La Sectur y el Ayuntamiento invitan a disfrutar de artesanía, gastronomía, y música en vivo.
La Secretaría de Turismo del Estado y el Ayuntamiento de Zacapu, invitan a disfrutar del 6º Festival de la Nieve de Pasta, los próximos 15 y 16 de abril, en la Plaza de la Reforma.
En conferencia de prensa, el Secretario del Ayuntamiento de Zacapu, Arturo Nolasco Venegas, estimó una afluencia de 15 mil personas durante los dos días, una venta de 2,200 litros de nieve y una derrama de 2.4 millones de pesos que ayudará a la reactivación económica del municipio.
Las actividades del sábado 15 serán de 15:00 a 20:30 horas, y el domingo 16, de 13:00 a 19:30 horas. A la par de la venta de nieve, que es el atractivo principal, también habrá exposición y venta de artesanía y gastronomía, así como la presentación de grupos de danza y música variada en vivo.
Destacó que participan 15 neverías, ofrecerán más de 50 sabores, entre los que destacan los tradicionales frutales de temporada, así como algunas innovaciones como las nieves de chapata y frutos secos.
Por su parte el artesano nevero Rafael Varela Cano, destacó la calidad de sus productos, elaborados a base de leche y recetas familiares que han pasado de generación en generación.
El municipio cuenta con otros atractivos, como el Área Natural Protegida, conocida como la Laguna de Zacapu, formada por aguas de manantial; la Parroquia de Santa Ana, joya arquitectónica del Siglo XVI; el ex Convento Franciscano, también de la misma época; además de cuatro sitios arqueológicos.
Zacapu se encuentra a una hora y media de Morelia por la carretera nacional No. 15 México-Nogales, libre de peaje; y a una hora y 10 minutos por la carretera de cuota 15D, México-Guadalajara.
Sigue triunfando el talento mexicano en festivales internacionales
El Festival de Málaga llega a su 26 edición y lo celebra del 10 al 19 de marzo. En esta edición cuenta con 22 películas que compiten por las Biznagas, además de unos 200 títulos que se presentan en más de una decena de secciones.
El cine mexicano participa en Málaga con un largometraje en la sección Largometrajes, selección oficial, además de otras cuatro producciones, entre documentales, cortometrajes, animación y ejercicios de ficción para otras importantes secciones.
Estos son los títulos mexicanos que participan en el 26 Festival de Málaga:
Zapatos Rojos (Carlos Eichelmann Kaiser) Largometrajes Sección Oficial: Este road movie acompaña a Artemio, un anciano granjero, desde las montañas mexicanas de Coahuila hacia la capital del país, en búsqueda de los restos de su hija, quién ha sido asesinada. Su viaje también es un ejercicio de redención, en el que está acompañado de una joven prostituta.
Pedro (Liora Spilk Bialostozky), Documentales Sección Oficial Pedro Friedeberg es el último surrealista mexicano, que ha cobrado fama por sus sillasmano. Liona, documentalista, busca acercarse a su ídolo. Una serie de errores, narrados en tono de comedia, llevan a la cineasta con el artista. Se crea un lazo de amistad,y aprendizaje del arte deslumbrante de Friedeberg.
Trigal (Anabel Caso) Málaga Premiere Sección Oficial Fuera de Concurso Sofía tiene trece años y en el verano va a pasar las vacaciones con su prima Cristina, que vive en el campo. Con la adolescencia en los hombros, ambas chicas se ven enredadas en un triángulo amoroso con un hombre veinte años mayor a ellas. La curiosidad y el reconocimiento de la sexualidad las hace transitar hacia la tragedia.
Zacahuili (Juan Gerardo Rivera Posadas), Cinema Cocina Sección Oficial En la Huasteca mexicana se celebra el Xantolo, la fiesta de muertos. Y para este festejo se cocina el delicioso zacahuili, un platillo ancestral de la región. Una abuela se dispone a enseñarle a sus nietas a prepararlo. Y la madre de las niñas se une a las labores de la cocina. El ejercicio gastronómico también se vuelve en una clave del tránsito entre la vida y la muerte.
K8 (Miguel Anaya), Documentales Sección Oficial (Cortometrajes) Unos policías son emboscados por miembros del crimen organizado. K8 es la clave por la que piden ayuda. Desde la animación de dibujos en carboncillo sobre madera se narra una historia sobre la violencia y la resistencia que ocurre en algunas ciudades mexicanas.
