Un éxito la colaboración entre el FMM y el PáayT’ann Festival

El FMM está creando alianzas fuertes y esta es la primera de ellas

El Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez (FMM) viajó el fin de semana pasado hasta Izamal, Yucatán, para estar presente en el PáayT’aan Festival del Alma Peninsular que se llevó a cabo del 29 de febrero al 3 de marzo.

“Llevar la música de concierto a todo el país es uno de nuestros principales propósitos este 2024, como resultado de distintas alianzas que realizaremos” comentó la Directora General del FMM, Verónica Bernal.

La participación del FMM comenzó desde el primer día del PáayT’aan con la intervención de la Directora General en el Conversatorio “Festivales de Alta Identidad” en donde compartió espacio con Gastón Melo, fundador del Instituto de la Mexicanidad y Comisionado del PáayT’aan, Roberto Abraham, Presidente del Patronato del FMM y Sergio Vela, Director General de Arte y Cultura del Centro Ricardo B. Salinas Pliego, dicho conversatorio se llevó a cabo en el Cine Leonor.

Como parte de esta alianza se tuvieron dos conciertos por parte del FMM en la Capilla de los Remedios, la primera presentación se realizó el 1ro de marzo por parte del Trío la Flor, agrupación de origen michoacano, conformado por el pianista Mario Quiroz, la oboísta, Monserrat García y el violinista, Andrés Carvallar. “Uno de nuestros mayores logros es el de abrir espacios para el talento michoacano, para el FMM el viajar con Trío la Flor hasta Izamal representa solo una pequeña parte de la proyección que queremos conseguir con el talento local” comentó Verónica Bernal.

El segundo de los conciertos fue a cargo de Il Furore, ensamble hispano-mexicano de música barroca, que se presentó el día 2 de marzo con gran éxito y quienes también formaron parte de la programación del FMM en su edición pasada, esta agrupación está conformada por Raquel Masmano en el violín, Mario Salinas en la viola de gamba y Daniel Ortega en el clavecín, los cuales se robaron los corazones del público con su presentación.

El FMM está creando alianzas fuertes y esta es la primera de ellas, “Durante este año tendremos más colaboraciones que sorprenderán al público, estamos muy agradecidos con el PáayT’aan por marcar el inicio de este gran viaje, habrá que estar atentos para que no se pierdan nada de lo que vendrá este año” afirmó entusiasmada Verónica Bernal.

El PáayT’aan Festival del Alma Peninsular, toma su nombre del maya, que significa “La voz que se pide y se da prestada al mismo tiempo”, tiene como propósito promover el orgullo de la identidad para disfrutar de la cultura y las tradiciones de los habitantes de la península a través de la música, teatro, danza, fotografía y gastronomía. Este festival es organizado por el Colectivo Diálogos Izamal y el Instituto de la Mexicanidad desde el año 2022.

El Festival de Fotografía e Imagen “Tragaluz” revelará sus actividades para este año en la Galería Ventura 505

Esta propuesta originada en Morelia, Michoacán, realizará una presentación para anunciar las actividades que ha preparado para este año
La Galería Ventura 505, ubicada en Morelia, será el lugar donde se presentará este anuncio el próximo 9 de febrero

Morelia, Mich., a 1 de febrero de 2024. El próximo viernes 9 de febrero dentro de la Galería Ventura 505 en Morelia, Michoacán, el Festival de Fotografía e Imagen “Tragaluz” comenzará con sus labores del 2024, a través de un evento en el que se anunciarán sus actividades para este año y las distintas sorpresas que traerá para todas y todos los entusiastas de la fotografía en el país.


En esta presentación se realizarán diferentes dinámicas relacionadas con la fotografía, la imagen y la cultura. Su principal objetivo es seguir colocando al Festival Tragaluz como una plataforma de fotógrafos, a la par de que promueve y difunde el arte de la fotografía ante la sociedad moreliana.


El evento tendrá lugar en la conocida Galería Ventura 505, un espacio multifuncional fundado por Laura González, en el que la creatividad y la expresión artística convergen en el fascinante mundo de la cerámica. Este recinto se ubica en Calzada Ventura Puente 505, Chapultepec Norte, en Morelia, Michoacán.


El programa de esta presentación de actividades iniciará a las 18:30 horas con una jornada de puertas abiertas, en la que se pondrá a la venta una muestra conformada por diversas fotografías de los alumnos que participaron en los talleres “Retrato y Danza”, “Fotografía Gastronómica” y “Fotografía Documental: Día de Muertos”, impartidos durante el 2023 por distintas personalidades del gremio fotográfico.


Su acontecimiento principal iniciará a partir de las 19: 30 horas, con el esperado anuncio de las actividades que el Festival de Fotografía e Imagen “Tragaluz” lanzará en torno a la fotografía y la imagen para este año en diferentes espacios del estado de Michoacán. Asimismo, se profundizará sobre el concepto principal del Festival para este 2024, el cual es “El Origen”.


