Alistan “Sinfonietta 2024

Es una iniciativa académica de producción, formación y perfeccionamiento para jóvenes músicos de toda América

El Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez” continúa con su ardua labor de llevar la música de concierto a más espacios, esta vez con su Festival de Verano “Sinfonietta 2024” del 23 de junio al 7 de julio, un proyecto que reúne a jóvenes músicos de todo el continente americano para ampliar sus conocimientos musicales.

“Sinfonietta es una iniciativa académica de producción, formación y perfeccionamiento para jóvenes músicos de toda América que culminará con varios conciertos de la más alta calidad instrumental”, anunció la directora del FMM, Verónica Bernal.

El Director Artístico de Sinfonietta 2024, Juan Felipe Molano acompañado de Silvia Santa María, integrante del Cuarteto José White explicaron cómo se realizó el proceso de selección de los 39 jóvenes músicos seleccionados, mencionaron puntos importantes como que estos jóvenes al salir de Sinfonietta crean sus propios ensambles.

Es así, que se seleccionó a 39 músicos de 144 audiciones recibidas a raíz de la convocatoria lanzada en diciembre pasado, quienes serán parte de una residencia de 15 días en Morelia, Michoacán, en donde tendrán tutores personalizados de la talla del Cuarteto White, del Director Juan Felipe Molano, Megan Maiorana, Jonathan Wilson y Daniel Mansilla.

Las presentaciones finales de esta residencia se llevarán a cabo del 27 de junio al 6 de julio del 2024, iniciando el 27 de junio con un Concierto Seccional (cuerdas, metales, maderas y percusiones) en el Palacio Municipal a las 20h, el siguiente concierto será el 4 de julio a las 20h en la Parroquia de Nuestra Sra. de Fátima, siendo el primer concierto de toda la Orquesta de Sinfonietta, el 5 de julio en Palacio Municipal a las 20h se llevará a cabo el Concierto de los Maestros, y el 6 de julio se clausurará este Festival de Verano en el Teatro Matamoros a las 20 horas.

Los boletos estarán a la venta en línea en la página web del FMM: festivalmorelia.mx y en la taquilla física en las oficinas ubicadas en Galeana 36, Centro Histórico de Morelia, a partir del 20 de mayo del 2024.

Para conocer más sobre los seleccionados y los tutores de Sinfonietta, puedes accesar a https://www.festivalmorelia.mx/sinfonietta.

Un éxito la colaboración entre el FMM y el PáayT’ann Festival

El FMM está creando alianzas fuertes y esta es la primera de ellas

El Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez (FMM) viajó el fin de semana pasado hasta Izamal, Yucatán, para estar presente en el PáayT’aan Festival del Alma Peninsular que se llevó a cabo del 29 de febrero al 3 de marzo.

“Llevar la música de concierto a todo el país es uno de nuestros principales propósitos este 2024, como resultado de distintas alianzas que realizaremos” comentó la Directora General del FMM, Verónica Bernal.

La participación del FMM comenzó desde el primer día del PáayT’aan con la intervención de la Directora General en el Conversatorio “Festivales de Alta Identidad” en donde compartió espacio con Gastón Melo, fundador del Instituto de la Mexicanidad y Comisionado del PáayT’aan, Roberto Abraham, Presidente del Patronato del FMM y Sergio Vela, Director General de Arte y Cultura del Centro Ricardo B. Salinas Pliego, dicho conversatorio se llevó a cabo en el Cine Leonor.

Como parte de esta alianza se tuvieron dos conciertos por parte del FMM en la Capilla de los Remedios, la primera presentación se realizó el 1ro de marzo por parte del Trío la Flor, agrupación de origen michoacano, conformado por el pianista Mario Quiroz, la oboísta, Monserrat García y el violinista, Andrés Carvallar. “Uno de nuestros mayores logros es el de abrir espacios para el talento michoacano, para el FMM el viajar con Trío la Flor hasta Izamal representa solo una pequeña parte de la proyección que queremos conseguir con el talento local” comentó Verónica Bernal.

