Presentarán sesión de escucha en honor a María Grever

El evento se transmitirá el próximo jueves 17 de febrero, a las 20 horas, a través del Facebook y canal de YouTube de la Fonoteca Nacional

La Fonoteca Nacional arranca sus actividades artísticas del año con una sesión de escucha dedicada a una de las grandes compositoras de nuestro país: María Grever.

En compañía del Director General de la Fonoteca Nacional, Nayeli Nesme, compositora, cantante e investigadora, hará un recorrido sonoro por la vida y trayectoria de la creadora mexicana.

La cita es el jueves 17 de febrero, a las 20 horas, a través del Facebook y el canal de YouTube de la Fonoteca Nacional. Se podrá disfrutar posteriormente en la plataforma www.contigoenladistancia.cultura.gob.mx

María Grever (1884-1951), creadora de éxitos vigentes como “Júrame”, “Te quiero dijiste”, “Cuando vuelva a tu lado” y más, fue reconocida e interpretada por personalidades como Enrico Caruso, Julián Carrillo, José Mojica, Pedro Vargas, Bing Crosby, Ignacio Esperón «Tata Nacho» y Dinah Washington, entre otros.

De acuerdo con Nesme, quien también es maestra en técnica vocal, María Greever, además de trabajar por sus derechos autorales, fue un parteaguas tanto para las mujeres latinoamericanas como estadounidenses al ser considerada como la primera mujer en lengua española en destacar a nivel internacional.

La sesión de escucha servirá para profundizar en la investigación que Nesme comenzó en el 2000 y que dio como resultado la publicación del libro María Grever. Reflexiones sobre su obra, publicado en 2009; además del disco Di qué has dejado en mi ser, presentado en 2014, en el que recuperó 13 obras, escritas entre los años 20 y 30, del siglo pasado, de la autoría de Grever.

Durante la charla, se compartirán algunas joyas sonoras que dan cuenta de la trascendencia de la música de Grever, que se aproxima a los 100 años de existencia. El público podrá escuchar “Eterna despedida”, que cuenta con un arreglo entre mariachi y orqesta; “Di qué has dejado en mi ser”, en la interpretación de la propia Nayeli y “Lamento gitano”, entre otras.

Asimismo, se hablará sobre la importancia de su figura en la historia de la música y la época que le tocó vivir, así como de sus distintas facetas creadoras.

13 mil personas disfrutaron de la cultura en Noche de Muertos

• Un promedio de 2 mil 200 personas acudieron a las diferentes obras de teatro como Pedro Páramo”, “Sueños de la Muerte” y “Don Juan Tenorio”

Un promedio de 13 mil personas asistieron esta temporada de Noche de Muertos a los museos y centros culturales de la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), los cuales permanecieron abiertos del 30 de octubre al 2 de noviembre.

Registros de la Secretaría de Cultura de Michoacán (SECUM), indican que se registró una asistencia aproximada de 2 mil 200 personas en las diferentes puestas escénicas, entre ellas “Pedro Páramo”, “Sueños de la Muerte” y “Don Juan Tenorio”, que como parte de la tradición por Día de Muertos regresó a Tzintzuntzan.

En rueda de prensa, la titular de la dependencia, Gabriela Molina Aguilar, tras suspenderse por dos años por la pandemia de Covid-19, esta ocasión se disfrutó la cultura en Michoacán en el marco del LII Concurso Estatal de Artesanías, efectuado en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita en Pátzcuaro, realizado del 30 de octubre al 2 de noviembre, donde se tuvo una afluencia cercana a las 8 mil personas, es decir mil 500 visitas por día lo que dijo, es un referente histórico.

Molina Aguilar, manifestó que en el Centro Histórico de Morelia, en Pátzcuaro y en Uruapan, hubo una gran actividad artística por parte de diversas compañías de artes escénicas y exposición de altares a lo cual, se sumaron las acciones del Festival Internacional de Cine de Morelia que generó un gran dinamismo en la capital michoacana.

Finalmente, al enumerar las actividades que se ofrecerán durante los próximos días, Gabriela Aguilar recordó que ya está en puerta el Festival de Música de Morelia, de igual manera el Festival Internacional de Órgano y se presentará una exposición histórica, dedicada a Emiliano Zapata.

Fonoteca Nacional transmitirá concierto del grupo de rap La Mala Mata

La Mala Mata

Con sus canciones muestran el interés para celebrar la resistencia de los oprimidos y la protesta contra la desigualdad.

Información Redacción

El próximo jueves 16 de septiembre, a las 20 horas, el ciclo virtual Fonoteca Nacional desde casa transmitirá el concierto con que el grupo de rap La Mala Mata emocionó al público el mes pasado en el Palacio de la Cultura de Tlaxcala.

Éste se podrá seguir desde el Facebook y el canal de YouTube de la Fonoteca Nacional; posteriormente quedará disponible para su consulta en la plataforma www.contigoenladistancia.cultura.gob.mx

Será la oportunidad para aquellos que no pudieron asistir de conocer la original propuesta de estos músicos de la Ciudad de México, quienes hacen uso de los versátiles ritmos tradicionales mexicanos y la expresividad lingüística del rap.

También podrán atestiguar el profundo interés que este grupo muestra en cada una de sus canciones para celebrar la resistencia de los oprimidos, la protesta contra la desigualdad, así como la exaltación de la identidad, el amor y la libertad.

Este concierto se organizó gracias a la estrategia #VolverAVerte que la Secretaría de Cultura ha puesto en marcha para reactivar la vida cultural de manera presencial en todo el país. Asimismo, forma parte de la campaña Contigo en la distancia, que impulsa el derecho a la cultura para la población mexicana.

Con la transmisión de este evento, la Fonoteca Nacional continúa con las labores de promoción y difusión del patrimonio sonoro vivo de México, al tiempo que promueve la escena musical mexicana contemporánea.