Cáncer de cuello uterino, 100% curable en sus primeras etapas

Mujeres entre 25 y 64 años deben realizarse un Papanicolaou: SSM

En el marco de la Semana de Sensibilización del Cáncer de Cuello Uterino, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) llama a las mujeres de 25 a 64 años de edad a realizase un Papanicolaou en el centro de salud más cercano, para detectar a tiempo esta enfermedad, que es 100 por ciento curable en etapas tempranas.

Esta prueba permite detectar el crecimiento anormal de células en el cuello uterino, dura entre cinco y 10 minutos, y los resultados se entregan en un lapso no mayor a 21 días posteriores a su realización, si es positivo, la paciente será canalizada a una de las siete clínicas de colposcopía de la SSM.

Estas unidades se encuentran ubicadas en los hospitales Dr. Miguel Silva, de la Mujer, y el Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO) en Morelia, así como en los municipios de Lázaro Cárdenas, Uruapan, Zamora y Zitácuaro, donde se realizan estudios confirmatorios y atención especializada a mujeres con lesiones precancerosas.

En etapas tempranas, el cáncer de cuello uterino no produce síntomas o señales de alarma, sin embargo, conforme avanza provoca flujo vaginal anormal, dolor de pelvis o cadera, sangrado vaginal después de una relación sexual, y pérdida de peso.

Entre los factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad se encuentra tener relaciones sexuales sin protección, fumar o beber en exceso, y haber contraído una infección de transmisión sexual (ITS). Para prevenirla se recomienda utilizar condón, vacunarse contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a las niñas de 13 y 14 años, llevar un estilo de vida saludable, y realizar 30 minutos de ejercicio al día.

En lo que va del año, la SSM ha realizado 15 mil 868 estudios de Papanicolaou, con los que detectaron 38 nuevos casos de cáncer de cuello uterino, que ya son atendidos gratuitamente en el Centro Estatal de Atención Oncológica de Morelia.

¿Te ganan los nervios? Ya no podrás fumar en el Estadio Morelos

La SSM llevó a cabo la asesoría sanitaria y capacitación a personal administrativo y operativo.

Con el objetivo de proteger la salud de las personas no consumidoras de tabaco y cumplir con la legislación sanitaria en materia de control, autoridades del Estadio Morelos colocaron la señalética que prohíbe fumar y promueve dicho establecimiento como un espacio 100 por ciento libre de humo de tabaco y emisiones.

A través de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) y la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), fue que se llevó a cabo la asesoría sanitaria y capacitación a personal administrativo y operativo para que todos los espacios interiores y exteriores, exhibieran los letreros que prohíben fumar.

Además, en los accesos será obligatorio colocar carteles que indiquen a la población que se trata de un espacio 100 por ciento libre de emisiones, así como señalizaciones con frases de advertencia sobre las consecuencias de incumplir esta norma y el número telefónico para presentar quejas y denuncias.

Como medida de difusión, los boletos de entrada a los partidos incluirán la leyenda “prohibido fumar”, con la finalidad de concientizar a los aficionados sobre las nuevas disposiciones de la ley antitabaco.

El pasado 15 de enero de este año entró en vigor la ley antitabaco, la cual prohíbe consumir tabaco en espacios públicos, entre los cuales se encuentran playas, parques, estadios y todo aquel paso de concurrencia colectiva.

Debido a las nuevas restricciones, los aficionados que acuden a los estadios de cualquier deporte, no podrán fumar ya que ahora estos lugares serán libres 100 por ciento de humo y emisiones.

Que no debes hacer si visitas los Santuarios de la Mariposa Monarca

Cometer estos errores no ayudan a la conservación del lepidóptero

En el marco de la apertura de los Santuarios de la Mariposa Monarca en la región Oriente de Michoacán, la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur) dio a conocer una serie de recomendaciones para turistas y visitantes, a fin de ser partícipes de la conservación de esa maravilla que es Patrimonio de la Humanidad.