Participarán 18 municipios y 2 comunidades de la región Lerma-Chapala.
Con la finalidad de concientizar a la población sobre la importancia de conservar el patrimonio natural y generar proyectos que fortalezcan la identidad cultural local, la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) dio a conocer el programa del 12° Festival Biocultural del Pelícano Borregón que se realizará del 24 al 26 de febrero del presente mes.
En representación de la titular de la Secum, Tamara Sosa Alanís, la directora de Vinculación e Integración Cultural, Ireri Vargas Cervantes, informó que estas actividades artísticas, culturales y de educación ambiental serán posibles gracias a la colaboración con 18 municipios y dos comunidades de la región Lerma-Chapala.
Dijo que la dependencia estatal participará con 13 presentaciones de música, ballet y teatro, y 10 talleres para niñas y niños, sumando las actividades propuestas por los ayuntamientos; con acceso gratuito y aptas para todo público.
La presidenta de Cojumatlán de Régules, Ana Lilia Manzano Martínez, resaltó que la llegada de los pelícanos borregones representa un fenómeno natural único en la zona que debe difundirse a nivel nacional e internacional, motivo por el cual, año con año, habitantes del municipio reciben como distinguidos a sus visitantes.
Los municipios y comunidades que integran la red de la región Lerma-Chapala y que participan en este festival son Cojumatlán de Régules, Sahuayo, Jiquilpan, Zamora, Ario de Rayón, Ixtlán, Pajacuarán, Chavinda, Vista Hermosa, Purépero, Briseñas, Tangancícuaro, Tlazazalca, Jacona, Tangamandapio, Tarecuato, La Cantera, Villamar, Venustiano Carranza y Marcos Castellanos.
Para conocer todas las actividades del 12° Festival Biocultural del Pelícano Borregón, consultar el siguiente link: http://bit.ly/3lwTKDi
Invita Secum al Festival Cultural Mimíxikua de Tiríndaro
La Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invita a las fiestas patronales en honor a los Reyes Magos en la comunidad de Tiríndaro, donde, hasta el 6 de enero, se realizará el Festival Cultural Mimíxikua o “la sabiduría del pueblo”, en la plaza principal y se realizará, por primera vez, un hermanamiento internacional.
La Secum apoya esta iniciativa con la interacción de movilidad de la Danza de los Kúrpites de San Juan Nuevo durante el acto de inauguración del Festival, que será el 5 de enero, a las 18:00 horas, así lo manifestó Cardiela Amezcua Luna, directora de Vinculación e Integración Cultural.
El Festival Cultural Mimíxikua Tiríndaro se realiza desde hace más de 20 años, con la finalidad de llevar música y danzas tradicionales a la comunidad y presentar la riqueza cultural del estado entre los habitantes, informó en rueda de prensa Huver Felipe Ruiz, coordinador del Festival.
Por su parte, Miguel Ángel Cuin Simón, director de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, agradeció a quienes han apoyado este evento de identidad y reconoció a las mujeres como “la columna vertebral de nuestra cultura”.
Programa musical en honor a los Reyes Magos
El día 5 de enero se llevará a cabo el acto inaugural en homenaje al maestro Eloy Martínez Sánchez, con las danzas de los Kúrpites de San Juan Nuevo, el dueto de pireris Sirankua, la Orquesta Magnolia, Ulises Martínez, músico de la artista Lila Downs, que acompaña a la bogotana Lucia Pulido, cantante de la nueva música latinoamericana, además de Tanimu Iretecha; la orquesta Caimanes del Lago de Santa Fe y Tócuaro, y el Trío del maestro Eloy Martínez, ganador en el concurso de la Raza P’urhépecha.
Agradecimientos
Se proyecta una afluencia aproximada de 3 mil personas a este evento, que se podrá llevar a cabo gracias al trabajo coordinado entre La Comisión (conformada por autoridades civiles, parroquiales y representantes de los cuatro cuarteles de la comunidad), la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de Michoacán, la Secum y el apoyo de ciudadanos radicados en Estados Unidos.
