Noviembre, con 38% menos víctimas de homicidio doloso en Michoacán

La entidad reportó 76 homicidios dolosos menos, comparado con noviembre del 2021

El delito de homicidio doloso en Michoacán sigue con una tendencia a la baja, ya que del primero al 24 de noviembre se registraron 122 víctimas, cifra que representa una disminución de 38 por ciento con relación al mismo periodo del año pasado.

De acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de las Fiscalías Generales del Estado y de la República, la entidad reportó 76 homicidios dolosos menos, comparado con noviembre del 2021, y 17 casos menos con respecto a octubre de este año.

La coordinación entre la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSP), Guardia Civil, Guardia Nacional, Fuerzas Armadas, municipios, la Fiscalía General del Estado, entre otras instituciones, ha permitido bajar este indicador con estrategias implementadas en cada región para atender la problemática.

Por parte del Gobierno de Michoacán, se han apoyado las corporaciones policiacas municipales e instituciones de Seguridad Pública con recursos del Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), así como a las guardias comunitarias y la Policía Auxiliar, además de programas de prevención al delito comi Barrio Bienestar.

Para seguridad, municipios recibirían mil mdp vía Fortapaz

Presupuesto 2023 proyecta incremento del 28% para Fortapaz: SFA

El proyecto de Presupuesto 2023 que envió el Gobierno del Estado a la actual legislatura, plantea un incremento del 28 por ciento, a fin de respaldar e impulsar la seguridad y la tranquilidad social de los municipios.

Los recursos serían del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz en los Municipios (Fortapaz).

El secretario técnico de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), José Luis Tapia Zavala, expresó su confianza en que los legisladores locales, conscientes de la necesidad e importancia de respaldar las acciones orientadas a la seguridad en los municipios michoacanos, revisen y aprueben el Presupuesto 2023 con la responsabilidad que les caracteriza.

Dio a conocer que se pretende que el Gobierno de Michoacán destine al Fortapaz la cantidad de 806 millones de pesos que, sumados a los 241 millones de pesos de aportación municipal, formen una bolsa global de mil 47 millones de pesos.

Calificó el Fotapaz como un programa sin precedentes, que atiende los temas de seguridad y contener la discriminación presupuestaria que existía hasta 2021, cuando los recursos para renglones de seguridad no llegaban a los municipios.

Finalmente, expresó que la distribución de la bolsa del Fortapaz no es discriminatoria, ya que está abierto a administraciones municipales, comunidades indígenas y entidades estructurales de seguridad

Fortapaz apoya a Morelia con 57.3 mdp para seguridad pública: Bedolla

El Gobierno de Michoacán refrenda su compromiso para disminuir indicadores de inseguridad

A través del Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), se apoyó al municipio de Morelia con 57 millones 375 mil 168 pesos para equipamiento, profesionalización y capacitación de policías, así como en acciones de prevención de la violencia y participación ciudadana e infraestructura de instituciones de Seguridad Pública, entre otros.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que como parte de la coordinación para reforzar la estrategia de seguridad y preservación de la paz en la entidad, la capital michoacana recibió 23.9 millones para equipamiento, 15 millones para una red nacional de radiocomunicación y 5.7 millones de pesos para actividades de prevención social de la violencia y delincuencia con participación ciudadana.

Además, desglosó una inversión de 4.9 millones de pesos para dignificacion policial, 4.5 millones para infraestructura de las instituciones de Seguridad Pública, 2 millones para fortalecimiento de los sistemas de videovigilancia y geolocalización, así como 1 millón de pesos para profesionalización y capacitación de los elementos de la Policía Municipal.

El mandatario destacó que del subprograma de equipamiento se financiaron más de 11 mil unidades entre chalecos balísticos, esposas, guantes tácticos, un vehículo para recepción de denuncias, insignias y divisas, impermeables, cascos para policía motociclista y ciclista, bastones retráctiles, pantalones, chamarras, botas, tenis, por mencionar algunos.

Con este respaldo, el Gobierno de Michoacán refrenda su compromiso para atender uno de los temas más sentidos de la población y para disminuir indicadores de inseguridad.

