En Michoacán se tienen que erradicar las máquinas tragamonedas: Bedolla

Morelia, Michoacán, 11 de febrero de 2025.- El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla asumió el compromiso de erradicar en Michoacán las máquinas tragamonedas, al señalar que son un instrumento de destrucción social, una puerta de entrada a la delincuencia y una amenaza para las familias, especialmente para las niñas, niños y jóvenes.

Informó que en municipios como Morelia, Uruapan, Zitácuaro, Zamora, Lázaro Cárdenas, Apatzingán y Maravatío se han decomisado más de 2 mil 500 máquinas operadas fuera de la ley y financiadas por redes delincuenciales, actividad que representa 600 millones de pesos semanales a nivel nacional.

El mandatario enfatizó que el daño no es solo económico, ya que son una trampa que corrompe a los jóvenes, al fomentar el abandono escolar y exponerlos a entornos de riesgo y violencia, ya que en los establecimientos donde operan se comercializa y consumen drogas.

Por ello, llamó a la población a no permitir que la delincuencia se disfrace de entretenimiento y a no normalizar el uso de las máquinas tragamonedas que destruyen la vida de los jóvenes y alimentan al crimen y a la violencia, al denunciar su instalación y operación para proteger a las infancias.

Ramírez Bedolla confió que la Fiscalía General de la República (FGR) tomará las mismas medias, ya que los decomisos se han llevado a cabo basados en códigos federales, mientras el Gobierno de Michoacán continúa con la aplicación de la ley y la reconstrucción del tejido social, en coordinación con la Fiscalía General del Estado.

Identificado el presunto responsable del homicidio del tesorero del municipio de Senguio, ofrecen 100 mil pesos de recompensa

La Fiscalía General del Estado de Michoacán ofrece una recompensa de 100 mil pesos por información que conduzca a la ubicación y detención de Jerson David Menjivar Pérez.

Resultado de labores de investigación de campo y gabinete, la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) identificó al presunto responsable del homicidio de Javier Miranda González, tesorero del municipio de Senguio, ocurrido el pasado 22 de marzo, en ese municipio.

Durante el encuentro con medios de comunicación, presidido por el secretario de Gobierno, Elías Ibarra Torres, el Fiscal General del Estado de Michoacán, Adrián López Solís, informó que el hombre señalado es Jerson David Menjivar Pérez, por quien se ha ofrecido una recompensa de 100 mil pesos a cualquier persona que proporcione información útil para su captura y presentación ante el Juez de Control correspondiente.

López Solís resaltó que gracias al trabajo riguroso realizado durante la investigación del asesinato del tesorero municipal de Senguio, se han obtenido pruebas sólidas que vinculan a Jerson David Menjivar Pérez con los hechos ocurridos el mes pasado, mientras la víctima se encontraba fuera de su domicilio.

La información proporcionada por los ciudadanos será recibida en la Agencia de Inteligencia Criminal de la Fiscalía General del Estado de Michoacán, ubicada en Periférico Independencia número 5000, colonia Sentimientos de la Nación, C.P. 58170, Morelia, Michoacán. También pueden enviarla por correo electrónico a recompensas@fiscaliamichoacan.gob.mx o llamar al número telefónico 800 890 81 06 desde cualquier parte del país.

Noviembre, con 38% menos víctimas de homicidio doloso en Michoacán

La entidad reportó 76 homicidios dolosos menos, comparado con noviembre del 2021

El delito de homicidio doloso en Michoacán sigue con una tendencia a la baja, ya que del primero al 24 de noviembre se registraron 122 víctimas, cifra que representa una disminución de 38 por ciento con relación al mismo periodo del año pasado.

De acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de las Fiscalías Generales del Estado y de la República, la entidad reportó 76 homicidios dolosos menos, comparado con noviembre del 2021, y 17 casos menos con respecto a octubre de este año.

La coordinación entre la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSP), Guardia Civil, Guardia Nacional, Fuerzas Armadas, municipios, la Fiscalía General del Estado, entre otras instituciones, ha permitido bajar este indicador con estrategias implementadas en cada región para atender la problemática.