Destacó que la conservación de los Santuarios es responsabilidad de todos los mexicanos, por lo que la Sectur llama a evitar las siguientes acciones:

  • Cazar, capturar o colectar cualquier especie de fauna silvestre, así como cortar árboles o plantas.
  • Arrojar contaminantes al aire, agua o suelo.
  • Prender fuego o fumar.
  • Salir de los senderos marcados para los recorridos turísticos.
  • Ingerir alimentos o bebidas dentro de la reserva.
  • Tocar, pisar o arrojar cualquier objeto a las mariposas.
  • Usar flash de cámara fotográfica.
  • Usar perfumes.

Los Santuarios de la Mariposa Monarca en los bosques del Oriente michoacano abrieron sus puertas para la temporada que va de noviembre de 2022 a marzo de 2023, tras varias semanas de reportes sobre el avistamiento del insecto a lo largo de su ruta migratoria por el territorio mexicano, así como del ingreso de las colonias a su refugio invernal.

Las visitas se reciben desde las 9:00 horas y, aunque hay senderos señalizados, miembros de la comunidad propietaria de los bosques acompañan a los grupos que acuden a visitarlos.

Además de las Monarca, el Oriente michoacano es una de las regiones más ricas en atractivos turísticos porque en rutas, no mayores de 20 minutos, se pueden encontrar los santuarios, pueblos mineros, zona arqueológica, aguas termales en medio del bosque con campamentos turísticos, grutas y presas.

En los Santuarios de la Mariposa Monarca, la actividad turística y la conservación del ecosistema van de la mano porque tanto las autoridades como los propietarios del bosque coinciden en que el turismo y sus beneficios continuarán llegando a la región solo si se evita el deterioro del entorno.

Cae el consumo de tabaco: La OMS pide más inversión a los países para que las personas dejen de fumar

• El director general de la Organización, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, aplaudió el menor consumo de tabaco

El consumo de tabaco a nivel mundial sigue disminuyendo y pasó de 1320 millones de fumadores en 2015 a los 1300 millones actuales, con una previsión a la baja para 2025 que proyecta una cifra de hasta 1270 millones, así lo indica el último informe del organismo especializado de la ONU en salud sobre las tendencias mundiales de esa actividad.

El estudio destaca que hay sesenta países que ya están en camino de alcanzar el objetivo mundial voluntario de una reducción del 30% en el consumo de tabaco entre 2010 y 2025. Esa cifra era de solo 32 naciones dos años atrás.

El organismo especializado de la ONU destacó que se han salvado millones de vidas gracias a las políticas eficaces y exhaustivas del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco y de la iniciativa MPOWER, un paquete de medidas a nivel nacional destinado a reducir la demanda de tabaco.

El director general de la Organización, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, aplaudió el menor consumo de tabaco y el aumento del número de países alineados a alcanzar las metas voluntarias mundiales de consumición, aunque cree que hay margen de mejora.

«Todavía nos queda un largo camino por recorrer, y las empresas tabaqueras seguirán utilizando todos los trucos de manual para defender los gigantescos beneficios que obtienen con la venta de sus productos letales. Animamos a todos los países a utilizar mejor las numerosas y eficaces herramientas disponibles para ayudar a la gente a dejar de fumar y salvar vidas», destacó.

El informe también insta a los países a acelerar la aplicación de las medidas previstas en el Convenio Marco en un esfuerzo por reducir aún más el número de personas que corren el riesgo de enfermar y morir por una enfermedad relacionada con el tabaco.
Invertir menos de 2 dólares, puede reportar 152 millones menos de fumadores
Un nuevo estudio de la OMS sobre inversión mundial en la lucha contra el tabaquismo pone de relieve que destinar 1,68 dólares al año per cápita en medidas para el abandono del tabaco con base científica, como las líneas telefónicas gratuitas y el apoyo por SMS para dejar de fumar, podría contribuir a que 152 millones de consumidores de tabaco abandonasen su consumo para 2030, una acción que salvaría millones de vidas y contribuiría al crecimiento económico a largo plazo de los países.

Para facilitar este proceso, el organismo de la ONU ha creado un consorcio para el abandono del tabaco, que reunirá colaboradores para apoyar a los países en la ampliación del abandono del tabaco.

Entre todas las regiones de la Organización, la disminución más pronunciada en las tasas de prevalencia a largo plazo se observa en la Región de las Américas. La tasa media de consumo de tabaco ha pasado del 21% en 2010 al 16% en 2020.