Tacámbaro celebra la novena edición de la FILIT: Una fiesta literaria para todos

La inauguración oficial tendrá lugar el viernes 16 de mayo a las 4:30 p.m.

Del 16 al 25 de mayo, Tacámbaro se convertirá en epicentro de las letras y la cultura con la novena edición de la Feria Intercultural del Libro de Tacámbaro (FILIT), el evento literario más importante de la región. Durante diez días, la explanada Nicolás de Régules y otras sedes recibirán a autores, artistas, editoriales y cientos de asistentes que celebran el poder de la palabra escrita y hablada.

La inauguración oficial tendrá lugar el viernes 16 de mayo a las 4:30 p.m. en la explanada Nicolás de Régules, seguida de la presentación de la editorial michoacana «Cuarta República», con la participación de destacadas voces como Gabriela Molina, Tamara Sosa y Gustavo Ogarrio. La jornada concluirá con una muestra del Ballet Folclórico del estado de Michoacán.

El sábado 17 se presentará la charla «Los aranceles de Trump y la guerra comercial», a cargo del periodista Pedro Miguel, además de la presentación de libros como “Los telegramas del adiós” del escritor Gustavo Ogarrio y “Los augurios de octubre». Una crónica autobiográfica alrededor de la música y la cultura” de Rolando López Monroy”, cerrando con la participación musical de Bola Suriana.

El domingo 18 estará dedicado a la música tradicional de tierra caliente, con un conversatorio y un intenso taller baile en tabla impartido por dos referentes tacambarenses Arely Padilla y Ulises Rosales de la Casa de la Cultura Marcos A. Jiménez, y un encuentro de música calentana que reunirá agrupaciones locales en una celebración de identidad cultural.

El lunes 19 y martes 20 estarán enfocados en públicos infantiles y juveniles, con la participación del cuentacuentos Jorge Salvaje, un concierto de cello a cargo de Diego Sinué, y la presentación de varias obras de la reconocida escritora Vivian Mansour, quien además será nombrada Embajadora de la Literatura Infantil y Juvenil 2025. También se rendirá homenaje a Rosario Castellanos por el centenario de su nacimiento. Se cerrarán actividades con la participación de la Casa de la Cultura Marcos A. Jiménez en la celebración de su 30 aniversario y un concierto dedicado a fomentar la cultura de la paz con música de trova, poesía y ópera . El miércoles 21 destacará la entrega de una biblioteca escolar y una charla sobre Juan Rulfo, en el Tecnológico de Tacámbaro, además de la presentación de obras como la colección literaria “Palabras de Colibrí” e “Itinerarios del abismo” de Imanol Caneyada.

Los días jueves 22 y viernes 23 estarán marcados por una intensa jornada editorial con títulos como “Nómadas”. Premio Bellas Artes de Novela, José Rubén Romero 2020, del autor Imanol Caneyada.  “Los mil ojos de la selva” Premio Bellas Artes de Novela, José Rubén Romero 2024, del autor Omar Delgado. También se presentará el libro “De cara al caracol. Poesía reunida (1985-2024)” de Margarita Vázquez. La escritora Cecilia Correa Gómez del Campo presentará su libro “El no típico cuento de hadas”. Karina Lizeth Chavez Rojas se dará cita con su libro “Incierto sentir”. Así mismo, el autor Luis Hernandez Navarro expondrá “La pintura en la pared. Una ventana a las escuelas normales y a los normalistas rurales”. Ambos días cerrarán la jornada con música y baile, con el aniversario de “Recordar Bailando”, tradicional encuentro entre tacambarenses y con música de rock a cargo de Proyecto Cigalian y la interpretación de Gabriel Aguilar y su tradicional participación musical de la calle de los escalones.

La semana concluirá con una nutrida agenda de presentaciones de libros como “Tacambariana” de Juan Pascoe “No es la depresión sino un horizonte que se levanta” de Diana Ferreyra. “De amores y argumentos Versos para huapango de Juan Llanos Rodríguez” de Alec Dempster y Raúl Eduardo González. “Con el puño en alto memorias del FER” y la presentación del Libro “Sustancia quemada” del autor Víctor Loorman. Se realizará la charla sobre literatura náhuatl, poesía y música “Flor y canto una mirada a la literatura Náhuatl prehispánica” impartida por Iván Lara. Las participaciones musicales estarán a cargo de La Fronda de Marsyas y el grupo tacambarense de rock Old School. 

Se proyectará el documental “Nunca nos fuimos” de la comunidad índigena de Tacámbaro, una importante colaboración del Sistema Michoacano de Radio y Televisión.

La FILIT 2025 extiende una cálida invitación a toda la comunidad de Tacámbaro, visitantes y amantes de la lectura para sumarse a esta gran celebración. Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público, con sede principal en la explanada Nicolás de Régules.

