Expos, talleres y más llegarán al festival de foto Tragaluz, en Morelia y Pátzcuaro

Del 27 al 29 de septiembre; se rendirá homenaje a la fotógrafa Elsa Escamilla

Morelia, Michoacán, 13 de agosto de 2024.- Con talleres, charlas, exposiciones, conferencias y conciertos, llegará a Morelia y Pátzcuaro el Festival Tragaluz, el Origen, del 27 al 29 de septiembre, en los centros culturales Clavijero y el Antiguo Colegio Jesuita.

En rueda de prensa, la secretaria de Cultura, Tamara Sosa Alanís, felicitó a las gestoras y gestores de esta iniciativa que fortalece el quehacer artístico en Michoacán y reiteró el compromiso de la dependencia estatal por mantener sus puertas abiertas para la realización de proyectos en favor de los derechos culturales de las michoacanas y los michoacanos.

El director general del festival, Jesús Cornejo, compartió que en esta edición se rendirá homenaje a la trayectoria de la fotógrafa Elsa Escamilla, que ha abierto camino al talento local. La temática central de Tragaluz girará en torno al origen, como un pretexto para la observación y la autobservación de las y los participantes.

Agregó que se realizará un taller de fotografía documental de Día de Muertos, que será impartido por Jesús Cornejo y Eric Sánchez en la zona Lacustre de Pátzcuaro, además de otros destacados de la imagen como lo son Rogelio Séptimo, Juan Sebastián Pinilla y Zony Maya; quienes compartirán clínicas diversas sobre imágenes sintéticas, creación de marca personal para fotógrafos y retrato editorial.

Como parte de las actividades especiales, la directora ejecutiva Mariol Arias dijo que se realizará también el concurso titulado, Descubriendo la magia de México, el origen de la fotografía, con convocatoria abierta a partir del 15 de agosto al 20 de septiembre, a través de las redes oficiales de Tragaluz.

Plaza de Armas de Morelia, sede de la exposición “Raíces” de Florence Leyret

La exposición está conformada por veinte fotografías en gran formato

Preservar y difundir las tradiciones en espacios públicos es importante para el gobierno de Morelia porque fortalece el sentido de pertenencia y cohesión social, por lo que la Secretaría de Cultura municipal invita a las y los morelianos, así como a los visitantes nacionales y extranjeros a disfrutar de la exposición “Raíces” de la fotógrafa francesa Florence Leyret.

La exposición está conformada por veinte fotografías en gran formato, impresas en alta calidad, en ellas se muestra una serie de personajes típicos de las celebraciones y tradiciones michoacanas usando sus respectivos atuendos cuidadosamente elaborados.

Durante más de una década la artista francesa Florence Leyret ha vivido en Michoacán visitando distintos municipios y poblaciones al señalar “Siempre me ha fascinado la necesidad de identificarse con un clan, una cultura, un grupo y la forma en que las culturas indígenas se expresan a través de rituales y tradiciones. Mi objetivo principal es mostrar la belleza, el misterio, el poder y la riqueza expresados por estas comunidades.”

Raíces destaca la riqueza cultural de Michoacán a través de imágenes que evocan el sentido de identidad y comunidad en el pueblo purhépecha.

Entre las fotografías encontramos un “ Viejito en la fiesta de la Candelaria de Ocumicho”, “Hortelano en la fiesta de María Magdalena, barrio de La Magdalena, Uruapan”, “ Diablo, en la pastorela de Cherán”, “ Kúrpite parándose para la danza de los kúrpites en Angahuan”, “ carguero del niño, Dios en el Año Nuevo de Janitzio”, “ Extraterrestre en el Carnaval de Tzurumútaro”, entre otras.

La exposición permanecerá hasta el 11 de junio sobre el andador poniente de la Plaza de Armas de horario permanente y para el deleite de los ciudadanos a pie.

Inscripciones abiertas para el primer Taller del Festival de Fotografía e Imagen Tragaluz

Se abordarán los temas de retrato y artes escénicas

Dos programas formativos en uno, es lo que presenta Tragaluz con su primera actividad, el Taller de fotografía “Retrato y danza”, el cual sucederá los días 9 y 10 de septiembre en el auditorio Luis Sahagún de la Casa de la Cultura de Morelia.