El segundo de los conciertos fue a cargo de Il Furore, ensamble hispano-mexicano de música barroca, que se presentó el día 2 de marzo con gran éxito y quienes también formaron parte de la programación del FMM en su edición pasada, esta agrupación está conformada por Raquel Masmano en el violín, Mario Salinas en la viola de gamba y Daniel Ortega en el clavecín, los cuales se robaron los corazones del público con su presentación.

El FMM está creando alianzas fuertes y esta es la primera de ellas, “Durante este año tendremos más colaboraciones que sorprenderán al público, estamos muy agradecidos con el PáayT’aan por marcar el inicio de este gran viaje, habrá que estar atentos para que no se pierdan nada de lo que vendrá este año” afirmó entusiasmada Verónica Bernal.

El PáayT’aan Festival del Alma Peninsular, toma su nombre del maya, que significa “La voz que se pide y se da prestada al mismo tiempo”, tiene como propósito promover el orgullo de la identidad para disfrutar de la cultura y las tradiciones de los habitantes de la península a través de la música, teatro, danza, fotografía y gastronomía. Este festival es organizado por el Colectivo Diálogos Izamal y el Instituto de la Mexicanidad desde el año 2022.

El Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez tendrá presencia en PáayT’aan

La cita es del 29 de febrero al 3 de marzo de 2024, no te pierdas la oportunidad de vivir la magia del FMM esta vez desde Izamal, Yucatán.

Tras la Edición 35 el pasado noviembre, el Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez busca seguir expandiéndose por todo el país con la intención de llevar la pasión por la música de concierto a cada vez más personas.

“Este año será de alianzas y participaciones en diferentes eventos culturales que se desarrollan en México, a fin de expandir las relaciones nacionales e internacionales” aseguró Verónica Bernal Vargas, directora del Festival de Música de Morelia (FMM).

En esta ocasión se logra, viajando hasta Izamal, Yucatán, para tener presencia en el PáayT’aan Festival del Alma Peninsular, el cual; tiene como propósito promover el orgullo de la identidad para disfrutar de la cultura y las tradiciones de los habitantes de la península a través de la música, teatro, danza, fotografía y gastronomía. Este festival es organizado por el Colectivo Diálogos Izamal y el Instituto de la Mexicanidad desde el año 2022.

Dentro de sus actividades estará presente el Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez con dos conciertos en la Capilla de los Remedios: el 1ro de marzo con una presentación a las 17h por parte de Trío la Flor, integrado por la oboísta Monserrat García, el violinista Andrés Carballar y el pianista Mario Quiroz quienes radican en la ciudad de Morelia, Michoacán; en dicha presentación interpretarán obras de Klughardt, Grandval y Loeffler.

El segundo concierto se llevará a cabo el 2 de marzo a las 17h a cargo de Il Furore, trío conformado por Raquel Masmano en el violín, Mario Salinas en la viola de gamba y Daniel Ortega en la clavecín; esta agrupación es un ensamble hispano-mexicano con un repertorio que evoca las sonoridades de la música de los XVII y XVIII, en esta ocasión deleitarán con piezas de Bach, Corelli, Marais y Buxtehude; esta agrupación estuvo presente en la Edición 35 del FMM.

Además de los dos conciertos, Verónica Bernal participará en un conversatorio titulado “Red de Festivales de Alta Identidad” junto a personalidades como Sergio Vela, Gastón Melo y Roberto Abraham; este conversatorio se llevará a cabo el 29 de febrero en el Cine Leonor en punto de las 12h en esta ciudad del sureste.

La cita es del 29 de febrero al 3 de marzo de 2024, no te pierdas la oportunidad de vivir la magia del FMM esta vez desde Izamal, Yucatán.

Lanza el Festival de Música de Morelia Landing Page de la vida y obra de Miguel Bernal

En el sitio web se podrán solicitar más de 250 obras musicales del compositor

Este 2024 se cumplen 114 años del natalicio de Miguel Bernal Jiménez y el Festival de Música de Morelia que porta su nombre, crea una Lading Page en conmemoración, la cual incluye detalles inéditos de su vida, además de su obra y fotografías publicadas por primera vez.

