INE designa a los funcionarios de casilla

Los 300 Consejos Distritales llevaron a cabo el 6 de abril la Segunda Insaculación

Durante la primera etapa de integración de Mesas Directivas de Casilla, que duró del 9 de febrero al 31 de marzo de 2024, a través de las Juntas Distritales Ejecutivas, seleccionaron a las y los ciudadanos que aceptaron participar y cumplieron con los requisitos legales para desempeñar funciones electorales.

El 6 de abril, a partir de la letra sorteada por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), los 300 Consejos Distritales designaron, mediante un sistema informático, con base en el criterio de escolaridad manifestada por las y los ciudadanos, a las y los funcionarios en cada una de las casillas aprobadas por el Consejo Distrital.

Las más de 170 mil 858 casillas que se instalarán el próximo 2 de junio estarán integradas por un Presidente/a, dos secretarios/as, tres escrutadores/as y tres suplentes generales, por lo que se designaron a un millón 532 mil 358 cargos.

Además, se designaron a las y los ciudadanos que atenderán las casillas que llevarán a cabo el escrutinio y cómputos del Voto de las y los Mexicanos Residentes en el Extranjero, del Voto anticipado para personas en postración y de las Personas en Prisión Preventiva.

El 58.16 % del funcionariado de casillas son Mujeres; 41.83 % son hombres y 0.0001 % son no binarios. Cuatro de cada 10 ciudadanos/as designados son menores de 39 años; cuatro de cada 10 tienen entre 40 y 60 años y dos de cada 10 son mayores de 60 años.

Contratará IEM capacitadores y supervisores electorales

El sueldo oscila entre los 15 mil y 19 mil pesos

Del 11 de marzo al 6 de abril de 2024 el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) abre la convocatoria para el reclutamiento y contratación de 1913 supervisores electorales locales (SEL) y capacitadores-asistentes electorales locales (CAEL) en los 112 Municipios donde se desarrollarán elecciones a Diputaciones y Ayuntamientos en el Proceso Electoral Ordinario Local 2023-2024.

Estos puestos ofrecen sueldos de hasta 19 mil pesos al mes para SEL y 15 mil pesos mensuales a CAEL, con requisitos específicos para aquellas personas interesadas en participar.

Los CAEL tienen la función de llevar a cabo las actividades de asistencia electoral para la integración de los paquetes electorales y colaborar con las Presidencias de Mesa Directiva de Casilla que se instalarán durante la Jornada Electoral y los SEL coordinan y apoyan en las actividades de asistencia electoral que realicen los CAEL.

Algunos de los requisitos son: ser ciudadana o ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos, contar con Credencial para Votar vigente o comprobante de trámite; haber acreditado como mínimo, el nivel de educación media básica (secundaria), contar con los conocimientos; experiencia y habilidades necesarios para realizar las funciones del cargo, ser residente en el municipio electoral uninominal en el que deba prestar sus servicios, preferentemente, o ser residente de otro distrito electoral federal de la misma entidad, entre otros.

Asimismo, no podrán participar quienes militen en ningún partido político, ni haber participado activamente en alguna campaña electoral, en el último año, ni haber participado como representante de partido político con registro vigente, o coalición en alguna elección celebrada en los últimos tres años.

Tras su nombramiento en SEGOB, Luisa María Alcalde se defiende de las críticas

Detalló que a pesar de no ser la primera mujer en ocupar un cargo público, siempre se pone de manifiesto este discurso misógino

Esta mañana, durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, la recién nombrada titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Luisa Maria Alcalde, se defendió sobre los comentarios que se han generado en su contra por ocupar un cargo tan importante a su “joven edad y por ser mujer”.

La funcionaria destacó que son comentarios abiertamente machistas que solo ponen en evidencia el pensamiento conservador que aún permea en la política mexicana, cuando a una mujer se le abren espacios.

“Aunque parezca increíble, es que este tipo de comentarios tan abiertamente misóginos, machistas, ponen en evidencia todavía un pensamiento conservador donde sólo puedes ubicar a una mujer joven en algunos espacios de la sociedad”.

Alcalde Luján, consideró que el actual gobierno se ha esforzado por tener un gabinete paritario, por lo que criticó a las voces feministas que, en algunos casos, también rechazan su nombramiento por ser una mujer joven.

