando Sosa Gil; la historia de Cristóbal al regresar con su familia después de migrar sin éxito. “La Colonial”, de David Buitrón Fernández, un largometraje que se desarrolla en uno de los barrios más antiguos y populares de Ciudad de México donde explica cómo fue refugio de la sociedad moderna.

El día jueves 14 de septiembre a las 18:00 horas se proyectarán nueve animaciones: “Entre líneas”, de Juan Paulín; “A Never Ending Movie”, de Esteban Hernández Epinoza; “Tiempo en blanco”, de Garibay A; “K8”, de Miguel Anaya Borja; “Agua”, de Raúl Alejandro Morales Reyes; “Calavera”, de Luis Augusto García Nevárez; “VI”, de Andrea Robles; “La melodía torrencial”, de José Luis Saturno; y “Los cuervos”, de Héctor Dávila Cabrera.

Al finalizar la proyección de las nueve animaciones, a las 19:00 horas, tocará el turno de los cortometrajes documentales ganadores del FICM Presenta: “Las cosas que te digo (The things i tell you)”, de Daniela Silva Solórzano; y “Trazos de silencio”, de Valentina Pelayo Atilano.

El 28 de septiembre, y aptas para todo público serán ocho animaciones: “Ironía”, “Bakeneko”, “Intervalos”, “Bouclette”, “Las plantas también mueren”, “La ciudad”, “Tonalli”, y “La frontera”. Así como los cortometrajes de ficción “Una mano bajo la nieve”, “El cortometraje”, y “Verano”.

Anuncian ganadores del Premio Nacional de Artes y Literatura 2021

LIBROS

La fecha de entrega de los premios se dará a conocer más adelante

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México da a conocer a las y los ganadores de la convocatoria 2021 del Premio Nacional de Artes y Literatura.

En el campo de Lingüística y Literatura se reconoce a Óscar Mario Oliva Ruiz, por ser uno de los grandes poetas del siglo XX; autor comprometido, cercano a los pueblos originarios, formador de varias generaciones de escritores y poetas, que le da voz al sur y a la protesta cívica. Su obra se manifiesta contra la opresión y la violencia ejercida desde el poder.

Por su parte, en el campo de las Bellas Artes, el galardón es para Sergio Ismael Cárdenas Tamez, por su singular trayectoria como creador, director musical, pedagogo, promotor cultural y fundador de importantes agrupaciones musicales. Cárdenas reúne los atributos para ser considerado un mexicano ejemplar.

Asimismo, Fernando Alberto Lázaro Serrano Migallón es galardonado en Historia, Ciencias Sociales y Filosofía por su contribución al campo del Derecho, su labor docente, sus reconocimientos nacionales e internacionales, sus aportaciones al enriquecimiento de la investigación jurídica e histórica de México, el impulso y desarrollo de las instituciones en las que ha colaborado, así como por la difusión de las ciencias sociales y las humanidades.

En lo concerniente al campo de Artes y Tradiciones populares, se concede el premio al Colectivo Taller Leñateros por su larga, valiosa y original trayectoria como colectivo conformado principalmente por mujeres mayas, con principios ecológicos, además de su labor en documentar, enaltecer y difundir los valores culturales de su comunidad a través de la literatura, las artes plásticas y la extracción de colorantes naturales para la realización de sus obras.

Cabe destacar que la fecha de entrega de los premios se dará a conocer más adelante.

Son 4 los ganadores estatales del 28º Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil 2021

Concurso dibujo

Estos pequeños pasan a la etapa nacional, donde un jurado designará a una persona ganadora por cada categoría.

Información Redacción

El Consejo Estatal de Población (Coespo), dio a conocer a través de su cuenta de Facebook a los cuatro menores que ganaron la etapa estatal de la edición 28 del Concurso Nacional de Dibujo y Pintura Infantil y Juvenil 2021.

Por categorías estos son las niñas y niños triunfadores:

Categoría A. Sofía Merlos Sántiz. Morelia, 8 años
Categoría B. Allison Thaily Ortega Yáñez. Villa Madero, 10 años
Categoría C. José Evan Pereznegron Olivares. Morelia, 14 años
Categoría D. Bernardo Nahir Alonso Bejar. Charapan, 18 años

Estos pequeños pasan a la etapa nacional, donde un jurado designará a una persona ganadora por cada categoría.

Con el tema: “Saber cuántas, cuántos y quiénes somos”, Este año, el tema del certamen se centra en conocer lo que significa ser niña, niño, adolescente o joven en el contexto actual de nuestro país a través de sus reflexiones sobre sus identidades y diversidades, tomando como marco de referencia los datos obtenidos en el Censo de Población y Vivienda 2020.

Los resultados del concurso nacional de darán a conocer el 18 de octubre del 2021 en los sitios de internet www.gob.mx/conapo y mexico.unfpa.org mientras que la ceremonia de premiación a nivel nacional se realizará el 30 de noviembre del 2021.