Un total de 14 países, presentes en el Festival Internacional de Música de Morelia

Se llevará a cabo del 14 al 23 de noviembre de 2025

Al cumplir 37 años de existencia, el Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez se sigue consolidando como el mejor festival de música de concierto del país, contribuyendo a la proyección de la capital michoacana como un centro musical de renombre internacional.

En esta ocasión, se dedicará a Las Américas, un recorrido sonoro que resalta la riqueza y diversidad musical del continente. Desde los lenguajes académicos de raíz europea reinterpretados en América, hasta las expresiones populares y tradicionales que han dado identidad a cada región, el festival busca tender puentes entre distintas culturas y mostrar cómo la música ha sido vehículo de mestizaje, memoria e innovación a lo largo del continente.

Además de los conciertos, la programación incluye un eje académico y formativo con clases magistrales impartidas por destacados artistas invitados, un ciclo especialmente diseñado para el público infantil y un ensayo abierto que permitirá a la comunidad acercarse de manera directa al proceso interpretativo. Con ello, el festival reafirma su vocación no sólo como escaparate internacional de la música, sino también como un espacio de encuentro, aprendizaje y diálogo en torno a la tradición y la contemporaneidad de las Américas.

El festival será anfitrión de artistas y conjuntos musicales de 14 países de varios continentes, entre ellos: Alemania, Austria, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos, Israel, México, Noruega, Rusia, República Dominicana, Perú y Venezuela.

El programa musical se puede descargar en la siguiente liga: https://www.festivalmorelia.mx/programa

Un éxito la colaboración entre el FMM y el PáayT’ann Festival

El FMM está creando alianzas fuertes y esta es la primera de ellas

El Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez (FMM) viajó el fin de semana pasado hasta Izamal, Yucatán, para estar presente en el PáayT’aan Festival del Alma Peninsular que se llevó a cabo del 29 de febrero al 3 de marzo.

“Llevar la música de concierto a todo el país es uno de nuestros principales propósitos este 2024, como resultado de distintas alianzas que realizaremos” comentó la Directora General del FMM, Verónica Bernal.

La participación del FMM comenzó desde el primer día del PáayT’aan con la intervención de la Directora General en el Conversatorio “Festivales de Alta Identidad” en donde compartió espacio con Gastón Melo, fundador del Instituto de la Mexicanidad y Comisionado del PáayT’aan, Roberto Abraham, Presidente del Patronato del FMM y Sergio Vela, Director General de Arte y Cultura del Centro Ricardo B. Salinas Pliego, dicho conversatorio se llevó a cabo en el Cine Leonor.

Como parte de esta alianza se tuvieron dos conciertos por parte del FMM en la Capilla de los Remedios, la primera presentación se realizó el 1ro de marzo por parte del Trío la Flor, agrupación de origen michoacano, conformado por el pianista Mario Quiroz, la oboísta, Monserrat García y el violinista, Andrés Carvallar. “Uno de nuestros mayores logros es el de abrir espacios para el talento michoacano, para el FMM el viajar con Trío la Flor hasta Izamal representa solo una pequeña parte de la proyección que queremos conseguir con el talento local” comentó Verónica Bernal.

El segundo de los conciertos fue a cargo de Il Furore, ensamble hispano-mexicano de música barroca, que se presentó el día 2 de marzo con gran éxito y quienes también formaron parte de la programación del FMM en su edición pasada, esta agrupación está conformada por Raquel Masmano en el violín, Mario Salinas en la viola de gamba y Daniel Ortega en el clavecín, los cuales se robaron los corazones del público con su presentación.

El FMM está creando alianzas fuertes y esta es la primera de ellas, “Durante este año tendremos más colaboraciones que sorprenderán al público, estamos muy agradecidos con el PáayT’aan por marcar el inicio de este gran viaje, habrá que estar atentos para que no se pierdan nada de lo que vendrá este año” afirmó entusiasmada Verónica Bernal.

El PáayT’aan Festival del Alma Peninsular, toma su nombre del maya, que significa “La voz que se pide y se da prestada al mismo tiempo”, tiene como propósito promover el orgullo de la identidad para disfrutar de la cultura y las tradiciones de los habitantes de la península a través de la música, teatro, danza, fotografía y gastronomía. Este festival es organizado por el Colectivo Diálogos Izamal y el Instituto de la Mexicanidad desde el año 2022.

