Rumbo a Cancún sale primer convoy del Tren Maya

Llegará el 8 de julio para ensamblaje y pruebas, detalla director general del Fonatur en la conferencia matutina del presidente López Obrador

El primer convoy de cuatro vagones del Tren Maya partió este lunes de la planta de fabricación en Ciudad Sahagún, Hidalgo, rumbo al taller y cochera de Cancún, Quintana Roo, a fin de iniciar el ensamblaje y pruebas, anunció el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez.

“Llegará el 8 de julio para su ensamblaje e inicio de pruebas estáticas y después, a mediados de agosto, comenzará a recorrer sobre la vía entre Cancún y Mérida para sus pruebas dinámicas. (…) Ya va en camino el primer tren y ya está en marcha la transformación del sureste para impulsar el desarrollo con justicia”, resaltó.

En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, reconoció a trabajadores mexicanos que colaboraron en la fabricación del primer convoy tipo estándar con capacidad para 230 pasajeros; se espera la entrega de 41 trenes más. 

La directora general de Alstom México, Maite Ramos Gómez, indicó que se proporcionarán otros dos convoyes en agosto, 13 para diciembre y el restante en 2024.

Estos trenes, dijo, se fabrican con mano de obra 100 por ciento mexicana, desde la soldadura, pintura, puertas, arneses hasta motores y sistemas de tracción.

“Hoy más que nunca decimos con orgullo que este es un tren para México hecho en México, porque detrás del tornillo más pequeño y hasta el sistema más sofisticado, está la mano de obra mexicana”, remarcó sobre el proyecto ferroviario más importante del mundo en la actualidad.

Para evitar privatización, AMLO propone proteger terrenos de Fonatur

Serían declaradas áreas naturales protegidas

Este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que declarará como áreas naturales protegidas cerca de 10 mil hectáreas en terrenos propiedad del Fondo Nacional al Turismo (Fonatur), con la finalidad de evitar que en un futuro, sean vendidos o privatizados.

“En el caso de Fonatur, tenemos que tomar una decisión profunda, porque todavía hay terrenos en Baja California Sur, estamos hablando de unas 10 mil hectáreas, en las bahías de Huatulco, en Quintana Roo, Playa Espíritu, entonces si las dejamos así y regresan los de antes, ‘toco madera’, se las pueden robar”, aseguró.

Asimismo, el mandatario federal expresó que con esta declaración se busca prevenir casos de corrupción así como proteger el patrimonio de los mexicanos, incluso denunció que en anteriores gobiernos se vendieron terrenos cerca del aeropuerto de Cancún, en siete pesos el metro cuadrado.

El mandatario indicó que dichos terrenos se convertirán en áreas naturales protegidas como prevención, “ya no nos va a tocar a nosotros, pero qué tal la mala suerte y que regresen porque van a tener más hambre de dinero, entonces hay que proteger el patrimonio porque fue un milagro que no acabaran con todo”, insistió.

Libia Bucio

Vigente el programa para recuperar sitios arqueológicos por Tren Maya: AMLO

ruta del Tren Maya

El mandatario habló sobre la importancia de mantener informada a la población sobre lo que se está haciendo en el sur del país

Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó sobre el programa que se lleva a cabo sobre rescate y conservación de importantes ciudades mayas en la ruta del Tren Maya.

Acompañado por los titulares de Fonatur, Javier May; del INHA, Diego Prieto; del Medio Ambiente, María Luisa Albores y por el general Gustavo Vallejo Suárez, encargado de dos tramos del Tren Maya, López Obrador señaló que a la par del rescate de piezas arqueológicas, también se trabaja en la recuperación de sitios históricos.

“En la ruta del Tren Maya, se está trabajando con un programa de rescate de mejora de sitios arqueológicos, principalmente en Palenque, Edzna, Chichén Itzá y Tulum”, indicó.

El mandatario habló sobre la importancia de mantener informada a la población sobre lo que se está haciendo en el sur del país, por lo que pidió a los funcionarios presentar un informe sobre los trabajos que las dependencias a su cargo realizan en torno al Tren Maya.

“Acabo de estar allá y consideré conveniente que se informara más, porque nuestros adversarios usan la desinformación para hacer dudar a muchos. Lo mejor es hablar claro y dar a conocer los avances y logros, para que la gente tenga todos los elementos, opine con información y se vaya formando un criterio sobre la importancia de este programa”, puntualizó.

Libia Bucio