Por parte del Gobierno de Michoacán, se han apoyado las corporaciones policiacas municipales e instituciones de Seguridad Pública con recursos del Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), así como a las guardias comunitarias y la Policía Auxiliar, además de programas de prevención al delito comi Barrio Bienestar.

Luego de 14 años del granadazo, lesionada es reconocida en su calidad de víctima

Primer paso, de gran importancia, en el proceso de justicia y reparación integral en favor de las víctimas

Ciudad de México, a 2 de septiembre de 2022.- Después de 14 años del atentado del granadazo en Morelia, afectada logra que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), sea reconocida en calidad de víctimas, estatus que se le negaba por el Juez de Procesos Penales Federales, debido a omisiones en las que incurrió la Fiscalía General del Estado de Michoacán (antes PGJ), cuando recabó información de los hechos el día del atentado.

Se trata de María de Jesús Vázquez Silva, quien el día del grito del 2008 acudió con su familia a la verbena popular, resultado afectadas ella y su familia, la víctima perdió una pierna en el atentado y a pesar de ello la Fiscalía no la incluyó en el expediente de investigación.

Este 2 de septiembre, a pocos días de que se cumplan 14 años de los hechos, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, notificó a María de Jesús Vázquez Silva, la resolución del expediente CEAV/CIE/0298/2021 en la cual se le reconoce la calidad de víctima y su inscripción en el Registro Federal de Víctimas (RENAVI).

De acuerdo con la asesora jurídica de las víctimas, Reyna Velasco Guerrero, en el 2018, diez años después del atentado, se inició por primera vez un procedimiento para que se le reconociera la calidad de víctimas y se procediera a su inscripción en RENAVI.

“En ese momento la calidad de víctima fue negada por un Juez de Procesos Penales Federales, derivado de las omisiones en las que incurrió la Fiscalía General del Estado de Michoacán en la fecha de los hechos, al no relacionarla en el listado de victimas dentro de la averiguación previa, esto a pesar de haber resultado lesionada de gravedad en este hecho”, expuso la asesora jurídica.

Al incurrir en esta omisión, a María de Jesús también se le imposibilitó la posibilidad de ser inscrita en el RENAVI y obtener una reparación integral del daño, por lo que se tuvieron que emprender acciones legales ante un Juez de Amparo, con sede en la Ciudad de México, quien concedió el ampararla e instruyó a la CEAV, institución federal, analizara las constancias remitidas por la víctima y en ejercicio de sus facultades determinara sobre la procedencia de dicho reconocimiento.

Aunado a lo anterior, en un acercamiento reciente que tuvo con las víctimas la titular de la CEAV, Martha Yuriria Rodríguez Estrada, la funcionaria federal también se comprometió a revisar puntualmente el expediente de cada una de las víctima, fue así como determinó procedente reconocerle la calidad de víctima a María de Jesús Vázquez Silva, e inscribirla en el Registro Federal de Víctimas.

La abogada Reyna Velasco refirió que aunque se trata de un gran logro, el reconocimiento de la calidad de víctimas es apenas el primer paso en este proceso de justicia y reparación integral en favor de las víctimas del granadazo, quienes por año han tenido que padecer la indiferencia de las autoridades.

“Reconocemos la disposición de la Comisionada Ejecutiva de Atención a Víctimas, para reunirse con las personas lesionadas, escuchar sus inquietudes y dar cumplimiento al compromiso que hizo con ellas para resolver los temas pendientes que se tienen ante la Comisión; es la primera vez en 14 años que una Comisionada atiende el tema de manera puntual”, refirió la asesora jurídica de las Víctimas.

Reconoce Bedolla a fuerzas de seguridad por histórico golpe a la delincuencia en Michoacán

Bedolla

Fueron aseguradas 182 armas largas y cortas

Salvador Escalante, Michoacán, 14 de agosto del 2022.– El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla hizo un reconocimiento público a la Guardia Civil, Guardia Nacional, Sedena y Fiscalía General del Estado por la detención de 167 personas armadas que «pretendían desestabilizar la región de Uruapan», y afirmó que «no habrá tolerancia con ninguna banda al margen de la ley».