Como parte de las sorpresas de esta presentación también se llevará a cabo la puesta en escena de una performance a cargo de la artista mexicana Natalia Reza y el saxofonista Juan Alzate. Además, se hará una celebración musical al final de la noche.


Para acceder a este evento debe realizarse un registro previo en: https://www.eventbrite.com/e/presentacion-de-actividades-de-festival-tragaluz-2024-venta-de-fotografias-tickets-791343017267?aff=oddtdtcreator
No te pierdas de las propuestas de este Festival en sus redes sociales: en Facebook FestivalTragaluzMX y en Instagram @festivaltragaluz.

Con 35 mil libros, Festival Jalo fomentará la lectura y combate a la violencia: Bedolla

Serán canjeados por boletos para el concierto de Los Fabulosos Cadillacs

A través de la tercera edición del Festival Jalo el Gobierno de Michoacán fomentará la lectura, al ser uno de los objetivos para fortalecer la educación y un instrumento de combate a la violencia encaminado a la pacificación del estado, señaló el mandatario Alfredo Ramírez Bedolla.

Lo anterior, luego de que el gobernador anunciara que 35 mil boletos para el concierto de Los Fabulosos Cadillacs serán canjeados por libros, como parte de la política pública que ejecuta el estado para fortalecer el desarrollo de los jóvenes michoacanos.

Explicó que los conciertos del festival Jalo han sido un gran éxito, ya que en la primera edición se acopiaron alimentos que se enviaron a la población del estado Guerrero, afectada por el huracán Otis; mientras que en la segunda se recolectaron cobijas que se destinaron a habitantes de las zonas más frías de Michoacán.

Detalló que los libros deberán ser nuevos y que en próximos días se darán a conocer las fechas y los lugares donde se canjearán por boletos para la presentación de Los Fabulosos Cadillacs el 10 de febrero en el Estadio Morelos, estrategia que fomentará la lectura, principalmente entre las y los estudiantes.

Mexicanos seleccionados en el Festival de Cine de Sundance 2024

Se llevará a cabo del 18 al 28 de enero de 2024, en Park City y Salt Lake City.

El Instituto Sundance anunció las 82 películas seleccionadas para formar parte de la competencia del Festival de Cine de Sundance 2024, que se llevará a cabo del 18 al 28 de enero de 2024, en Park City y Salt Lake City. En la selección de la 40ª edición del festival, participan tres coproducciones mexicanas.

En la sección World Cinema Dramatic Competition, enfocada en talentos emergentes de todo el mundo, participará Sujo, la más reciente producción de Astrid Rondero y Fernanda Valadez (Sin señas particulares, 2019). La película que formó parte del Laboratorio de Historias Morelia / Sundance en 2019 cuenta la historia de Josué, un narco de poca monta, es eliminado, deja atrás a Sujo, su amado niño de cinco años. Sujo crecerá al lado de su tía, en medio de la estrechez económica y la constante amenaza del narco. Cuando el destino del padre parece alcanzarlo, Sujo huye a la ciudad, dejando atrás su niñez para buscar una vida nueva.

Por su parte, en la sección World Cinema Documentary Competition fue seleccionado el documental Igualada, dirigido por Juan Mejía Botero, producido por Juan E. Yepes, la mexicana Daniela Alatorre y Sonia Serna. Este trabajo se desarrolla en uno de los países más desiguales de América Latina: Colombia, donde Francia Márquez, una activista rural colombiana negra, desafía el status quo con una campaña presidencial que se reapropia del término despectivo “Igualada”, alguien que actúa como si mereciera derechos que supuestamente no corresponden a sus derechos. ellos, e inspira a una nación a soñar.

Finamente, en U.S. Documentary Competition fue seleccionada la coproducción México-Estados Unidos Frida, dirigida por Carla Gutiérrez. Un viaje íntimamente crudo y mágico a través de la vida, la mente y el corazón de la icónica artista Frida Kahlo, contado a través de sus propias palabras, las cuales por primera vez fueron extraídas de su diario, cartas reveladoras, ensayos y entrevistas impresas, que cobran vida mediante una animación lírica inspirada en su inolvidable obra de arte.

Sigue estas recomendaciones de PC para disfrutar del Festival Jalo por la Música

Consulta el pronóstico del tiempo, para usar ropa acorde

La Secretaría de Gobierno, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, hace un llamado a la población a seguir las siguientes medidas de prevención y autocuidado para disfrutar del Festival Jalo por la Música.

Este evento gratuito organizado por el Gobierno de Michoacán, se llevará a cabo este sábado 9 de diciembre en el Estadio Francisco Villa, a partir de las 12 horas con la presentación de 18 bandas locales que a las 18:30 horas se sumarán a 100 músicos y cantantes para realizar un flashmob, para dar paso a la presentación estelar de Panteón Rococó y El Gran Silencio.