Centros penitenciarios deben ser espacios para la paz y no de corrupción: Bedolla

Inauguran XXVI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, coincidieron en que es necesario fortalecer los centros penitenciarios del país para convertirlos en espacios para la paz y dejen de ser lugares de corrupción y delincuencia.

Durante la inauguración de la XXVI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, en Pátzcuaro, el mandatario destacó que como parte de la estrategia para lograr la pacificación que demanda la sociedad se debe apoyar con mayores recursos las acciones y políticas públicas en materia de seguridad y reinserción social.

«En Michoacán se hace un gran esfuerzo y en coordinación con municipios e instituciones federales se ha logrado reducir 30 por ciento el índice de homicidios, 50 por ciento el robo a transeúntes, 25 por ciento el robo a casa habitación, además de que se han destinado recursos para equipamiento, uniformes, capacitación de policías e infraestructura de prevención del delito a través del Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz)», comentó.

Ramírez Bedolla agregó que en el Sistema Estatal Penitenciario se rehabilitaron los talleres de oficios donde los internos adquieren habilidades y realizan trabajos que son comercializados en tiendas Liberarte, ubicadas en Morelia y en Uruapan.

Por lo que aseveró que «los centros de reinserción social deben salir de la red de corrupción y negocios para convertirlos en espacios para la paz, ya que en estos hay población vulnerable y casi el 6 por ciento son mujeres».

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, comentó que es un compromiso de la Federación contar con sistemas penitenciarios consolidados, con respeto a los derechos y se eviten las malas prácticas.

«Hemos venido a construir juntos la paz que demanda la sociedad, la recuperación y dignificación de estos espacios que, por descuido, se convirtieron en escuelas de delincuencia y ahora el reto es consolidar la política penitenciaria para avanzar con la pacificación que demanda la población», indicó.

Ignacio Mendoza Jiménez, coordinador del Sistema Estatal Penitenciario, mencionó que los trabajos que resulten de la asamblea nacional servirán para transformar el manejo de los centros penitenciarios en beneficio de sus internos e internas.

Finalmente, Antonio Ruiz Ortega, presidente de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, refirió que con este evento se da importante énfasis para continuar la ruta, de manera coordinada, para enfrentar desafíos que se tienen en los 32 sistemas penitenciarios del país.

En Michoacán, robo en vía pública disminuye 52% este año: SESNSP

La entidad registra 37 ciento menos casos por robo a transeúntes

El robo a transeúntes en la vía pública presenta una reducción del 52 por ciento este año en Michoacán, al pasar de 470 casos registrados de enero a diciembre del 2021, a 226 víctimas de enero a septiembre del año en curso.

De acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), con esta disminución en el número de carpetas de investigación abiertas por este delito, la entidad se posicionó en el lugar 20 nacional y con ello, mejoró cuatro puestos con respecto a la medición que se reportó en 2021.

Además, las estadísticas refieren que tan solo de enero a septiembre del 2021 y del 2022, Michoacán registra 37 ciento menos casos por robo a transeúntes, al existir una diferencia de 132 carpetas de investigación entre un periodo y otro.

De acuerdo con la gráfica de incidencia delictiva de enero 2021 a septiembre del 2022, se observa una curva descendente en el número de carpetas de investigación por este delito, ya que por ejemplo, en enero del año pasado se reportaron 62 casos; mientras que en enero del 2022, fueron 29 víctimas; en febrero 2021, 35 casos sobre los 29 del mismo mes en 2022; agosto 2021 con 48 carpetas, agosto 2022 con 28 víctimas y septiembre 2021 con 36 carpetas sobre las 24 registradas en septiembre del presente año.

Con estos datos, el Gobierno de Michoacán da cuenta de que las estrategias, programas y políticas públicas implementadas, en coordinación con instancias de Seguridad Pública y procuración de justicia a nivel municipal y federal, están generando resultados para preservar la paz y estabilidad social de las y los ciudadanos con acciones como la Guardia Civil, policía comunitaria, el Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), Barrio Bienestar, entre otros.