Verónica Bernal Vargas, directora del Festival de Música de Morelia y nieta del compositor comenta que:

“Esta página se creó con la intención de hacer que la vida de quien fue uno de los más grandes compositores del país se dé a conocer, es una labor que el FMM realiza día con día y hoy lo traemos para el público a través de este sitio web”.

Esta Landing Page cuenta con un espacio en donde será posible solicitar las más de 250 obras musicales de Bernal a través de unos cuantos clics, ya que el principal propósito es la difusión y el fácil acceso a dichas obras de quien es el máximo exponente de música sacra del país.

Bernal nació un 16 de febrero de 1910, en la ciudad de la cantera rosa, Morelia, Michoacán, comenzó sus estudios musicales en su ciudad natal y años más tarde viajaría a Europa para continuar con sus estudios en donde obtuvo distintas títulos en maestrías sobre la Composición de Música Sacra.

Algunos de los logros más recordados del compositor son la fundación de los “Amigos de la Música”, la revista Schola Cantorum, el Coro de los Niños Cantores de Morelia y el Conservatorio de las Rosas de Morelia. Así como estos detalles es posible encontrar más sobre la vida de Bernal en la Landing Page, que se encuentra en el sitio web del FMM.

Gala es la imagen de la edición 35 del Festival de Música de Morelia

Este 2023 realizarán un homenaje al compositor mexicano Javier Álvarez; el programa se desarrollará del 10 al 19 de noviembre

Con el sonar de la melodía Lindo Michoacán, se dió a conocer la imagen oficial de la edición 35 del Festival de Música de Morelia (FMM) Miguel Bernal Jiménez, que se realizará del 10 al 19 de noviembre y rendirá homenaje al compositor mexicano Javier Álvarez.

La imagen de este año contiene varios elementos culturales que representan a Morelia  y el estado, también hace una invitación a reunirse en esta fiesta musical, así lo explicó el diseñador Salvador Munguía, quien presentó al personaje Gala, como una representación de la esencia de lo que es el FMM: música, gastronomía y convivencia. 

Por su parte, la directora general del Festival, Verónica Bernal Vargas, comentó que el homenaje de este año es para Javier Álvarez Fuentes (1956-2023), quien los últimos años de su vida se desempeñó como director artístico del Festival. 

Bernal Vargas, agregó que esperan una afluencia alta para esta ocasión por lo que hizo la invitación para estar atentos a las actividades que acompañarán el programa central de 55 conciertos, con la participación de 8 países: Italia, España, Austria, Polonia, Chile, Brasil, Reino Unido y México.

La develación de la imagen se realizó en plena Avenida Madero Poniente, en la fachada de las oficinas de la Secretaría de Cultura de Morelia, frente a la Biblioteca Pública de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, con la intención de que la ciudadanía pueda conocerla y descubrirla mientras transita por este lugar.

Durante la develación, se contó con varios momentos musicales a cargo de los integrantes de la Orquesta Miguel Bernal Jiménez de Jesús del Monte, el proyecto social del FMM, que pretende cambiar el entorno y la visión de las infancias de la tenencia moreliana.

En la rueda de prensa también estuvieron Ricardo Bernal Vargas, presidente del Consejo Directivo del FMM, y Zayín Villavicencio, directora general de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Michoacán.

Información: Giorgio Barajas.

Conoce a Gala:

-La esfera hace referencia al mundo, a un festival internacional, donde la música es de todos.

-La mariposa representa el viaje de muchos y la delicadeza.

-Se muestra la forma de una trompeta intercalada con el cuerpo como sostén y representación de música.

-Elemento artesanal distintivo de la región, comúnmente encontrado en platos que hace mención de la gastronomía.

-Las flores representan el crecimiento y ornamentación natural, así como actividades alternas.

-En la otra mano sostiene una batuta que representa el orden, organización y dirección.