Jesús Cornejo y Eric Sánchez, son los dos fotógrafos que impartirán este taller, quienes además son los creadores de la propuesta de Tragaluz, Festival de Fotografía e Imagen, que inicia con esta primera oferta formativa y cuyos conocimientos pueden ser aplicados tanto de manera independiente como complementaria.

El primer día, 9 de septiembre, se enfocará al tema del retrato. Se entiende a este concepto no sólo como el acto de hacer que la persona haga una pose en específico, sino que el objetivo es construir un mensaje visual que contenga la personalidad del individuo retratado.

Se busca crear un espacio en el que los personajes se sientan cómodos y en confianza de compartir quiénes son para, de esta manera, poder hacer retratos más sinceros, honestos y significativos. Por ello es que esta primera parte del taller se llama: Retrato Ritual.

La segunda clase estará enfocada a la fotografía escénica, en específico de danza, buscando retratar el mensaje de esta arte viva y transformarlo al lenguaje visual para hacerlo perdurar como imagen.

Es así que se entiende a la fotografía escénica como un maridaje creativo, porque implica entender al personaje, compenetrarse con el artista y capturar el fugaz momento donde sucede.

Para participar en este taller, es necesario contar con una cámara réflex digital o bien un dispositivo móvil, computadora portátil con los programas de edición Lightroom y Photoshop (en caso de que no tenerlos, al inicio del taller se podrán instalar) y una inversión de $5,000.00 (cinco mil pesos mexicanos M/N).

Se otorgará un descuento del 20 por ciento para estudiantes o quienes se inscriban antes del 30 agosto.

Puedes consultar la convocatoria completa en:
https://drive.google.com/file/d/1E9BHwNUFe4JfCM_9ta0TcqBk1e-1DZab/view?usp=sharing y solicitar más información sobre el proceso de inscripción al correo electrónico: info@festivaltragaluz.com

Hoy, se cumplen 26 años de la partida del fotógrafo más reconocido del cine mexicano: Gabriel Figueroa

Este 27 de abril se cumplen 26 años del fallecimiento del artista

Este 27 de abril se cumplen 26 años del fallecimiento de Gabriel Figueroa Mateos, uno de los cinefotógrafos más relevantes de México; el cual tuvo una trayectoria de 235 filmes, fue galardonado con 10 premios Ariel y reconocido por festivales internacionales en Venecia, Cannes, Karlovy-Vary, Locarno, San Francisco, Toronto, los Globos de Oro de la Prensa Extranjera acreditada en Hollywood y la Sociedad Americana de Cinefotógrafos.

Como parte de su formación académica estudió en la Escuela Nacional Preparatoria de San Ildefonso, tuvo formación en pintura en la Academia de San Carlos y en música en el Conservatorio Nacional de Música.

Su primera participación en el mundo del cine fue en el año de 1932 en la cinta de Miguel Contreras Torres “Revolución – La sombra de Pancho Villa”; en ese mismo año colaboró en la fotografía fija de “Enemigos”.

El manejo de la luz fue uno de los aspectos más relevantes de la fotografía de Gabriel Figueroa, un recurso que desarrolló desde 1934 cuando fue el iluminador del director Chano Ureta en sus películas “El escándalo” y “El primo de Basilio”.

Tras sus primeros trabajos, la empresa Cinematográfica Latinoamericana, S.A., le brindó una beca en 1935 para estudiar en Hollywood, uno de sus maestros sería nada menos que Gregg Tolrand el fotógrafo del “Ciudadano Kane”, una de las cintas más emblemáticas de la historia del cine.

Otras influencias de su obra serían los pintores David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Dr. Atl, las corrientes del expresionismo alemán y del cinefotógrafo soviético Eduard Tisse, uno de los principales colaboradores del mítico director, Sergei Eisenstein.

“Allá en el rancho grande” de 1936 fue la obra en la que Gabriel Figueroa brincaría a la fama y lo llevó a la Muestra Internacional de Cine de Venecia.

