Conoce las películas del 23er FICM que podrás ver en nuestrocine.mx

La plataforma de streaming del Instituto Mexicano de Cinematografía

En esta 23ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), nuevamente podrán verse de manera gratuita algunas películas que conforman la Selección Oficial a través de nuestrocine.mx, la plataforma de streaming del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).

Para empezar a disfrutar del 23er FICM desde casa, sólo es necesario hacer un registro en dos pasos:

  1. Ingresar tus datos en https://www.nuestrocine.mx/register
  2. Confirmar en tu correo electrónico.

Los 52 cortometrajes que estarán disponibles para reproducción gratuita son:

    SECCIÓN MICHOACANA

    1. Aki | David Buitrón Fernández
    2. Aún somos lo que dijimos | Andrés Alonso Ayala
    3. Las aves de Prometeo | Omar Guadalupe Martínez Adame
    4. Las Señoritas de Valladolid | Seydi Alexa Pineda
    5. Cabeza de pez | Ximena Rodríguez
    6. Chico no llora | Miguel Valdés
    7. Corolario | Luz Barragán
    8. Si yo fuese fuego | Bruno Aroesty Garnica
    9. Sin soltarte, dejarte ir | Ángel Olivares
    10. Tiempos de lluvia | Rocío Ortiz Aguilar
    11. Ventura 429 | Paula Ollivier Ortiz
    12. Ya no sé si vivo en un recuerdo | César Flores Correa

    SECCIÓN DE CORTOMETRAJE MEXICANO

    Animación

    1. Cama baldía | Dani Herrera
    2. Criatura | Nitya Ramlogan López
    3. De ayer a luego | Diego Solano Flores
    4. Desdoblándome | Natalia Pájaro
    5. El tono del mar | Mica Bolaños Meade
    6. La carretera de los perros | Carlos Rueda
    7. Melodía feral | Juan Paulín
    8. Te prometo violencia | Juan María León
    9. Teatro secreto | Diego Martínez Gutierréz
    10. Toby | Inés Haro Carmona
    11. Un paseo para Emilio | Miguel Anaya Borja
    12. Wing Shop | Andrea León Gutiérrez, Gabriela Rojas Bustos, Sascha Schmit

    Documental

    1. Cremita de coco | Martha Uc
    2. En algún lugar dentro de mí | Andoeni Padilla
    3. Mujer de barro | Concepción Vásquez
    4. Naiki Weeria. Ka gotti ba´a betuk luula (Capítulo 4. Por debajo del agua) | Zyanya López Arámburo
    5. La piel de nuestra memoria | Edmundo U. Galicia Aguirre
    6. Tei Mɨayema | Antonio Vega Flores
    7. Venero | Tania Ximena Ruiz

    Ficción

    1. 40+ | Yolanda Cruz
    2. Amare | Balam Toscano
    3. Año de casados | Pablo Camargo López
    4. Casa chica | Lau Charles
    5. Domingo familiar | Gerardo Del Razo
    6. El fin de los tiempos | Diego Guareño Genesta
    7. El sarape | María Fernanda Prieto
    8. Era más grande la tierra | Carlos A. Pineda
    9. Gasolina | Víctor Duarte
    10. La cascada | Pablo Delgado
    11. La era de las plantas con flor | Magaly Ugarte de Pablo
    12. La infalible (y otros éxitos) | Daniel Carrera Pasternac
    13. La miel inmaculada | Mauricio Calderón Rico
    14. Matagatos | Isabel Vaca, Arturo Mendicuti
    15. Mon amour | Alfonso Pineda Ulloa
    16. Persona a persona | Ricardo V. Schott
    17. Sábana blanca | Juan Daniel González Trujillo
    18. Techiq | Missael Sánchez Arce
    19. Toque reglamentario | Ana Cecilia Sandoval
    20. Traigan de vuelta al tigre | Daniela Schneider
    21. Una torreta en llamas | Humberto Flores Jáuregui

    Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla Filmoteca UNAM en el marco del 23er FICM

    Cuenta con una amplia trayectoria como crítico y programador

    El aclamado y multipremiado director brasileño Kleber Mendonça Filho recibirá la Medalla Filmoteca UNAM en el marco del 23er Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), por sus invaluables contribuciones a la cinematografía universal. La entrega de la Medalla se realizará el viernes 10 de octubre, durante la conferencia de prensa que ofrecerá el director.

