Mujeres michoacanas exponen foto bordados en la Casa de la Cultura a propósito del 8M

La exposición se inauguró este 6 de marzo y estará a la vista de los visitantes hasta el 8 de abril

Mediante el proyecto colectivo de foto bordado “Encontrarse en casa”, en el que participaron 35 mujeres de Uruapan, Tacámbaro y Morelia, se pretende dar al bordado el reconocimiento de arte y no solo de una técnica que se usa para crear prendas o se identifica como artesanía. 

La inauguración tuvo un buen recibimiento por los usuarios en la sala “Efraín Vargas” de la Casa de Cultura de Morelia, cada una de las piezas tiene un contexto personal, están basadas en vivencias y pensamientos de las colaboradoras. 

Entre las obras, se destaca el papel de la mujer en la sociedad, sentimientos y sucesos que viven día a día, por lo que las obras fueron expuestas en este mes de marzo en que se conmemora el día de la mujer.

Para la creación de este proyecto se dieron talleres para aprender la técnica del bordado, varias de las piezas que en la sala se presentan, comenzaron a realizarse desde hace aproximadamente un año.

“Primero tuvimos unos talleres gratuitos independientes y después se abrió una convocatoria en la Secretaría de cultura y también metimos ahí unos talleres y al final decidimos juntar los grupos de foto bordado para hacer una exposición formal, por fin, porque según nuestras fuentes es la primera exposición de foto bordado que se hace desde el punto de vista del arte” dijo Yara Legorreta, profesora del bordado y organizadora de la exposición.

En los talleres que ayudaron a la creación de los foto bordados se tocaron temas como las genealogías feministas y el habitar, en ellas hubo reflexiones con las alumnas sobre quienes son las mujeres que influyen en sus vidas, por lo que en la exposición hubo autorretratos.

Las 65 obras se mantienen en la sala hasta el día 8 abril para que el mensaje planteado al crearlas, sea transmitido a través de los ojos de los michoacanos.

“Para nosotras es muy importante reivindicar el trabajo como bordadoras, que se reconozca porque además como artesanía es muchas veces regateado, las prendas hechas con bordado o con tejido o cualquier tipo de estas técnicas, pues es muy importante reconocer la labor de estas mujeres” señaló Yara Legarreta.

La entrada a observar los bordados es gratuita y se encuentra abierta en los mismos horarios de la Casa de la Cultura, que son: de lunes a sábado, de 8 de la mañana a 8 de la noche; y los domingos de 10 de la mañana a 6 de la tarde.

Información: Jaqueline Espinoza

Extiende su permanencia la exposición «Róbame una foto»

La muestra fotográfica estará en el Museo del Estado hasta el 25 de enero

La Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán (Secum) invita a la poblacion a disfrutar de la exposición “Róbame una foto. La máquina fotográfica de Mariana Yampolsky”, que extenderá su permanencia en el Museo del Estado de Michoacán (MEM) hasta el próximo 25 de enero.

La titular de la Secum, Tamara Sosa Alanís, informó que la muestra, que se realiza en el marco del 20 aniversario luctuoso de la artista, se logró gracias a la coordinación con el MEM y la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

Mariana Yampolsky creaba la confianza necesaria para retratar el México multicultural donde se expone la cotidianidad de los habitantes de Oaxaca, el Estado de México, Veracruz, Tlaxcala, Guerrero y Puebla, que comparten emociones comunes a través de 31 imágenes.

Durante la segunda mitad del siglo XX, realizó su fructífera obra fotográfica en la que, a través de la lente de su cámara, descubrió una forma inédita de observar, comprender y de relacionarse con el país en el que eligió vivir: México.

Yampolsky murió en la ciudad de México el 3 de mayo de 2002. A partir de diciembre del año 2021 inició la conmemoración de su aniversario luctuoso, la cual ha continuado a través de una serie de muestras fotográficas desarrolladas a nivel nacional y en colaboración interinstitucional.

La exposición se encuentra en la sala de exposiciones temporales del MEM, el cual se ubica en la calle Guillermo Prieto 176, esquina con Santiago Tapia, en el Centro de Morelia.