Es un espacio cinematográfico que da voz a sus creativos, agentes, protagonistas y público, a través de proyecciones y charlas relacionadas con temáticas LGBTTT+
El Centro Cultural Clavijero (CCC) es la sede oficial de la séptima edición del Festival Cuórum en Morelia, que tendrá varias actividades del 28 de noviembre al 3 de diciembre, con acceso gratuito.
Bajo el lema “El valor de ser diferente”, se realizó la ceremonia de inauguración con la proyección «Un varón» del director Fabián Hernández.
Al acto acudieron la cofundadora del Festival, Mara Fortes; la directora de Comunicación del Festival, Bianca Gaytán, la jefa de Departamento de Cine de la Secum, Jenniffer Córdova y la subdirectora del CCC, Ireri Ortiz.
Mara Fores dijo que justo el CCC hace posible esta edición al ser sede y agradeció al público que, después de dos años de pandemia, aún da por hecho que el cine de gran pantalla existe en auditorios como este, en donde se pueden celebrar siete años de trayectoria.
Por su parte Jenniffer Córdova dijo que Cuórum es una provocación para el diálogo, un espacio en resistencia al permanecer año con año con propuestas en donde además rescatan y generan una mirada transgresora necesaria.
Ireri Ortiz compartió que para el Gobierno de Michoacán recibir este festival es una convocatoria para que hagan suyos los espacios y gracias a Cuórum se espera que todas y todos disfruten de cada una de las funciones que tendrán permanencia toda la semana.
Como parte de la inauguración se entregó el premio Cuórum Morelia Ópera Prima 2022 «La hija de todas las rabias» en la cual estuvo presente el actor Noé Hernández.
La programación completa de la séptima edición de Cuórum Morelia, puede revisarse en la página oficial de la Secum http://bit.ly/3VjjmAy
El Centro Cultural Clavijero está en la calle Nigromante 79, en el Centro de la capital michoacana.
Este 19 y 20 de noviembre, en la plaza Vasco de Quiroga
En el Pueblo Mágico de Pátzcuaro, la plaza Vasco de Quiroga será el espacio para el Festival del Café, Chocolate y Vino, evento turístico – gastronómico que se realizará los días 19 y 20 de noviembre.
En rueda de prensa celebrada en la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur), la directora de Turismo Inclusivo y Sustentable, Rosalba Oregel Cárdenas, invitó al público a disfrutar la amplia gama de eventos que ofrece Michoacán durante la temporada de noviembre.
A decir de los organizadores, encabezados por Raúl Ceniceros Villanueva, director del Festival, y Marina Aguilera Gómez, secretaria de Turismo del ayuntamiento de Pátzcuaro, el programa comprende catas, degustación, maridajes, exhibición cultural, artesanal y gastronómica.
El Festival del Café, Chocolate y Vino se lleva a cabo con la participación de productores, distribuidores e intermediarios de esos tres productos, para promoverlos y al mismo tiempo ofrecer una experiencia gastronómica.
En ese sentido, el evento fusiona la degustación gastronómica con entornos turísticos que ofrecen al público cultura, arquitectura e historia.
Además de las muestras y catas, el programa ofrece un nuevo producto turístico vivencial, que comprende degustación, recorrido en lancha y diversos aspectos de la cultura. Tiene un costo de mil 340 pesos, con boletos a punto de agotarse, a través de la página www.festival del.café.
El festival nació en el 2019, reuniendo por primera ocasión en Morelia, a más de 100 productores nacionales de café, chocolate y vino, con expositores provenientes de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Puebla, Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, Nayarit, Baja California y Estado de México. Es una marca registrada por Promotora Turística y de Entretenimiento Rutas con sabor S.R.L de C.V.
La propuesta nació al contemplar el auge de nuevas cafeterías y restaurantes con la necesidad de encontrar proveedores de café, chocolate y otros insumos de calidad a precios directos de productores.
Las variedades de pozole que se pondrán a la venta incluyen: batido, rojo, verde y vegano, entre otros.
Este fin de semana, 5 y 6 de noviembre, se llevará a cabo en Álvaro Obregón una edición más del Festival del Pozole, un evento gastronómico y cultural con causa.
En conferencia de prensa celebrada en la Secretaría de Turismo del Estado, la subsecretaria de Desarrollo Turístico, Lucero García Medina y Alfonso Cardona, titular del Comité Organizador, dieron a conocer que la fiesta gastronómica que coordina desde hace diez años la asociación civil “Traficando Amor”, tendrá lugar en la plaza principal de la cabecera municipal y se trata de un evento con causa, para apoyar a personas con problemas de salud.