    Kleber Mendonça Filho nació en Brasil en 1968. Cuenta con una amplia trayectoria como crítico y programador. Dirigió el departamento de cine de la Fundación Joaquim Nabuco durante 18 años y es director artístico de Janela Internacional de Cinema en Recife. Como cineasta, realizó la transición del video en la década de 1990 al formato digital y a 35 mm en la primera década de 2000. Sus películas han recibido más de 120 premios en Brasil y en el mundo. Su primer largometraje fue el documental Crítico (2008), producido durante nueve años. O Som ao Redor (2012) fue su primer largometraje de ficción, proyectado en más de cien festivales internacionales. La película fue la candidata brasileña a los premios Oscar® de 2014 y fue considerada “Una de las 10 mejores películas del año” por The New York TimesAquarius (2016), su segundo largometraje, tuvo una trayectoria aún más prestigiosa, estrenada en competencia en el Festival de Cannes y después distribuida en más de cien países. Su largometraje Bacurau, codirigido con Juliano Dornelles, ganó el Premio del Jurado en el Festival de Cannes de 2019. O agente secreto, su filme más reciente, ganó los premios a Mejor Director y Mejor Actor en el Festival de Cannes 2025.

    O agente secreto, su más reciente película, se proyectará en la Ceremonia de Inauguración de la 23a edición del FICM, evento que se llevará a cabo la noche del 10 de octubre en Morelia con la presencia del aclamado director brasileño. El agente secreto obtuvo en el pasado Festival de Cannes los premios a Mejor Director y Mejor Actor.

    En el Brasil de 1977, Marcelo, un experto en tecnología de cuarenta y pocos años, está prófugo. Llega a Recife durante la semana de carnaval con la esperanza de reencontrarse con su hijo, pero pronto descubre que la ciudad está lejos de ser el refugio pacífico que busca.

    Sobre la Medalla Filmoteca UNAM

    Desde 1987, la Filmoteca UNAM hace un reconocimiento a personalidades o instituciones que, con su trayectoria, actividades, análisis e intervenciones en la cinematografía, contribuyen a enriquecer el patrimonio fílmico del mundo en todos sus aspectos.

    Esta obra simbólica y artística fue diseñada por el escultor Lorenzo Rafael y se elabora en un 99,9 % con plata pura extraída durante el proceso de revelado en los laboratorios de la Filmoteca UNAM. El diseño de la medalla muestra al frente el escudo universitario y al reverso el logotipo del archivo fílmico.

    La entrega de la medalla a Kleber Mendonça Filho muestra la sólida alianza y amistad que la Filmoteca UNAM y el Festival mantienen desde 2004. Algunas otras personalidades que han sido galardonadas con este distintivo en el FICM han sido Juliette Binoche, Isabelle Huppert, Willem Dafoe, Béla TarrPawel PawlikowskiJames IvoryOlivia HarrisonJodie FosterFrancis Ford Coppola y Alexander Payne.

    El #FICM2025 se desarrollará del 10 al 19 de octubre en funciones presenciales en Morelia, Michoacán, y funciones virtuales a través de nuestrocine.mx. Habrá funciones preinaugurales el 9 de octubre. La función inaugural del 23er FICM se llevará a cabo el 10 de octubre de 2025.

    Juliette Binoche recibirá el Premio a la Excelencia Artística en el 23er FICM

    Binoche ha trabajado en cerca de setenta películas.

    La extraordinaria actriz y directora Juliette Binoche, Invitada de Honor en el 23er Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), recibirá el Premio a la Excelencia Artística, como reconocimiento a su extraordinaria trayectoria y a las valiosas aportaciones que ha hecho a la industria cinematográfica. Este premio, representado en una escultura realizada por el artista michoacano Javier Marín, lo han recibido importantes figuras como Alfonso CuarónRobert RedfordClaire DenisAlejandro G. Iñárritu y Francis Ford Coppola.

    La ganadora del Oscar® regresará al Festival once años después de su primera visita durante el 12° FICM, ahora para presentar su película In-I: In Motion.

    En 2007, Juliette Binoche y el bailarín y coreógrafo británico Akram Khan dejaron atrás sus consolidadas carreras para embarcarse en un audaz experimento artístico. Durante siete meses, cocrearon In-I, un espectáculo intenso y revolucionario que representaron cien veces en todo el mundo.

    Hoy, Juliette Binoche retoma ese viaje íntimo. Desde la primera chispa de inspiración hasta el aplauso final, recorre el arco emocional y creativo de una colaboración singular. Basándose en decenas de horas de material inédito, reflexiona, como cineasta, sobre la naturaleza de la creación artística, la vulnerabilidad y la euforia de asumir riesgos, y la transformación personal que estos exigen.

