Jueves 3 de agosto, inicia el Festival Monólogos

Con funciones gratuitas en el Teatro Juárez de Zitácuaro, y Stella Inda en Morelia.

El próximo jueves 3 de agosto dará inicio en Michoacán la 18 edición del Festival de Monólogos “Teatro a una sola voz” con la función “Now Playing” de Jimena Eme Vázquez, en el Teatro Juárez de Zitácuaro, a las 18:00 horas, con acceso gratuito.

La titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), Tamara Sosa Alanís, recordó que por décima ocasión la entidad será sede de este festival que ofrece al público el mejor teatro a nivel nacional, gracias al esfuerzo que encabeza la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Con una duración aproximada de 70 minutos y recomendado para personas mayores de 12 años, “Now Playing”, con la actuación de Emmanuel Lapin, y bajo la dirección de Renée Sabina, es un trabajo que aborda la dinámica de la vida millenial hoy en día: naces, creces, escuchas a Kiss, a Shakira, miras la televisión, twitteas, lloras, ves videos de gatitos, quizá te reproduces e invariablemente, algún día, mueres.

Siguiendo con la jornada, se presentará el viernes 4 de agosto “Días y Flores” con Pita Zapota, a las 18:00 horas, en el Teatro Stella Inda de la capital michoacana. Esta obra fue creada y dirigida por María Guadalupe Uscanga Zapot: dedicada a todas aquellas personas y familias que tienen un ser querido desaparecido. Esta puesta unipersonal nace para honrar sus memorias, sanar y transmutar el dolor en este acto de amor y transformación que es el arte.

El 5 de agosto, Monólogos continuará con la puesta en escena “El mundo es una planta carnívora”, con la actriz María Kemp, a las 18:00 horas, en el teatro Stella Inda. Esta obra de clasificación B15, de Valeria Fabrri y María Kemp, combina el teatro, la percusión corporal, el tap, el canto, la Lengua de Señas Mexicana, y los idiomas español e inglés.

Para cerrar la semana, el día domingo 6 de agosto se presentará la obra “Josefina, la niña nahuala”; unipersonal de máscara y Lengua de Señas Mexicana, con Rosa Eglantina González, a las 18:00 horas en el teatro Stella Inda. Esta obra bajo la dirección de Joan Alexis Robles, trata de Josefina, una mujer sorda que, habitando el bosque, es capaz de realizar cualquier cosa sola.

Para toda la familia cartelera para celebrar el Día Mundial del Teatro

TEATRO

El programa incluye las obras: Desencantadas, Valiente, Maraca y Pandereta, Abuelito Pajarito, De Vaso, y de la compañía teatral Animart; El Viaje de Kerny.

Michoacán se suma a la celebración del Día Mundial de Teatro, por lo que la Secretaría de Cultura del Estado (SECUM), organiza una serie de funciones en municipios con la intención de divulgar las artes escénicas.

La cartelera teatral fue presentada en rueda de prensa por la titular de la SECUM, Gabriela Molina Aguilar, quien comentó que las obras elegidas para esta conmemoración están dirigidas a todo tipo de público.

Será del 26 al 29 de marzo, los días en que se lleven a cabo las actividades teatrales en espacios públicos y privados de Morelia, Tacámbaro, Pátzcuaro y Zamora.

El programa incluye las obras: Desencantadas, Valiente, Maraca y Pandereta, Abuelito Pajarito, De Vaso, y de la compañía teatral Animart; El Viaje de Kerny.

Además, se espera la realización de un taller de teatro michoacano después de la pandemia, el próximo 26 de marzo en el Centro Cultural Clavijero (CCC).

ANTECEDENTES

Desde 1962, el Día Mundial del Teatro ha sido celebrado el 27 de marzo de cada año. Este día es una celebración para aquellos que pueden ver el valor e importancia de la forma de arte “teatro”, y actúa como un llamado de atención para los gobiernos, políticos e instituciones que aún no han reconocido su valor para las personas y para el individuo, y tampoco se han dado cuenta de su potencial para el crecimiento económico.

Mayra Hurtado