En el año de 1943 con la cinta “Flor silvestre”, Gabriel Figueroa trabajó con otra leyenda del cine mexicano: Emilio “el Indio” Fernández”, donde comenzaría una de las colaboraciones más relevantes de la Época de Oro con la realización de 24 películas entre ambos artistas. Las más destacables fueron: “María Candelaria” de 1943, “La perla” de 1945, “Enamorada” de 1946, “Maclovia” y “Salón México” de 1948.

Otros realizadores de la Época de Oro del Cine Mexicano con los que laboró fueron: Alejandro Galindo, Fernando de Fuentes, Ismael Rodríguez, Luis Buñuel, Roberto Gavaldón y Julio Bracho. En Estados Unidos trabajó con directores como John Ford en “El fugitivo” y John Huston con “La noche de la iguana”, por la que recibió una nominación al premio Oscar.

Gabriel Figueroa no solo destacó en el espectro artístico del cine, sino que fue una figura activamente política dentro de su gremio, ya que en 1945 en compañía de los actores Mario Moreno “Cantinflas” y Jorge Negrete impulsaron la creación del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC) en México.

La última película que fotografió fue “Bajo el volcán” de John Huston en 1983; sin embargo, su legado perdura hasta nuestros días, el lente de su cámara retrató por más de 50 años las expresiones más emblemáticas de la Época de Oro; los rostros de actores inmortales como Pedro Armendáriz, Dolores del Río y María Félix quedaron grabados en su expresión artística y nos enseñó una cosmovisión bastante compleja de la sociedad mexicana a través de la fotografía del séptimo arte.

Con información de Abraham Méndez

Amplía Casa de la Cultura de Morelia periodo de inscripciones

Del 17 al 21 de abril, para más de 25 talleres artísticos y culturales.

Morelia, Michoacán, 16 de abril de 2023.- La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) dio a conocer el periodo de inscripciones extraordinarias de la Casa de la Cultura de Morelia para el primer trimestre 2023, que se llevará a cabo a partir de este lunes 17 de abril y hasta el viernes 21.

La encargada de la política cultural en la entidad, Tamara Sosa Alanís, detalló que lo anterior tiene como objetivo beneficiar a más personas y aprovechar en su mayor capacidad los espacios del recinto. Son más de 25 talleres artísticos y culturales los ofertados en esta extensión de inscripciones correspondientes al periodo abril-junio 2023.

Señaló que entre las actividades, dirigidas para personas de todas las edades, se encuentran solfeo, guitarra creativa, canto cuento, baile moderno y jazz, narración oral, teatro, danza folclórica, jazz moderno, fotografía, cianotipia, light painting-fotografía nocturna, artes plásticas, animación con recortes de papel, entre otros.

Las inscripciones serán presenciales en las instalaciones del inmueble, de 10:00 a 14:00 horas. Las personas interesadas deberán acudir con su CURP impresa. En el lugar se otorgará una papeleta de inscripción con el taller correspondiente, el monto y el número de cuenta bancaria para la realización del pago. Los costos por el trimestre son: 50 pesos de inscripción y 300 pesos por cada uno de los talleres.

¿Deseas aprender serigrafía, fotografía y danza? En Casa Zalce hay talleres

Inician el próximo sábado 22 y con cupo limitado.

La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a los talleres de serigrafía y de foto/danza que darán inicio el sábado 22 de abril en la Casa Taller Alfredo Zalce.

La titular de la dependencia, Tamara Sosa Alanís, informó que el taller de serigrafía se imparte con la finalidad de que adolescentes y jóvenes, de 14 a 20 años, aprendan una alternativa creativa de imprimir imágenes sobre distintos soportes, a color y en blanco y negro. Será impartido por la compañía Seripunk los sábados 22 y 29 de abril de 10:00 a 14:00 horas.

Durante el curso se utilizarán obras del artista michoacano, Alfredo Zalce Torres y para la inscripción a estas clases no son necesarios conocimientos previos.

