Gladyz Butanda promueve uso responsable del casco en Jacona

Ayuntamiento se suma a campaña vial ¡Fíjate Pues!

¡Fíjate Pues! llegó al municipio de Jacona, donde la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad, Gladyz Butanda Macías enfocó los beneficios de esta campaña de educación vial a promover el uso correcto del casco, derivado de los altos índices de siniestros de tránsito que reporta este y otras localidades de la entidad.

La llegada de la campaña vial ¡Fíjate Pues! a Jacona se formalizó mediante la firma de un convenio entre la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum) y el ayuntamiento a cargo del presidente Isidoro Mosqueda Estrada, quien destacó la importancia de incentivar la educación vial en la ciudadanía, a fin de salvaguardar su integridad.

Gladyz Butanda recordó que, en el caso específico del uso de la motocicleta como medio de transporte, el portar casco previene en un 72 por ciento de los casos conmociones cerebrales, dispersa la fuerza del impacto y evita el contacto directo con el cráneo.

“Estamos avanzando de manera comprometida en la promoción de ¡Fíjate Pues! como una herramienta de educación vial, y de manera simultánea, invitando a los ayuntamientos a armonizar sus reglamentos municipales con la Ley Estatal de Movilidad y Seguridad Vial, que mucho tiene que ver con la contención de siniestros de tránsito”, enfatizó.

La secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad subrayó que “no se trata de evitar multas, se trata de salvar vidas”, en franca referencia al uso correcto y responsable del casco en Michoacán.

¡Fíjate Pues! Así se implementará la campaña de seguridad vial

A través de tres etapas: educación vial, intervención en puntos de riesgo y actualización normativa

¡Fíjate Pues! es una estrategia integral que articula acciones del Gobierno de Michoacán, los ayuntamientos y la sociedad civil para mejorar de forma sustancial la seguridad vial en el estado, en este sentido la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum), Gladyz Butanda Macías, detalló que la campaña se llevará a cabo en tres etapas clave.

En una primera etapa, se priorizarán acciones de educación y sensibilización vial, al dar continuidad al programa de Embajadores de la Movilidad, con énfasis especial en entornos escolares y espacios públicos, donde se entregarán kits de seguridad en escuelas, se realizarán operativos, activaciones comunitarias, capacitaciones y conferencias impartidas por especialistas de talla nacional, muchos de los cuales contribuyeron a la elaboración de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

La segunda etapa estará enfocada en la intervención en los principales puntos de conflicto, Butanda Macías informó que a partir de un mapa de calor de riesgo de accidentes, y con el respaldo técnico del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes, se ejecutarán auditorías viales, acciones de urbanismo táctico, diseño de proyectos ejecutivos y obras físicas, mismas que estarán acompañadas de procesos de monitoreo y evaluación para medir su impacto.

Finalmente, en la tercera etapa, la Sedum brindará acompañamiento técnico y jurídico a los municipios para actualizar sus marcos normativos, a través de mesas de trabajo para revisar y fortalecer los reglamentos de tránsito y movilidad y desarrollar proyectos normativos listos para su publicación y aplicación, bajo criterios de legalidad y viabilidad técnica.

Cabe destacar que las tres etapas se implementarán de manera simultánea, mediante un trabajo coordinado entre los equipos técnicos de la Sedum y los ayuntamientos.