Sheinbaum firma decreto para beneficiar a 400 mil trabajadores del estado con créditos impagables del Fovissste

De las 400 mil personas beneficiadas, 240 mil son maestras y maestros que recibirán congelamientos; quitas; reducción de intereses y condonaciones de saldos

La Presidenta de México firmó el Decreto a través del cual se beneficiarán a 400 mil trabajadores del Estado —de los cuales 240 mil son maestros y maestras—, con créditos impagables del Fondo para la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) a quienes se les otorgarán congelamientos; quitas; reducción de intereses y condonaciones de saldos. 

“Hay deudas del FOVISSSTE que ya pagaron los trabajadores del Estado dos veces en algunas ocasiones, porque el diseño de ese préstamo fue parecido a lo que hemos hablado del INFONAVIT: deudas imposibles de pagar y entonces se tiene una casa que no puede uno nunca tener las escrituras de la casa. Eso está en 400 mil personas que deben al FOVISSSTE, a esas 400 mil personas se les van a hacer deducciones, quitas, a partir de una regla diseñada por el FOVISSSTE, eso es para beneficio de todos los trabajadores del Estado que tienen una deuda del FOVISSSTE”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”. 

*Puntualizó que este tema será abordado con las y los maestros para que puedan conocer estos beneficios a los que tendrán acceso. *

La Jefa del Ejecutivo Federal, solicitó a las y los trabajadores del Estado, mantener actualizados sus datos a través de la página del FOVISSSTE o en el número telefónico 800-368-4783 de este Fondo para que puedan revisarse sus créditos. 

Fondo de Pensiones para el Bienestar

La Presidenta de México, también explicó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB), creado durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, aplica de igual manera a trabajadores y trabajadoras del IMSS y del ISSSTE para que tengan una jubilación justa, ya que en caso de que ganen hasta 17 mil 364 pesos al retirarse, su pensión será igual a tu último salario cotizado. 

“Lo importante es que las maestras y los maestros tengan una pensión justa, digna, equivalente al salario que tenían el último año, actualmente eso ya cambió gracias al Fondo de Pensiones para el Bienestar. Antes de ese fondo si ganaban 10 mil pesos al mes y su cuenta individualizada les daba una pensión de 3 mil pesos, el Fondo de Pensiones para el Bienestar les garantiza los 7 mil para que se puedan jubilar con su salario total, eso hasta el salario medio del IMSS.

“Es algo que hizo el presidente López Obrador, se pensaba que era solo para los trabajadores afiliados al IMSS, pero no, desde entonces está para los trabajadores afiliados al ISSSTE”, comentó.

Se acabaron créditos impagables del Fovissste; Diputados avalan reforma

Se les quitará la figura de “agiotista” al fondo de vivienda

Los diputados aprobaron en lo general, por 438 votos a favor y 28 abstenciones, reformar la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.

Con estos cambios, que la bancada de Movimiento Ciudadano rechazó, se plantea que los créditos otorgados a los trabajadores no podrán rebasar 30 años para liquidarse, y transcurrido ese periodo será saldado por el Fondo de Vivienda.

Ahora, los acreditados podrán pagar sus créditos en pesos y no en Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que desde hace décadas ha provocado que ciudadanos paguen hasta tres veces el valor de su casa.

“Se le quitará el carácter agiotista al Fovissste, se darán créditos en pesos y quienes actualmente tienen un crédito, podrán cambiarlo a pesos de manera gradual”, establece la reforma.

Para el caso de que el acreditado no cumpla con los pagos en el esquema pactado al momento de formalizar el contrato respectivo, el Instituto podrá solicitar a la dependencia o entidad para la cual labore la persona acreditada, descontar hasta un 30 por ciento de la pensión, del sueldo básico o de la cantidad que resulte de sumar el sueldo básico y las compensaciones que en términos de las disposiciones aplicables correspondan, o bien el 20 por ciento de la pensión correspondiente cuando el crédito se haya originado como pensionado.

Los legisladores coincidieron en que se mejoran las condiciones para los que deseen optar en el futuro por un crédito y da soluciones a quienes siendo ya acreditados presentan diversos problemas por altas tasas de intereses o por haber pagado más de dos veces el monto prestado.

El dictamen ya con las modificaciones aceptadas por el Pleno, fue remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales.