FICM presente en la 61º Semana de la Crítica de Cannes

Festival Internacional de Cine de Morelia

Tendrá una presentación especial y se proyectarán cuatro cortometrajes mexicanos.

Como cada año, desde 2005, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) tendrá una función especial fuera de competencia en la Semana de la Crítica, sección paralela del Festival de Cannes, donde se presentarán cuatro cortometrajes mexicanos que fueron parte de la Selección Oficial de la 19ª edición del FICM.

La sólida alianza que mantienen la Semana de la Crítica y el FICM ha brindado la oportunidad a cerca de 50 cineastas mexicanos de mostrar su trabajo en Cannes. A su vez, año con año, una selección de películas de la Semana de la Crítica se presenta en el FICM, con la presencia de algunos de sus realizadores o protagonistas.

Este año, los trabajos de la Selección Oficial del 19° FICM que se proyectarán en la 61ª Semana de la Crítica son:

Al motociclista no le cabe la felicidad en el traje (2021, dir. Gabriel Herrera) | Ojo a Cortometraje de Ficción Mexicano del 19° FICM.
Llueve (2021, dir. Magali Rocha Donnadieu y Carolina Corral Paredes)
Mi edad, la tuya y la edad del mundo (2021, dir. Fernanda Tovar) | Mención Especial a Cortometraje Documental
El sueño más largo que recuerdo (2021, dir. Carlos Lenin)

La Semana de la Crítica en el FICM

Durante la más reciente edición del festival, la Delegada Artística de la Semana de la Crítica, Ava Cahen, presentó la selección de películas de la Semana de la Crítica que se proyectan en Morelia.

La misión de la Semana de la Crítica es descubrir y apoyar talentos emergentes, programando únicamente primeras y segundas obras en el Festival de Cannes. De esa manera, les ha abierto las puertas a directores de la altura de Bernardo Bertolucci, Alejandro González Iñárritu, Wong Kar Wai, Ken Loach, Barbet Schroeder y Guillermo del Toro, entre muchos otros. En el FICM nos sentimos honrados de presentar el trabajo de nuevos talentos del cine mexicano en un foro de la importancia y el prestigio de la Semana de la Crítica.

La 61ª edición de la Semana de la Crítica se llevará a cabo del 18 al 26 de mayo de 2022, en el marco de la 75ª edición del Festival de Cannes.

RICOCHET, de Rodrigo Fiallega, llegó a salas mexicanas

Ricochet narra la historia de Martin, un extranjero que durante dos décadas ha vivido en un tranquilo pueblo de México.

Luego de su presentación en el 18° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) en 2020, Ricochet, ópera prima del mexicano Rodrigo Fiallega, llegó a las salas de cine mexicanas este 24 de febrero.

Ricochet narra la historia de Martin, un extranjero que durante dos décadas ha vivido en un tranquilo pueblo de México. La vida de Martín cambia drásticamente cuando el asesino de su hijo sale de la cárcel. Este evento detonará los impulsos más humanos y primitivos de Martín, quien busca la manera de vengarse.

En entrevista para el FICM, Fiallega contó que «Martinj era un personaje complicado: tenía que ser un europeo del norte para tener esta contraposición de culturas y de formas de ser; lo frío y lo cálido de lo mexicano, así que hablamos mucho con él del guion para que Martinj entrara en el personaje».

Por su parte, el actor Martinj Kuiper comentó que, en comparación con otros países donde hay que justificar el origen del personaje, en México es más fácil interpretar a un extranjero: «Aquí el tipo es de algún lado y nadie sabe de dónde y tampoco hay que explicarlo».

Rodrigo Fiallega inició su carrera en el cine en la productora de Alejandro Gonzalez Iñarritu, durante algún tiempo trabajó en proyectos de publicidad y más tarde, con Ricochet dio su gran salto hacia la dirección de largometrajes.

La producción entre México y España también se presentó en el Festival de Cine de Roma en 2020 y en 2021 formó parte de la programación de Cine Plaza de verano, evento organizado por la Cineteca de Madrid.

Fuente: Página del FICM

¡El FICM premió a lo mejor de su 19ª edición!

premio final FICM

• La audiencia votó por sus películas favoritas para otorgar el Premio del Público y el Premio de la Selección de Cortometraje en Línea.

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) cerró su 19ª edición con una ceremonia en la Sala 4 de Cinépolis Morelia Centro en la que premió a lo mejor de su Selección Oficial.

