Instalan biofábrica en Coahuayana para proteger cultivos de plátano

A través de Agrosano, lo que traerá beneficios para los productores del fruto

Michoacán da un paso importante en la generación de alternativas biológicas Agrosano para el control de la Sigatoka Negra que afecta los cultivos de plátano, con la puesta en operación del Centro de Producción de Microorganismos (biofábrica) en este municipio.

La acción es implementada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en coordinación con el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), con miras a generar impactos positivos en cuanto a la reducción de costos de producción, la salud de los productores al disminuir su contacto con agroquímicos, así como lograr una mejor calidad de la fruta para que pueda ser vendida a mejor precio.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), la Sigatoka Negra “es causada por el hongo del género Ascomycete Mycosphaerella fijiensis Morelet (anamorfo Pseudocercospora fijiensis) y constituye el principal problema fitopatológico en estos cultivos. Afecta el crecimiento y productividad de las plantas al disminuir la capacidad de fotosíntesis reduciendo el llenado del fruto y provocando su maduración prematura”.

La superficie a atender con los bioinsumos es de 4 mil 900 hectáreas de plátano en sus variedades Tabasco y macho, en tanto que alrededor de 400 productores michoacanos del fruto serán beneficiados, en primera instancia con la reducción del costo de producción, ya que la fumigación por vía aérea de los cultivos les representaba un pago de 35 mil pesos por hectárea por año.

Con los microorganismos, el costo de ese proceso será de 12 mil pesos por hectárea, lo que representa un ahorro de 23 mil pesos para los productores. Los microrganismos que serán producidos en la biofábrica de Coahuayana para el control de la Sigatoka Negra, son Bacillus subtilus, metarhizium, bauberia bassiana y pseudomonas.

Como parte del proceso, a través del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se resguardarán cepas que, a su vez, estarán disponibles para productores de plátano de otras regiones del país.

Campañas de sanidad vegetal fortalecen las exportaciones agroalimentarias de Michoacán

Aguacate

Se exportan cerca de un millón 300 mil toneladas de frutos a 43 países del mundo.

Información Redacción

En los últimos 6 años se han invertido más de 650 millones de pesos en materia de sanidad agrícola, pecuaria y pesquera en 26 campañas; en este 2021 en el sector agrícola se destinaron 90.8 millones de pesos, para atender 14 campañas, en beneficio de más de 113 mil 770 familias de productores del campo.

Rubén Medina Niño, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua), dio a conocer que a través de estas campañas se han atendido más de 650 mil hectáreas de cultivos, entre los que destacan el aguacate, las berries, mango, guayaba, limón, mango, maíz, jitomate, por citar algunos.

En el rubro agrícola, se realizaron acciones a través de 14 campañas fitosanitarias, además de otras específicas que se desarrollan en conjunto con los agricultores. La sanidad e inocuidad es el rubro más importante para exportar, ya que sin ello nuestros productos no podrían llegar a los 43 países del mundo a los que se envían cerca de un millón 300 mil toneladas de agro productos.

Medina Niño resaltó que entre las campañas destacan las plagas reglamentadas del aguacatero, como el barrenador del hueso y la palomilla, que atienden más de 45 mil 400 hectáreas en beneficio de más de 7 mil 284 productores del campo.

También destaca la campaña contra la mosca de la fruta, la cual permite que se exporten más de 85 mil toneladas anuales de mango, con acciones en beneficio de más de 5 mil productores.

Asimismo, destaca la campaña de manejo fitosanitario del maíz, en la que se trabajan campañas contra plagas como chapulines, langostas, gusano cogollero y soldado, esto en mil 770 hectáreas en beneficio de mil 644 productores.