-Los elementos que rodean a Gala, hacen referencia a fuegos artificiales, chispas, la magia del festival.

-Se muestran cinco líneas que conforman un pentagrama.

-Botella o copa de vino representa la convivencia.

-El flautín se muestra curvo, con la idea de fluir, el dejarse llevar por la música.

-También está la representación de la guitarra, chelo o violín en la base.

FMM inaugurará Sound Tec este viernes 18 de noviembre

La exposición emplea la tecnología con esculturas sonoras.

En el marco de la edición 34 del Festival de Música de Morelia (FMM) Miguel Bernal Jiménez, este viernes 18 de noviembre el Centro Cultural Clavijero (CCC) abre sus puertas a una de las actividades paralelas de este encuentro musical.

Se trata de la exposición Sound Tec que mostrará diversas esculturas sonoras que emplean la tecnología para entregar una muestra interactiva con los asistentes.

La inauguración se realizará a las 13:00 horas, y en dicha muestra han participado 60 alumnos del Tecnológico de Monterrey a través de siete campus localizados en Sinaloa, Chihuahua, Aguascalientes, Guadalajara, León, Irapuato, y por supuesto que en Morelia.

Verónica Bernal Vargas detalló, esta exposición se encontrará abierta al público hasta el 20 de diciembre con acceso libre, en el horario que maneja el Clavijero.

El 34 Festival de Música de Morelia se llevará a cabo del 11 al 20 de noviembre

Esta mañana, en el Museo Kaluz del Centro histórico de la Ciudad de México, el comité organizador del Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez”, presentó ante medios de comunicación, el programa de actividades de la edición número 34 que se llevará a cabo del 11 al 20 de noviembre en la bella ciudad de la Cantera Rosa.

En el evento estuvieron presentes, por parte de la Secretaría de Cultura Federal, la coordinadora de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (PROFEST), Mayola Martínez Cruz; Grisel Tello Pimentel presidenta honoraria del Festival de Música Miguel Bernal Jiménez; Roberto Monroy García secretario de Turismo de Michoacán; Fátima Chávez Alcaraz secretaria de Cultura de Morelia; María Antonieta Regalado Hermoso, directora de Administración de Museo Kaluz; Verónica Bernal Vargas directora general del Festival y Javier Álvarez Fuentes, director artístico del Festival.

En su intervención, la directora del Festival, Verónica Bernal Vargas, indicó que habrá más de 40 actividades que se desarrollarán tanto en el estado de Michoacán, como en el interior de la República, los cuales también podrán ser presenciados de manera híbrida, a través de las redes sociales, y mediante la transmisión del Sistema Michoacano de Radio y Televisión, quien se encargará de emitir la señal a nivel nacional.

“Este año esperamos una afluencia de 80,000 personas, que vibrarán a través de la música, con extensiones en otros estados de la República Mexicana. Una de las sedes será precisamente aquí, el Museo Kaluz; en Guadalajara en el Teatro Degollado; en Querétaro en el Centro de las Artes y en Culiacán en el Teatro Pablo Villavicencio, indicó.

Además, el Festival de Música de Morelia estará engalanado con la presencia de 10 países, entre los que se encuentran: Austria, Colombia, Cuba, Escocia, España, Estados Unidos, Francia, Irán, Malasia y República Checa.

Por su parte, la coordinadora de PROFEST, Mayola Martínez Cruz, reconoció al Festival Miguel Bernal Jiménez, como uno de los 100 “imperdibles” de México, que traspasa fronteras, rebasa límites, ya que incluye la participación de grandes exponentes de la música, además de ser un gran legado académico.

La funcionaria calificó al Festival como un evento de naturaleza redituable y sustentable, además de tener una organización ‘impecable’; “la cultura es sinónimo de transformación, que ayuda a sensibilizar a la sociedad, porque es arte en movimiento”, puntualizó.