Alfonso Cardona comentó que este año esperan una afluencia de cinco mil personas, ingresos por 600 mil pesos y beneficios directos e indirectos para al menos un centenar de familias.
La activista vegana Laura Sainz comentó que como en ediciones anteriores, las variedades de pozole que se pondrán a la venta incluyen: batido, rojo, verde y vegano, entre otros.
En sus 10 años de historia, el Festival muestra una demanda creciente por parte del público que se desplaza desde los municipios circunvecinos.
Álvaro Obregón se ubica sobre la carretera Morelia-Zinapécuaro, a 15 minutos de la capital michoacana y a 3 minutos del aeropuerto. Por autopista, se encuentra a 12 minutos de Morelia, en la salida hacia el aeropuerto.
Los interesados en conocer más del evento y de las acciones de la asociación civil que lo organiza, pueden encontrar información en la página FB: Traficando Amor y Robando Sonrisas.
Del 22 al 29 de octubre serán proyectados los estrenos nacionales e internacionales, así como las producciones en competencia
Morelia, Mich. “Me atreví, por esta vez, a hablar dentro de mi experiencia, a ser honesto, a tener la valentía de hablar de lo que he sentido, de lo que he pensado”, afirmó Alejandro González Iñárritu al presentar su película Bardo, Falsa Crónica de unas Cuantas Verdades (2022) ante los invitados a la inauguración del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) que del 22 al 29 de octubre celebra a lo grande sus primeros 20 años de existencia.
En esta cinta continúa la exploración del tema de la migración que el realizador mexicano comenzó en Babel, Biutiful y la instalación Carne y Arena, recordó que su familia y él dejaron México hace 21 años y a pesar de la experiencia exitosa, también ha sido una travesía desafiante, llena de incertidumbre y de melancolía por aquello que se pierde al dejar el lugar de origen.
Me atreví a hacer una historia sin historia, donde no hay mucho que entender sino mucho que sentir; no le exijan lógica a este sueño, no hay espacio para eso; hay mucho que sentir, hay mucho que reír, hay mucho sentido del humor, desde ahí trate de encontrar la luz en las grietas”
Alejandro G. Iñárritu, director.
Previo a la proyección, la fundadora y directora del FICM, Daniela Michel aseveró que Bardo “es una obra maestra, una película singular, única en el cine mexicano”.
FICM: una plataforma del cine mexicano
Alejandro Ramírez, aseveró que hace poco más de 20 años, el FICM nació con la idea de centrarse en los nuevos realizadores del cine mexicano y, así, proveerles de una plataforma de despegue, lo cual se ha logrado hasta convertirse en “uno de los certámenes más respetados del cine”, afirmó el presidente del Festival.
Durante las últimas dos décadas, el FICM ha sido fiel a la misión de abrir espacio a los nuevos talentos de nuestra cinematografía, de cultivar nuevos públicos, de convocar a la comunidad creadora, de exponer lo mejor del cine mundial y queremos que eso siga siendo el festival”.
Alejandro Ramírez, presidente del FICM.
También se trata de un punto de encuentro donde convergen realizadores, críticos y cinéfilos para dialogar en torno al séptimo arte. En este sentido, Alejandro Ramírez Magaña destacó la presencia de invitados especiales como la realizadora francesa Claire Denis, el cineasta Frank Marshall y la actriz española Maribel Verdú.
Falta presupuesto para garantizar el acceso a la cultura
El vicepresidente del festival, Cuauhtémoc Cárdenas Batel, llamó a las autoridades a invertir más en la cultura y las artes, advirtió que el presupuesto federal proyectado para el 2023 seguirá muy por debajo de lo recomendado por la Unesco, “si el país no hace de la cultura una de sus prioridades seguiremos a merced de la brutalidad”.
Más presupuesto a la cultura significa, entre otras cosas, un mejor cuidado de nuestro patrimonio tangible e intangible, un pueblo con una educación más sólida, miles de oportunidades de desarrollo y la ampliación de nuestros derechos y libertades; más presupuesto a la cultura significa un México mejor”
Cuauhtémoc Cárdenas Batel, vicepresidente FICM.