Feria del Libro de Tacámbaro tendrá actividades en la tenencia de Santa María de Guido, Morelia

Del 26 al 29 de abril, a la plaza principal llegará el LibroBus

La Feria Intercultural del Libro de Tacámbaro (FILIT), que surgió como un proyecto de la ciudadanía de fomento y promoción de la lectura, se llevará este año del 23 al 29 de abril, y este año cuenta con el estado de Guerrero como invitado especial.

Como parte de las actividades de esta feria, se contempla la presentación de varios libros y eventos artísticos-literarios en el recinto cultural “Habitar las Artes” en la tenencia de Santa María de Guido y en la plaza principal.

Para el martes 25 de abril a las 19:00 horas se presenta en ensamble poético-saxofonico, Los Versos del Alacrán, conformado por Juan Alzate y Neftalí Coria. El lugar, la plaza de Santa María.

A este mismo sitio, del 26 al 29 de abril llega a las 12:00 horas el Librobus, con una cantidad de textos para toda la familia. Habrá venta a bajos precios.

El domingo 23 de abril a las 18:30 horas, Xóchitl Iliana Olivera, ganadora del Premio Nacional de Novela Jóven José Revueltas 2020, presenta su libro “Aprovéchate de mí”, esta actividad en el “Habitar de las Artes”, ubicado en la calle Juan Ruíz de Alarcón #58, en Santa María de Guido.

En la misma sede, pero a las 17:00 horas, el jueves 27 de abril,Norma Márquez Cuevas, coordinadora General de Clubes de Lectura del Fondo de Cultura Económica (FCE), presenta la charla, “De qué hablamos cuando hablamos de leer”.

El sábado 29 de abril a las 17:00 horas, Francisco Hinojosa presenta la conferencia magistral “Escritora América de la Torre”, en el “Habitar de las Artes”.

La agenda completa de eventos puede consultarse en la siguiente liga: https://www.facebook.com/filitoficial/?locale=es_LA

Información Julieta Flores Zapien

Invita Secum a participar en el VIII Encuentro de Poetas y Narradores

Podrán inscribir textos inéditos de poesía o narrativa, hasta el 26 de abril.

Morelia, Michoacán, 30 de marzo de 2023.- En el marco de la Feria Intercultural del Libro de Tacámbaro (FILIT), que se desarrollará del 21 al 28 de abril del presente año, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) convoca a participar en el VIII Encuentro de Poetas y Narradores “José Rubén Romero” 2023.

Aquellos textos que serán objeto de participar son los inéditos de narrativa o poesía escritos en español o alguna de las lenguas indígenas de América, como el náhuatl, quechua y el guaraní, con un máximo de mil palabras, y hasta 75 líneas, respectivamente.

La recepción de trabajos y llenado de formatos con los datos personales de las escritoras y escritores participantes concluirá el próximo 26 de abril a las 21:00 horas. Los textos se deberán enviar al correo electrónico poetasynarradores@filit.com.mx.

El jurado calificador estará conformado por personas escritoras de reconocida trayectoria y su veredicto será inapelable. Las personas ganadoras del Encuentro “José Rubén Romero” se darán a conocer el lunes 8 de mayo del año en curso, a través de la página de Facebook “FILIT”.

Para conocer más detalles de la convocatoria, visitar el siguiente link: bit.ly/3Zsvz7x.

La Feria Intercultural del Libro de Tacámbaro 2022 invita a ser expositor en su sexta edición

Podrán participar todas aquellas instituciones públicas y privadas que involucren en sus actividades la publicación de libros y/o el fomento a la lectura.

La Feria Intercultural del Libro de Tacámbaro (FILIT), que surgió como un proyecto ciudadano de fomento y promoción de la lectura, invita a libreros y editores a participar en su sexta edición, que se llevará a cabo en la Plaza Principal Benito Juárez, del 21 de abril al 1 de mayo, de 10:00 a 21:00 horas.

La FILIT abre sus puertas para que los participantes tengan un punto de venta para sus libros, porque uno de sus objetivos es mantener el principio de la divulgación de textos como fuente inagotable para el fortalecimiento del espíritu humano y la preservación del conocimiento.

Podrán participar todas aquellas instituciones públicas y privadas que involucren en sus actividades la publicación de libros y/o el fomento a la lectura, mediante una ficha de inscripción.

La participación de los expositores representa una pieza clave para lograr el objetivo de la Feria, por lo que las y los interesados podrán solicitar información al comité organizador en el teléfono (461) 4229095 o revisar la convocatoria en: https://cultura.michoacan.gob.mx/noticias/convocatoria-para-expositores-a-la-filit-2022/