El taller de foto/danza es de carácter didáctico y de difusión del arte fotográfico, buscando trasmitir técnicas, métodos y formas de expresión de este ámbito. Será impartido por Guillermo Wusterhaus Cortés, el día sábado 22 de abril de 9:30 a 19:30 horas. Para recibir mayor información, las personas interesadas podrán comunicarse al 443 314 0496.

Ambos talleres estarán disponibles para un cupo limitado de personas, y tendrán lugar en las instalaciones de la Casa Taller Alfredo Zalce, ubicada en la avenida Camelinas 409, en la colonia Félix Ireta, en la ciudad de Morelia, Michoacán.

Aún vigente la convocatoria para participar en Animal Film Fest

Dirigido a cineastas, estudiantes de carreras afines al séptimo arte y la animación.

A través de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), ROT Movie Makers invita a cineastas, estudiantes de carreras afines al cine y la animación, a participar en la cuarta edición de ANIMAL Film Fest (AFF).

El principal objetivo del festival es celebrar y rendir un homenaje al género de cine de horror, al brindar a las personas cineastas la oportunidad de mostrar sus películas con amantes del séptimo arte del estado.

Las y los participantes podrán presentar trabajos en las categorías de Cortometraje michoacano; Cortometraje mexicano; Cortometraje internacional. De horror, terror, suspenso, y/o thriller, se aceptarán cortometrajes de ficción, documentales, animaciones, y los que el comité permita.

Las inscripciones cerrarán el día domingo 30 de julio para más tarde conocer a las personas acreedoras a estatuillas el lunes 28 de agosto del año en curso. Se otorgarán reconocimientos en las categorías ya mencionadas, así como a mejores actores, fotografía, maquillaje, efectos visuales, montaje, personaje y diseño de arte.

Para recibir mayores informes acerca de la convocatoria, contactar a la dirección electrónica animalfilmfest@gmail.com.

FOTOSEPTIEMBRE: El Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita presenta la exposición «Para sobrevivir»

Un total de 26 fotografías exploran la feminidad, el cuerpo como territorio, las vulneraciones, las pérdidas y las ausencias

El próximo 3 de septiembre será inaugurada la exposición “Para Sobrevivir”, la cita es a las 17:00 horas en la sala Gilberto Ramírez del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro. Esta exposición se presenta en el marco de FOTOSEPTIEMBRE: Festival Internacional de Fotografía de México. Red de la Imagen 2022 y está compuesta por 26 fotografías impresas de manera digital sobre papel y tela de Elivet Aguilar Campuzano e Isabel Moreno Cortez, que exploran la feminidad, el cuerpo como territorio, las vulneraciones, las pérdidas y las ausencias; al mismo tiempo exponen la negación, la ira, la negociación, la depresión y la aceptación por la extremidad fantasma, por el hijo fantasma, por el desgarro de la ausencia.

La muestra presentada por la Secretaría de Cultura de Michoacán toma la historia de las autoras con el objetivo de visibilizar el cuerpo como territorio de identidad, sobre el que escribimos nuestra vida, las cicatrices, las marcas de la memoria y del tiempo, pedazos de realidad que serán testigos de nuestra historia. El cuerpo vulnerado ante la amenaza de la pérdida de la autonomía, de la consciencia y de todo poder de decisión, ante una intervención médica para salir con vida.

Elivet Aguilar Campuzano es doctora en Ciencias en Ingeniería, por la Universidad Autónoma de Morelos (UAEM). Realizó estudios de fotografía en Fábrica de Imágenes y Centro de la Imagen; además ha participado en diferentes exposiciones nacionales e internacionales. Becaria del Programa Integral de Fotoguanajuato 2004, ganadora del XXV Encuentro Nacional de Arte Joven 2005, becaria FONCA-CONACULTA-INBA 2006-2007 en la categoría Jóvenes Creadores Nacionales.