Comunidades con autogobierno contarán con recursos del Fortapaz y Faeispum en 2023: Bedolla

El gobernador escuchó los planteamientos de los integrantes de las comunidades

En gira de trabajo por la Meseta Purépecha y la Cañada de los Once Pueblos, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, acompañado del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, indicó que para el 2023, las comunidades con autogobierno contarán con recursos del Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), a fin de consolidar el trabajo de la guardia comunal o kuarichas con vehículos, equipamiento, uniformes, capacitación y formación.

Ramírez Bedolla, también anunció que el próximo año recibirán recursos del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum), lo que permitirá incrementar el número de obras en beneficio de la población.

El gobernador escuchó los planteamientos de los integrantes de las comunidades de Paracho, Carapan, Arantepacua, Aranza, Cherán , Cheranástico, Angahuan, La Cantera, San Ángel Zurumucapio, Donaciano Ojeda, Tanaco, Comachuén, Nurio, Pichátaro, Tarecuato, Crescencio Morales, entre otras, a quienes les informó que su gobierno trabaja por la autonomía, la autodeterminación y la libertad de los pueblos indígenas para consolidar su movimiento.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, felicitó al gobernador por el avance en las reformas de la Ley Orgánica Municipal y la Ley de Seguridad Pública, para que se reconozca a las comunidades, y destacó el trabajo que realiza para apoyar a las comunidades indígenas buscando su autonomía y su reconocimiento.

«Tenemos la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, que estemos al pendiente de las comunidades y no caigamos en la inercia del abandono que se hacía en otras administraciones», señaló.

Entre las solicitudes que plasmaron las comunidades al gobernador y al secretario de Gobernación están: apoyo para atender la salud, seguridad, educación y obra pública.

Edil de Tangamandapio, David Melgoza entrega patrulla y equipo del programa Fortapaz

Los elementos recibieron una patrulla, uniformes y equipo táctico

El presidente municipal de Tangamandapio, David Melgoza, entregó una patrulla y equipo como parte del Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), programa encaminado a reforzar la seguridad.

Durante el acto, fueron entregados uniformes, equipo de trabajo y una patrulla pick up a elementos de la Guardia Civil, Seguridad Pública y Tránsito del municipio.

El edil resaltó que con esta entrega de equipo a los elementos de seguridad se busca devolver la tranquilidad a los ciudadanos del municipio mediante acciones de entrega de equipamiento, capacitación y prevención del delito.

“Es un gusto estar con ustedes y hacer la entrega de este equipamiento que se gestionó por este programa que formó el Gobernador del Estado, dedicado a capacitar al personal de polícia y tránsito, capacitarlos para que sean una policía de proximidad y una policía de prevención del delito, asimismo que sean los primeros respondientes ante situaciones de emergencia”, aseguró.

Recordó que el 30 por ciento del recurso para la unidad, los uniformes y el equipo táctico fue puesto por el municipio, gracias a una administración “correcta, sin trampas y transparente”.

Agradeció a los elementos de seguridad y tránsito por actuar conforme a derecho, apegados a la normatividad, pero sobre todo, “muchísimas gracias porque nos cuidan y están bajando los índices de accidentes, Tangancícuaro se está convirtiendo en uno de los Municipios más seguros de todo el Estado”.

Cabe hacer mención, que las gestiones para la donación de la patrulla y el equipo de trabajo fue llevada a cabo por la Síndico Municipal Margarita Arellano Contreras y diversos directores del ayuntamiento.

Se espera que se haga una segunda entrega el 15 de noviembre y la tercera en el mes de diciembre del año en curso.

En 2022, han disminuido 24% los homicidios dolosos en Michoacán

Durante los primeros ocho meses del año se logró disminuir la cuarta parte de estos delitos

En los primeros ocho meses de este año, Michoacán logró disminuir en un 24 por ciento la incidencia delictiva en materia de homicidio doloso, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

De acuerdo a esta medición, de enero a agosto, en Michoacán se presentó una disminución de un 24 por ciento respecto al mismo periodo del 2021; mientras que en otras entidades vecinas como Jalisco y Guanajuato, aumentaron su incidencia delictiva en este mismo delito.