Después de intensas deliberaciones, el jurado conformado por Volker Schlöndorff, Mark Cousins, Philippe Claudel, Elizabeth Lo, Sadie Tillery, Tatiana Huezo, Ehsan Khoshbakht, Farah Clementine Dramani-Issifou, José F. Rodríguez, Luna Marán, Manuel Elías López Monroy y Paula Amor, eligió a los mejores trabajos de entre 99 películas que formaron parte de la Selección Oficial del 19° FICM.

Asimismo, la audiencia votó por sus películas favoritas para otorgar el Premio del Público y el Premio de la Selección de Cortometraje en Línea.

Por su parte, el panel internacional de expertos de Impulso Morelia 7, integrado por Michael Fitzgerald, Everardo González, Mónica Lozano, Lucila Moctezuma y Charles Tesson, otorgó los reconocimientos a los proyectos en postproducción que participaron en la séptima edición de Impulso Morelia.

Los ganadores del 19º FICM se pueden consultar a detalle en la siguiente liga: https://moreliafilmfest.com/ganadores-19-ficm-2021/

Faride Schroeder presentará su cortometraje Hijas de brujas en el 19° FICM

Faride Schroeder

• Hijas de brujas es un cautivador cortometraje que explora lo sobrenatural, el misticismo de las leyendas mexicanas y la sabiduría de las curanderas

La directora mexicana Faride Schroeder presentará su cortometraje Hijas de brujas, protagonizado por Yalitza Aparicio y Dolores Heredia, en una función especial en el marco del 19° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). La función se realizará el 28 de octubre a las 21:45 junto con la función de Estanislao (2020), de Alejandro Guzmán.

Hijas de brujas es un cautivador cortometraje que explora lo sobrenatural, el misticismo de las leyendas mexicanas y la sabiduría de las curanderas desde una mirada femenina, en palabras de la directora. Faride cuenta la historia de Clara (Yalitza Aparicio), una mujer que reside en Estados Unidos y que regresa a México para presentarle a su familia a su hija recién nacida. Clara y su bebé tienen que participar en un antiguo ritual familiar en medio del bosque, aún en contra del prejuicio del esposo de Clara y de su propia aprehensión como madre primeriza.

“Estoy de verdad muy feliz de poder representar a México, a las cineastas mexicanas, en una plataforma internacional de Disney, eso me parece una locura. Realmente me da orgullo haber hecho un cortometraje en nuestro propio idioma para una audiencia global y, sobre todo, haberlo realizado con talento mexicano. Me emociona mucho poder lanzar al universo de la cinematografía global una pieza que pretende aportar otra mirada. Es la primera vez que exploro una narrativa que conecta con los pueblos originarios de México desde la ficción y lo hago con honestidad. Esto es una ficción que está basada en una leyenda y es algo que hicimos con mucho cuidado y responsabilidad”, declaró Faride Schroeder en entrevista para el FICM.

El cortometraje es producido por Voces Imaginaria, casa productora de Mario Muñoz, quien ha colaborado también con directores como Alfonso Cuarón, Ernesto Contreras y Celso García; además el trabajo cuenta con el apoyo de 20th Digital Studio y de su plataforma HULU, quienes invitaron a la directora mexicana a participar en la serie de cortometrajes Bite Size Halloween.

Vota por tu cortometraje favorito del FICM

FICM

El FICM se extiende hasta las pantallas de nuestro hogar con una selección especial que estará en competencia.

Como es tradición desde hace siete ediciones, el Festival Internacional de Cine de Morelia presentará la Selección de Cortometraje Mexicano en Línea, compuesta por algunos de los cortometrajes que forman parte de la Selección Oficial de la edición 19 de la fiesta del cine.

La Selección de Cortometraje Mexicano en Línea estará disponible del 27 de octubre al 1 de noviembre para reproducción gratuita en la página electrónica seleccionenlineaficm.com y en la plataforma de streaming del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).

La Selección de Cortometraje Mexicano en Línea ya se integra de 40 títulos que ya se pueden conocer en la página moreliafilmfest.com

El público podrá votar por su corto favorito y el cortometraje con mayor número de votos recibirá un diploma y un premio en efectivo.

El 19° FICM da a conocer la Selección de Cortometraje Mexicano en Línea

seleccion de cortometraje mx linea

• El público podrá votar por su corto favorito a través seleccionenlineaficm.com.

Como es tradición desde hace siete ediciones, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) presentará la Selección de Cortometraje Mexicano en Línea, compuesta por algunos de los cortometrajes que forman parte de la Selección Oficial de la 19ª edición del FICM.