Isabel Moreno Cortez es licenciada en Artes Visuales por la Universidad de Guadalajara, maestra en Artes Visuales por la Facultad en Artes y Diseño de la UNAM con el Proyecto Habitar la Piel. Utiliza el arte para expresar las motivaciones del alma, para transmutar, para sanar, como estrategia de exorcismo. Su trabajo de autor gira en torno al cuerpo, como sujeto de identidad, de emociones y afectos. En él convergen vivencias, ausencias y la memoria que se hace presente en imágenes que representan un YO construido de muchos OTROS YO.

El Cultural Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro, se ubica en Enseñanza S/N, esq. Alcantarilla, Centro, Pátzcuaro, Michoacán. Los horarios de visita son de martes a sábado, de 10:00 a 19:00 horas; y domingos, de 11:00 a 18:00 horas. La entrada es libre y gratuita.

Abre de nuevo sus puertas La Casa de las Artes y Oficio de Santa María

Casa de las Artes y Oficio de Santa María

Entre los talleres están: fotografía, ballet, teatro, guitarra, dibujo, pintura e inglés, entre otros

La Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido retoma su actividad cultural después del periodo de pandemia, son 11 los talleres los que se ofertan para niños, niñas, jóvenes y adultos a partir de los tres años.

Los talleres que se imparten para este inicio de trimestre son: fotografía, danza contemporánea, ballet, literatura, teatro, guitarra, manualidades, dibujo y pintura, huertos urbanos y a petición de la comunidad, se abrieron clases de inglés, en diversos horarios de lunes a viernes a partir de las 4:00 pm y los días sábados a partir de las 10:00 am.

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de RedLab Laboratorio de Gestión y Vinculación Cultural, asociación civil desde la cual se gestó este proyecto en el el 2015, mencionó la importancia de que, a siete años de haber generado este espacio que brinda oportunidades de acercamiento a las artes, se mantenga con el apoyo de la comunidad que habita la Tenencia de Santa María de Guido, ya que sin ésta no sería posible la continuación del proyecto debido a que la coordinación, operación y logística del mismo.

Aseguró que es producto del trabajo voluntario de madres y padres de familia y vecinos de la misma comunidad y el espacio físico donde se desarrollan las actividades, es la Casa Ejidal que generosamente los señores ejidatarios prestan sin ningún costo.

Para mayores informes se puede consultar la página de Facebook: Casa de las Artes y Oficios de Santa María de Guido o mandar un mensaje al (443) 395 39 44.

Alumnos de fotografía exponen “Encuentros Afortunados, muestra colectiva de fotografía de vientre”

Alumnos de fotografía

Se trata de una muestra fotográfica de 14 alumnos del Centro de Artes Visuales y Cinematografía Foto Viva

Con el objetivo de acercar a la población del norte de la ciudad el arte y la cultura, el Colegio de Morelia inauguró con gran éxito la exposición fotográfica “Encuentros Afortunados, muestra colectiva de fotografía de vientre”.

Se trata de una muestra fotográfica en la que participan las y los alumnos del Centro de Artes Visuales y Cinematografía Foto Viva, la cual se basa en una técnica que consiste en colocar la cámara fotográfica sobre el vientre y disparar hacia donde el ojo y los sentidos te llamen, sin controlar la composición. Este proyecto estará abierto al público hasta el 23 de junio.

Dicha técnica es una forma de liberar la rigidez estética para sentir desde el estómago las escenas que se presentan en el camino, capturando desde el anonimato, para no interrumpir ni modificar la realidad.

Inspirados en la obra de Daido Moriyama, los alumnos recorrieron cada tres meses desde el 2015 al 2022 las principales calles del centro de la ciudad para encontrarse con personajes y situaciones que describen una capital en interminable movimiento, a veces caótica, amorosa, contrastante, ruidosa y profunda.

Esta práctica de nivel avanzado se ha convertido en decisiva para la conexión entre la intuición, la mirada y el azar del resultado fotográfico, dando espacio a la capacidad de asombro, al no permitírselo al alumno ver las imágenes capturadas hasta finalizar el recorrido, lo que los hace vivir nuevamente parte del proceso misterioso de la fotografía analógica.

Al respecto el Colegio de Morelia invita a la población a conocer la exposición en las instalaciones de la institución ubicada en la Av. Guadalupe Victoria número 2225.