¿Qué es la estimulación de nubes? Así funciona la técnica para hacer que llueva

Se utiliza yoduro de plata, un compuesto químico que se coloca en dispositivos especiales para liberarlo con ayuda de un avión Kingair 350i

Morelia, Michoacán, 10 de junio de 2024.- ¿Sabías que es posible provocar las lluvias? Ante la sequía que afecta al 90 por ciento del estado, el Gobierno de Michoacán recurre a una técnica conocida como estimulación de nubes.

Para ello se utiliza yoduro de plata, un compuesto químico que es liberado con ayuda de un avión Kingair 350i, elegido por la Fuerza Aérea Mexicana por su capacidad para internarse en las nubes, lo que facilitará la cobertura de grandes superficies.

Tener nubosidad en el cielo con una temperatura por debajo de los cero grados y el clima húmedo, serán clave para tener un resultado favorable en la estimulación de las cumulonimbus, que son nubes de gran desarrollo vertical.

La aeronave atravesará las nubes cargadas en el cielo y esparcirá el yoduro de plata, que al entrar en contacto con las partículas de agua formarán cristales de hielo, lo que atraerá las gotículas de agua presentes en la nube; estas se convierten en gotas de agua y posteriormente caerán provocando corrientes de aire caliente que se elevan y al entrar en contacto con las nubes generarán la lluvia.

Con este procedimiento se espera que las lluvias incrementen hasta un 15 por ciento en el territorio michoacano, ya que 112 de los 113 municipios presentan algún tipo de sequía.

De este número, 86 se encuentran en situación de sequía extrema; 21, severa, dos, moderada; tres, anormalmente secos; y solo uno sin afectación.

Tras terremoto, despega avión con ayuda de México a Turquía

Gobierno de México envía grupo especializado de búsqueda y rescate

Tras los sismos ocurridos en Turquía y por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, el día de hoy un contingente coordinado por las Secretarías de la Defensa, Marina y Relaciones Exteriores, así como la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Cruz Roja partió a dicho país con el objetivo de apoyar en las tareas de búsqueda y rescate.

El equipo interinstitucional especializado de búsqueda y rescate urbano, que cuenta con personal acreditado por los Mecanismos de Acreditación Nacional “USAR”, está conformado por 150 elementos la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina y de la Cruz Roja Mexicana, para coadyuvar en las acciones de respuesta para el auxilio a la población afectada.

Dentro del equipo se encuentran células de servicio médico y de alimentación, 35 expertos en búsqueda y rescate del Equipo de Respuesta Inmediata a Emergencias o Desastres (ERIED) (25 especialistas y 10 binomios canofilos) del Ejército Mexicano, 37 elementos de la SEMAR (35 USAR y 2 binomios), 5 funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores y 15 elementos de la Cruz Roja.

El avión es tripulado por 12 elementos de la Fuerza Aérea Mexicana, el cual despegó del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en punto de las 7:25 hrs con destino al Aeropuerto de Adana, Turquía, haciendo escala en los Aeropuertos Internacionales de Ontario y Gander Canadá; así como, al de Shannon, Irlanda.

El Gobierno de México refrenda su solidaridad y expresa sus condolencias por las pérdidas humanas y daños ocasionados por el sismo.