Durante su intervención en el primer informe de gobierno de Araceli Saucedo, presidenta municipal de Salvador Escalante, el gobernador destacó que la detención del sábado pasado se realizó sin un sólo disparo gracias a las labores de inteligencia, y a qué el operativo fue preciso y eficaz.

Añadió que también fueron aseguradas 182 armas largas y cortas, en razón de ello subrayó que la campaña de desarme que impulsan federación y estado «avanza con firmeza, y está dando resultados».

En el Gobierno del Estado trabajamos con base en el principio de respeto a la pluralidad política, y en coordinación entre todos los niveles y órdenes de gobierno. Trabajando juntos, ¡unidos!, estamos recuperando el Estado de derecho en Michoacán, sentenció Alfredo Ramírez Bedolla.

YouTube player

Arranca sin incidentes examen Ceneval de ingreso a las normales

2 mil 884 pruebas se distribuyeron en las cuatro sedes en todo el estado

Morelia, Michoacán, 10 de julio de 2022.-
En un hecho sin precedentes, arrancó sin incidentes la jornada de aplicación del examen Ceneval para el ingreso a las escuelas normales de Michoacán.

Un total de 2 mil 884 pruebas se distribuyeron en las cuatro sedes en todo el estado: la Escuela Normal de Tiripetío, Instituto Tecnológico de Uruapan, Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas y el recinto ferial en Morelia.

A decir de Mariana Sosa Olmeda, directora general del Instituto de Educación Media Superior y Superior, este hecho histórico se logra gracias a la colaboración de diversas instituciones que se sumaron para garantizar la igualdad y transparencia en el proceso de ingreso de los futuros maestros michoacanos.

Durante el arranque de la prueba agradeció el apoyo de la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría de Salud, la Fiscalía de Michoacán, la Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaría de Finanzas, la Guardia Nacional y el Instituto de la Juventud Michoacana.

Además, señaló que se cuenta con la presencia de observadores ciudadanos, representantes de Ceneval, de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el Notario Público No.167, Omar Martínez López, para garantizar la legalidad y transparencia en el proceso.

Encabeza Michoacán ranking nacional de sentencias obtenidas por delito de secuestro

Fiscalía General del Estado de Michoacán

En marzo se lograron 20 sentencias condenatorias de las 117 obtenidas en el país

La Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE) se mantendrá firme en sus actuaciones para hacer frente a los delitos de Secuestro y Extorsión que amenacen en la entidad, sostuvo su titular, Adrián López Solís, en el marco de una reunión operativa realizada con autoridades de la institución.

Durante el encuentro, el funcionario reconoció el trabajo que ha venido realizando la Unidad Especializada de Combate al Secuestro (UECS) y las fiscalías regionales, al obtener 20 sentencias condenatorias de las 117 logradas en marzo a nivel nacional, mismas que van de los 33 a los 100 años de prisión.

Estas cifras posicionan a la entidad a la cabeza del ranking nacional en resultados obtenidos en ese mes, por encima de Veracruz que registró 14 sentencias; Guerrero, 11; Morelos, 10; Tamaulipas, ocho y Chihuahua, siete, tal como lo anunció esta mañana la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, durante la conferencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

López Solís destacó el esfuerzo interinstitucional que se ha realizado con la Coordinación Nacional Antisecuestros (CONASE) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana; Fiscalía General de la República (FGR), así como cuerpos policiacos y unidades de combate al secuestro de las distintas entidades, trabajos que recientemente permitieron la detención de un líder delictivo identificado como José Artemio N., alias “El Michoacano” o “Rabias” y su hermano Gerardo N., alias “Shrek”.

Como parte de este encuentro se destacó que gracias a la coordinación, de julio de 2019 a marzo de 2022, a nivel nacional se ha logrado la liberación de mil 887 víctimas; la detención de 4 mil 409 personas y la desarticulación de 477 bandas delictivas relacionadas con estos delitos.