Capella de Ministrers alista su concierto en el FMM

Se presentará el 19 de noviembre con un repertorio en torno a Miguel de Cervantes

Tras su gira realizada en Argelia a principios de mes, la agrupación Capella Ministrers alista su participación en la clausura del 35º Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez, el próximo 19 de noviembre.

En la capital del estado, la agrupación, dirigida por Carles Magraner, ofrecerá repertorios en torno a Miguel de Cervantes y la cultura mediterránea, son el repertorio cortesano, obras de teatro o citadas en El Quijote, donde se encuentra una fuente inagotable de referencias de la música y la danza de la España de la época.

El programa Claroscuro, luces y sombras del siglo de oro que aborda el paso del Renacimiento al Barroco en la música española desde 1500 a 1650 con autores y cancioneros vinculados a la obra y a la figura de Miguel de Cervantes, al que se rinde homenaje en un disco homónimo por ser un testimonio de excepción en la descripción y múltiples referencias en sus textos de la música del siglo XVI y XVII, será parte de su presentación en Morelia.

Carles Magraner, director de Capella de Ministrers, ha subrayado que “estos conciertos son una oportunidad para convertir la música en una embajadora de nuestra cultura y acervo”. El violagambista y musicólogo indica que “es un honor actuar en prestigiosos festivales, Duni y Morelia, con una larga y dilatada historia”.

Capella de Ministrers, un referente internacional de la música antigua, remonta su labor investigadora hasta la Edad Media en la que ha abordado diferentes culturas. La formación ha actuado en prestigiosos auditorios nacionales e internacionales y publicado trabajos en torno a la música de la corona de Castilla y de Aragón, árabe-andalusí, sefardí, cristiana, de la España virreinal del Nuevo Mundo, La ruta de la seda, el Misteri d’Elx, los Borja, medieval, renacentista, el Siglo de Oro, barroca, del Mediterráneo, zarzuela.

En estos municipios habrá conciertos del Festival de Música de Morelia.

Un total de 10 municipios michoacanos y dos ciudades del país, recibirán los conciertos del FMM 35

Se realizarán 21 conciertos en este 2023, compartiendo el talento de los artistas que se sumarán al Festival de Música de Morelia.

El Festival de Música de Morelia (FMM) Miguel Bernal Jiménez que se realizará del 10 al 19 de noviembre, presentó este día sus extensiones que se desarrollarán en 10 municipios al interior del estado, así como en dos ciudades más de México.

En rueda de prensa encabezada por la Presidenta Honoraria del FMM, Grisel Tello Pimentel, y Verónica Bernal Vargas, directora general del FMM, se dio a conocer en conjunto con los presidentes municipales, los municipios donde se realizarán dichos eventos.

Zamora, Sahuayo, Uruapan, Yurécuaro, Pátzcuaro, Cuitzeo, La Piedad, Tacámbaro, Lázaro Cárdenas, serán las sedes de las extensiones de este 2023, más los diversos conciertos que se realizarán en Morelia.

Serán un total de 21 conciertos los que se efectúen en diversos escenarios públicos y dedicados al arte, a los que podrá asistir el público.

Entre los asistentes a la rueda de prensa se encontraron Carlos Soto Delgado, Presidente Municipal de Zamora; Moisés Navarro Arellano, Presidente Municipal de Yurécuaro, y Ximena Silva Ochoa, Presidenta Honoraria del DIF Municipal de Sahuayo en representación del Presidente Municipal, Manuel Gálvez Sánchez.

De igual forma estuvieron José Alberto Galinzoga Esparza, Secretario de Turismo y Cultura de Uruapan, en representación del Presidente Municipal Ignacio Benjamín Campos Equihua; Maringeli Guzmán Santoyo, Encargada de la Secretaría de Fomento Económico, Turístico y Cultural de Pátzcuaro en representación del Presidente Municipal, Julio Alberto Arreola Vázquez; Marina Zarco Hernández, Jefa del Departamento de Cultura, en representación del Presidente Municipal de Tacámbaro, Salvador Barrera Medrano, y Natalia Alejandra Salinas Bravo, Directora de UNIVA Campus La Piedad.

FMM inaugura pasos peatonales con notas musicales, frente a la Catedral y el Conservatorio de las Rosas

Un piano, así como diversas notas coloridas, son las que puede ver el transeúnte a cuatro semanas de comenzar

la fiesta musical de Michoacán para el mundo.