    Sobre Juliette Binoche

    En el curso de más de cuarenta años de una carrera marcada por la curiosidad artística, Juliette Binoche (París, Francia, 1964) ha trabajado en cerca de setenta películas. Todo comenzó con Rendez-vous, de André Téchiné, que estrenó en La Croisette en 1985. Cuatro décadas después se ha convertido en una estrella internacional y ha inspirado colaboraciones y guiones inesperados a los que les tiene mucho cariño. En 2010 recibió el premio a Mejor Actriz en Cannes por su papel en Certified Copy, de Abbas Kiarostami. A su quinta película en la Selección Oficial del festival le siguieron otras cuatro, la más reciente, The Taste of Things, de Trân Anh Hùng (2023). Pese a haber recibido los premios más prestigiosos (Oscar®, Bafta, César, Mejor Actriz en los festivales de cine de Berlín y Venecia…), a Binoche no le interesa el virtuosismo sino confiar únicamente en la emoción y la inaprensible verdad del momento. Sin duda alguna, por ello es tan versátil e impredecible en su arte, o más bien, en sus distintas manifestaciones artísticas, pues se pasea entre el cine, las series de televisión (The Staircase, The New Look), el teatro (con Ivo van Hove), la danza (cocreación con Akram Khan), la música (Alexandre Tharaud) y la pintura.

    El #FICM2025 se desarrollará del 10 al 19 de octubre en funciones presenciales en Morelia, Michoacán, y funciones virtuales a través de nuestrocine.mx. Habrá funciones preinaugurales el 9 de octubre. La función inaugural del 23er FICM se llevará a cabo el 10 de octubre de 2025.

    Charlie Kaufman presentará su cortometraje HOW TO SHOOT A GHOST en el 23er FICM

    • El ganador del Oscar® y Eva H.D., guionista del cortometraje, participarán en una charla en el marco del festival.

    El 23er Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) Piano presentan el nuevo filme del aclamado guionista y director Charlie KaufmanHow to Shoot a Ghost. Estrenado mundialmente en el Festival de Cine de Venecia, el cortometraje tendrá una proyección especial en el marco de la 23a edición del FICM.

    Además, el también ganador del Oscar® a Mejor Guion Original por Eterno resplandor de una mente sin recuerdos (2004, dir. Michel Gondry) ofrecerá una charla, en compañía de la poeta Eva H.D., guionista del cortometraje.

    Dos jóvenes recién fallecidos se encuentran en las calles de Atenas, en medio del vibrante paisaje urbano y los fantasmas de la historia. Uno era traductor, el otro fotógrafo, ambos eran outsiders en vida; en la muerte luchan con los residuos de sus anhelos y errores. Vagan juntos por la ciudad, encontrando consuelo en la difícil belleza de la existencia y sus secuelas.

    “Siguiendo a dos personas recientemente fallecidas que deambulan por Atenas como fantasmas, la película explora la mortalidad: cómo interactúa con el impulso de pertenecer y nuestro deseo humano de dejar algo, algún rastro, detrás; y nuestro doble deseo de autodestrucción. La fotografía callejera, las imágenes históricas y los viejos videos caseros entrelazados con el cuerpo de la película, rodada en exteriores por Michał Dymek, subrayan cómo el ‘ahora’ se convertirá en el ‘entonces’, cómo los que hoy vivimos nos convertiremos en los fantasmas del mañana”, explica el director.

    “¿Qué significa dejar ir, decir adiós, avanzar en el tiempo, en la vida, sin aferrarse a ella?”, añade el director. “Como fantasmas, Anthi y Rateb ocupan un espacio liminal. Ambos han tenido que lidiar con relaciones difíciles en vida y ahora, mientras intentan comprender su situación actual, los ecos de esas luchas persisten”.

    Charlie Kaufman escribió los guiones de películas como ¿Quieres ser John Malkovich?El ladrón de orquídeas y Eterno resplandor de una mente sin recuerdos; y escribió y dirigió las películas SynecdocheNew YorkAnomalisa y I’m Thinking of Ending Things. Es autor de la novela Antkind.

    El #FICM2025 se desarrollará del 10 al 19 de octubre en funciones presenciales en Morelia, Michoacán, y funciones virtuales a través de nuestrocine.mx. Habrá funciones preinaugurales el 9 de octubre. La función inaugural del 23er FICM se llevará a cabo el 10 de octubre de 2025.