La Selección de Cortometraje Mexicano en Línea estará disponible del 27 de octubre al 1 de noviembre para reproducción gratuita en seleccionenlineaficm.com y en FilminLatino.mx, la plataforma de streaming del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).

El público podrá votar por su corto favorito a través seleccionenlineaficm.com. El cortometraje con mayor número de votos recibirá el Premio de la Selección de Cortometraje Mexicano en Línea que consiste en un diploma y un premio en efectivo.

Los 42 títulos que conforman la Selección de Cortometraje Mexicano en Línea del 19º FICM se pueden visualizar en la siguiente liga: https://moreliafilmfest.com/el-19-ficm-da-a-conocer-la-seleccion-de-cortometraje-mexicano-en-linea/

El 19° Festival Internacional de Cine de Morelia se llevará a cabo del 27 de octubre al 1 de noviembre en funciones presenciales y funciones virtuales a través de Cinépolis Klic, Canal 22 y FilminLatino.

FICM da a conocer los proyectos seleccionados para Morelia: Sundance Laboratorio de Guion 2021

morelia sundance

• Los asesores invitados para esta edición son: Dominga Sotomayor (Chile), María Renée Prudencio (Bolivia/México), Martín Salinas (Argentina) y Erik Jendresen (Estados Unidos)

Después de tres exitosas ediciones en 2017, 2018 y 2019, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), en alianza con el Programa de Ficción del Sundance Institute, lleva nuevamente a cabo el Morelia:Sundance Laboratorio de Guion, un asesoramiento intensivo especializado en la escritura y perfeccionamiento del guion cinematográfico, como parte de su programa de formación y actualización profesional, Morelia Pro.

El Laboratorio de Guion es un modelo que ha sido conducido exitosamente en México desde hace más de 20 años por la productora Bertha Navarro, impulsando una participación directa de los escritores participantes con asesores especializados de reconocido prestigio internacional en sesiones personalizadas de trabajo. La idea es apoyar al escritor en el perfeccionamiento de su guion, de cara a llegar al momento de su producción con la mejor versión posible del libreto cinematográfico.

Los proyectos seleccionados este año son:

• La escuela del pueblo, de Oli Quintanilla (México)
• El fuego que engulle la sangre, de Jesús Torres Torres (México)
• La hija del general, de Rodrigo Ruiz Patterson (México)
• Cuando cae la lluvia, de Yanilis Pérez (República Dominicana)

Los asesores invitados para esta edición son: Dominga Sotomayor (Chile), María Renée Prudencio (Bolivia/México), Martín Salinas (Argentina) y Erik Jendresen (Estados Unidos).

El Morelia:Sundance Laboratorio de Guion, que tendrá lugar de manera virtual del 25 al 28 de octubre de 2021, se complementará con reuniones colectivas de análisis sobre determinados aspectos del oficio de la escritura cinematográfica y estimulará la reflexión necesaria sobre una de las disciplinas creativas fundacionales del cine.

En años pasados, algunos de los proyectos participantes del Morelia:Sundance Laboratorio de Guion fueron Noche de Fuego, de Tatiana Huezo; El hoyo en la cerca, de Joaquín del Paso; Mano de obra, de David Zonana; entre otros.

El 19° Festival Internacional de Cine de Morelia se llevará a cabo del 27 de octubre al 1 de noviembre en funciones presenciales y funciones virtuales a través de Cinépolis Klic, Canal 22 y Filmin Latino.

FICM da a conocer la programación de su 19ª edición

FICM

La parte esencial son las secciones en competencia de Sección Michoacana, Cortometraje Mexicano, Documental Mexicano y Largometraje Mexicano.

Información Redacción

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) reveló la programación de su 19ª edición, la cual se llevará a cabo del 27 de octubre al 1 de noviembre de 2021.

Con el fin de garantizar la seguridad de los asistentes al festival y el fiel cumplimiento de los protocolos sanitarios, este 19º FICM se desarrollará en una versión híbrida de seis días, con funciones presenciales en la capital michoacana en Cinépolis Morelia Centro, Cinépolis Las Américas, Teatro Mariano Matamoros y el Centro Cultural Universitario, y funciones virtuales gratuitas a través de Cinépolis Klic®️, Canal 22 y FilminLatino.