Morelia, Michoacán, a 13 de septiembre de 2023.- La edición 35 del Festival de Música de Morelia (FMM) Miguel Bernal Jiménez está por comenzar, y este día se inauguraron los pasos peatonales musicales que se realizaron con apoyo del Ayuntamiento de Morelia, a través de la Secretaría de Turismo Municipal.

Frente a la Catedral de Morelia los transeúntes pueden observar diversas coloridas notas musicales que van desde la clave de Sol, clave de Fa, y algunas corcheas, mientras que en la calle Santiago Tapia, a las afueras del Conservatorio de las Rosas, morelianos y visitantes observarán un piano monumental.

La inauguración contó con diversas activaciones a cargo del equipo del FMM, quienes con diversas botargas de instrumentos musicales, mostraron a los automovilistas y transeúntes una lona con la imagen y las fechas del festival, al tiempo de otorgarles información y diversos trípticos con la programación que aglomera este año más de 700 artistas en escena.

Los curiosos e interesados se detuvieron a tomar fotografías o videos a este evento, donde la diversión y la música se alistan para que Morelia vuelva a convertirse un año más, en el epicentro musical de México y del mundo, con el Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez.
Verónica Bernal Vargas, titular del FMM recordó, el público aún puede disfrutar del 25% de descuento en todos los boletos para los 55 conciertos que se presentarán en este 2023, a través de artistas de 10 países.

Dichos descuentos están dirigidos a estudiantes, maestros, personas con discapacidad y adultos mayores, que presenten su credencial en los diversos puntos de venta.

Estos accesos se pueden adquirir en las taquillas físicas que se localizan en Espacio Las Américas a un costado de Mix Up, en Paseo Altozano afuera de Starbucks, y en las oficinas del propio Festival de Música de Morelia, ubicadas en la calle Galeana #36, colonia Centro.
O bien, de manera online, los pases están disponibles por www.festivalmorelia.mx, sitio donde también se encuentra a detalle la programación y semblanza de cada artista y agrupación.

Inicia la venta de boletos del 35 FMM con el 50% de descuento

El público ya puede adquirir los accesos para los conciertos donde se escuchará y disfrutará la música brasileña, más todos los artistas que estarán este año en Morelia, como Sigma project y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato con el talento australiano de Yury Revich

El Festival de Música de Morelia (FMM) Miguel Bernal Jiménez se desarrollará del 10 al 19 de noviembre con la presencia de más de 700 artistas que durante estos 10 días, llenarán de talento, música y momentos familiares tanto a los morelianos como a los turistas y visitantes que cada noviembre se dan cita en la capital michoacana.

La venta de boletos para los conciertos que se presentarán, ya se encuentran a la venta en tres puntos físicos en Morelia, y de manera digital para quienes se encuentren fuera de la ciudad.

Es de destacar que en este mes de septiembre, el FMM se vuelve a caracterizar como el único festival en Michoacán que se solidariza con la ciudadanía y pone sus accesos en un 50% con la intención de apoyar la económica del público y que nadie se quede sin acudir al concierto de su preferencia.

Las taquillas físicas se localizan en Espacio Las Américas a un costado de Mix Up, en Paseo Altozano afuera de Starbucks, y en las oficias del propio Festival de Música de Morelia, ubicadas en la calle Galeana #36, colonia Centro.

En lo que se refiere a la venta online, se pueden adquirir los pases en festivalmorelia.mx, sitio donde también se encuentra a detalle la programación y semblanza de cada artista y agrupación.

El monto de los boletos varían dependiendo de los conciertos, los cuales están desde los 330 pesos, hasta los mil 200 pesos, esta cantidad tienen el 50% de descuento en este mes patrio.

Para mayores informes se ha dispuesto el número WhatsApp 443 907 0174, o al mail taquillas@festivalmorelia.mx  

Los conciertos y sus precios

Las presentaciones son para todas las familias. Conoce a continuación las fechas y los costos:  

Viernes 10

-Concierto inaugural. Orquesta Sinfónica de Xalapa (México-Reino Unido)

Mark Padmore / Tenor

Teatro Morelos

20:30 horas

Costo: $800 general, y $1,200 preferente  

Sábado 11

-Tapetes florales de Patamban

Con la presencia musical de: Bandakadabra (Italia), Freddy Torrealba (Chile) y Voz en Punto (México)