    Próximamente revelaremos más información y detalles acerca de la programación y venta de boletos a través de www.moreliafilmfest.com y las redes sociales del FICM.

    Fuente: Página del FICM

    El FICM da a conocer a los miembros del jurado de su 23ª edición

    La multipremiada realizadora Ava DuVernay regresa al FICM para presidir el jurado de la sección de Largometraje Mexicano.

    El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) presenta a las destacadas figuras de la cinematografía internacional que formarán parte del jurado de su 23a edición, y quienes decidirán cuáles serán las películas triunfadoras de la Selección Oficial del #FICM2025.

    El jurado de la Sección de Largometraje Mexicano del FICM será presidido por la realizadora estadounidense Ava DuVernay; y conformado por el reconocido cineasta español nominado al Oscar® Pablo Berger, quien presentará en una función especial al aire libre su película nominada al Oscar®, Robot Dreams; David Linde, cofundador de Focus Features y productor de aclamados realizadores como Alfonso Cuarón y Alejandro González Iñárritu; y Andrea Pallaoro, destacado realizador italiano.

    Cineasta y narradora innovadora, DuVernay ha redefinido el cine contemporáneo a través de su obra poderosa y con conciencia social. Entre sus aclamados proyectos se incluyen Selma, 13th, A Wrinkle in Time, Middle of Nowhere y la serie limitada When They See Us. Galardonada con múltiples premios Emmy y Peabody, es la primera mujer afrodescendiente en dirigir una película nominada al Oscar® a la Mejor Película.
    DuVernay sigue traspasando fronteras como una de las voces más influyentes del cine y la televisión actuales.

    “Para el Festival Internacional de Cine de Morelia es un honor que Ava DuVernay, una directora con fuerza creativa ilimitada y una propuesta discursiva de vanguardia, presida el jurado del festival. El cine mexicano se beneficiará mucho de su visión. Tenerla de vuelta en Morelia será un privilegio inmenso”, afirmó Daniela Michel, fundadora y Directora General del FICM.

    “Ser presidenta del jurado de Morelia este año es un verdadero privilegio. Admiro el poder del cine mexicano. Tras haber sido tan bellamente moldeado por Alejandro Ramírez Magaña y Daniela Michel, no se puede exagerar la importancia de este maravilloso festival dentro del mundo del cine”, compartió por su parte DuVernay. “Estoy ansiosa por unirme a mis estimados colegas del jurado y volver a sentir la calidez y la maravilla de Morelia”.

    El jurado de la Sección de Documental Mexicano estará integrado por la legendaria académica y crítica de cine B. Ruby Rich; Andrei Ujică, aclamado realizador rumano, quien presentará en el 23er FICM una función especial de TWST: Things We Said Today; y Kathy Geritz, reconocida curadora de cine del Pacific Film Archive.

    El jurado de la Sección de Cortometraje Mexicano lo conformarán Léo Ortuno, coordinador del comité de selección de cortometrajes de la Semana de la Crítica de Cannes; Iván Fund, realizador argentino premiado en el pasado Festival de Berlín por su película El mensaje, la cual presentará en esta edición del FICM; y Edward Venero, director del Festival de Cine de Lima.
    Por último, el jurado de la Sección Michoacana lo integrarán Fernanda Becerril, directora ejecutiva de FICUNAM; Dinorath Ramírez, directora general del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC); y Laura Alderete, directora de Promoción del Cine Mexicano en el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).

    Las y los miembros del jurado evaluarán las 102 películas que integran la Selección Oficial y determinarán cuáles de ellas serán acreedoras de los distintos reconocimientos en efectivo y en especie, así como del Ojo, escultura creada por el artista michoacano Javier Marín.

    Es importante recordar que, en el caso de los cortometrajes de ficción, documental y animación, así como en el de largometraje documental, el ganador será considerado como elegible para la nominación al Oscar®.

    Liga para conocer los perfiles de los integrantes de los jurados:
    https://moreliafilmfest.com/el-ficm-da-conocer-los-miembros-del-jurado-de-su-23a-edicion

    Fuente: Página oficial del FICM

    Michoacán se consolida como referente del cine nacional e internacional con nueva edición del FICM

    Habrá 102 películas en competencia, 15 de ellas michoacanas y homenaje a María Félix

    La secretaria de Cultura de Michoacán, Tamara Sosa Alanís, celebró la nueva edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), que a lo largo de más de dos décadas se ha consolidado como un semillero de talento y un referente de la producción fílmica en el estado. Destacó que hoy la entidad cuenta con cerca de 18 festivales de cine, fruto de la semilla sembrada por este encuentro.

