Envía AMLO carta diplomática a Joe Biden por financiamiento a organizaciones que considera están en contra de su gobierno

Denunció que institutos de Estados Unidos financian organizaciones civiles que están en contra de su gobierno.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó esta mañana que envió una carta a su homólogo Joe Biden para expresarle su inconformidad por el financiamiento que Estados Unidos otorga a empresas opositoras al gobierno mexicano, lo que consideró como “un acto intervencionista”.

El mandatario aseguró que dudó en enviar la misiva a Biden porque es buena persona, pero calificó dicho financiamiento como “prepotente y ofensivo”, razón por la cual no se podía quedar callado.

“La verdad, no perjudica, sino que ayuda, por lo que finalmente decidí enviarle la carta al presidente de Estados Unidos; estoy seguro que él no sabe de esto, por eso le pido su valiosa intervención”, dijo.

En la misiva, López Obrador expresa su inconformidad por el financiamiento que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), entrega a organizaciones abiertamente opositoras a su administración, “eso es un acto intervencionista, contrario al derecho internacional y al respeto que debe prevalecer entre Estados libres y soberanos”.

El jefe del Ejecutivo justificó el envío del oficio al asegurar que se trata de una protesta diplomática, “había que reaccionar… ayer salió la información de que el Gobierno de Estados Unidos le va a dar más dinero a estas organizaciones no gubernamentales, lo cual es muy preocupante y ofensivo, por eso no nos podemos quedar callados”, insistió.

Finalmente, recalcó que que la relación con Joe Biden es “muy buena”, sin embargo, hizo un llamado al gobierno de Estados Unidos a revisar su política exterior, ya que considera que es ofensiva.

Información Libia Bucio

Define IEM límites al financiamiento privado para los partidos políticos

Se aprueban Lineamientos que darán mayor certeza sobre la licitud y legitimidad de las aportaciones privadas

El Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM), en sesión pública aprobó por unanimidad el límite total del Financiamiento Privado que podrán recibir los Partidos Políticos durante el ejercicio 2023 por parte de sus militantes y simpatizantes, así como el límite individual de sus aportaciones.

En ese sentido el límite total de aportaciones que cada partido político podrá recibir en el 2023 por aportaciones de militantes, en dinero o en especie, será la cantidad de 4 millones 991 mil 519 pesos con 09 centavos, el límite total de aportaciones de sus simpatizantes será de 4 millones 843 mil 136 pesos con 32 centavos, límite individual anual por simpatizante de cada partido político será de 242 mil 156 pesos con 82 centavos, en el caso del límite individual anual por militante lo determina cada partido político (art 117 del código electoral local).

El Acuerdo precisa que el financiamiento privado de los partidos políticos, bajo todas sus modalidades, incluido el autofinanciamiento y rendimientos financieros, en ningún caso podrá ser superior al monto de financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes, para sus gastos de campaña y actividades específicas.

Un boletín de prensa detalla que los lineamientos son una herramienta de prevención muy importante, que forman parte del esfuerzo de fortalecer y dotar de certeza el financiamiento privado que reciben las fuerzas políticas

¿Puedo comprar un terreno con Infonavit?

El crédito tendrá un plazo a pagar de hasta 15 años, con tasas de interés que pueden variar de 6.5 a 8.2 por ciento.

Comprar terreno con Infonavit es posible desde 2022 gracias a la reforma de la nueva Ley del Infonavit.

En Michoacán, al igual que en el resto del país se dio a conocer el programa Crediterreno, una opción para que los derechohabientes elijan cómo y dónde construir su patrimonio.

Este financiamiento permitirá a un promedio de 17 mil derechohabientes en el estado que planean comprar un terreno en los próximos años hacer realidad sus anhelos, la construcción de una vivienda, informó Sergio Adem Argueta, delegado del Infonavit en la entidad.

Indicó que el nuevo esquema de apoyo crediticio permite a los derechohabientes tener acceso a un financiamiento de más de 1.9 millones de pesos, a un plazo a pagar de hasta 15 años, con tasas de interés que pueden variar de 6.5 a 8.2 por ciento.

El puntaje mínimo para solicitar el financiamiento es de 980 puntos, un promedio de 6 meses a 1 año de trabajo ininterrumpido.

Para conocer más a fondo los detalles, puedes ingresar a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx).

Rafael Silva