SELECCIÓN OFICIAL

La parte esencial del Festival Internacional de Cine de Morelia son las secciones en competencia de Sección Michoacana, Cortometraje Mexicano, Documental Mexicano y Largometraje Mexicano. Este año la Selección Oficial está conformada por 99 películas: 13 trabajos en la Sección Michoacana, 65 títulos en la Sección de Cortometraje Mexicano, 11 títulos en la Sección de Documental Mexicano y 10 títulos en la Sección de Largometraje Mexicano. En total habrá más de 100 realizadores mexicanos presentando su trabajo.

Por octavo año consecutivo, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) presentará la Selección de Cortometraje Mexicano en Línea, compuesta por algunos de los cortometrajes que forman parte de la Selección Oficial de la 19ª edición del FICM. El público podrá votar por su cortometraje favorito.

Es importante recordar que, en el caso de los cortometrajes de ficción, documental y animación, así como en el de largometraje documental, el ganador será considerado como elegible para la nominación al Oscar.

Todos los detalles como la Selección de Cortometrajes Mexicanos, el jurado, las funciones de gala, invitados, funciones de inauguración y clausura, pueden verse en la siguiente liga: https://moreliafilmfest.com/el-ficm-da-a-conocer-la-programacion-de-su-19a-edicion/

El 19° FICM y Sundance Co//ab presentarán un seminario en línea con Michel Franco

Seminario Michel Franco

Esta conversación permitirá conocer más de cerca la mirada de uno de los cineastas más importantes y provocadores del cine latinoamericano contemporáneo.

Información Redacción

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y el Sundance Institute se unen nuevamente para presentar en su plataforma académica y de actualización profesional Sundance Co//ab el seminario en línea “Michel Franco y el cine de la disrupción”, una conversación entre el realizador mexicano Michel Franco y la crítica de cine Fernanda Solórzano.

Esta conversación permitirá conocer más de cerca la mirada de uno de los cineastas más importantes y provocadores del cine latinoamericano contemporáneo. ¿Cuáles son las claves del trabajo de Michel Franco, director mexicano laureado en Cannes y en Venecia?

El seminario en línea “Michel Franco y el cine de la disrupción” se llevará a cabo el jueves 14 de octubre a las 12:00 horas a través de Sundance Co//ab y de la página de Facebook del FICM. El acceso será gratuito previo registro en: https://collab.sundance.org/catalog/Seminario-Web-Michel-Franco-y-el-cine-de-la-disrupcion

Desde hace cuatro años, el FICM y el Programa Internacional del Sundance Institute trabajan de la mano en la realización del Laboratorio de Historias Morelia/Sundance (Morelia/Sundance Story Lab), que busca apoyar el perfeccionamiento de guiones de largometraje, a través del análisis y la asesoría creativa por parte de tutores internacionales de prestigio. Este seminario web, el segundo realizado entre Sundance Co//ab y el FICM, le da continuidad a la misión de la colaboración entre el Sundance Institute y el Festival Internacional de Cine de Morelia.

Sobre Michel Franco

Michel Franco nació en la Ciudad de México el 28 de agosto de 1979 y ha puesto el cine mexicano en la mira de todo el mundo. Como director, guionista y productor destacan en su filmografía Chronic (nominada a la Palma de Oro y ganadora de Mejor Guión en el Festival de Cannes 2015), y Después de Lucía (ganadora a Mejor Película en Certain Regard, Festival de Cannes 2012).

Como productor destacan 600 Millas (dirigida por Gabriel Ripstein y ganadora a Mejor Opera Prima en el Festival de Cine de Berlín 2015), y Desde Allá (dirigida por Lorenzo Vigas y ganadora al León de Oro en el Festival de Venecia 2015). Michel fue parte del jurado de la 74ta. edición del Festival internacional de Cine de Venecia, Biennale Cinema 2017.

En 2020, Nuevo Orden, la sexta película de Michel, fue galardonada con el León de Plata, Gran Premio del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Venecia. Su más reciente película, Sundown, se estrenó en días pasados en la Selección Oficial del Festival Internacional de Cine de Venecia 2021.

Sobre Fernanda Solórzano

Fernanda Solórzano es crítica de cine. Fue subdirectora editorial de la revista Viceversa; jefa de información del semanario “Día Siete” del periódico El Universal, y coeditora de la revista Letras Libres. Ha publicado textos de crítica cinematográfica en los principales diarios y publicaciones culturales de México, en la revista española Cuadernos Caimán y en la británica Sight & Sound. Ha conducido los programas Filmoteca 40, Confabulario, El Foco, Encuadre y Plano abierto para distintos canales. Ha sido jurado en diversos festivales de cine tanto en México como en el extranjero. Es miembro de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) y del Comité de Programación del Festival Internacional de Cine de Morelia.