    En rueda de prensa, la directora general del FICM, Daniela Michel, anunció la edición número 23 que reunirá 102 películas en competencia, entre ellas 15 trabajos realizados por cineastas michoacanos. Precisó que los cortometrajes que resulten ganadores en las categorías de ficción, documental y animación, así como los largometrajes documentales, serán elegibles para competir por el Oscar. Asimismo, subrayó que uno de los momentos más esperados será el homenaje a María Félix.

    El subsecretario de Promoción de la Secretaría de Turismo del Estado, Alejandro Hernández Torres, resaltó los trabajos de la Comisión Fílmica de Michoacán que impulsa la entidad como un destino de filmación de primer nivel. Invitó a vivir el festival como una experiencia que también permite descubrir el alma cultural del estado.

    Por su parte, la directora general del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), Daniela Alatorre Benard, refrendó el respaldo de la institución al encuentro, al destacar que el FICM se ha convertido en un motor del cine nacional al dar prioridad a las producciones mexicanas en su selección oficial.

    Durante la presentación se formalizó un convenio de colaboración con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, alianza estratégica que fortalecerá la formación académica y la proyección social del festival, incluirá proyecciones gratuitas y talleres para estudiantes.

    El FICM se realizará del 10 al 19 de octubre de 2025, en diferentes sedes de la capital michoacana. La programación completa y la venta de boletos se encuentra disponible en www.moreliafilmfest.com y en las redes sociales oficiales del FICM.

    El 23er FICM presentará una retrospectiva de María Félix “La Doña”

    Incluye colaboraciones con directores de la talla de Emilio Fernández, Julio Bracho, Fernando de Fuentes y Roberto Gavaldón

    Gracias al invaluable apoyo de la Cineteca Nacional, la Filmoteca UNAM, Fundación Televisa y Carlos Vasallo / Video Universal, la 23a edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) rendirá homenaje con una retrospectiva a la legendaria actriz María Félix “La Doña”, considerada la mayor estrella internacional de la Época de Oro del cine mexicano.

    “Persona y personaje, deseada e inalcanzable. Ni las lúcidas plumas de Octavio Paz, Carlos Fuentes, Salvador Novo, Carlos Monsiváis, Paco Ignacio Taibo y Enrique Krauze; ni las cámaras de Philippe Halsman, Lord Snowdon y Manuel Álvarez Bravo; ni los pinceles de Diego Rivera, Chávez Marión o Antoine Tzapoff lograron siquiera delinear sus contornos. Sólo ella misma pudo transmitir tan insólita personalidad: desinhibida, beligerante, machorra, seductora, mordaz. ‘María Félix es una mujer muy mujer que ha tenido la osadía de no ajustarse a la idea que se han hecho los hombres de las mujeres’, escribió en sus memorias”, escribe Héctor Orozco, curador de Fundación Televisa.

    Dicha retrospectiva, que incluye colaboraciones con directores de la talla de Emilio Fernández, Julio Bracho, Fernando de Fuentes y Roberto Gavaldón, presentará siete películas —seis mexicanas y una franco-italiana— que protagonizó entre 1943 y 1955, y en las que desplegó su singular estilo de mujer intocable y altiva.

    Las películas que integran la retrospectiva en homenaje a María Félix “La Doña” son:

    https://moreliafilmfest.com/el-23er-ficm-presentara-una-retrospectiva-de-maria-felix-la-dona

    Fuente: Página del FICM

    ¡El FICM da a conocer la Selección Oficial de su 23ª edición!

    El festival se complace en anunciar que 101 películas conforman la competencia

    Desde 2003, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) ha trabajado de manera incansable en la promoción del trabajo de las y los realizadores mexicanos a través de su Selección Oficial, integrada completamente por películas mexicanas.

    Este año, el FICM se complace en anunciar que 101 películas conforman la competencia de la 23ª edición del festival: 15 trabajos en la Sección Michoacana (13 cortometrajes y 2 largometraje), 61 títulos en la Sección de Cortometraje Mexicano (16 de animación, 14 de documental y 31 de ficción), 14 títulos en la Sección de Documental Mexicano y 11 títulos en la Sección de Largometraje Mexicano.

    Las 101 películas seleccionadas competirán en sus respectivas secciones por El Ojo, una escultura creada por el artista michoacano Javier Marín, y premio máximo otorgado por el FICM, además de incentivos económicos y premios en especie.