Calzada Fray Antonio de San Miguel

11:00 a 19:00 horas

Gratuito  

-Duo Iwo y Karolina (Polonia)

Recital de violín y acordeón

Biblioteca Pública de la UMSNH

13:00 horas

Costo: $660 general  

-Chaos String Quartet (Austria)

Cuarteto de cuerdas

Teatro Mariano Matamoros

20:00 horas

Costo: $660 general  

Domingo 12

-Il Furore (España/México)

Música barroca

Palacio Municipal

13:00 horas

Costo: $550 general  

-Trío del Conservatorio de las Rosas (México/Rusia)

Música de cámara con Julián Martínez (violín), José Luis Gálvez (chelo), y Alexander Pashkov (piano)

Sala de Niños Cantores del Conservatorio de las Rosas

17:00 horas

Gratuito con boleto  

-Cores de Aidé (Brasil)

Concierto de percusiones, baile y canto brasileño

Centro Cultural Clavijero

19:00 horas

Costo: $330 general  

Lunes 13

-Cuarteto del Conservatorio de Celaya (México)

Música de cámara

Conservatorio de las Rosas

18:00 horas

Gratuito con boleto  

-Cuarteto de cuerdas y clarinete del INBAL (México)

Música clásica

Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe (Templo de San Diego)

20:00 horas

Costo: $440 general  

Martes 14

-Coloquio en memoria de Javier Álvarez

Centro Cultural UNAM

9:00 a 18:00 horas  

-Miniaturas para órgano (Letonia)

Concierto de órgano con Mika Jonicenoka Homenaje a músicos michoacanos del siglo XX Templo de Santa Rosa de Lima (Templo de las Rosas)

17:00 horas

Gratuito con boleto  

-Concierto electroacústico (México)

Homenaje a Javier Álvarez Auditorio del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS)

Casa de la Cultura de Morelia

20:00 horas

Gratuito con boleto  

Miércoles 15

-Orquesta y Coros Miguel Bernal Jiménez (México)

Teatro José Rubén Romero

18:00 horas

Gratuito con boleto  

-Emmanuel Padilla y Lourdes Ambriz (México)

Recital de voz y arpa

Templo de Santa Rosa de Lima (Templo de las Rosas)

20:00 horas

Costo: $440 general  

Jueves 16

-Camerata Silvestre Revueltas (México)

Música de cámara

Teatro Melchor Ocampo

18:00 horas

Gratuito con boleto  

-Tambuco (México)

Ensamble de percusiones

Casa de la Cultura de Morelia

20:30 horas

Costo: $330 general  

Viernes 17

-Cuarteto Latinoamericano (México)

Música de cámara

Teatro Matamoros

19:00 horas

Costo: $660 general  

-Concierto cinesinfónico (México)

Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata

Plaza Valladolid

21:00 horas

Gratuito  

Sábado 18

-Sigma Project (España)

Cuarteto de saxofones

Biblioteca Pública de la UMSNH

13:00 horas

Costo: $550 general

-Concierto de clausura.

Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (México/Austria) Yury Revich (violín)

Teatro Mariano Matamoros

20:00 horas

Costo: $800 general, y $1,200 preferente  

Domingo 19

-Capella de Ministrers Carles Magraner (España)

Música barroca

Templo de Santa Rosa de Lima (Templo de las Rosas)

13:00 horas

Costo: $660 general  

-Muestra gastronómica

Platillos típicos de Reino Unido, Brasil, España, Italia, Austria, México, Polinia y Chile

Música en vivo

Casa de la Cultura de Morelia

13:00 a 19:00 horas

Gratuito

Más de 50 conciertos contempla la edición 35 del Festival de Música “Miguel Bernal Jiménez

Contará con la participación de más de 700 artistas nacionales e internacionales

El Festival de Música “Miguel Bernal Jiménez” (FMM) se llevará a cabo del 10 al 19 de septiembre y en su 35° aniversario contará con la participación de 10 países y más de 700 artistas nacionales e internacionales.

En rueda de prensa el presidente del Consejo Directivo del FMM, Ricardo Bernal Vargas, informó que el festival tendrá “55 conciertos, más de 700 artistas, 10 días de actividades, 14 sedes, 22 extensiones, 4 clases magistrales, y 10 países presentes: Chile, Italia, México, Reino Unido, Polonia, Austria, España, Rusia, Brasil y Letonia”.