Actualmente tiene a su cargo la sección de cine de la revista Letras Libres, donde escribe mensualmente y mantiene un videoblog semanal. Junto con Leonardo García Tsao conduce el programa Encuadre iberoamericano, y tiene a su cargo la sección del noticiero Atando Cabos. En 2017 publicó el libro Misterios de la sala oscura, de la editorial Penguin Random House.

La 19ª edición del FICM se llevará a cabo del 27 de octubre al 1 de noviembre de 2021 en Morelia, Michoacán y a través de Cinépolis Klic, Canal 22 y FilminLatino.

El 19º FICM presentará una selección de películas de la 60ª Semana de la Crítica

Selección FICM

El FICM se realizará de manera híbrida combinando funciones presenciales en la ciudad de Morelia y funciones virtuales a través de Cinépolis Klic, Canal 22 y FilminLatino.

Información Redacción

Como parte de la alianza que desde 2003 mantienen el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) y la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, el 19º FICM presentará una selección de películas que formaron parte de la 60ª Semana de la Crítica en 2021. Este programa es posible gracias al apoyo de la Embajada de Francia en México y de UniFrance.

Este año, serán siete los títulos elegidos para proyectarse en el marco de la 19ª edición del FICM, la cual se realizará del 27 de octubre al 1 de noviembre:

Amparo (Dir. Simón Mesa Soto)

Amparo, una madre soltera lucha por liberar a su hijo adolescentes luego de que él fuera reclutado por el ejército y enviado a una zona de guerra. Ella va en una carrera contra el tiempo en una sociedad regida por los hombres, la corrupción y la violencia.

Feathers (Dir. Omar El Zohairy)

Cuando un truco de magia sale mal en una fiesta de cumpleaños infantil, el autoritario padre de familia se convierte en una gallina. Una avalancha de casualidades absurdas se abate sobre todos; la madre, cuya vida mundana estaba dedicada a su marido y a sus hijos, se ve obligada a pasar a primer plano y cuidar de su familia. Mientras mueve cielo y tierra para traer de vuelta a su marido y asegurar su supervivencia, sufre una transformación total.

The Gravedigger’s Wife / La Femme du fossoyeur (Dir. Khadar Ayderus Ahmed)

Guled y Nasra son una amorosa pareja que vive en las afueras de Djibouti con su hijo adolescente, Mahad. Sin embargo, ellos se enfrentan a tiempos difíciles: Nasra necesita urgentemente una costosa operación para tratar una enfermedad crónica renal. Guled trabaja muy duro como sepulturero para llegar a fin de mes ¿Cómo pueden encontrar dinero para salvar a Nasra y mantener a la familia junta?

Libertad (Dir. Clara Roquet)

La tranquila vida de Nora da un vuelco cuando, durante sus vacaciones de verano, esta ingenua quinceañera se encuentra con Libertad, también de 15 años. La nueva e intensa amistad entre las dos chicas, totalmente diferentes entre sí, se convertirá en la guía que les ayudará durante su adolescencia.

Olga (Dir. Elie Grappe)

Una gimnasta adolescente de 15 años está dividida entre Suiza, donde está entrenando para el Campeonato europeo en preparación para los juegos olímpicos, y Ucrania, donde su madre es periodista y está informando sobre el Euromaidán.

Piccolo Corpo / Small Body (Dir. Laura Samani)

La bebé de la joven Ágata nace muerto y es condenada al Limbo. Ágata escucha sobre un lugar en las montañas donde los bebés pueden ser devueltos a la vida por un solo aliento, para bautizarlos y salvar su alma. Ágata emprende un viaje con el pequeño cuerpo de su hija escondido en una caja y conoce a Lynx, un chico solitario que se ofrece a ayudarla. Ambos se embarcan en una aventura que les permitiría acercarse a un milagro.

Rien à foutre / Zero Fucks Given (Dirs. Julie Lecoustre, Emmanuel Marre)
Cassandra es una azafata de una aerolínea de bajo costo. Con base en Lanzarote, ella siempre está dispuesta a hacer horas extras y realiza sus tareas con eficiencia robótica. Además, se deja llevar por la corriente y flota entre Tinder, las fiestas y los días de pereza. Un día es despedida y se ve obligada a volver a casa.

El FICM se realizará de manera híbrida combinando funciones presenciales en la ciudad de Morelia y funciones virtuales a través de Cinépolis Klic, Canal 22 y FilminLatino.