Comienza la cuenta regresiva para el XXIV Encuentro Nacional de Juegos Autóctonos

Se compondrá de talleres, exhibiciones, foros y juegos de destreza mental.

Michoacán se convertirá por primera vez en sede del XXIV Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, del 2 al 6 de agosto, con la presencia de alrededor de 600 participantes de 19 estados de la República Mexicana, así como expertos de seis países y de la Unesco.

El evento, con actividades gratuitas para el público en general, estará bajo la organización de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), con el apoyo de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales (FMJDAT), y el respaldo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

“Hemos preparado un gran programa para esta edición, es el evento más grande de deportes y prácticas tradicionales del país y se ha convertido también en un evento lúdico, cultural, utilizando simultáneamente varias plazas públicas de Morelia, explicó Raúl Morón Vidal, director de la Cecufid.

Con dicha celebración, se busca preservar, rescatar y fomentar las actividades lúdicas y deportivas de los pueblos originarios de México, por lo que, en esta ocasión se realizará el Primer Foro Internacional denominado “Retos y Desafíos de la Salvaguardia y Políticas Públicas de los Juegos y Deportes Tradicionales”, que reunirá a expertos de Brasil, Honduras, Guatemala, Panamá, Colombia, Turquía y de la Unesco, con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias, en el ámbito de los juegos y deportes tradicionales, el 4 y 5 de agosto en el Teatro José Rubén Romero.

Al tratarse de una fiesta deportiva y cultural que, en esta ocasión, resaltará el legado milenario de la cultura purépecha, se contará con el XIX Campeonato Nacional de Juegos de Destreza Mental, que convoca a jugadores de 12 estados del país, quienes competirán en cuatro disciplinas de origen mesoamericano en la casa natal de Morelos, los días 3 y 4 de agosto.

Los talleres de elaboración de pelota purépecha y de uárukua (bastones) y otras artesanías del interior del país, tendrán como escenario la Plaza Valladolid, los 3 y 4 de agosto.

Pelota purépecha deslumbra en Juegos Nómadas Mundiales en Turquía

Nueve atletas michoacanos viajaron al país asiático a compartir la cultura de la entidad.

El deporte autóctono de la pelota purépecha, que se practica desde hace más de 3 mil 500 años en Michoacán, se presentó en la ciudad de Iznik (antes Nicea), Bursa.

Ante el asombro y admiración del público presente, la presentación fue en el marco de los Cuartos Juegos Nómadas Mundiales, que se llevaron a cabo en Turquía, con la presencia de 3 mil atletas de 102 países, en 20 disciplinas.

Los países invitados para esta edición fueron México con la pelota purépecha y Argentina con el juego del pato, que es un juego similar al polo.

Ana Claudia Collado García, presidenta de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales (FMJDAT), dijo que fueron nueve los jugadores de Michoacán los que asistieron a la demostración, luego de que el comité organizador decidiera que la pelota purépecha representaría a México.

“Es la primera vez que México participa en un evento de esta naturaleza, con una delegación del juego de pelota purépecha; el público estaba muy sorprendido, las primeras exhibiciones se realizaron en el foro más importante del certamen, que era un estadio con una capacidad para 15 mil personas”, resaltó la presidenta de la FMJDAT.

Por último, Collado García informó que este año todavía tendrán diversas actividades como algunas jornadas con la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) a finales de noviembre, para hablar sobre la diversidad de los juegos de pelota, además de cursos de capacitación, particularmente de los juegos de destreza mental.