En Michoacán hay 30 municipios considerados como focos rojos por embarazos en adolescentes

SSM a distribuido 27 mil 073 métodos anticonceptivos a través de centros de salud y hospitales

El pasado 3 de marzo del 2023, el director del Consejo Estatal de Población (Coespo), Apolinar Josafat Mendoza, dio a conocer que, de acuerdo con un estudio elaborado de forma interna, en Michoacán hay 30 municipios prioritarios en los que se detectó un incremento en el número de embarazos en adolescentes durante 2021, respecto al año anterior, al pasar de 11 mil 440 a 12 mil 579, en total.

Algunos de los municipios donde preocupa este problema, son: Morelia, Lázaro Cárdenas, Múgica, Gabriel Zamora, Paracho, Nahuatzen, Cherán, Copándaro, Ocampo y Ziracuaretiro.

Para ayudar a disminuir el número de menores que dan a luz, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), trabaja en brindar todas las herramientas necesarias que incidan en la prevención del embarazo y enfermedades de transmisión sexual.

La dependencia estatal garantiza el acceso a un paquete básico de servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes en las unidades de atención primaria, para la orientación, consejería, planificación familiar y anticoncepción; así como la atención a la adolescente embarazada.

Actualmente se cuenta con 191 servicios amigables distribuidos en las unidades médicas de la institución. Son espacios que permiten otorgar las atenciones con la privacidad y la confidencialidad requerida, por personal capacitado y sensibilizado con trato digno, empático, cordial, equitativo y respetuoso de los derechos humanos, sexuales y reproductivos.

En lo que va del año, se han distribuido 27 mil 073 métodos anticonceptivos a través de centros de salud y hospitales de la SSM, lo que ha permitido la prevención de embarazos no planeados y no deseados, así como diferentes infecciones de transmisión sexual en la población adolescente, además de prevenir los riesgos en la salud materno-fetal.

Los métodos anticonceptivos que oferta la Secretaría de Salud, a través de los servicios de planificación familiar son: hormonales orales, inyectables mensuales, inyectables bimestrales, condones masculinos y femeninos, DIU T cu, DIU Tu de nulíparas, DIU medicado, implante subdérmico, parches anticonceptivos, pastilla anticonceptiva de emergencia, y métodos quirúrgicos, como vasectomías sin bisturí y OTB.

Envían más policías a colonias focos rojos y centros comerciales en Morelia

Personal de la Guardia Civil, SEDENA, GN, FGE y Policía Morelia, intensificaron las tareas preventivas

Derivado de los acuerdos establecidos en la Mesa de Seguridad de Morelia, se intensificaron las labores preventivas en distintas colonias de la capital y centros comerciales. Esta noche se aseguraron a tres personas, así como más de dos kilogramos de drogas.

En representación del secretario de Seguridad Pública, General José Alfredo Ortega Reyes; el subsecretario de Operación Policial, José Ortega Silva, con autoridades de las secretarías de Gobierno (Segob), de la Defensa Nacional (SEDENA), así como de la Guardia Nacional (GN), Fiscalía General del Estado (FGE), y de la Policía Morelia, desplegaron diversas acciones de vigilancia en la ciudad y la zona metropolitana.

Lo anterior permitió en una primera acción en la colonia Buenos Aires realizar la detención de una persona del sexo masculino en posesión de un arma de fuego calibre .22 milímetros. Posteriormente, en otro hecho efectuado, los elementos de la Guardia Civil, Ejército Mexicano, FGE y Policía Morelia aseguraron a dos hombres, mismos que portaban aproximadamente 2 kilos de marihuana y 300 gramos de metanfetamina.

El encargado de la operatividad de la Guardia Civil supervisó las tareas preventivas que los elementos llevan a cabo en módulos de inspección y patrullajes terrestres; como parte de la estrategia Blindaje Morelia, con la finalidad de trabajar en la disminución del homicidio doloso.

Asimismo, al acercarse el Buen Fin y previo al arranque del operativo para evitar el delito de robo en plazas comerciales y zonas bancarias, se incrementaron los recorridos para dar certeza de seguridad a quienes acuden a estos lugares a retirar dinero en efectivo o a adquirir algún producto. Ante cualquier emergencia, es necesario marcar a las líneas 911 y 089, disponibles las 24 horas del día para su atención inmediata.