Cabe señalar que la inauguración será el viernes 11 de noviembre y correrá a cargo de la Orquesta Sinfónica del Estado de Jalisco, bajo la dirección de Juan Montoya y la participación de Kuala Lumpur City Ópera, además de las diversas actividades que se desarrollarán a lo largo de 10 días.

Lidia Bucio

Buscan a jóvenes con talento musical

El Festival de Música de Morelia MBJ lanza convocatoria a jóvenes artistas del continente americano para conformar Sinfonietta FMM 2022

La Sinfonietta FMM es una Iniciativa académica en la cual se realiza la formación y perfeccionamiento para jóvenes músicos mexicanos y latinoamericanos para así poder mostrar el talento de cada uno de ellos con la producción de conciertos, este proyecto es impulsado por el Festival de Música de Morelia Miguel Bernal Jiménez y se ha realizado en 2 ocasiones en esta ciudad.

En este proyecto se constituye en una orquesta de cámara profesional, los cuales contarán con tutorías y clases magistrales de prestigiosos tutores. Este año el proyecto se llevará a cabo del 21 al 03 de julio de 2022 en la ciudad de Morelia bajo la dirección del director colombiano, Juan Felipe Molano.

La Sinfonietta FMM 2022 estará conformada por:
7 violines primeros
6 violines segundos
5 violas
5 violonchelos
3 contrabajos
2 flautas
2 oboes
2 clarinetes
2 fagotes
2 cornos
2 trompetas

La convocatoria estará abierta en las fechas de 1 de febrero al 15 de marzo del 2022 y podrá ser consultada en la página https://festivalmorelia.mx/sinfonietta así como en las redes sociales del festival @fmusicamorelia.

Recintos de la SECUM serán sedes del FMM

• El público interesado en seguir las actividades del Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez” podrá hacerlo a través de su página oficial https://www.festivalmorelia.mx/programa

Del 12 al 21 de noviembre, recintos administrados por la Secretaría de Cultura de Michoacán serán sedes del Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez”, que en su 33 edición presentará a grandes exponentes de la música de conciertos reconocidos a nivel mundial.

El Centro Cultural Clavijero, el Teatro Melchor Ocampo, la Casa de la Cultura de Morelia, el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita ubicado en Pátzcuaro y el Teatro Mariano Matamoros, han sido elegidos como escenarios para recibir a creadores e intérpretes de diferentes géneros musicales, entre ellos a César Olguín y Valeria Vega con un programa dedicado al tango, el Ensamble vocal a capella “Voz en Punto” y su repertorio de música mexicana, el Ensamble de percusiones “Versus 8”, que brindará su propuesta “La música de nuestro nacionalismo”, y la actuación de la Orquesta Sinfónica del Estado de Michoacán.

El Festival también contará con la presencia de Alejandro Campos Band y Juan Alzate, quienes ofrecerán un concierto de Jazz e incluirá música antigua en las voces del grupo “Segrel”, y las notas interpretadas por la Orquesta Sinfónica del Estado de México, que en el concierto de clausura del festival tendrá como solista al trompetista francés Romain Leleu.

En el marco de esta fiesta dedicada a la música, el 21 de noviembre la Casa de la Cultura de Morelia abrirá sus puertas para que el público disfrute de la Muestra Gastronómica “La Música hasta la cocina”, que se llevará a cabo de las 13:00 hasta las 17:00 horas, con música en vivo.

El público interesado en seguir las actividades del Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez” podrá hacerlo a través de su página oficial https://www.festivalmorelia.mx/programa

Los boletos pueden adquirirse en Galeana 36, Colonia Centro, de martes a domingo, de 11:00 de la mañana a 20:00 horas, y en Espacio Las Américas, de lunes a domingo de 11:00 de la mañana a 21:00 horas. Mayores informes en el teléfono 44 34 64 17 45.

Se extiende a 8 municipios Festival de Música de Morelia

• Contempla por tres días la realización de coloquio la historia de la música

Del 12 al 21 de noviembre, recintos de la Secretaría de Cultura de Michoacán serán sedes del Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez”, que en su 33 edición tendrá extensiones en 8 municipios con la presentación de 10 conciertos y la realización virtual del quinto Coloquio Miguel Bernal Jiménez “Del pergamino a la web: más de 500 años de documentación musical en México”.