El arte y la cultura tienen un poder curativo: Alfredo Ramírez Bedolla
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, destacó el poder curativo del arte y la cultura mediante la reflexión de los problemas que aquejan a los seres humanos y las sociedades. Por lo que se declaró un aliado del festival y asumió el compromiso de respaldar “toda aquella actividad cultural que reivindique a las y los michoacanos, a las y los mexicanos; que resalte la belleza de Michoacán, que contribuya al desarrollo social de nuestro pueblo y que trabaje por un resurgimiento cultural verdaderamente incluyente”.
Hoy, cuando el mundo se debate entre una guerra o las formas de violencia interna en nuestros países, el cine, el arte y la cultura nos recuerdan que no todo está perdido (…) De un encuentro como este emergen nuevas formas de convivencia y de relacionarnos unos con los otros”.
Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán.
Ramírez Bedolla invitó a quienes se reúnen en el FICM a disfrutar del evento y, además, conocer más de las tradiciones de Michoacán y sus culturas prehispánicas, que son patrimonio intangible de la humanidad, en particular las que se desarrollan en torno a la noche de muertos en la zona lacustre de Pátzcuaro.
En la ceremonia inaugural, estuvieron presentes el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; Alfonso Martínez Alcázar, presidente municipal de Morelia; María Novaro, Directora General del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y parte de la producción y el reparto de Bardo, entre ellos el protagonista Daniel Giménez Cacho.
90 duplas de siete estados participan en esta competencia
Se inauguró el Festival Infantil y Juvenil de Voleibol de Playa en el Parque Ecoturístico de Lázaro Cárdenas, que se celebra a partir de hoy y hasta el domingo, con la presencia de 90 duplas de siete entidades de la República Mexicana.
A la competencia acuden representantes de Jalisco, Ciudad de México, Veracruz, San Luis Potosí, Guerrero, Oaxaca y de la entidad, en las categorías Juvenil Mayor (2003-2004), Juvenil Menor (2005-2006), Infantil Mayor (2007-2008), Infantil Menor (2009-2010) y Mini (2011 y menores).
Raúl Morón Vidal, director de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), expresó que la entidad se viste de gala con este tipo de eventos de voleibol que ayudan a descentralizar el deporte.
Aprovechó para agradecer a la Federación Mexicana de Voleibol (FMVB), instancia que confió en Michoacán para albergar este evento, específicamente en la costa de Lázaro Cárdenas.
El juramento deportivo fue por parte de las michoacanas Alexa Bucio y Ashley Silva, quienes conquistaron la medalla de oro en los Juegos Nacionales Conade 2022. Este evento tiene como objetivo descentralizar el deporte en Michoacán y también sirve como preparativo para el próximo ciclo deportivo rumbo a los Juegos Nacionales Conade 2023.
Además de Morón Vidal, en esta ceremonia de inauguración se dieron cita Leonel Cipriano González, presidente de la Asociación Estatal de Voleibol y secretario técnico de la FMVB; y Aliskair Manzo González, coordinador de Fomento Deportivo de Lázaro Cárdenas, entre otras autoridades.
Anuncia el 2do. Festival de las Almas y las Flores 2022
Con motivo de las festividades de Día de Muertos y en el marco del LXXIII Aniversario de Elevación de Copándaro a Municipio, fue anunciada la realización de la segunda edición del Festival de Almas y las Flores de Copándaro 2022.
Este municipio es famoso por ubicarse entre los primeros productores de flor de cempasúchil en el país , con 300 hectáreas de siembra y unos 350 mil manojos de flor se cosechan al año.
En un encuentro con los medios de comunicación, el presidente municipal, José Jaime García, invitó a la sociedad a participar de este festival, que se llevará a cabo del 21 al 23 de octubre, con la promesa de una serie de actividades artísticas, culturales así como gastronómicas y deportivas.
Con la comercialización de flores alusivas a la Noche de Muertos, los productores esperan recuperarse de los efectos de la pandemia de Covid-19, auguran ventas por 10 millones de pesos.
El programa cultural contempla actividades como: Presentación del grupo Nana Kutzi y Danzas Folclóricas Michoacanas, así como un Torneo de Fut-Tenis, el Certamen de Catrinas, la Pamplonada de Santiago Copándaro y una Callejoneada acompañada de la Tuna Universitaria de Morelia.