Bernal Vargas también destacó que el evento contará con 3 pilares: los conciertos de alta calidad, atender la formación académica con el proyecto Sinfonietta y la orquesta y coro Miguel Bernal Jiménez en las tenencias de Jesús del Monte y Tiripetío.

Por su parte, la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Michoacán, Grisel Tello Pimentel, dijo que “este año esta edición será maravillosa hay músicos de talla nacional o internacional no se lo pueden perder; cada año te sigues sorprendiendo, crees que conoces algo espectacular y el año siguiente viene algo mejor”.

Finalmente, José Luis Díaz Infante coordinador nacional de música y ópera del INBAL, resaltó que el Festival Miguel Bernal Jiménez es “uno de los más importantes no solo de México sino en Iberoamérica”

“Muy relevante por la calidad artística de los músicos, por su alcance social y por la capacidad de hacer converger diferentes instancias públicas y privadas y es interesante este esfuerzo de sumar para la cultura y la música”.

Para más información sobre el programa musical o sobre otros detalles del festival puedes acceder a los links: https://festivalmorelia.mx/programa https://www.festivalmorelia.mx/inicio

Información Abraham Méndez

Gala es la imagen de la edición 35 del Festival de Música de Morelia

Este 2023 realizarán un homenaje al compositor mexicano Javier Álvarez; el programa se desarrollará del 10 al 19 de noviembre

Con el sonar de la melodía Lindo Michoacán, se dió a conocer la imagen oficial de la edición 35 del Festival de Música de Morelia (FMM) Miguel Bernal Jiménez, que se realizará del 10 al 19 de noviembre y rendirá homenaje al compositor mexicano Javier Álvarez.

La imagen de este año contiene varios elementos culturales que representan a Morelia  y el estado, también hace una invitación a reunirse en esta fiesta musical, así lo explicó el diseñador Salvador Munguía, quien presentó al personaje Gala, como una representación de la esencia de lo que es el FMM: música, gastronomía y convivencia. 

Por su parte, la directora general del Festival, Verónica Bernal Vargas, comentó que el homenaje de este año es para Javier Álvarez Fuentes (1956-2023), quien los últimos años de su vida se desempeñó como director artístico del Festival. 

Bernal Vargas, agregó que esperan una afluencia alta para esta ocasión por lo que hizo la invitación para estar atentos a las actividades que acompañarán el programa central de 55 conciertos, con la participación de 8 países: Italia, España, Austria, Polonia, Chile, Brasil, Reino Unido y México.

La develación de la imagen se realizó en plena Avenida Madero Poniente, en la fachada de las oficinas de la Secretaría de Cultura de Morelia, frente a la Biblioteca Pública de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con la intención de que la ciudadanía pueda conocerla y descubrirla mientras transita por este lugar.

Durante la develación, se contó con varios momentos musicales a cargo de los integrantes de la Orquesta Miguel Bernal Jiménez de Jesús del Monte, el proyecto social del FMM, que pretende cambiar el entorno y la visión de las infancias de la tenencia moreliana.

En la rueda de prensa también estuvieron Ricardo Bernal Vargas, presidente del Consejo Directivo del FMM, y Zayín Villavicencio, directora general de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Michoacán.

Información: Giorgio Barajas.

Conoce a Gala:

-La esfera hace referencia al mundo, a un festival internacional, donde la música es de todos.

-La mariposa representa el viaje de muchos y la delicadeza.

-Se muestra la forma de una trompeta intercalada con el cuerpo como sostén y representación de música.

-Elemento artesanal distintivo de la región, comúnmente encontrado en platos que hace mención de la gastronomía.

-Las flores representan el crecimiento y ornamentación natural, así como actividades alternas.

-En la otra mano sostiene una batuta que representa el orden, organización y dirección.

-Los elementos que rodean a Gala, hacen referencia a fuegos artificiales, chispas, la magia del festival.

-Se muestran cinco líneas que conforman un pentagrama.

-Botella o copa de vino representa la convivencia.

-El flautín se muestra curvo, con la idea de fluir, el dejarse llevar por la música.

-También está la representación de la guitarra, chelo o violín en la base.

FMM inaugurará Sound Tec este viernes 18 de noviembre

La exposición emplea la tecnología con esculturas sonoras.

En el marco de la edición 34 del Festival de Música de Morelia (FMM) Miguel Bernal Jiménez, este viernes 18 de noviembre el Centro Cultural Clavijero (CCC) abre sus puertas a una de las actividades paralelas de este encuentro musical.