    De los trabajos inscritos a la convocatoria, el 29% fueron realizados por directoras. En la Selección Oficial del 23er FICM, 46% de los trabajos son dirigidos por mujeres. 11 trabajos que integran la competencia de esta edición son realizados por directoras y directores provenientes de pueblos originarios.

    Los cortometrajes que resulten ganadores en las categorías de Ficción, Animación y Documental, así como el documental que resulte ganadores del Ojo a Largometraje Documental Mexicano serán susceptibles a ser elegidos automáticamente para una nominación a los premios Oscar®.

    Por su parte, algunos de los cortometrajes de la Selección Oficial de esta edición podrán ser invitados a una función especial fuera de competencia en la siguiente Semana de la Crítica del Festival de Cannes, en 2026.

    El #FICM2025 se desarrollará del 10 al 19 de octubre en funciones presenciales en Morelia, Michoacán, y funciones virtuales a través de nuestrocine.mx. Habrá funciones preinaugurales el 9 de octubre. La función inaugural del 23er FICM se llevará a cabo el 10 de octubre de 2025.

    Celebramos nuevamente en esta edición que #MoreliaEsCineMexicano.

    Las películas que conforman la Selección Oficial del 23er FICM se pueden visualizar en la siguiente liga: https://moreliafilmfest.com/el-ficm-da-conocer-la-seleccion-oficial-de-su-23a-edicion

    El 23er FICM pondrá a la venta la Acreditación #FICM2025

     Estará a la venta a partir del 18 de agosto

    El 23er Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) pondrá a la venta la Acreditación #FICM2025, destinada a todas y todos los asistentes al FICM, integrantes de la industria cinematográfica y acompañantes, cinéfilas, cinéfilos, y amigas y amigos del festival que quieran vivir de manera extraordinaria esta edición.

    La Acreditación #FICM2025 estará a la venta a partir del 18 de agosto a través de los canales digitales de Cinépolis.

    La 23a edición del Festival Internacional de Cine de Morelia se realizará del 9 al 19 de octubre de 2025, en funciones presenciales en la capital michoacana y funciones virtuales a través de nuestrocine.mx

    FICM lamenta el fallecimiento de Carlos Bonfil

    Recibió el Premio Guerrero de Oro al Mérito Periodístico

    El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) lamenta con profunda tristeza la irreparable pérdida del periodista y crítico cinematográfico Carlos Bonfil, gran amigo del festival.

    Carlos Bonfil realizó estudios de literatura francesa en la Universidad de París IV. Fue profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y desde 1990 publicó sus artículos de cine en el diario La Jornada y en diversas revistas nacionales y extranjeras. 

    Fue autor de los libros Cantinflas, Aguila o Sol ((Imcine, 1993); A través del espejo: el cine mexicano y su público (en coautoría con Carlos Monsiváis, Ediciones El milagro/Imcine, 1994); coordinador del libro Hoy grandioso estreno, el cartel cinematográfico en México (Conaculta, 2011); y autor de Al filo del abismo, Roberto Gavaldón y el melodrama negro (Secretaría de Cultura, 2016).

    Otras publicaciones en las que colaboró fueron Revista Cinémas d’Amérique Latine (Presses Universitaires du Mirail. Toulouse); Ensayo para catálogo exposición Méxique-Europe (Allers-retours 1910-1960), Musée d’art moderne, Lille Métropole, Editions Cercle d’Art, Paris, 2004; Ensayo para catálogo Muestra México en Cine, Autori e tendenze del cinema indipendente, Bologna, Italia, abril 2007. La edad de oro del cine surrealista, para el catálogo El ojo y sus narrativas, INBA, Conaculta, 2012. 

    De acuerdo con el diario La Jornada, en 2021 recibió el Premio Guerrero de Oro al Mérito Periodístico, que otorga la Red de Prensa Cinematográfica de México. 

    Fue jurado en la Muestra de Cine Mexicano, Guadalajara en 2002, el Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México (Ficco, 2006), el Festival de Cine en Lima PUCP en 2017, el Festival Internacional de Cine de Morelia en 2013, en Rencontres Internationales du Documentaire (Montréal, 2018) y el Festival Mix México – Cine, Diversidad Sexual en 2023.

    En 2014 Bonfil moderó la charla realizada con la actriz Juliette Binoche, Invitada de Honor del 12º FICM. 

    Fuente: Página del Festival Internacional de Cine de Morelia

    Foto: Diario de Yucatán