El Misterioso Jaguar en Michoacán: Entre la majestuosidad y la amenaza de extinción.

La escasez de jaguares en Michoacán, se atribuye a la histórica persecución de la especie

En los bosques tropicales de la Costa-Sierra michoacana, la imponente presencia del jaguar, el mayor felino de América, se mezcla con un aire de misterio y vulnerabilidad.

A pesar de que Michoacán es un corredor natural que conecta poblaciones de jaguares del occidente y sur del país, su presencia se encuentra envuelta en un enigma, que lo sitúa al borde de la extinción.

Fue en los años 60 cuando por primera vez se documentó la presencia del jaguar en la sierra de Coalcomán. Desde entonces, la información científica ha sido escasa, basándose en unos cuantos registros captados por cámaras trampa instaladas por investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y por la Asociación Civil Proyecto Jaguar.

Con información de Ohmar Vera

YouTube player

Gobierno de Tangancícuaro inaugurará Centro de Atención Animal

Este proyecto albergará instalaciones diseñadas para brindar atención médica, refugio temporal y promover la adopción responsable de animales

El Gobierno de Tangancícuaro invita a la inauguración del Centro de Atención Animal Tangancícuaro. El evento se llevará a cabo el próximo 19 de enero a las 10:00 de la mañana, marcando un momento importante en el compromiso municipal con el cuidado y la protección de los animales.

El Centro de Atención Animal, resultado del esfuerzo conjunto de las autoridades y la sociedad, será un espacio dedicado al bienestar y cuidado de las mascotas y animales callejeros del municipio.

Este proyecto albergará instalaciones diseñadas para brindar atención médica, refugio temporal y promover la adopción responsable de animales.

Para contribuir a esta noble causa, se invita a los asistentes a aportar un kilogramo de croquetas durante la inauguración. Esta donación se destinará a asegurar la alimentación adecuada de los animales acogidos en el centro y apoyar sus necesidades básicas.

El alcalde y representantes gubernamentales estarán presentes, destacando el compromiso del municipio de Tangancícuaro en la promoción del respeto y cuidado hacia los amigos peludos que forman parte de la comunidad.

«El Centro de Atención Animal será un espacio especial para el cuidado y protección de nuestros amigos peludos. Su inauguración representa un paso significativo en nuestra labor por garantizar su bienestar y fomentar una convivencia armoniosa entre humanos y animales en nuestro municipio», expresó el alcalde en anticipación a este evento.

Lázaro Cárdenas: Capacitan a cuerpos de emergencia en el manejo de reptiles

Muchas especies abandonan su hábitat en temporada de lluvias

Este martes se llevó a cabo una capacitación dirigida a cuerpos de emergencia de nuestro municipio, gestionada por la titular del departamento de Ecología Municipal, Karina Campos Echeverria, para el manejo de reptiles y otras especies que han salido de su hábitat y se han visto en zonas urbanas de la ciudad.

Esta capacitación fue impartida por el Médico Veterinario Zootecnista Isaí Cedillo Camacho y ppr del biólogo José Luis López Hernández, quienes manifestaron que estos protocolos se aplican más por la temporada de lluvia, ya que constantemente se incrementan los reportes de reptiles fuera de su hábitat, por lo que deben de regresarlos a sus entornos.

José Luis López, inspector Federal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), dijo que prácticamente tienen como objetivo procurar el bienestar del ambiente, es así que los cuerpos de emergencia, como bomberos, Protección Civil y particulares, deben de realizar un adecuado manejo de las especies que puedan encontrar durante este temporal de lluvias o en cualquier época del año.

En este sentido expuso que, como el estado de Michoacán es tan extenso, muchas veces es complicado para la Profepa el trasladarse desde Morelia hasta Lázaro Cárdenas o hasta otros municipios más lejanos, entonces la idea es dar a conocer algunas de las técnicas que se pudieran manejar para la captura y manejo de algunas especies que se puedan encontrar en la zona, finalizó.

El evento contó con la presencia de la regidora Erandi Estrada Santivañez, quien pertenece a la comisión de ecología.

Te recomendamos 6 destinos turísticos para visitar en junio

Y disfrutar de concursos en Charapan, Pamatácuaro, Zipiajo, Purépero, Zinapécuaro y Ocumicho.

El Instituto del Artesano Michoacano (IAM) llevará a cabo durante el mes de junio seis concursos artesanales en Charapan, Pamatácuaro, Zipiajo, Purépero, Zinapécuaro y Ocumicho, en los cuales se entregarán 470 mil pesos repartidos en 153 premios.

El director general del IAM, Cástor Estrada Robles, señaló que el objetivo principal de los concursos es motivar e impulsar a las artesanas y artesanos para continúen con la producción de piezas en sus diseños tradicionales y nuevos, así como potencializar su riqueza histórica y cultural.

En el municipio de Charapan se desarrollará el XXVI Concurso Regional de la Meseta Purépecha de Textiles de Algodón Bordados, Lana, Deshilados, Patakua y Máscaras, donde todas las piezas ganadoras y participantes estarán a la venta del 2 al 13 de junio en la Casa de la Cultura de esta localidad, y la premiación se realizará el último día de venta de las piezas.

El 8 de junio, en la localidad de Pamatácuaro, en el municipio de Los Reyes, artesanas y artesanos competirán con sus mejores piezas en las categorías de textil de algodón bordado, fibras vegetales, juguetería y madera en el XXXVII Concurso Artesanal que se realizará en la plaza principal.

Para el día 9 de junio, artífices de Zipiajo realizarán el XXXVII Concurso Artesanal de Textiles de Algodón Bordados y Alfarería Alisada, en la jefatura de tenencia a las 12 horas, para que el público en general asista y pueda adquirir piezas como ollas, comales, figuras de animales y mandiles bordados, y la ceremonia de premiación será el 21 de junio, en punto de las 12:00 horas.

Asimismo, este año es la primera vez que se realizará el Concurso Artesanal de Cerería, en la localidad de Purépero, en donde también participarán artesanos de Tlazazalca, con la exposición y venta de sus piezas del 18 al 25 de junio en el Centro Pastoral y el último día, se llevará a cabo la ceremonia de premiación.

Para el 24 de junio en Zinapécuaro, artesanas y artesanos realizarán su certamen, y las piezas participantes y ganadoras se quedarán a la venta del 24 de junio al 5 de julio, en la Casa de la Cultura de este lugar.

Con el cierre de mes, el día 27 en la comunidad de Ocumicho, en el municipio de Charapan, que se realizará el XXXVIII Concurso de Alfarería policromada y Máscaras de Madera, en el que las y los visitantes a este lugar podrán adquirir piezas como nacimientos, juguetería, última cena, varios y máscaras.