Se trata de la exposición Sound Tec que mostrará diversas esculturas sonoras que emplean la tecnología para entregar una muestra interactiva con los asistentes.

La inauguración se realizará a las 13:00 horas, y en dicha muestra han participado 60 alumnos del Tecnológico de Monterrey a través de siete campus localizados en Sinaloa, Chihuahua, Aguascalientes, Guadalajara, León, Irapuato, y por supuesto que en Morelia.

Verónica Bernal Vargas detalló, esta exposición se encontrará abierta al público hasta el 20 de diciembre con acceso libre, en el horario que maneja el Clavijero.

Barry I. White llega al alma de los morelianos con un repertorio de lo mejor del pop y soul

El músico estadounidense puso a bailar al público reunido en la plaza Valladolid, en el evento masivo que el Festival de Música de Morelia retoma como parte de su programa luego de 4 años

La leyenda de la música Barry Ivan White llegó a la capital michoacana en el marco de la edición 34 del Festival de Música de Morelia (FMM) Miguel Bernal Jiménez para hacer un viaje en el tiempo y recordar esas melodías que han marcado a distintas generaciones.

La sede de tan único concierto fue la Plaza Valladolid, que minutos antes de las 20:00 horas comenzó a llenarse de la expectativa por gozar de canciones como: “Love train”, “Can’t take my eyes off of you”, “I wanna dance with somebody”, “Just the way you are” entre otros.

Es importante destacar que el concierto espectáculo que ofrece el Festival de Música de Morelia regresó en esta 34 edición luego de cuatro años de pausa; el último concierto de esta índole fue en 2017.

Barry I. White también reconoció el esfuerzo del FMM encabezado por Verónica Bernal Vargas para continuar impulsando la cultura musical en Michoacán, sabiendo que este encuentro musical logró impulsar el nombramiento de Morelia como Ciudad Creativa de la Música, reconocimiento otorgado por la Unesco.

En la música latinoamericana, Barry ha compartido escenario con el trío Los Panchos, Rafael Basurto Lara, Dyango, José José, Francisco Céspedes, David Torrenz, y Amaury Gutiérrez, entre otros. 

Uno de los momentos más especiales de la velada, fue cuando honró la música en español con melodías que lograron conectar con el sentir y el recuerdo de los presentes, y algunos entre lágrimas, corearon a todo pulmón canciones como “Sabor a mí”, “Pienso en ti”, y “Volver, volver”. 

Antes de concluir el concierto, Barry I. White fortaleció su gusto por estar en Morelia al reconocer a la gastronomía michoacana de la que se ha enamorado a través de un caldo.

Entre los varios reconocimientos que ha tenido, en 1984 Barry Ivan White fue invitado por Papa Jessie Ferguson y Barry Smith a formar parte del grupo The Platters. Ahora es un miembro veterano de dicha agrupación y ha viajado por todo el mundo cantando con una multitud de artistas de fama mundial.

¿Quién es Barry I. White?

Nació y se crió en Miami Florida, hijo de un ministro local de la iglesia, Barry Iván White tuvo una temprana introducción al mundo de la música. Comenzó a tocar en la iglesia el piano, la guitarra, el bajo y la batería. Su primera presentación fue a la edad de tres años y desde ese momento ha pasado toda su vida tocando los corazones de la gente con su música.

A sus 14 años. Barry se convirtió en director y ministro del coro musical, exhibiendo un único entendimiento por el lado técnico de la expresión musical, así como la armonización vocal. A sus 17 años, Barry grabó su primer álbum como parte del coro de góspel. Después viajó con el coro por los Estados Unidos cantando y abriéndoles los conciertos a los cantantes famosos de este género. Se presentó con artistas como: Andrae Crouch, The Hawkins Family, The Winans, Shirley Cesar, Candi Staton, James Cleveland, Milton Biggham, entre otros.

Después de años de trabajo en la música góspel como artista, productor y promotor. Barry Ivan White hizo la transición a la música Pop y Soul. Tuvo un éxito inmediato presentándose y representado a grandes artistas como: El maestro Barry White, En Vogue, Family Stand, Michael Cooper, The O’Jays, The Temptations, Levert, y otros. Co-fundó (Tashari Records) produciendo y grabando con el trío femenino: «C’est La Vie».