Al interior del recinto habrá personal de Protección Civil plenamente identificado con puestos de auxilio a fin de atender cualquier emergencia.

Aunado a ello se emiten las siguientes recomendaciones para disfrutar del concierto:

-Antes del evento consulta rutas de acceso, así como calles cerradas.

-Consulta el pronóstico del tiempo, para usar ropa acorde.

-Evita llevar mochilas, cinturones, encendedores, objetos de vidrio y punzocortantes.

-El día del evento llega con anticipación.

-Al llegar ubica salidas de emergencia y rutas de emergencia.

-Ubica al personal de seguridad y Protección Civil, quienes están listos para cualquier suceso.

-Si vas en grupo, acuerden un punto de reunión en caso de extravío.

-Conserva el orden siguiendo las recomendaciones de seguridad “No corro, no grito, no empujo”

-Al finalizar, espera unos minutos y retírate en orden.

-Da prioridad a niños, niñas, adultos mayores y personas con discapacidad.

Finalmente, ante cualquier suceso se pide comunicarse al 9-1-1 a fin de atender cualquier suceso con oportunidad.

Del 10 al 12 de noviembre, Pátzcuaro sede del Festival Internacional de Cine Fantástico Feratum

Se proyectarán 18 largometrajes y 69 cortometrajes, y se realizará una representación del juego de pelota encendida

La Secretaría de Turismo del Estado (Sectur) anunció la 12 edición del Festival Internacional de Cine Fantástico FERATUM, que se realizará del 10 al 12 de noviembre en el Pueblo Mágico de Pátzcuaro, que contará con 87 proyecciones cinematográficas y que tendrá al juego de pelota entre sus principales actividades.

La directora de Turismo Inclusivo y Sustentable de la dependencia estatal, Rosalba Oregel Cárdenas, agradeció a los organizadores por refrendar su compromiso con las tradiciones y proyectar al Pueblo Mágico a través del séptimo arte.

Por su parte, el director y fundador del festival Miguel Ángel Marín, dio a conocer que la imagen oficial de este año hace referencia al tradicional juego de pelota, una tradición con la cual se busca rescatar y promover los valores culturales.

Se proyectarán 18 largometrajes y 69 cortometrajes, y se realizará una representación del juego de pelota encendida, el sábado 11 de noviembre en el Centro Cultural Jesuita. Se tendrá como invitado especial a Mauricio Barrientos “El Diablito”, standupero, comediante y actor que será el encargado de llevar las ceremonias de inauguración y clausura, y que por primera vez se une a este evento.

Como uno de los atractivos de este festival se encuentra La Marcha de las Bestias, carnaval nocturno dedicado al terror y la fantasía, se realizará el sábado 11 de noviembre a las 18:00 horas, teniendo como punto de partida la Explanada del Centro Cultural del Ex Convento Jesuita para recorrer varias calles del centro de Pátzcuaro y finalizar en la Plaza Don Vasco.

Miguel Ángel Marín agradeció el apoyo interinstitucional del Gobierno del Estado para la realización de esta edición, a través de la Sectur y la Secretaría de Cultura (Secum), así como del Ayuntamiento de Pátzcuaro. Para más información, las personas interesadas podrán consultar la página www.feratumfilmfest.com.

Jueves 26 de octubre, inauguración del Festival de Jazz Manouche Morelia

La entrada a esta tercera edición es gratuita

El Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce (MACAZ) de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) será sede del concierto inaugural del Festival de Jazz Manouche Morelia, el próximo 26 de octubre a las 17:00 horas.

En rueda de prensa, el director de Promoción y Fomento Cultural de la Secum, Janitzio Rangel Guerra, resaltó que esta actividad se suma a la serie de festivales importantes que se llevan a cabo en Morelia, y que respalda la institución. Asimismo, felicitó a los organizadores y los alentó a continuar con su labor.

El integrante del comité organizador del Festival, Elí Saúl Martínez Aguilar, detalló que se contará con talleres, masterclass, actividades online, conciertos y Jam Session, tanto en espacios públicos como en establecimientos privados, del 26 al 29 de octubre, teniendo como invitadas especiales a agrupaciones de Guadalajara, Querétaro, Colima, Ciudad de México y Michoacán.

Agregó que se contará con la intervención internacional de Julián Serna, del Festival de Jazz Manouche de Medellín Colombia, quien impartirá una clase online, en la cual hablará sobre su experiencia en este estilo musical, además de que habrá talleres en la Casa de la Cultura de Morelia el 28 de octubre.

El Festival de Jazz Manouche Morelia surgió el año 2021 como un foro a bandas musicales, con el único objeto del intercambio musical en torno al este género en particular de jazz, que es muy característico por la fusión del swing que surge en los años 20s del siglo XX en Norteamérica y la cultura musical propia de los gitanos.

El Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce se ubica en la avenida Acueducto 18, en el Centro Histórico de Morelia, con entrada libre.

A finales de octubre, el tercer Festival UIRUCUMANI

En el marco de las festividades de Noche de Muertos, del 27 al 29 de octubre

A fin de promover la preservación y difusión de las tradiciones y cultura mexicana, en el marco de las festividades de Noche de Muertos en el municipio de Maravatío, se anunció el tercer Festival UIRUCUMANI “Yacer en silencio” 2023, que se realizará del 27 al 29 de octubre en el municipio.

En representación de la titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), la directora de Vinculación e Integración Cultural, Cinthya Ireri Vargas Cervantes, celebró las acciones autogestivas en la entidad que promueven las actividades culturales, como es el caso de esta iniciativa que surge desde la comunidad artística.

Luis Daniel Hernández Larrondo, director de Medio e Imagen del Festival, dijo que se busca proporcionar un espacio de encuentro para la comunidad local y visitantes, promoviendo la convivencia y la participación activa de la población en las festividades, además de rescatar y valorar las técnicas artesanales y culinarias relacionadas con la Noche de Muertos, a través del consumo y comercialización de productos locales.

Las actividades darán inicio el viernes 27 de octubre con la exposición de arte e Instalación conmemorativa “Estás Aquí” en Galería Cultiva, el ciclo de Cine en el Centro Cultural Cultivarte, el Desfile y Concurso de caracterización con motivos de la leyenda de La Llorona, y una exposición gastronómica. Además, el 28 del mismo mes habrá una carrera nocturna, y el 29 un desfile de carros alegóricos alusivo al Día de Muertos.

El director de música Francisco Miguel Urbina Luna, interpretó la melodía de este Festival, mientras que la diseñadora de modas Loana Elvira García Lípez presentó la creación del vestido que modelará Ximena Ríos Gómez, modelo oficial del Festival, para este evento.

Inicia organización del XVI Festival de Velas de Uruapan

El 16° Festival de Velas de Uruapan es una celebración reconocida como Patrimonio de la Humanidad que es íntimamente tradicional además de festival

En sesión ordinaria, el Cabildo aprobó el presupuesto para el XVI Festival de Velas, que es de 3 millones 690 mil pesos.

Al respecto, Ignacio Campos, presidente municipal, opinó que se trata de una de las principales vitrinas que tiene Uruapan para promover la cultura, las artes y generar derrama económica al municipio, a través del turismo nacional e internacional.

Este año, el Festival de Velas se llevará a cabo del 28 de octubre al 1 de noviembre, periodo en el que habrá música, danza, tradiciones, teatro, artes plásticas, conferencias, degustaciones, desfile y concurso de catrinas, entre muchas actividades más, en las que se toma en cuenta al talento local para darles espacios de proyección artística.

El 16° Festival de Velas de Uruapan es una celebración reconocida como Patrimonio de la Humanidad que es íntimamente tradicional además de festiva. Durante estos días una marea de creatividad recorre todo Uruapan, que se engalana para recibir a los que se fueron para siempre.

Este festival es una muestra de tradiciones y representa los usos y costumbres de la población de Michoacán en torno a la muerte. Además, complementa las fiestas tradicionales de Michoacán y refleja una parte fundamental de los orígenes e identidad cultural.

Los visitantes pueden aprovechar para conocer las bellezas naturales que caracterizan al municipio de Uruapan, como el Parque Nacional Barranca de Cupatitzio y el Paricutín, “el volcán más joven de América Latina”.

Todo listo para el Festival del Tamal y el Buñuelo de Morelia

El evento será este 9 y 10 de septiembre, en las inmediaciones de la Parroquia Mater Dolorosa

La sexta edición del Festival del Tamal y el Buñuelo que se llevará a cabo el 9 y 10 de septiembre desde las 9:00 horas hasta las 23:00 horas, a un costado de la Parroquia Mater Dolorosa de la capital michoacana.

Esta actividad además servirá para la reactivación del comercio en Morelia, refirió la secretaria de fomento económico del ayuntamiento, María Guadalupe Herrera Calderón.

No sólo habrá tamales y buñuelos, la oferta gastronómica es amplia y los costos van desde los 12 pesos hasta los 100, pozole, corundas, atole, pambazos, sólo por mencionar “algunos platillos preparados con todas las medidas de higiene y recetas con hasta 60 años de tradición”, refirió Lucero Ríos Ávalos, integrante de la unión de comerciantes “Mater Dolorosa”.

En esta edición participarán más de 18 oferentes, es un evento familiar y la expectativa es de más de dos mil asistentes los dos días y una derrama económica superior a los 900 mil pesos.

Con información de Yesenia Magaña