Los eventos se llevarán a cabo en los municipios de Apatzingán, La Piedad, Paracho, Patzcuaro, Sahuayo, Tlalpujahua, Uruapan y Zacapu.

En estas extensiones se llevarán a diferentes músicos desde grupos corales, ensambles, grupos de jazz, sonatas de piano y chello, entre otros que deleitarán al público con sus conciertos gratuitos, en diferentes plazas y recintos dentro de estos municipios.

La directora del FMM, Verónica Bernal, expresó “Gracias al apoyo de cada uno de los municipios que están interesados en que la cultura sea un motor de desarrollo social para cada uno de los municipios, hoy los municipios no somos competencia somos una suma de esfuerzos, voluntades de querer salir adelante y que mejor que ser a través de la música”

Asimismo, Gabriela Molina Aguilar, titular de la dependencia estatal, consideró que la cultura es uno de los ejes que da vida a las y los michoacanos, por lo que de manera decidida, los gobiernos federal y estatal participarán en esta edición del Festival, con el Teatro Ocampo y la Casa de la Cultura de Morelia como sedes del evento, además de que se contará con la actuación de la Orquesta Sinfónica de Michoacán.

El coloquio “Del pergamino a la web” es un evento en el cual se reflexionará sobre los procesos documentales en la música de México a lo largo de 500 años de conservación musical, se llevarán a cabo conferencias, mesas redondas, sesiones con ponencias y conciertos.

El público interesado en las actividades del Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez” podrá consultarlas a través de su página oficial https://www.festivalmorelia.mx/programa. Los boletos pueden adquirirse en Galeana 36 colonia Centro, de martes a domingo, de 11 de la mañana a 8 de la noche, y en Espacio Las Américas, de lunes a domingo de 11 de la mañana a 9 de la noche. Mayores informes en el teléfono 44 34 64 17 45.

Conciertos de extensión

Fides
Jueves 11 de noviembre
Municipio de la Piedad, Mich.
Horario de Presentación: 17:00 hrs
Lugar sede: UNIVA.

Cuarteto de Cuerdas de la UMSNH
Viernes 12 de noviembre
Municipio de Paracho, Mich.
Horario de Presentación: 18:00 HRS con
Lugar sede: CIDEG

Álvaro Bitran y Nargiza Kamilova
Sábado 13 de noviembre
Municipio de Pátzcuaro, Michoacán.
Horario de Presentación: 19:00 HRS
Lugar sede: Ex convento Jesuita

Dueto Entrecantos
Domingo 14 de noviembre
Municipio de Uruapan, Mich.
Horario de presentación: 12:00 HRS
Lugar sede: Plaza Morelos Pérgola.

Juan Alzate
Domingo 14 de noviembre
Municipio de Sahuayo, Mich.
Horario de presentación: 19:00 HRS
Lugar sede: Plaza Principal.

Voz Bohemia
Lunes 15 de noviembre
Municipio de Apatzingán, Mich.
Horario de presentación: 20 HRS.
Lugar sede: Teatro de la Constitución de 1814

Stompin
Viernes 19 de noviembre
Municipio de Uruapan, Mich,
Horario de presentación: 19:00 HRS.
Lugar sede: Plaza Morelos pérgola.

Cuarteto Sonata
Sábado 20 de noviembre
Municipio de Zacapu, Mic.
Horario de presentación: 20:00 HRS.
Lugar sede: La Concha Acústica.

Segrel
Sábado 20 de noviembre
Municipio de Tlalpujahua, Mich.
Horario de presentación: 19:00 HRS.
Lugar sede: Santuario de Nuestra Señora del Carmen.

Ricardo Herrera
Sábado 20 de noviembre
Municipio de Sahuayo, Mich.
Horario de presentación: 18:00 HRS.
Lugar sede: Recinto pendiente