Además, insistió en que pese a unos cuantos, se ha avanzado en el camino de la lucha por la igualdad, “y aclaró que no es solo mi caso, sino que son ya varias las mujeres que han venido conformando no solamente el gabinete, sino responsabilidades de primer nivel con éxito, a pesar de que se pone de manifiesto este pensamiento conservador”, expresó.

Luisa Maria destacó que la buena noticia, es el crecimiento del gobierno, “hemos avanzado muchísimo en este terreno y cada vez vamos avanzando más y que se discuta en las redes sociales, que se abra a la discusión, siempre va a ayudar porque una de las tareas finalmente de la cuarta transformación, es la revolución de las conciencias y se está logrando”, puntualizó.

Capacita Seimujer a funcionarios sobre feminicidio

Participaron 50 servidoras y servidores de la CEEAV, la SSP, la FGE, la Defensoría Pública e Instancias Municipales de la Mujer

Para garantizar el acceso a una vida libre de violencia de las niñas, adolescentes y mujeres en el estado, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) capacitó a 50 funcionarias y funcionarios públicos, en coordinación con la Universidad Latina de América (UNLA).

A través del diplomado especializado para servidoras y servidores públicos, sobre lesiones dolosas, homicidio doloso, feminicidio y abuso sexual, se instruyó sobre los elementos legales y conceptuales necesarios para comprender este tipo de delitos, así como las herramientas y técnicas para el armado de casos.

“Es imprescindible que las y los servidores públicos se encuentren capacitados (as), actualizados (as) y motivados (as) para que en su ejercicio puedan coadyuvar en la protección de los derechos humanos y la defensa de las mujeres víctimas de violencia”, compartió la titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís.

El diplomado constó de 120 horas con la participación del funcionariado de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Fiscalía de Investigación del Homicidio Doloso Contra la Mujer y Feminicidio; la Defensoría Pública, las Instancias Municipales de Pátzcuaro y Tarímbaro y la propia Seimujer.

Agregó que estas acciones son en cumplimiento y atención de los resolutivos decretados en la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en el estado de Michoacán.

Funcionarios se “apretarán el cinturón” en gobierno de Bedolla

Alfredo Ramírez Bedolla

Gobernador electo asegura que recibe la entidad con un boquete financiero cercano a los 50 mil millones de pesos.

Información Redacción

Michoacán está en quiebra técnica, el Gobierno del Estado tiene un boquete financiero cercano a los 50 mil millones de pesos; 21 mil millones en deuda pública bancaria, 13 mil millones en déficit presupuestal, y el resto en adeudos a terceros institucionales, por ejemplo: 4 mil 800 millones de adeudo con el ISSSTE, mil 580 millones con el IMSS, y 500 millones a Pensiones Civiles.

Así lo expresó el gobernador electo, Alfredo Ramírez Bedolla, quien en su encuentro con los medios de comunicación, expresó que a partir del 1 de octubre se pondrá un alto al derroche de recursos públicos, corrupción y abuso de poder que dejan a Michoacán en quiebra técnica.

Informó que durante su administración los funcionarios y dependencias estarán obligados a seguir una serie de lineamientos orientados a tener un gobierno menos costoso, y más eficaz.

Entre estos ejes destaca optimizar, compactar y eficientar estructuras de gobierno; desaparecerá la figura de asesor en todas las dependencias y las 15 jefaturas regionales que creó Silvano con nivel de subsecretario; además de que no habrá personal asignado a relaciones públicas o diseño de imagen personal, ni contratos eventuales para la atención personal de funcionarios.

Puntualizó que el Centro de Convenciones y Exposiciones (Ceconexpo) de Morelia asumirá la gestión y operación de los salones de Casa de Gobierno, instalaciones del Recinto Ferial, Inmuebles de la Compañía Inmobiliaria, y de Fomento Turístico de Michoacán.

Reiteró que no habrá disposición de helicópteros por parte del gobernador y sus funcionarios, salvo los destinados para la Seguridad Pública y Protección Civil, y no se permitirá la renta de vehículos de lujo para funcionarios, ni remodelación de oficinas o compra de inmobiliario de lujo.

Con estas y otras acciones, garantizó que habrá un gobierno honesto y sin corrupción, a fin de resolver el tema financiero y generar la gobernabilidad que exigen y merecen los michoacanos.