En el caso de Jalisco, cerró este periodo con un incremento del 14 por ciento, mientras que en Guanajuato se registró un incremento del dos por ciento.

Estas cifras, fueron dadas a conocer este martes, por el titular del Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública, Cesar Edwin Sánchez Coria y el gobernador de Michoacán Alfredo Ramírez Bedolla.

Esto, durante la entrega de más de 100 patrullas a municipios como parte del Fondo para el Fortalecimiento de la Paz (Fortapaz), que destinará más de 750 millones de pesos a consolidar a las policías municipales.

Entrega gobernador patrullas a 57 municipios

Fortalece Bedolla la seguridad en los municipios a través del Fortapaz

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla realizó la primera entrega de patrullas y equipamiento a municipios del estado, como parte del programa de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), que contempla los esquemas de capacitación, formación continua, certificación de los policías y la prevención del delito.

El mandatario destacó que, para la adquisición de las patrullas y equipamiento, se destinaron 758 millones de pesos en beneficio de 97 municipios y 19 comunidades con autogobierno.

En total, Bedolla otorgó 105 patrullas y equipamiento a 57 alcaldes para fortalecer la seguridad en la entidad.

«Quiero agradecer el apoyo de las y los presidentes municipales, quienes nos han apoyado en todo para concretar las acciones del Fortapaz y hoy vemos el primer resultado con la entrega de patrullas y equipamiento», externó

Por su parte el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, César Erwin Sánchez Coria señaló que Fortapaz está siendo punta de lanza nacional en el robustecimiento de las policías locales e informó que, “todo el equipo recibido el día de hoy, se estará entregando en propiedad al municipio”.

Como representantes de los presidentes municipales, la alcaldesa de Lázaro Cárdenas, María Itzé Camacho Zapiain y el presidente de Los Reyes, José Antonio Salas Valencia, reconocieron en el Fondo un programa de trascendencia para la operatividad de sus cuerpos de seguridad y una oportunidad para ir creando mejores condiciones de seguridad en sus municipios.

Finalmente Sánchez Coria señaló que los 40 municipios restantes, como las 19 comunidades que firmaron convenio de participación estarán recibiendo vehículos como equipamiento a mediados del mes de noviembre.

En esta entrega estuvieron también el fiscal, Adrián López Solís, la presidenta de la mesa directiva del Congreso local, Julieta García Zepeda y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Michoacán (CCEEM); además de funcionarios estatales y municipales.

En esta semana, Gobierno de Michoacán inicia entrega de equipo del Fortapaz

282.8 millones de pesos serán entregadis para más de 32 mil unidades, equipo, servicios, uniformes, muebles, accesorios médicos

Morelia, Michoacán, 16 de octubre del 2022.- A partir del martes, el Gobierno de Michoacán, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, comenzará la entrega de patrullas, equipo e infraestructura a los municipios que formalizaron convenio del Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz).

En la primera etapa, programada para el 18 de octubre, se distribuirán 162.9 millones de pesos en patrullas, uniformes, prendas de protección, chalecos tácticos, equipo de tecnología y de gimnasio, muebles de oficina, servicios e infraestructura entre otros.

En la segunda entrega, el 17 de noviembre, serán 253.6 millones de pesos los que se repartirán a los municipios en un proyecto C5i (Red de Telecomunicaciones y Monitoreo), patrullas, uniformes y complementos, prendas de protección y equipo táctico, por mencionar algunos.

La tercera etapa, por definir fecha, tendrá una distribución de 282.8 millones de pesos para más de 32 mil unidades, equipo, servicios, uniformes, muebles, accesorios médicos, que serán entregados a las demarcaciones que participan en Fortapaz.

Es importante recordar que este programa es único a nivel nacional y fue impulsado por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla para reforzar las tareas de seguridad pública en las localidades, mediante el cual, el estado otorga el 70 por ciento del costo total de los proyectos (de capacitación, profesionalización, equipamiento, infraestructura, acciones de prevención del delito y participación ciudadana, etc) y el resto los municipios.