Buscará Xóchitl Gálvez modernizar cruces fronterizos

Ahora resulta que es más complicado entrar a México que a Estados Unidos, cuestionó

La candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, afirmó que para que sean más eficientes, en su proyecto contempla la modernización de todos los cruces fronterizos del norte del país.

Desde Tijuana, Baja California, la ingeniera criticó que la presencia de los elementos de la Secretaría de Marina en las aduanas y cruces fronterizos no ha funcionado porque a México siguen entrando armas y drogas como el fentanilo.

“Me comprometo, no solo con Tijuana, con todas las ciudades fronterizas, que le generan una enorme riqueza a nuestro país, a modernizar, a invertir en los cruces fronterizos para que no tengan que estar tres horas ahí”, dijo durante el Foro Frontera XXI: Seguridad y Desarrollo. Agregó que vivimos en un país de funcionarios ineptos e ineficientes, que no entienden lo que significa para los ciudadanos entrar y salir a trabajar a EU.

“Ahora resulta que es más complicado entrar a México que entrar a Estados Unidos”, cuestionó.

En su mensaje, explicó que otro de sus proyectos es regresar a la profesionalización del Servicio Exterior Mexicano. “Ya basta de tener a gente que simplemente le dan el cargo de Cónsul, como la exgobernadora de Sonora, para pagarle un favor político de su corrupción a favor de Morena”, recalcó.

Enfatizó que los Cónsules tienen que ser gente de servicio, de carrera, gente comprometida, gente capaz y gente que sí quiera atender a los migrantes. Gálvez Ruiz señaló que quiere ver en los migrantes que llegan al país a gente buena, positiva, a quienes se necesita echarle una mano. “Decirle a Tijuana que no me voy a olvidar nunca de ustedes”, expresó entre aplausos de los asistentes.

Avanza cooperación entre México y Estados Unidos para atender migración

Tras reunión, la Secretaría de Relaciones Exteriores presenta acuerdos

Los gobiernos de México y Estados Unidos lograron el pasado viernes 19 de enero diez acuerdos orientados a la atención del fenómeno migratorio de forma integral y conjunta, informó la secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena Ibarra, en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En la reunión con la comitiva estadounidense, encabezada por el secretario de Estado, Antony Blinken, se reconoció que el fenómeno migratorio no es exclusivo de México y Estados Unidos porque la mayoría de la población migrante procede de países de Centroamérica, así como de Colombia, Ecuador y Venezuela.

“Por lo tanto, exige una mirada regional en su solución y en su atención”, acotó la funcionaria.

Las autoridades del país vecino reconocieron las acciones de México en materia de migración al reducir la presión que había en la frontera en diciembre pasado, la cual pasó de 12 mil 498 migrantes a 6 mil 751.

El paradigma ha cambiado desde el Encuentro de Palenque celebrado el 22 de octubre de 2023; en este, los gobiernos coincidieron en abordar las causas estructurales de carácter económico y político de la migración y se propusieron colaborar en vuelos de repatriación asociados a paquetes de desarrollo.

La titular de la SRE adelantó que tienen una reunión programada hacia el final de febrero para dar continuidad a las diez acciones bilaterales establecidas en la reciente visita a Washington D.C. en la que participaron integrantes del Gabinete de Seguridad, de la Secretaría de Gobernación y del Instituto Nacional de Migración.

Los diez acuerdos se pueden consultar en el siguiente enlace: https://lopezobrador.org.mx/2024/01/22/avanza-cooperacion-entre-mexico-y-estados-unidos-para-atender-migracion-sre-presenta-diez-acuerdos/